La Altra Mont Blanc ha entrado como un elefante en una cacharrería en el mercado trail de 2022 ya que casi unánimemente se ha convertido en la zapatilla más atractiva de esta temporada.

Lo cierto es que Altra ha dado un salto gigante en diseño con esta Altra Mont Blanc y, como ya sabemos todos, el diseño en el trail running es algo importante nos guste reconocerlo o no.

La Altra Mont Blanc se presenta en dos versiones: con cordones normales y una con doble cierre Boa que saldrá en los próximos meses. Ambas zapatillas son realmente atractivas y no solo por el diseño sino por las características que presentan: combinan amortiguación, ligereza, agarre y las propias particularidades de Altra como el Footshape o el drop 0.

Personalmente era la zapatilla de 2022 que más ganas tenía de probar ya que a simple vista me parecía una candidata clara a la mejor zapatilla del año en Trail dadas sus geometrías y compuestos y tras correr 100kms con ellas vamos a ir dando nuestra opinión y como se ha comportado esta Mont Blanc.

Chasis y mediasuela

Hay que decir que el nombre de Mont Blanc que se le da a esta zapatilla no es porque esté pensada para terrenos muy técnicos sino porque está inspirada en la UTMB (Ultra Trail Mont Blanc), una prueba de 170 km conocida por todo el mundo y, aunque cuenta con mucho desnivel, no es una prueba especialmente técnica en cuanto a terrenos sino que son principalmente senderos con roca seca. La Altra Mont Blanc parece diseñada especialmente para rendir bien en ese tipo de condiciones como vamos a ver.

Altra Mont Blanc

En cuanto a perfiles, estamos en los 32 mm de perfil (según Altra, 30 mm) en toda la zapatilla. Altra siempre utiliza un drop de 0 mm y, por lo tanto, tenemos un perfil tirando a generoso, pero claramente un paso por debajo de la Altra Olympus, que es la zapatilla más específica para largas distancias o alto nivel de amortiguación.

En cuanto a amplitud de base, tenemos 120 mm en antepié y 99 mm en talón. Se mire por donde se mire es una zapatilla con una amplia base y eso se traslada a la estabilidad percibida, que es muy buena.

Altra Mont Blanc

También hay que tener en cuenta que Altra tiene un diseño de horma más ergonómico y suele tener una amplitud generosa en antepié para que los dedos se puedan expandir, y la Altra Mont Blanc no es una excepción.

Aun así y también debido a que Altra la publicita como una zapatilla inclinada hacia la competición, hay que decir que la Altra Mont Blanc es una zapatilla con la que se puede entrenar sin problemas siempre que no nos metamos en terrenos complejos o necesitemos mucha protección. Es un modelo con suficiente amortiguación para aguantar las sesiones de entrenamiento más prolongadas.

El material de mediasuela es el EGO MAX. Es la primera zapatilla de Altra para trail running que lo incorpora y lo cierto es que lo han bordado. Han conseguido un material compensado e ideal no solo para los terrenos donde a priori tiene que rendir la Altra Mont Blanc, sino para las distancias y ritmos que se le va a exigir y todo eso con unas dosis muy equilibradas de tacto agradable y suficiente recorrido sin ser excesivo.

El EGO MAX es una mezcla de TPU y EVA, así que tenemos un material más elástico que una EVA clásica y también con mayor capacidad de resiliencia. El problema es que cuanto más TPU echemos a la mezcla, más peso va a tener la zapatilla.

Altra ha sabido encontrar el punto justo para ofrecer una amortiguación agradable, un material duradero que no se chafe a los 100 km y, a su vez, un pack suficientemente ligero para que sea una zapatilla ágil y que no se torne en una carga a final de carrera.

