Decir ‘Trabuco’ para mí tiene un significado especial, es decir historia o nostalgia ya que fueron las primeras zapatillas de trail que tuve y con las que empecé un nuevo camino como corredor tras muchísimos años corriendo asfalto, cross y pista.
Con ellas empecé a descubrir ese nuevo deporte que son las carreras por montaña. Recuerdo perfectamente la primera bajada que hice con ellas, desde la Cresta de Claveles hacia la Laguna de los Pájaros y, posteriormente, hacia Cotos de la Sierra del Guadarrama, en lo que yo creía que eran entonces terrenos imposibles y lo más técnico que había en el mundo mundial. Cuánto me quedaba por aprender…
La Trabuco tuvo, durante la primera década del siglo, numerosas versiones, todas exitosas, y fue a partir de la segunda década cuando adquirió el apellido FUJI, manteniéndose así los últimos años.
Ahora tenemos la ASICS FujiTrabuco Pro, que no es tanto una versión sino que se puede considerar como un modelo totalmente nuevo: parte de la Trabuco pero introduce muchos elementos nuevos como botín (quizá es lo más llamativo del modelo), cordonera con cierre rápido, taqueado super agresivo… En fin, que no podía esperar a correr con ella.
Perfil básico de la ASICS Fujitrabuco Pro
- Uso: entrenamiento y competición de media y larga distancia por terrenos de montaña técnicos.
- Peso: 283 gramos en talla 10 US (265 en talla estándar).
- Drop: 6 mm.
- Pisada: neutra
Amortiguación
No he tenido ninguna zapatilla ASICS que no haya sido sobresaliente en el apartado de amortiguación (y ya van algunas decenas).
Estas ASICS Fujitrabuco Pro incorporan la ya conocida y testada mediasuela de FlyteFoam Lyte que, con mucho menos peso, ofrece una amortiguación y respuesta muy buena. En efecto, son confortables casi desde la primera zancada, pero si en algún tramo de pista tienes la necesidad de encender el turbo, la zapatilla, dentro de su diseño técnico de trail, responde para darte alguna alegría.
El drop de la zapatilla es medio, de 6 mm. En mi opinión, como he dicho varias veces, me parece el ideal para el trail (entre 4 y 6 milimetros) lo que, unido a su perfil medio tirando a bajo, supone gran acierto de ASICS para dotar al modelo de mayor seguridad en zonas técnicas.
La sensación de terreno es media. Podría ser alta, pero la incorporación de la Rock Plate en la zona delantera provoca que nos aísle del terreno, que es un mal menor ya que nos generará mucha comodidad en zona de piedras e iremos muy protegidos en este sentido. Además, lo cierto es que una zapatilla técnica como ésta, nos tiene que ayudar a pasar zonas complicadas más que hacernos sentir el terreno para mejorar el impulso en zonas rápidas.
Por lo tanto, es una zapatilla muy equilibrada, polivalente en ritmos y construida para correr por terrenos técnicos de montaña con solidez y seguridad.
Horma
La horma es media tirando a estrecha, como las últimas ASICS de trail que hemos probado.
Por lo tanto, tendremos espacio suficiente en dedos, y el ajuste lateral ha sido la perfección, cosa que nos ha gustado cuando el terreno es especialmente técnico y que ha ayudado a mejorar la estabilidad lateral, fundamentalmente en canteos, donde el pie se ha movido muy poco y la zapatilla se mueve muy sólida.
Mayores dificultades nos han dado a la hora de meter plantillas personalizadas, aunque aquími opinión es que, para una zapatilla técnica como ésta, introducir plantillas es un error: a mí me provoca mayores inestabilidades y que la zapatilla no funcione debidamente en terreno de montaña.
En general, prefiero meter las plantillas personalizadas en zapatillas de entrenamiento y máximo de trail, nunca en montaña pura. Pero, sobre gustos, colores, así que si decides ir con plantillas personalizadas, como mínimo, media talla más.
Estabilidad
Son estables y sólidas y en terreno técnico se comportan a la perfección. No disponen de estabilizadores ni dobles densidades, lo que sería un error en una zapatilla de este estilo y que supone uno de los grandes cambios respecto a las Trabuco tradicionales, que siempre incorporaban el Duomax para estabilizar la pronación.
