El tejido biocerámico tiene un conjunto de propiedades que lo hacen especialmente indicado para confeccionar prendas enfocadas a la recuperación, descanso o para usarlas en el día a día de cara a obtener cierta sensación de bienestar. En Bioceramic, este tipo de prendas las agrupan dentro de la gama Healthy y las han desarrollado incluyendo en su composición un 82% de tejido biocerámico ultrafino. Ya estuvimos hablando de la empresa, propiedades de estos tejidos y viendo cómo trabajan en la actividad deportiva cuando analizamos a fondo la camiseta de manga corta Sporty, pero ahora vamos a centrarnos en esa otra faceta más encaminada al descanso y recuperación, analizando a fondo una camiseta de manga corta y unas mallas largas de la gama Healthy.
Camiseta de manga corta Healthy
Mentiría si no reconociera que la primera impresión tras sacarla de la caja en la que viene fue un tanto decepcionante porque da la sensación de ser una camiseta un tanto simplona y, por qué no decirlo, hasta vulgar. Pero como sé que las apariencias engañan, tanto para lo bueno como para lo malo, obvié todo esto y me lancé a por ella, a ver qué es lo que realmente daba de sí.
El diseño es muy sencillo y prácticamente recto. Varía ligeramente, pero muy poquito, como suele hacerse en muchas prendas con tejido elástico, ya que ellas solas se amoldan al cuerpo. Tiene dos únicos paneles grandes para el cuerpo (delantero y trasero), mangas de corte recto y cuello redondo. Este diseño facilita mucho la elaboración de los diferentes tipos de camiseta que tienen (manga larga, manga corta, sisa y tirantes) ya que se puede compartir el mismo cuerpo y cambiar únicamente la longitud de las mangas (la única que requiere una pequeña modificación es la de tirantes).
Además de estos cuatro tipos de mangas, están en blanco y en negro y en modelo de hombre y de mujer. El tejido es el mismo en toda la prenda, tanto en el cuerpo como en las mangas, absolutamente toda con un único tejido y entramado, algo que normalmente no se ve. Tiene un diseño rayado que le permite hacer bastante efecto elástico en sentido transversal a estas rayas y ceder algo menos en sentido longitudinal, es decir, cede y hace elástico sobre todo a lo ancho. En el cuerpo están orientadas en vertical para permitir que, aunque quede bastante ceñida al cuerpo, se nos amolde perfectamente pero que, a la vez, no se nos haga un saco estirándose demasiado hacia abajo o al darse de sí según la vamos usando.
Al ponértela, la sensación es extraña al principio, incluso estando acostumbrado a prendas de compresión y primeras capas ceñidas porque la notas diferente en la zona superior (pectorales, dorsales y sisa) y en la inferior (cintura) ya que en la primera puesta notas cómo queda muy ceñida, sobre todo en la sisa, mientras que en la zona inferior queda algo más sueltecilla, sin llegar a quedar como un saco. Estoy muy acostumbrado a esta sensación y me gusta mucho, sobre todo cuando es una prenda interior o una primera capa, ya que permite que quede como una segunda piel, con lo que te permite ponerte una segunda capa prácticamente igual de ceñida. Si la primera capa queda suelta, te puede hacer arrugas, te obliga a que la segunda sea algo más holgada, amén de que se pierden ventajas de cara a la gestión de la temperatura y la humedad.
Donde más he notado ese «ceñimiento» es en la sisa, ya que el inicio de las mangas queda especialmente ceñido, algo que se acentúa al tener corte recto en vez de en raglán (en diagonal) así que es algo a tener en cuenta a la hora de elegir la talla, ya que nos podemos dejar llevar por esa sensación de supuesto agobio y subir de talla innecesariamente. Para la elección de la talla, me fijaría en la regla clásica que tantas veces hemos oído a nuestras madres y abuelas: «te queda bien porque mira dónde te queda el corte de la manga» (dicho cuando veían que el corte vertical de la manga queda justo en la unión del brazo con el hombro). Y, si no, a falta de poder probársela, no hay más que coger una cinta métrica, mirar la altura y anchura del cuerpo y mirar en la tabla de tallas a ver qué nos corresponde (siguiendo la recomendación de que debe quedar preferiblemente ceñida).
El resto de la manga es cortita, no llega a diez centímetros y es algo más holgada. No queda ceñida como si fuera una camiseta de compresión y acaba con un simple dobladillo de centímetro y medio que la deja relativamente suelta.