Además de todo eso, cuando las apretamos a ritmos de 4:00/km, la zapatilla se muestra voluntariosa y en ningún momento la notas aparatosa. Esto es precisamente lo que en Altra buscaban hacer, una zapatilla entre la Altra Olympus y la Altra Lone Peak, con un tacto agradable y suficiente amortiguación como la Olympus pero con agilidad, ligereza y sensación de terreno como la Lone Peak y lo cierto es que la Mont Blanc logra escalonar equitativamente la colección de trail de Altra.

Las geometrías de mediasuela tienen una parte superior del EGO MAX sin dibujo para permitir un colapso que resulte en amortiguación agradable, pero una parte baja con una serie de entramados hexagonales que frenan un poquito ese colapso para dar estabilidad.

Altra Mont Blanc

Lo cierto es que hasta estas geometrías son un ejemplo de cuánto está equilibrada en todos los aspectos y cuánto han trabajado en Altra para lanzar este modelo.

En definitiva, esta mediasuela con geometrías en contraste hacen que en terrenos no muy complejos la zapatilla se adapte bien en cada pisada ya pisemos un trozo de madera, una piedra, un borde en un sendero, una zona de tierra rota… El EGO MAX no es un material que vaya a desequilibrarnos ni vaya a provocar una ampolla ni nada por el estilo: es un compuesto con la suficiente resiliencia, densidad y estabilidad para que la Mont Blanc pueda rendir perfectamente bien en terrenos compactos principalmente.

En cuanto al peso, ha sido claramente un constante objetivo en Altra que fuese lo más ligera posible y la han lanzado al mercado con un peso oficial de 275 gramos en 9 US, un dato que está muy bien. El modelo que hemos probado en Foroatletismo es una talla 10.5 US nos ha dado unos pesos curiosos: 292 gramos en el pie derecho y 300 gramos en el izquierdo. En cualquier caso, una media de 296 gramos, lo cual es sin duda un logro que corriendo se nota.

Suela

La suela de la Altra Mont Blanc cuenta con las típicas geometrías de Altra en lo que se refiere a representar los cinco metatarsos del pie en las geometrías de la suela, es algo que ayuda en las sensaciones del terreno y en el reparto de flexibilidad y de cargas de trabajo.

En la zona media y trasera tenemos principalmente dos zonas bastante planas. Al ser Altra una marca con unos principios muy claros basados en el natural running, se aleja un poco del diseño clásico de suela de otras marcas, especialmente en el talón donde no vemos el típico Crash Pad o los biselados clásicos en el exterior del talón.

Con las Altra se espera y se recomienda aterrizar con la parte más adelantada del talón, con el mediopié o incluso con el antepié, por lo que diseñar mediopié y talón de manera más plana es una decisión acertada y que ayuda al equilibrio y estabilidad de la zapatilla.

El material que cubre la mediasuela es Vibram Megagrip en su versión Litebase que ya sabemos que es hasta un 50% más fino que un Megagrip normal y un 30% más ligero manteniendo capacidades.

Lo cierto es que el material de Vibram en esta zapatilla es excelente. Me ha funcionado en situaciones que no esperaba que lo hiciesen bien como, por ejemplo, en zonas con terrenos lisos y húmedos, roca ligeramente mojada e incluso alguna zona con dos o tres centímetros de nieve y, aunque no es una zapatilla para esas condiciones, en situaciones ocasionales se defiende mejor de lo esperado.

Donde podréis imaginar que va bien es en terrenos compactos, no muy complejos, con subidas y bajadas… Ahí es excelente y es que la geometría de la suela se olvida de grandes tacos laterales y reparte taco de tracción por casi toda la base de la zapatilla que, especialmente en subidas en tierra con roca, me ha funcionado perfectamente ya que hay mucho más taco de tracción de lo normal.

Los tacos no son los más profundos, de 3 mm, ligeramente por debajo de lo habitual que son 4 mm pero, como digo, hay más tacos dedicados a la tracción y además es una zapatilla diseñada para terrenos no excesivamente complejos.

Quizá un par de puntos ciertamente injustos que pueda recibir este modelo vendrán centrados en la suela ya que muchos corredores de trail van a meterla en terrenos complejos, agresivos y técnicos.

