Si os digo que vamos a analizar unas prendas que están confeccionadas con hilos impregnados de partículas biocerámicas que obtienen sus propiedades gracias a la emisión y recepción de rayos infrarrojos lejanos (FIR en sus siglas anglosajona, que viene de “Fas InfraRed”) pueden pasar dos cosas: que llaméis al manicomio para que vengan a por mí, algo que no me preocupa porque estoy habituado y sé escaparme de ellos ;-D, o que dejéis de leer esto porque penséis que estoy de guasa o que no os interesa, y esto ya no me gusta un pelo así que, dadme una oportunidad para que me explique un poco, ¿vale?
Hace unos diez años (allá por el 2002), surgió un proyecto encaminado para ver si se podrían aplicar sobre el cuerpo humano infrarrojos lejanos recurriendo únicamente a prendas textiles. Los beneficios obtenidos por este tipo de radiación son de sobra conocidos y comprobados y, no en vano, se recurre en muchos casos a su aplicación mediante lámparas de infrarrojos para multitud de tratamientos terapéuticos, para recuperación de lesiones, etc.
Se consiguió aplicar partículas biocerámicas a hilo de poliéster de manera que era capaz de emitir y recibir estos infrarrojos y, poco a poco, fueron comprobando los efectos y beneficios que se obtenía con ellos, tanto en temas terapéuticos como enfocados a la mejora del rendimiento deportivo.
Una de las novedades que tienen respecto a otros tejidos similares es que, en lugar de aplicar el tratamiento sobre la prenda, el tratamiento biocerámico va aplicado directamente sobre el polímetro de la fibra sintética, con lo que, al menos en teoría, el efecto es permanente durante toda la vida de la prenda (amén de que así ya no es necesario aplicársela en una capa externa, que limitaría su transpirabilidad).
Destacar que todo esto queda en casa ya que todo lo realizado por Bioceramic es 100% “made in Spain” (investigación, diseño, fabricación, comercialización, etc.).
No vamos a hacer aquí una “tesis doctoral infrarroja”, lo primero, porque a un servidor se le escaparía y, lo segundo, porque no es el objetivo de estas pruebas a fondo de ForoAtletismo, pero el que quiera profundizar en el tema, no tiene más que dirigirse a la web de Bioceramic, donde encontrará multitud de estudios y recursos relacionados con el tema.
Simplemente, por hacer un repaso rápido por lo que podría ser más relevante para los que no somos expertos en el tema, comentar que los infrarrojos lejanos (FIR) favorecen un mayor aporte sanguíneo gracias al efecto vasodilatador que producen, lo que redunda en una mayor oxigenación y una menor producción de ácido láctico con los efectos que todo esto conlleva, que podemos resumir básicamente en un mayor rendimiento muscular (ya sea de cara a obtener un mayor rendimiento durante el ejercicio como tras este).
Este efecto vasodilatador lleva asociado también un incremento controlado de la temperatura que ayuda a la prevención de lesiones, a aumentar la vascularización y, en determinados casos, a producir cierto efecto antiinflamatorio y analgésico.
En los últimos años se ha estado trabajando mucho en la aplicación de los infrarrojos, así que podemos encontrar infinidad de estudios que hablan de sus bondades de cara a la mejora de dolores articulares, problemas cardiovasculares, aceleración de procesos de cicatrización, etc.
Como es lógico, todo esto suena muy bien pero, aun habiendo conseguido lo de “empaquetarlo” dentro de fibras textiles, todavía quedaban algunos detalles que pulir ya que, como todos sabemos, este tipo de prendas están sometidas a condiciones en las que el ser bactericida, antiolores, antifúngicas, buenas gestionando la temperatura y la humedad, etc., son casi tan básicas como las propias propiedades del tejido y parece que los de Bioceramic han conseguido también todo esto, de ahí que hayan llamado tanto la atención de tanta gente desde que fueron presentados públicamente, de manera masiva, hace apenas unos meses.