Estas ASICS Fujitrabuco PRO son otro concepto. No están diseñadas para ir por parques, caminos o vías forestales, sino por senderos y roca, y ahí la pisada no es pronadora o neutra sino para un lado: si la piedra cae hacia ese lado o hacia el otro, si la raíz que pisamos va por ahí, es decir, que la pisada va leyendo mucho el terreno, perdiendo importancia la biomecánica teóricamente perfecta.
Gracias a ello, hemos corrido muy seguros en bajadas técnicas y escapadas, dando funcionalidad a la fuerza de nuestros tobillos más que dejándolos en manos de artificios.
Suela
La suela es uno de los atractivos de este modelo: muy agresiva, conformada por tacos de más de 6 mm de profundidad bastante grandes y separados y de tacto blando construidos por el compuesto AsicsGrip.
Son pocos tacos, grandes y profundos, conformados bajo un profundo estudio de la biomecánica en el trail:
- Los delanteros y centrales en la dirección de la marcha, para favorecer la tracción.
- Los delanteros externos y traseros en contradirección para favorecer el agarre en las bajadas.
Este será otro punto a favor de las zapatillas en terrenos técnicos y es que están construidas para correr por montaña, cuanto más las alejemos de los terrenos agrestes, mayores dificultades encontraremos.
Esta misma disposición del taqueado, hace que, si por ejemplo corremos por un parque, el taqueado externo, que es por donde se apoyaría si corremos eficientemente en llano, nos restaría.
Por tanto, a correr por la montaña que es para donde están diseñadas. En efecto, cuando hemos ido por subidas sueltas y escarpadas, el agarre ha sido muy bueno, pero sobre todo en bajadas rotas es donde hemos sacado partido al diseño del taqueado, muy eficiente, pudiendo empezar a parar con el agarre de los tacos delanteros laterales para acabar con la ayuda del efecto ancla de los traseros.
Es el primer modelo que probamos con este diseño que nos ha ofrecido tanta seguridad. ¡Perfecto!
Upper
El upper llama mucho la atención por dos cuestiones: incorpora un botín en forma de polaina y la cordonera es tipo lazada rápida. Ambas cosas van a ser determinantes en el rendimiento de la zapatilla.
El resto es un textil transpirable donde se apoyan termosellados protectores laterales que no nos han acabado de gustar ya que no han ofrecido el apoyo lateral que desearíamos en una zapatilla técnica y, por otro lado, han provocado cierta fatiga en el textil en las zonas de flexión.
En cuanto a las ya mencionadas novedades, el botín nos ha generado un calor excesivo en la zona durante los días de verano, pero es mejor para días de otoño e invierno y cumple su función de evitar que se metan piedrecillas dentro de la zapatilla, y supongo que nieve en invierno(no lo hemos podido comprobar).
La lazada es una maravilla, cómoda y, en un segundo, logras el par de apriete que necesites. Ojo a pasarse en las primeras puestas, que es fácil hacerlo, así que como es tan cómodo apretar y aflojar, mejor ir poco a poco y acomodarlo sobre la marcha.
Estos sistemas me encantan porque soy de los que prefiero llevar la zapatilla un pelín más floja subiendo y muy bien apretada bajando, lo que me hace llevar liberados los flexores/extensores de los dedos en las zonas de subida, donde el pie flexiona en mayor grado de inclinación, y por otro lado, hace que en las zonas de bajada, pueda llevar la zapatilla lo suficiente apretada como para que funcione como un único conjunto y me ofrezca la mayor estabilidad posible.
Apretar o aflojar no supone más de dos segundos con este sistema y se puede ir adaptando a lo largo del entrenamiento e incluso en competiciones si no vamos disputando el primer lugar.
Para rizar el rizo, deberían pensar otro sistema de guardacordones, quizá como los tradicionales que ya incorporaban los primeros modelos de Trabuco en la lengüeta (ahora se hace a través de una goma en los metatarsos y el sobrante molesta en algunas ocasiones).
Flexibilidad
Este modelo es bastante flexible, siempre pensando que tienen que ser protegidas para los terrenos técnicos, pero en general no hemos encontrado ningún punto negativo ya que flexan correctamente en el eje longitudinal, incluso con la placa antirrocas, y también lo hacen suficientemente bien en lateral para propiciar canteos en zonas de bloques.
Durabilidad
La durabilidad de este modelo es la esperada en una zapatilla técnica con taqueado más que agresivo.
Tras la prueba, en la mediasuela no han aparecido pliegues de compresión. Ya sabemos la durabilidad de las amortiguaciones de ASICS: podemos hacer hasta 1000 kilómetros con correcta protección y mantenimiento de propiedades. Por lo tanto, por encima de la media.