Algo inherente al ser humano y que muchos corredores tienden a hacer es creer que todas las zapatillas de trail tienen que rendir en todos los terrenos y lo cierto es que cada vez eso está más alejado de la realidad. Cuanto más ligeras queramos que sean las zapatillas y más ventiladas y rápidas, menos durabilidad y protección van a tener y no podemos quejarnos de una cosa si queremos la otra.

Es posible que si metemos la Altra Mont Blanc en zonas con roca escarpada, terrenos muy técnicos y agresivos con la suela (en mi caso sería Picos de Europa, por ejemplo, sobre todo en bajadas por zonas pedregosas con calizas cortantes), al final acabemos por arrancar alguna parte de la suela ya que, como podemos observar, la suela tiene zonas desprotegidas y en la unión de esas zonas de EGO MAX con el Vibram puede fácilmente meterse una piedra y despegar o arrancar algún taco.

El otro punto es que, en estas condiciones, también veremos muy reducida la durabilidad. Por la experiencia que estoy teniendo con la Altra Mont Blanc y teniendo en cuenta que cuido al extremos las zapatillas y le he hecho un 80% de los kilómetros en terrenos compactos (los recomendables para ella) y un 20% en terrenos no adecuados (roca técnica, asfalto…), la diferencia de desgaste entre unas sesiones y otras se notan. Tanto que en los 80 km por terrenos adecuados no he visto apenas desgaste y el único desgaste que presentan se ha dado cuando he corrido por ese 20% para el que no está diseñada específicamente.

Aun así el desgaste presentado es bastante bajo. Siendo cauto y viendo las geometrías de la suela, el perfil de 4 mm del Vibram (3 mm de taco) y la dureza de 57ºHA, en un uso normal con alguien de 75 kg en un 90% de terrenos compactos, diría que 750 km sería una cifra con la que me iría contento.

Pero es una zapatilla en la que su durabilidad va a depender muchísimo de quién la use, por dónde la use, la técnica que posea y el peso y ritmos que tenga. Esto va a crear un rango de entre unos 550 km y 850 km de durabilidad.

Upper

El upper de la Altra Mont Blanc se divide claramente en dos zonas no solo fácilmente diferenciables por los colores sino también por el enfoque en el diseño y por los materiales.

Tenemos la zona delantera de la zapatilla en color coral con un diseño muy de zapatilla de carretera, con engineered mesh de doble capa, buena ventilación, pocos refuerzos y muy muy agradable al tacto y en el pie.

Los pocos refuerzos que presenta en esa zona son termosellados que hacen las veces de protector delantero y de uñero y que se extienden lateralmente para dar cierto límite al pie lateralmente.

La parte trasera es mucho más radical y atrevida, con una malla plástica de una sola capa (tipo Vaporfly), un collar más alto de lo habitual en Altra pero con formas muy poliédricas y sin un contrafuerte rígido.

En esta zapatilla hay que analizar prácticamente cada elemento porque hay zonas que considero muy acertadas como puede ser la elección de materiales y la calidad de los mismos o incluso cómo son capaces de dar estructura a la zona media con una serie de refuerzos pegados situados interiormente, que dan seguridad y estructura al upper sin sobrecargar la zapatilla.

Altra Mont Blanc

La lengüeta es muy fina, con una columna vertebral acolchada para evitar que los cruces de los cordones opriman los tendones del empeine. Es una lengüeta hecha en el mismo material plástico de la parte trasera del upper, va sujeta a los laterales y en la parte baja por bandas de tela semielástica y resulta bastante cómoda aunque ligeramente corta (esta longitud puede molestar a algunos corredores).

El sistema de cordones tiene seis agujeros. Echo en falta uno más en la parte más cercana al talón pero no tengo demasiada queja sobre la estructura y los pasadores. Ahora bien, los cordones que vienen con la zapatilla, aunque son de buena calidad, también son redondos y un absoluto desastre: son cortos, deslizan y se desatan fácilmente, no son los más confortables… Lo mejor que se puede hacer con ellos es tirarlos o darle unos latigazos con ellos a quien los diseñó. Lo bueno es que se soluciona todo cambiándolos por otros que tengas en casa.

