Tirando de cierta expresión mítica, podríamos decir que la gente de Hoko-Esport lo está petando y es que no para de presentar prendas que poco a poco van cubriendo todas las posibles necesidades de los que somos aficionados al running, trail running, triatlón, ciclismo… manteniendo siempre sus señas de identidad y filosofía (trato al cliente excelente, materiales de primera calidad, escuchar mucho al usuario, relación calidad-precio muy buena, etc.) con lo que a muchos nos tienen completamente ganados.
Una de las últimas incorporaciones han sido las mallas pirata Banzai, basadas en la idea de las mallas cortas Kamikaze, y que me llamaron la atención desde que oí por primera vez que tenían en mente hacer ese tipo de desarrollo ya que, si bien en mallas cortas me he declarado más afín a las Megamo, tenía claro que en unas pirata, la filosofía de mayor compresión, tejido más contundente, etc., que las Kamikaze podía ser una auténtica pasada con lo que, en cuanto supe de su lanzamiento, empecé a perseguirlas para poder tener la oportunidad de cacharrear con ellas.
Las mallas pirata Banzai
Como casi siempre pasa con las prendas de Hoko-Esport, las primeras cosas que llaman la atención son que son muy pequeñas, que tienen un montón de entramados diferentes, que están arrugadas a más no poder al sacarlas del paquete en el que vienen… son sensaciones que, según las vas toqueteando y cuando te las has puesto por primera vez, pasan a ser algo como qué bien ajustan, qué buen tacto, quedan como una segunda piel, comprimen bastante…
Las Banzai tienen bastante similitudes con las mallas cortas Kamikaze por lo que intentaré no extenderme demasiado en la descripción de la estructura, ya que el que quiera un detalle pormenorizado de cada uno de los tipos de entramados puede consultarlo en la prueba que les hicimos hace unos meses.
La composición, con mucho polipropileno (85%) y bastante elastano (10%), deja a la poliamida el 5% restante, lo que nos da una idea de que son unas mallas de alta gama por su alto contenido en polipropileno y que van a ser muy elásticas por la gran cantidad de elastano.
Se mantiene la filosofía de ofrecer una compresión bastante contundente pero no generalizada sino que se aplica de manera muy concentrada en las zonas donde se ha estimado que hace más falta (por ejemplo, en la cara anterior del muslo), dejando las zonas donde se producen flexiones o donde no son tan necesarias algo más relajadas (por ejemplo, la ingle).
En la parte cara delantera se han puesto varios bloques del tejido rayado que hace mucho “efecto goma”, dejando bastante espacio entre ellos para que no comprima en exceso o limite los movimientos y además se han puesto dos bloques en la zona inferior, para comprimir tanto la parte exterior como la interior.
Se nota mucha sujeción en esa zona inferior que, aunque tenga menos paquete muscular que la zona central, suele recibir mucha vibración porque se relaja mucho en determinadas fases de la zancada.
Un poco más abajo vemos la zona de la rodilla que ha quedado genial porque toda la rótula está cubierta de un tejido muy elástico, que apenas hace presión para no limitar nada el movimiento y lo que sí se ha hecho es envolverla con un tejido que tensiona mucho para que no sufra desplazamientos indeseados.
En la parte lateral y superior tenemos el tejido de rombos que se utiliza en las zonas donde se quiere mucha elasticidad en los cuatro sentidos (por ejemplo, en los bolsillos) ya que es una zona que además de tener mucho efecto en los movimientos, varía mucho de tamaño durante la zancada (toda la zona del lateral del glúteo) y, a partir de la mitad más o menos, se pasa a un tejido de franjas que va por encima de la banda iliotibial.
Este tejido va muy bien de cara a la flexibilidad y a facilitar los movimientos pero no comprime demasiado y quizá podría venir bien algo más de presión en la cintilla, al menos antes de llegar a la zona de la rodilla donde sí que está claro que tiene que ser como está hecha para permitir que doble bien.
En el lateral, destacar también los dos bolsillos que, bendita la idea de quien la tuviera porque quedan perfectos para llevar la carga sin que moleste nada en absoluto y si encima se les ha aumentado un poco el tamaño (básicamente el largo), pues miel sobre hojuelas.
Destacar dos bloques pequeños que se han puesto en la zona superior, en la cara interior, un poquito más debajo de la ingle, justo en una zona en la que a veces tenemos algún que otro pinchazo al hacer algún mal gesto; es un detallazo que me ha encantado y que demuestra que tienen muchas horas de diseño y feedback de usuarios.
En la cara posterior, me gusta que se mantiene lo de dejar la costura central (la que queda justo en medio del culete porque en mallas compresivas me parece que hace que ajusten muy bien), se ha dejado una gran banda de flexión justo debajo del glúteo y toda la zona del bíceps femoral sigue la misma idea que la del cuádriceps, con bandas de flexión intercaladas con tejidos de mayor presión.
En unas mallas piratas, la zona de la rodilla y corva son críticas y, si la solución dada a la zona de la rodilla ha sido buena, la de la corva lo es aún más si cabe porque se ha dejado una gran banda de un tejido muy transpirable y elástico de un tacto exquisito, y antes de llegar al elástico inferior se ha dejado una pequeña franja de menos de medio centímetro más compresiva.
El elástico es muy ancho, de cuatro centímetros, muy suave, perfectamente rematado y es poco menos que imposible que lo rompamos incluso dándole tironacos como unas malas bestias.