Por último, comentar que para Bioceramic el primer objetivo es mejorar la salud y después la utilización deportiva de este descubrimiento, pero eso no quiere decir, ni mucho menos, que no quieran aplicarlo a todos los ámbitos donde sea posible y por eso han creado tres gamas de productos, cada una de ellas destinada a un tipo de uso: Healthy (para uso cotidiano, recuperación, etc.), Sporty (para utilizarlos durante la práctica deportiva con el objetivo de mejorar el rendimiento) y Premium Extreme (para cuando exprimimos a nuestro cuerpo al máximo y necesitamos o estamos en condiciones externas especialmente exigentes).
Una vez hecha esta pequeña introducción, vamos ya a la faena con la primera de las tres pruebas a fondo en las que vamos a ir poco a poco analizando algunas de las prendas de Bioceramic: camiseta de manga corta y malla larga de la gama Healthy, la gama completa de accesorios (calcetines, calcetines de compresión y braga) y una camiseta de manga corta de la gama Sporty, que es con la que hemos decidido empezar para ir abriendo boca.
Camiseta de Manga Corta Sporty
Es una camiseta bastante sencilla, con un diseño prácticamente recto (algo más entallada arriba y algo más holgada abajo) pero que gracias a que su tejido es elástico, se amolda muy bien al cuerpo.
El cuerpo está confeccionado con dos únicos paneles (delantero y trasero), con mangas de corte recto y está disponible en blanco y en negro, en diseños de hombre y mujer y en cuatro tipos de mangas que, salvo en el caso de la de tirantes, comparten el mismo tipo de cuerpo.
Las prendas de la gama Sporty tienen un 91% de tejido biocerámico (250 gr/m² 9% EA Lycra® Power 91% Poliéster Ekynox®) y el tejido es de un grosor, elasticidad y ligereza intermedios.
Toda la camiseta está confeccionada con el mismo tipo de tejido y entramado rayado, tanto en el cuerpo como en las mangas, permite cierta elongación en el sentido vertical de las rayas y hace el efecto elástico sobre todo en el sentido horizontal.
Sin llegar a ser una camiseta de compresión, ha de quedar ceñida para poder aprovechar las propiedades del tejido biocerámico por lo que merece la pena dedicarle un poco de tiempo a la elección de la talla, mirando cuánto nos mide el alto y el ancho del cuerpo, tal como se indica en la imagen que tienen en la web:
Al ponértela, la sensación es un poco extraña por lo comentado de que queda ceñida pero sin llegar a ser de compresión, ya que te encuentras a mitad de camino entre ambos mundos y, además, la sisa de la manga queda bastante ajustada con lo que, incluso estando acostumbrado a ir comprimido, la sensación durante los primeros minutos fue algo extraña.
También puede extrañar un poco la forma y longitud de las mangas, porque quedan a mitad de camino entre unas sin mangas y unas de manga corta (apenas diez centímetros), ceñidas al principio pero luego abiertas en el final ya que el remate es un dobladillo de algo más de un centímetro sin elástico interior.
Y, bueno, aunque quizá sea algo personal, me afectó un poco al principio el diseño del cuello ya que es redondo y bastante amplio, sobre todo a lo ancho, con lo que me sentía algo raro ya que no sentía ni la libertad de una camiseta de tirantes, ni la sensación de un cuello cerrado. Lo que me ha sorprendido es la resistencia de este cuello porque al verlo pensé que de iba a degollar en un par de usos y la verdad es que ha aguantado muy bien y no se ha dado de sí.
Pasados esos minutos iniciales, te olvidas completamente de que la llevas puesta y la notas comodísima, como una segunda piel ya que el tejido es bastante suave y mantiene muy bien la temperatura.
En realidad, diría que no tiende ni a fresco ni a caluroso sino que simplemente se amolda a la situación y, si estamos utilizándola como prenda de relax y estamos parados, la notamos más bien fresca mientras que si fuera hace fresquete y estamos usándola mientras corremos, notamos cierta calidez y mantiene muy bien la temperatura del cuerpo.
De hecho, me ha encantado como camiseta interior para correr o para la bicicleta ya que, además de esa sensación de calidez, expulsa bastante bien el sudor.