La suela y el taqueado, al ser tan agresivos, se desgastan en mayor proporción, algo normal al combinar también un compuesto relativamente blando para mejorar el agarre. ¡Pero, ojo! Han aguantado bastante bien, casi por encima de las expectativas iniciales. Con las mayores cualidades de agarre y tracción le auguro una duración media, menor a 600 km, en la media de las zapatillas técnicas de monte.
El upper, en principio, no ha sufrido ningún enganchón durante la prueba, aunque encontramos algunos indicios de fatiga por flexión, así que es posible que sea uno de los puntos débiles en cuanto a durabilidad de este modelo. Habrá que seguir observándolo.
Por tanto, la durabilidad será media-alta en función del terreno, peso y pisada que tengamos.
Terrenos óptimos de la zapatilla
Lo hemos dicho en varias ocasiones a lo largo del texto, estas ASICS Fujitrabuco Pro son unas zapatillas técnicas de montaña, por tanto, irán mejor cuanto más por montaña las metamos, y peor cuanto más terreno urbano hagan.
- Asfalto y aceras: sería un pecado meterlas por aquí. Por poder, todo es posible y el FlyteFoam te va a amortiguar, pero vas a destrozar el taqueado y no vas a llevar buenas sensaciones de terreno.
- Caminos y pistas forestales: aquí se defienden. Como decimos, es una zapatilla amortiguada y vas a llevar confortabilidad y protección, pero el taqueado no es el mejor para estos terrenos y es posible que notes cierto lastre y algo de falta de sensación del terreno. Se pueden hacer kilómetros por aquí pero sin abusar.
- Senderos y campo a través: perfectas. Me han encantado y aquí demuestran su diseño. Se ensalzan todas sus virtudes, extraordinario grip en todos los terrenos, incluso en terrenos húmedos, buena gestión del barro, seguras en zonas inestables y correcta protección. Aquí sí que podrás hacer cientos de kilómetros sin problemas, incluso si compites con ellas.
- Montaña y rocas: también han respondido extraordinariamente. Quizá un upper más protegido nos hubiera hecho ir perfectos, pero en general hay que decir que es una zapatilla que aísla bien por la suela de las rocas, grip perfecto en bloques, buena flexibilidad en canteos y comportamiento sólido de la zapatilla.
Conclusiones
La ASICS Fujitrabuco Pro es un excelente modelo para entrenar y competir por terreno técnico de montaña en distancias medias y largas, con una correcta durabilidad y extraordinario agarre para corredores de peso medio que quieran entrenar con alto volumen de kilómetros por todo tipo de terreno técnico.
Hola Kike. Cómo las ves para un ultra trail de 160 a 200 kms, que en realidad más de un 80% se hace en modo trecking, alternando senderos por bosque, caminos de ripio y ascensos, descensos de cerros con distinta presencia de barro, tramos de canchales, nieve, y eventual lluvia en distintas partes del trayecto? En en la zona de Bariloche, en Argentina. Mido 1,86 peso 81kgs, ritmos lentos. Gracias, saludos.
Kike, dado que también les has realizado la review a las NB Hierro 5, por favor me indiques a cuál verías más apta para este tipo de usuario/recorrido. O si piensas en alternativas mejores, Gracias!
Y sobre las Hierro, son menos técnicas que las Fuji Trabuco, y ahí penalizará, por contra, la horma es mucho más ancha y cómoda
Pues me parecen ideales, siempre que de horma no te queden justas, ya que un Trail de esas condiciones y longitud, te lleva muchísimas horas, el pie dilata, y en ese sentido quizá no te vayan bien
Muchas gracias! Trataré de probarme ambas antes de decidir.
Hola, para correr por caminos en buen estado utilizo las Asics gt 2000 y me van perfectas porque peso 70 kg y soy bastante pronador. Querría saber cual sería el modelo equivalente para trail porque estaba mirando las trabuco pero veo que son neutras. Preferiría seguir en Asics pero también estoy abierto a otras marcas. No veo deportivas de trail con control de pronación. Las mismas gt2000 tienen una versión de trail pero no son un unas zapatillas de trail de verdad. Gracias
Me duraron 1 mes, 5 salidas, 120 km.
Lo he puesto en conocimiento de quien me los vendió y de asics, pero no he recibido respuesta.