Son unas “piratas cortas”, de las que quedan apenas unos centímetros por debajo de la rodilla por lo que este diseño tan trabajado de la parte inferior es crítico de cara a su buen resultado ya que si apretara demasiado el elástico, si no sujetara bien, serían un fiasco y no habría forma de utilizarlas pero la verdad es que lo han bordado en esa zona ya que consiguen darlo todo (buen ajuste, buena sujeción, no limita movimientos, etc.) sin tener ningún fallo (o por lo menos, yo no se lo he visto).
La sujeción superior corre a cargo de un elástico como el que hemos visto en otras de sus mallas: una goma ancha (unos tres centímetros) envuelta y sin cordel solo que se le ha subido un poco el tiro, atendiendo al feedback de algunos usuarios que decían que algunas de las mallas anteriores quedaban un poco bajas, sobre todo en la zona de los riñones.
Para mí, la principal ventaja, más que el hecho de que queden más o menos altas es que queda más zona de tejido poco compresivo (todo el que vemos en negro), que facilita mucho el ajuste y hace que tiren un poco menos hacia abajo.
A pesar de la gran compresión que ofrecen, se ponen con una facilidad pasmosa porque son muy resistentes y según las vamos colocando, se van amoldando perfectamente a nosotros y se quedan allí donde las hemos dejado sin moverse ni un milímetro y ahí seguirán cuando hayamos terminado de utilizarlas
De todas formas, ¿acaso a alguien le sorprende leer algo como lo de este último párrafo sabiendo que es una malla de Hoko-Esport? Es que se les podrá echar en cara o criticar alguna cosa a sus mallas pero en lo del tema del ajuste son impecables, de los mejores ajustes que hay ahora mismo en el mercado de las prendas de compresión.
Al tener tanta cantidad de polipropileno (trabajado según los estándares de Hoko-Esport), como os podéis imaginar, tenemos garantizada la durabilidad, resistencia a las rozaduras, amén de las propiedades intrínsecas que tiene este material: bacteriostático, expulsa muy rápido la humedad, fresco, etc.
Con estos meses locos que hemos tenido he podido utilizarla con temperaturas y climatologías variadas y han dado un rendimiento estupendo siempre aunque mentiría si negara que es lo que me esperaba después de haber probado otras prendas, tanto de invierno (mallas largas Nagai II) como de verano (mallas cortas Kamikaze).
El tejido es algo grueso y si encima se le añade ese tacto interior con un poco de pelillo, puede hacer pensar que son para temperaturas frías cuando la realidad es que funcionan igual de bien en frío o en calor porque gestionan muy bien la humedad.
El interior es de los más agradables que conozco porque tiene algo de pelillo pero no del que acaba dando sensación de empaparse así que tiene las ventajas de ese tipo de interior (confort desde que te las pones) y ninguno de sus inconvenientes (por ejemplo, acumulación de humedad).
En definitiva, si unas mallas pirata son una de esas prendas que llevan la palabra versatilidad asociada a ellas, en unas como estas Banzai, se ha llevado al extremo gracias a cómo gestionan la humedad y la temperatura, a cómo comprimen, etc. Si encima nos las ofrecen en una amplia gama de colores, con esos tonos tan molones (aunque sean los típicos, el tono es diferente y los entramados les dan unos acabados finales muy chulos) y se mueven en el precio en el que andan, pues lo dicho, poquitas pegas se les pueden poner.
Usuario Tipo
Para todo aquél que quiera unas mallas piratas de compresión media-fuerte, con un tejido contundente, resistente, de un tacto muy agradable, que permitan un amplio rango de temperaturas y que a pesar de ese nivel de compresión no limite en absoluto los movimientos.
Gustarán mucho a gente con bastante musculatura porque sujetan muy bien justo donde más paquete muscular se suele tener.
A tener en cuenta por aquéllos que normalmente descarten las mallas pirata porque no se encuentren a gusto con la sensación de limitación de movimiento que producen algunas al quedar justo el elástico inferior en la zona de los tendones de la pantorrilla o porque aprieten excesivamente en la zona de la rodilla.
Para los que sean un poco calurosos y que apenas tiren de mallas largas cuando hace tropecientos grados bajo cero, pueden ser una gran opción para el invierno.
Por último, tremenda opción para largas tiradas o competiciones por el monte (o en terrenos con muchas bajadas pronunciadas) porque la sujeción que ofrecen puede venir genial para proteger de las vibraciones que acaban dejándonos hechos tosfatina.
Precio: 45 €.
Una de las últimas y mejores creaciones de la casa catalana que, como el resto de sus prendas, no defraudan a nadie con su grandísima calidad y precio contenido. Enjoy!!!
Yo ahora en verano utilizo las Megamo, son una pasada, relación calidad-precio un 10 para todas las prendas Hoko
Así es leolozone, calidad precio de matrícula de honor… y las Megamo son una auténtica pasada… a mí me tienen enamorado.
Pues a mi se me han ido en 3 meses por delante y por detrás, dudo de su calidad y encima me dicen que es por rozamiento. No dan garantía.
emilio, lo siento, una pena pero es raro que te duren tan poco, habla con ellos a ver.
P.D.: No repitas el mismo mensaje con copiar – pegar porque no aporta nada (amén de que no está bien visto el cross posting en internet).
Hola, qué tal tallan? No estoy acostumbrado a llevar mallas y quiero unas piratas para material obligatorio de ultras. También para invierno, no me gustan largas y estas parecen buena opción.
No sé si me agobiarán un poco, mido 1,79 y me muevo entre 65-68 kilos, fino, vamos.
Las veo pequeñísimas…
Rafael, son mallas de compresión alta por lo que sí aprietan bastante, lo que no quiere decir que agobien.
Unas mallas holgadas son incomodísimas amén de valer para poco.
Seguramente elegiría la talla M.