El remate inferior del cuerpo es con el mismo tipo de dobladillo de centímetro y medio y queda más o menos a la altura de la cintura. Digamos que tiene una longitud estándar, ni de las que dan para meterla dentro de las mallas o pantalón, ni de las que hacen que vayas luciendo riñones y ombligo. El cuello es redondo, bastante amplio a lo ancho, pero no baja demasiado en el centro (en la zona de la garganta), algo que se agradece para que no se degüelle, es decir, que no se dé de sí tras el uso, porque no lleva más que un pequeño dobladillo de un centímetro sin elástico interior ni nada, ya que es el propio tejido el que se encarga de ajustarla.
La composición es la misma que tienen todas las prendas de la gama Healthy (130gr/m² 18% EA Lycra® Power 82% Poliéster Ekynox®) con lo que se comporta de manera análoga al resto de cara a la elasticidad, temperatura, etc. Como ya hemos comentado, es bastante elástica, algo que es básico en una prenda que ha de quedar ceñida al cuerpo pero que no tiene el objetivo de comprimir, ya que si no daría sensación de agobio. De cara a la temperatura, no tengo un laboratorio para hacer mediciones complejas pero la palabra que más ha venido a mi cabeza es «atérmica», es decir, que no da ni frío ni calor. En todo caso, si tuviera que decantarme, diría que es más bien tirando a fresquita o, al menos, la sensación que transmite le echa un aire a esa típica sensación que suele ir asociada a la relajación muscular tras la aplicación de alguna crema relajante o crema de frío.
Ignoro por completo hasta qué punto esto está determinado por su composición y por la presencia del tejido biocerámico, pero he intentado probarla en diferentes situaciones y estados físicos: después de entrenar acabando echo polvo, en días normales, días en los que no he entrenado pero que he llegado molido por llevar todo el día delante del ordenador, etc.; sin ser ni mucho menos un producto milagro ni ser un recuperador mágico, creo que sí que tiene cierto efecto en el proceso de recuperación y relajación del cuerpo. ¿Cuánto de ese efecto corresponde a los materiales con los que está construida la camiseta? ¿Cuánto al hecho de ser una camiseta que queda ceñida y aporta una ligera compresión y frescura? ¿Cuánto al posible efecto placebo? Sinceramente, ni idea y no tengo la posibilidad de comprobarlo científicamente ni de cuantificarlo aunque sea de manera aproximada, pero el caso es que la camiseta algo hace y, para mí, eso es lo que cuenta, aunque sólo sea por eso de que «muchos pocos hacen un mucho» y todo lo que ayude a permitir una mejor recuperación, bienvenido sea, que ya machacamos bastante al cuerpo.
Del resto de efectos de cara a vértigos, mareos, etc., como no los sufro (afortunadamente), no puedo comprobarlos in situ así que simplemente me limito a remitir a los estudios que aporta la marca que, teóricamente, están debidamente respaldados así que, tengan o no todos los efectos que les asignan, seguro que sí que ayudan algo porque, en el fondo, ese tipo de problemas suelen venir causado muchas veces por desequilibrios en el cuerpo, así que todo lo que ayude a «equilibrarlo», relajarlo y demás, bienvenido es para luchas contra ese tipo de problemas.
Por último, al ser una prenda de descanso y recuperación, no he entrado en mucho detalle en cuanto a cómo gestiona la humedad y demás porque es algo que no me parece especialmente relevante aunque, a modo de anécdota, le he metido un par de entrenamientos y no funciona nada mal, expulsando bastante bien el sudor y no empapándose en exceso, con lo que creo que se puede usar sin ningún tipo de miedo como camiseta interior incluso para el día a día ya que no nos va a dar ningún susto por dejarnos en evidencia marcándonos las tan temidas ronchas de sudor en la «sobaquina».
Conclusión: una camiseta de manga corta, ceñidita pero sin llegar a comprimir, fresca, bastante elástica y muy cómoda, compuesta mayoritariamente (82%) de tejido biocerámico, lo que le da ciertas propiedades de cara a hacerla especialmente apta como prenda de recuperación o relajación para ser utilizada después del ejercicio o en cualquier momento del día a día.
Precio: 75 € (en la tienda online de Bioceramic).
Malla larga Healthy
Dentro de la gama Healthy, además de las camisetas como la que acabamos de ver, disponen de mallas que siguen la misma filosofía y principios de los que hemos ido hablando. Al contrario de lo que me pasó con la camiseta, al ver la sencillez aparente de la malla, mi reacción fue diferente, quizá porque tengo más asociado el concepto de prenda de recuperación a ese tipo de producto aparentemente sencillo. La simplicidad llega hasta el punto de que está confeccionada únicamente con dos piezas, una para cada pierna.