Lo que no me ha gustado mucho es el peso de la camiseta que, aunque es algo secundario en este tipo de prendas, sobre todo cuando quedan ceñidas, se me hace algo alto. Insisto, no es que tenga especial relevancia y, de hecho, puede incluso jugar a su favor ya que, merced a esa densidad y a cómo cede el elástico, se nota muy compacta y resistente a las deformaciones, pero no deja de ser un hándicap cuando la llevamos puesta porque, por muy bien que expulse el sudor, si vamos sumándole peso, al final vamos un poco más cargados de la cuenta.
Si bien esa densidad del tejido puede jugar en contra a la hora de hablar de su peso, es una ventaja de cara a la resistencia de la prenda: aguanta bien la deformación por su uso, no se engancha fácilmente, queda bien ceñida al cuerpo, etc.
La he probado en todo tipo de situaciones: como camiseta interior corriendo, en bici y en el día a día, como prenda exterior los días en los que he cogido temperaturas asequibles… y, amén del uso que he comentado antes como camiseta interior, creo que, combinada con unos manguitos da mucho juego como camiseta única para temperaturas medias ya que, sin ser especialmente cálida, sí aguanta bastante bien el fresquete, con lo que, en cuanto empezamos a generar el calor, posiblemente iremos muy confortables con ella.
Si encima le añadimos un chaleco externo de quita y pon, a poco calurosos que seamos, podría ser incluso más versátil (seguramente para esto iría mejor la de manga larga).
Conclusión
Una camiseta de manga corta “multiusos” y muy versátil, ya que por su diseño (ceñida pero sin llegar a agobiar), tipo del tejido (alto porcentaje de tejido biocerámico) y el entramado y elasticidad de éste, sirve de primera capa o de capa exterior.
Preferiblemente para temperaturas medias y válida tanto como prenda para la práctica deportiva como para su uso como prenda de recuperación o relax.
Precio: 79€ (en la tienda online de Bioceramic).
Está claro que la investigación tiene un costo. Invertir en I+D+I no es gratis, pero casi 80 euros por una camiseta……buuuufff.
Cierto, Hari Seldon, 79€ por una camiseta de manga corta es una «pasta gansa» pero, ¿vale lo que cuesta?
Uffff, ni idea pero, como bien dices, el I+D+I tiene un precio, el hecho de que seas un producto que prácticamente está abriendo mercado (hay muy pocas prendas con esto de los infrarrojos y el tejido biocerámico y, hasta donde sé, de momento no he visto ninguna con la misma tecnología), etc.
¿Realmente le sacamos provecho a lo que nos ofrece esta prenda?
Pues ahí es donde cada uno debe (auto)contestarse y decidir si quiere (y puede) invertir en ello y si le es «rentable» en función de lo que paga por ella y lo que obtiene de ella, por eso siempre intento evitar lo de que si tal cosa es cara o barata porque me parece que es algo que depende de cada uno.
Y no me refiero sólo a su poder adquisitivo, sino al uso y provecho que le vaya a dar, que es lo que, al menos yo, tomo como vara de medida cuando compro el material, valga cuatro duros o me cueste un ojo de la cara ya que si lo necesito o si me merece la pena, pues bien invertidos que están los euretes ;-D
De momento, son varias las cosas que he podido probar de Bioceramic y las prendas funcionan muy bien, no en vano, salen a «pasear» con bastante asiduidad así que, de farol, ya te digo que no van ;-D
Una tontería pseudocientífica como una casa. Todo cuerpo por encima del cero absoluto emite infrarrojo debido a la temperatura. Este comportamiento se describe mediante la ley de desplazamiento de Wien.
Lo que dicen de las partículas supongo que intentan que el tejido tenga una emisividad alta, pero casualmente la emisividad de la piel humana es bastante alta. Así que uno mismo emite infrarrojo por el simple hecho de estar por encima de 0º k.
Si se quiere recibir infrarrojo lo mejor es ponerse a tomar el sol;)
Esto me parece un pufo a lo power balance.