Altra Mont Blanc

El collar es complejo. Altra, por propia filosofía de hacer zapatillas, siempre va a tener más dificultad a la hora de realizar un talón con gran ajuste, pero la verdad es que están mejorando mucho. Ahora bien, cuando vi esta zapatilla por primera vez lo que se me vino a la mente automáticamente fue que era probable que su talón diese problemas.

Lo cierto es que no es tan malo como pensaba pero desde luego no es un ejemplo de nada. No tiene contrafuerte así que se deja todo en manos de que la mediasuela acoja un poco el calcáneo y que el corredor tenga buena técnica para que esa zona pase desapercibida.

Si no tienes buena técnica, puedes notar que el talón no va sujeto de manera tan fiable como podríamos desear. Es difícil encontrar un ajuste bueno del talón para empezar porque los cordones son cortos y se desatan, pero es que se necesitaría un agujero más retrasado para asegurar esa zona, y la zapatilla no lo tiene.

Han intentado aligerar lo máximo posible y darle una sensación racing a la zapatilla sin el contrafuerte, y lo cierto es que eso lo consiguen pero, aunque han colocado dos piezas de acolchado para sujetar el talón, no es suficiente si no eres un corredor eficiente y con cierto volumen en esa zona del pie.

Altra Mont Blanc

No es que sea la peor zapatilla del mundo pero es algo mejorable. Aunque la he podido utilizar sin más inconveniente que la sensación de no ir tan «seguro» y tardar un poco más en encontrar el atado adecuado.

Si hay una cosa donde destaca el upper de la Altra Mont Blanc es a la hora de evacuar el agua, la transpirabilidad y la ventilación, especialmente respecto a otras zapatillas. Quizá esa vena más de competir le aporte estas características.

Lo cierto es que la zapatilla permite una buena dosis de entrada de aire, la estructura de malla e interior de la Mont Blanc también hace fácil que el calor salga de la zapatilla y, en cuanto al agua, el upper está diseñado no solo para que salga relativamente fácil, sino para separar esa humedad del pie a través de la plantilla ya que tiene agujeros en la parte baja que alejan ese agua del pie.

Horma

Altra cuenta con tres hormas diferentes: Original, Estándar y Slim. Básicamente va de más ancha (Original) a más estrecha (Slim).

Altra Mont Blanc

La Altra Mont Blanc se sitúa en el medio con horma Estándar, pero lo cierto es que es una zapatilla relativamente ancha no solo por la base que tiene sino porque la malla no es la más restrictiva. No es una zapatilla que tenga demasiados refuerzos porque no es para terrenos complejos sino para terrenos fáciles y, muchas veces, en competición.

Encontrar la talla adecuada no va a ser fácil. Personalmente he probado una Mont Blanc en talla 10.5 US, que es media más de la mía y ha resultado claramente muy ancha y larga, aunque lo cierto es que me gusta llevar las zapatillas con espacio así que considero que mi talla habitual habría sido un acierto.

En cualquier caso creo que es pertinente probársela en una tienda ya que, por ejemplo, es posible que un pie estrecho tenga bastantes problemas a la hora de encontrar su talla adecuada o incluso un ajuste cómodo.

Es difícil equivocarse mucho con la talla habitual pero, como digo, en algunos casos se necesitará media talla menos y quizá media talla más, aunque este caso será más raro.

Es una zapatilla que no tiene un ajuste cercano ni restrictivo. La zona media es la que mejor ajusta y seguridad ofrece, pero es importante intentar lograr que el talón vaya asegurado porque el antepié siempre va a tener cierta libertad en la Altra Mont Blanc y sería un desastre tener deslizamiento en talón y antepié (es una receta para abandonar una carrera).