El diseño no es de tubo sino que es un panel con una costura que queda en el interior de la pierna y una costura central en el centro del cuerpo, tanto por delante como por detrás para poder unir ambas partes. Para el remate superior se ha recurrido a un dobladillo de un par de centímetros que lleva en su interior una goma ancha y, para el inferior de los tobillos, un simple dobladillo de poco más de un centímetro, pero sin elástico ni nada. Estos dos remates no me han gustado porque me parecen muy endebles y están hechos con hilo normal, con lo que al tirar de ellos pueden crujir y romperse y, aunque es una prenda que no vamos a usar para salir a hacer deporte con ella, no deja de ser una prenda elástica, con lo que es fácil pegarle algún tirón y rompérselo. De hecho, soy tremendamente cuidadoso y en los tobillos he roto el tejido en un par de sitios además de que en uno de los puntos de la cintura, se me ha hecho un pequeño roto, que me ha hecho tirar de aguja e hilo para remendarlo (apañao que es uno).
El tejido y entramado es del mismo tipo que en la camiseta (130gr/m² 18% EA Lycra® Power 82% Poliéster Ekynox®) y vuelve a ser uniforme en toda ella y, aunque en la camiseta no afecta, pensando en las mallas, quizá se hace un pelín endeble de más y hay que andar con mucho cuidado con él porque se engancha con mucha facilidad. El diseño de la malla está pensado también para que quede ceñida, pero sin agobiar, y por eso se ofrece en seis tallas que podemos elegir fácilmente midiendo el perímetro de la cintura y el largo de la pierna.
Lo recomendado es que queden ceñidas porque el tejido es muy elástico, así que no agobian nada y, es más, si bien en la camiseta comentaba que a algunos se les puede hacer algo extraña la sensación (sobre todo en el pecho), en las mallas me extrañaría que ocurriera esto porque el nivel de presión que tienen es poco más o menos que el de unas mallas de lycra de las de hace siglos (esas que eran muy finitas y que apenas apretaban). Es decir, no son unas medias de compresión, sino que simplemente deben quedarnos ceñidas, como una segunda piel, para que el tejido biocerámico pueda hacer su trabajo. Ante la duda, siempre iría a por la talla inferior porque ceden bastante y diría que tallan un pelín largas. Están disponibles tanto para hombre como para mujer, largas y cortas pero únicamente en color negro.
Independientemente del funcionamiento del tejido biocerámico, la sensación de relajación que comentaba para la camiseta se acentúa mucho más en estas mallas porque quedan las piernas completamente cubiertas y, por lo menos a mí, esa sensación de tenerlas cubiertas, con un tejido ligeramente rayado, finito y fresco, me da mucha sensación de bienestar, con la ventaja de que las puedo llevar puestas mucho tiempo, ya que, al contrario de lo que me pasa cuando son de compresión, no acabo agobiándome cuando han pasado un par de horas.
Las he utilizado mucho como prenda post-competición, poniéndomelas después del machaque y las he aguantado sin problemas durante 5-6 horas, incluso debajo de unos pantalones normales (es lo que tiene entrenar antes de ir al trabajo) aunque, sin duda, como más me han gustado es para usarlas como ropa de andar por casa después de uno de esos machaques, porque es como no tener nada puesto. Vamos, que se han convertido en la prenda de recuperación que utilizo cuando ha habido machaque sin que haya llegado a tener grandes contracturas, en cuyo caso suelo usar primero algo con más compresión y luego ya paso a algo más flojito como estas mallas.
Aunque no es la función para la que están creadas, también les he hecho un par de saliditas para ponerlas en aprietos y corroboro lo dicho para la camiseta: mantienen bien la temperatura (aunque tiran a fresquitas), no se empapan demasiado con el sudor y transpiran bien, vamos, que podrían servir para salir a entrenar con ellas si se quisiera.
Nota: Cuidado al lavarlas porque hay que enjuagarlas primero ya que pierden un poquito de color o, al menos, a mí me ha pasado y me han dejado la camiseta de manga corta un pelín oscurecida (error mío por lavar a la vez ropa nueva completamente negra y completamente blanca).
Conclusión: Unas mallas largas, ceñidas pero sin llegar a ser de compresión, tremendamente cómodas y frescas, compuestas en un 82% de tejido biocerámico que las hace indicadas como prenda de recuperación o relajación para ser utilizada después del ejercicio o en cualquier momento del día a día para tratar de recuperar las piernas que tanto machacamos habitualmente, tanto al hacer deporte como en la vida diaria.
Precio: 99€ (en la tienda online de Bioceramic).
Amplio información después de seguir usando ambas prendas varias semanas tras la prueba…
– Lo de las costuras es un tema que deberían cuidar un poco más y solucionarlo de algún modo porque, aunque no es preocupante, se van con relativa facilidad.
– El tejido, aunque más fino que el Sporty, no es tan endeble como pensaba al principio.
– Fresquitas que da gusto y comodísimas para ropa de estar por casa.
– Sé que no es su uso, pero la camiseta ha salido a correr unas cuantas veces porque voy muy cómodo con ella y es más finita que la Sporty ;-D