Gracias por tu aportación xegrum.
No soy especialista en ninguna de las materias que se ven implicadas aquí (física, termodinámica, fisiología, medicina, …) sino que mis conocimientos de todos esos temas son digamos que medianillos (se un poco de varias cosas y mucho de nada) y como tampoco dispongo de los medios como para realizar personalmente las comprobaciones que me gustaría poder hacer, no me considero capaz de hacer afirmaciones contundentes y categóricas, ni a favor ni en contra.
Por eso, trato de exponer los hechos de la forma más aséptica posible, intentando que quede claro qué es lo que se dice desde la marca y qué es lo que creo que he podido comprobar, qué es lo que siento, qué es lo que pienso de ello, etc.
Si te fijas bien y lees detenidamente la segunda parte del análisis (la parte específica de la camiseta), al igual que tú comentas, soy muy reticente con determinadas afirmaciones y propiedades, básicamente, porque es tan novedoso que aún no hay suficiente bibliografía y estudio y porque no veo la forma de que yo pueda comprobar si es cierto o no (p. ej. comprobar si emiten tantos o cuantos infrarrojos, de qué forma lo hacen, cómo reacciona mi cuerpo exactamente, etc.) con lo que me limito a hablar de lo que llego a percibir con ella, cómo la utilizaría, qué cosas buenas y malas le he visto.
Si algo de esa parte te parece pufo, lo siento mucho y no es mi intención, pero te aseguro que es 100% sincero, tal y como lo he visto y sentido, como hago siempre que pruebo material.
Si tienes alguna duda respecto a la «teoría» que hay detrás de ella, como seguramente yo no te sirva de mucha ayuda, te remito a Bioceramic y estoy seguro de que si contactas con ellos te atienden gustosamente y te aclaran o discutís sobre todos los puntos que estimes oportunos (las veces que he contactado con ellos para pedirles información para las pruebas han sido muy amables así que no tendrás ningún problema).
Simplemente recalcar que, como te acabo de decir y como comento a lo largo de esta prueba (y las que vienen en breve), a día de hoy, tengo mis reservas sobre algunos de los beneficios que se promulgan para esta tecnología del tejido biocerámico y los infrarrojos lejanos y quizá están cayendo un poco en el pecado de presentarlo como algo casi mágico cuando seguramente no lo es pero no creo, ni por lo más remoto que sea un completo pufo y realmente creo que no anda muy desencaminado y que, refinándolo un poco, tanto en la tecnología en sí como en la forma de llevarlo a la práctica en las prendas, pueden acabar saliendo cosas interesantes.
¿Por qué creo esto? Sencillo, porque todo lo que sea poder trabajar en la gestión de temas como la temperatura corporal me parece que es básico para la actividad deportiva y creo que en los últimos años (principalmente en la última década) se ha avanzado muchísimo y se están logrando cosas que hace apenas unos años habrían sonado poco menos que a ciencia ficción, tanto a nivel de las fibras que se usan como a nivel de los diseños de las prendas.
Por lo tanto, por lo que a mí respecta: convencido ciegamente, ni de coña; expectante, por supuesto; con ganas de que sigan avanzando en estos temas, sin duda.
Hola xegrum,
como bien dices cualquier cuerpo que este a mas de 0ºC emite infrarrojo, la peculiaridad de las prendas de bioceramic nos es mas que la capacidad que tienen de absorber esa energía que el cuerpo emite y se pierde, devolviendola de nuevo al cuerpo sin necesidad de estar expuestos al sol y creo que eso no es ningún pufo, es algo que se ha constatado.
Es muy fácil ir directamente a las comparaciones como el ejemplo que pones de power balance pero creo que esto tiene una base científica solida.
Hay infinidad de estudios y artículos que hablan de los beneficios que el infrarrojo proporciona a cualquier ser vivo, en la web de bioceramic podrás ver unos cuantos pero si indagas un poco podrás encontrar alguno mas, de hecho existen saunas de infrarrojo para tratar determinadas lesiones.