La plantilla, como todas las de Altra, es ergonómica en cuanto a forma, de un material más elástico, va perforada para alejar el agua del pie, tiene 5 mm de perfil, una dureza de 43ºHC y pesa 22 gramos.

Creo que la Altra Mont Blanc es una zapatilla ideal para plantillas, siempre que tu plantilla se amolde a las formas de Altra.

La zapatilla es confortable y no tiene zonas raras, ni un arco marcado, ni nada por el estilo.

Amortiguación

Podemos escuchar de todo sobre la amortiguación de la Altra Mont Blanc. Dependiendo de lo que estemos acostumbrados a usar, tendremos un concepto u otro de la amortiguación.

Lo cierto es que la zapatilla es cómoda y diría que tiene un tacto medio, tirando a ligeramente blando (50ºHC) y un recorrido medio.

Altra Mont Blanc

Personalmente diría que es equilibrada. Es una de esas zapatillas que lo hace todo bien, es agradable y cómoda sin ser excesivamente blanda. A su vez es estable y con cierta respuesta ,y en una zapatilla para competir en medias y largas distancias en trail, es casi lo ideal.

Es cierto que el mercado va tendiendo a hacer zapatillas cada vez más blandas incluso para montaña, pero aunque su uso es algo muy personal y habrá gente que prefiera ese tacto a uno más firme o viceversa, no puedes contentar a todos.

La Altra Mont Blanc quizá esté más cerca que ninguna de ser aceptada por todo tipo de corredores ya que, te gusten las zapatillas más blandas o más firmes, la Mont Blanc no se va a alejar demasiado de lo que serás capaz de tolerar para correr a gusto.

Personalmente está cerca de lo que más me gusta porque creo que en el equilibrio está la virtud y lo cierto es que es bastante cómoda para los terrenos para los que está pensada.

Además, cuando le exiges ritmo, responde muy bien y cuando le pides más compresión, como pueden ser bajadas, es capaz de darte un extra. No es un colchón brutal, pero sin duda tiene suficiente amortiguación y es lo suficientemente agradable como para contentar a la mayoría. Desde luego a mí me está gustando mucho.

Conclusión

Creo que la clave de la Altra Mont Blanc va a ser encontrar el ajuste adecuado. Si lo logras, tienes el 90% del camino al éxito hecho con esta zapatilla porque todo lo demás está a un nivel excelente e incluso en esa situación puede convertirse en una zapatilla para entrenar y competir.

La zapatilla es ágil, cómoda, relativamente ligera, preciosa, estable, ventila bien y agarra mejor de lo esperado. Poco más se puede pedir.

Ahora bien, esto no quita que no deje de pensar una y otra vez en los defectos que tiene, no porque sean tan grandes como para no recomendarla sino porque me ha gustado tanto que solo espero ver una segunda versión con estos problemas solucionados. Entonces no tendré argumentos para no decir que es la mejor zapatilla de trail del mercado.

En cuanto a qué tipo de corredor va recomendada, diría que una persona de 60 kg puede entrenar con ella perfectamente y alguien de 90 kg podrá competir hasta 50 km, por ejemplo.

Lo ideal es entre 65 kg y 83 kg como zapatilla de competiciones de más de 50 km y también como zapatilla de entrenamiento en rotación con otra.

Usuario tipo de la Altra Mont Blanc:

  • Corredores neutros, plantilleros o supinadores de más de 60 kg que busquen una zapatilla de entrenamiento o competiciones de media o larga distancia en trails con terrenos de dificultad media o baja a ritmos más lentos de 4:00/km.