Desde bioceramic hemos realizado y finalizado 3 estudios.
-El primero se hizo con la intención de ver el efecto de termoregulación y posturometría en deportistas y los resultados son impresionantes, este puedes verlo en nuestra web.
-El segundo se ha hecho hace unos meses con la intención de demostrar que nuestra prenda capta y emite rayos infrarrojos y como ya esperábamos, el resultado de la investigación realizada por el Prf. Dr. Francisco Guitian desde La Universidad de Santiago de Compostela, ha sido satisfactorio.
-El tercero se está preparando para subirlo a la web y se ha llevado a cabo en el Hospital del Poniente, en Almería, basado en los beneficios que han apreciado en patologías osteomusculares de tobillo y pié.
No obstante te invito a que contactes con nosotros en [email protected] o nos visites en nuestra sede en Granada para que podamos resolver todas las dudas que puedan surgirte.
Saludos
Muchas gracias por tu aportación rojasan!!!
Me apunto lo de echarle un vistazo a ese nuevo estudio… y le daré un repaso a lo otros dos ;-D
Rojasan si aceptas un consejo, debereiáis mejorar la presentación del estudio de vuestras prendas vs competencia. Me refiero al estudio titulado Plataforma Lizar, que más que un estudio es una folleto informativo.
Presentar un estudio donde se comparan cualidades cuantitativas de dos prendas, sin decir de cual es exactamente la prenda de la competencia que se compara, no tiene ningún rigor científico, dado que el experimento no es reproducible ni se pueden comparar los resultados. Podéis haber comparado perfectamente vuestra prenda con un abrigo de piel o una camiseta de algodón 100%.
No estoy diciendo que vuestro estudio esté mal hecho o esté hecho a mala fe, estoy diciendo que no se puede saber si está bien hecho, con lo cual no sirve de mucho.
Un saludo
Pero qué es esto???
jajajaja tranquilos, seguro que con eso convencéis a mucha gente de las «maravillas de la ciencia» gracias a las prendas que «emiten rayos infrarojos». xDDDDD
Qué poca vergüenza, ASÍ VA EL MUNDO.
prefiero las pulseras del equilibrio
Señor Malísimo, creo que este tipo de comentarios destructivos no llevan a nada. Me he informado bien de esta empresa, he leido todos sus estudios y creo que hay pocas empresas que documenten los beneficios de su producto como ellos. He probado varias prendas y el resultado es espectacular. Han demostrado científicamente que sus prendas emiten y captan infrarrojos. Los beneficios de los infrarrojos se conocen desde hace años. Estudia un poco antes de comentar a ciegas. Has demostrado que tus conocimientos científicos son iguales que tu nick. Un saludo.
Hari Seldon, llevas razón y acepto tu consejo, de hecho lo especificaré lo antes posible. Lógicamente la comparación de prendas se han hecho con camisetas y mallas con la misma composición, es decir, 130gr/m² 18% EA Lycra 82% Poliéster.
Gracias por tu aportación
Mi comentario es completamente constructivo puesto que va destinado a advertir de que el uso del lenguaje pseudocientífico sólo es una estrategia de marketing ya muy vista, y que utilizan palabras de complejo significado sólo con el objeto de diferenciar el producto de los de la competencia.
La realidad es que nadie va a correr más por «los rayos infrarojos» (donde están las baterías y los emisores para emitir esos rayos?, y que esos «estudios» publicados no demuestran absolutamente nada, pues no son más que análisis de la composición de los tejidos y no demuestran beneficio alguno ni validan las afirmaciones que se hacen.
Y como no me gusta que me tomen el pelo ni que se lo tomen a los demás, pues lo digo.
Eso si, desde luego que prefiero que si alguien tiene que ganar algo con esto, sea una empresa española que una americana. Pero mejor que se los vendan a otro.
Ah, y si mis comentarios son destructivos los administradores de la web sólo tienen que borrarlos.
Lo primero, malísimo, las formas te pierden porque una cosa es la guasa y otra la guasa malintencionada, eso te lo he dicho muchas veces.
En cuanto a tus afirmaciones tan categorícas, sin entrar a discutir nuevamente contigo porque es algo completamente inútil, sólo un pequeño comentario para que veas que tus supuestos razonamientos mesiánicos que nos van a salvar de todos esos malignos que nos intentan vender tecnologías que no sirven para nada (no hablo sólo de esta camiseta sino también de todo lo que nos venden todas las demás marcas… bueno, sólo algunas, porque no saltas siempre sino que tienes fijación sólo con algunas):
– Los rayos infrarrojos no te hacen correr más ni más rápido, sin duda.
– Los rayos infrarrojos producen ciertas cosas en el organismo que afectan p. ej. a la temperatura en determinadas zonas del cuerpo, sin duda.
– Esa modificación de la temperatura tiene incidencia en los procesos que tienen lugar en el cuerpo p. ej. vasodilatación.
– La vasodilatación contribuye a un mejor desempeño de la actividad muscular.
– Una mejor actividad muscular teóricamente te permite correr más y mejor y bla bla bla.
¿Es demagogia lo que acabo de hacer? ¿Es un mero silogismo?
En lógica del señor Malísimo, por supuesto, porque soy uno de esos malignos que venden humo… en la lógica y en la forma de verlo de mucha gente, espero que no y quiero pensar que sí que hay gente que cree que es posible mejorar cosas gracias a ayudas externas, sean tecnológicas o no.
En cualquier caso, como siempre te digo gracias por tus comentarios porque, en el fondo, no hacen sino generar debate y eso es bueno, amén de que demuestra que eres un ávido lector así que algo bueno estaremos haciendo para generarte ese interés y curiosidad.
Gracias.
No si tu haces lo que tienes que hacer, pero es que yo también hago lo que tengo que hacer. 🙂
Sería empezar por el principio y que las vendan como «prendas vasodilatadoras», y que ofrezcan la demostración de los supuestos beneficios. Porque comenzar hablando de los «materiales biocerámicos» y los «rayos infrarojos», solo con unas fotos y gráficas de los tejidos como demostración científica, le pone en alerta a cualquiera con un mínimo de sentido crítico.
Cito de su web del comité médico: «Los infrarrojos mejoran la regeneración endotelial de los vasos al mismo tiempo que favorecen la producción de óxido nítrico (NO) en el endotelio de los mismos. El cual tiene acción vasodilatadora, lo que favorece un mayor aporte sanguíneo a la zona que está recibiendo dichos infrarrojos. »
Seguro que esto lo ha escrito un comité médico??? Pero si está hasta mal redactado.
Perfecto, pero si vas a criticar («criticar» en el sentido de «comentar algo acerca de», no en el sentido necesariamente destructivo o conflictivo), remítelo a donde corresponde porque, por favor, repasa lo que has puesto y dime si no parece que das a entender (reiteradamente) que lo que se escribe en las pruebas de ForoAtletismo es poco menos que demagogia, humo, etc. ;-D
Insisto, soy el primero que, por principios, lo cuestiona todo (o casi todo) y, de hecho, si algo no lo puedo probar, no hablo de ello ni loco.
También critico mucho la práctica de pasarse tres pueblos magnificando algo (o incluso diciendo que hay algo que a lo mejor no lo hay).
Y en ambos casos, te lo creas o no, he metido mucha caña a algunos diciéndoles que ni de coña iba a decir nada de eso y que me parecía una estrategia completamente equivocada porque pone en bandeja de plata reacciones negativas, muchas de ellas, con razón y más aún después de los pufos que continuamente nos clavan (o intentan clavar).
Pero igual que no me gusta eso (y que traten de tomarme por tonto), me cuesta horrores aguantar la actitud de los «criticones por defecto» que a todo le dicen que no, que intentan ridiculizarlo todo, que se creen en posesión de la verdad, que ven todo como una estafa, les parece todo mal, etc.
Importante, no digo que tú seas uno de esos o por lo menos no digo que cumplas todos esos conceptos a la vez (por favor, no personalices esta puntualización), pero, como te he dicho tantas veces, acaba tocando la moral la forma de saltar tergiversar y desviar la información que algunos aplicáis.