Altra Mont Blanc

Altra Mont Blanc
9.16

Chasis y estabilidad

10/10

    Amortiguación

    9/10

      Ajuste y horma

      9/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Equilibrio general
            • Excelente rendimiento general
            • Diseño
            • Ventilación
            • Drenaje

            A mejorar

            • Cordones
            • Precio alto
            • Ajuste general complicado, especialmente en talón

            21 Comentarios

            1. Jo, la verdad es que tienen una pintaza de la muerte!!! Telita la terna que se han hecho con estas, la nueva versión de la Timp y las Lone Peak!!!
              Dicho esto, me parece genial que se defiendan a muerte las cosas que son «marca de la casa» porque cada uno es libre de marcar su línea de trabajo y dejarla ahí para quien guste y que, quien no guste, se vaya a buscar a otro lado pero, lo del collar de las Altra, en modelos de los que se supone que son para darles cañita, es (o ha sido) de juzgado de guardia, igual que lo es (o ha sido) el que te encuentres una horma teóricamente «minimalist compliance» por anchura y amplitud pero corta de talla.
              Si no fuera por eso (y por el miedo que le tienen a algunos al zero drop, algo que en trail no tiene tanto sentido como en asfalto porque no se nota tanto), venderían mucho mejor esas zapatillas «de rendimiento» o cañerillas.
              Ahora, si quitamos de la ecuación el factor rendimiento y primamos el confort y el meter kilómetros a ritmos medios, al contrario, poco se venden las Altra para mi gusto diría que, nuevamente, por el miedo al zero drop porque, si no fuera por eso, telita de cómodas y polivalentes algunas de ellas.

              • No es una terna de zapatillas de gama, es un quinteto. Te olvidas un par:
                – las Superior versión 5, un hito que queda de la época minimalista, para los que no les va llevar un colchón en los pies, y añadamos su placa/plantilla de protección de quita y pon.
                – Las king mt, similares a las superior, con cinta de velcro auxiliar. Tacos para barruten, con su suela vibram. Competencia para las x-talon de inov8

            2. Parece que después de 2020 y 2021 las marcas se están poniendo las pilas. Difícil elección entre estas, las Ribelle Run, las Peregrine, Daichi, Bushido 2, Kaptiva, o Fuji Lyte 2 como la zapatillas polivalentes. Pero la competencia siempre es buena! Ahora solo falta tiempo para probarlas!

            3. Hola, yo las tengo y con ellas hecho mi primera Ultra de 50 km… La verdad es que a mí el talón me baila un poco en la zapatilla, lo solucione haciendo la carrera sin la plantilla interior, por lo que el pie se me quedaba más bajo y con el talón mejor recogido por los acolchados

            4. Hola Jonatan estoy empezando en el trail actualmente corro con peregrine 11,se necesita un periodo de transición para empezar a correr con Altura pregunto por el drop 0.
              Gracias por todo.

              • depende de cada uno, hay gente que de manera natural corre de lujo. en trail el drop es menos importante así que la transición no es ni larga ni complicada, pero bueno, puedes notar alguna sobrecarga leve en aquiles o gemelos al principio

            5. Hola Jonatan,dentro de Altra hay distintos modelos,para alguien como yo que viene de asfalto y pasar al trail que modelo me recomendaría de la marca, actualmente utilizo las peregrine 11,serán Olimpus las indicada para el cambio.
              Desde ya muchas gracias por tu atención.
              Saludos

              • la Olympus es una de mis zapatillas favoritas, es algo mazacote tambien te digo, seria la rival de xodus más que de peregrine.

                si te gustó la peregrine, la montblanc es excelente si te adaptas a su talon sobre todo.

                La Altra Lone Peak es la opcion tirando hacia algo más ligero que por preferencia o peso bajo que tengas quizá puedas preferir.

            6. Entnces para maratón de montaña con bastante zona de bajada seria mejor irse a media talla más? Más que nada por si acabas con las uñas negras. O no es para tanto el tallaje como para provocar eso.
              Las voy a comprar por Internet y estoy con esa duda. Nunca he usado altra, siempre adidas y mi talla es 12 US

              • Es complicado porque las Altra priman más la ergonómica y la puntera esta un poco más cerca de los dedos… Es difícil decirte porque con media talla más te puede pasar como a mi, q te vayan sueltas en talón

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.