Se puede decir lo mismo guardando un poco las formas porque, aunque esto sea un página web y lo mejor sea escribir en un tono coloquiar y un servidor es el primero que intenta escribir así, que poner chorradas como un pino y tal y tal, no quita para que se tengan que guardar un poco las formas y el respeto a la gente.
Vamos, que se puede decir lo mismo sin necesidad de caer en esos términos despectivos, sobre todo, cuando
En fin, que al final me he liado en las mismas chorradas de siempre y acabo mordiendo el anzuelo con demasiada frecuencia y es algo que tengo asumido que no tiene remedio… pero es que me acaba pudiendo mi faceta apaciguadora… qué le vamos a hacer :-S
Como dicen en algunos sitios: con Dios.
P.D.: No gastes (gastéis) todas las balas en este artículo porque faltan dos más así que id pensando a ver nuevas historietas ya que os vais a poder cebar a lo grande, sobre todo con el siguiente ;-P
Por cierto, malísimo, ¿me puedes explicar eso de «…No si tu haces lo que tienes que hacer, pero es que yo también hago lo que tengo que hacer…»?
¿Qué es lo que tengo que hacer?
Yo lo sé y eso es lo que hago pero lo mismo hay algo que se me escapa y, antes de comentar algo al respecto (caso de que hiciera falta), prefiero saber qué es lo que hay detrás de esas palabras tan indeterminadas.
Gracias
Me refiero a que haces los análisis del material intentando no incomodar a los fabricantes.
Y yo como consumidor lo critico si me parece oportuno, nada más. 🙂
Además está claro que mi forma de expresarme no es la más adecuada en estos entornos. Y mira que te juro intento morderme la lengua!!!
malísimo, seguramente te sorprenderías de lo que les importuno y de hasta qué punto le toco las bowlings a muchas marcas.
Es más el saber qué se puede decir y cómo se puede decir… como en todos los entornos en la vida.
Pero, bueno… que esto no es una discusión filosófica, sino una prueba de una prenda deportiva ;-D
No si ya me lo imagino, hoy en día las marcas tienen que cuidar muchísimo lo que se dice de ellas en internet. Y es que siempre hay algun tocacojones!!! xD
Utilicé mis prendas bioceramic hace unas semanas en mis entrenamientos y durmiendo en Los Ángeles… analicé la variabilidad cardíaca durmiendo y se reducía considerablemente esta, lo que se traduce a una respuesta ortosimpática al esfuerzo que no es poca, tras por ejemplo, 10Km + 25*400m a 165 latidos con un minuto de recuperación… En la carrera las sensaciones con las prendas fueron expectaculares y logré el récord de la misma en mi categoría en silla de ruedas, mejorando los 1h59´37´´del estadounidense Toyoji a 1h59´03´´míos de este año… Esta prendas me parecen maravillosas y un ejemplo claro de la aplicación del I+D+I.
Actualmente en Atlanta estoy realizando también estudios con exposiciones hipóxicas extremas y los resultados obtenidos son más satisfactorios con las prendas de bioceramic que las convencionales.
Saludos,
Santi
Gracias por tus comentarios SANTIAGOSANZ!!!
Y enhorabuena por ese resultado!!!
Hola! Les escribo desde Bogota, Colombia.
Necesito conseguir estas camisetas pues se ls recomwndaron a mi madre quien sufre de Chiari. No encuentro la pagina en internet para hacer la comora online… me pueden ayudar a conseguirla??
Andrea, esta marca hace tiempo que dejó de trabajar por lo que, caso de que necesitaras algo relacionado con la tecnología que aquí se comenta, tendría que ser alguna otra que lo trabaje.
No obstante y, desde mi desconocimiento de esa patología, no veo la relación entre este tipo de tecnología y la cura de la misma. Insisto, no tengo ni idea ni es mi especialidad pero me ha sorprendido que algún especialista la haya recomendado en ese sentido.