Esta semana se presentó oficialmente la colección adidas para la temporada otoño/invierno 2015, presentación en la que probamos in situ la Kanadia TR 7 y en la que vimos los primeros modelos de trail que incorporan la tecnología Boost, una combinación esperada y cuya realidad era sólo cuestión de tiempo.
Esta nueva gama de trail es, cuanto menos, interesante, pues en todas combina el ya más que ratificado Boost con suelas Continental, que se han venido usando en Adidas desde hace tiempo y cuyos resultados de agarre (tanto en seco como en mojado) y durabilidad son incuestionables.
Gama trail adidas boost
Vamos a ver, una por una, en qué usos se encuadrarían cada uno de estos nuevos cuatro modelos: Adidas Terrex Boost, Adidas Adizero XT Boost, Adidas Response Trail Boost y Adidas Adistar Raven Boost.
Adidas Terrex Boost
Las Terrex son unas zapatillas enclavadas en la gama Outdoor de Adidas, esto es, una zapatilla indicada tanto para correr como para caminar. Es por ello, que por su polivalencia no destaca entre las mejores opciones para afrontar carreras con ritmos altos en el trail running. Seguramente debido a la rigidez en general de su estructura, a la estrechez de su horma y el concepto de lazada rápida que en ocasiones puede ser conflictiva con el empeine del usuario.
Es en este modelo en donde quizá sea mas testimonial la tecnología Boost debido al aislamiento que sufre al estar en sándwich con el caucho de la suela Continental y la parte superior con la plantilla. Sin duda lo más destacable es su soberbia suela, del estilo contragrip con buen agarre y una distribución de tacos correcta.
En resumen, una zapatilla de 290 gramos que hará las delicias de los senderistas y de los usuarios que busquen un calzado robusto y con buen agarre para trails a ritmo comedido.
Adidas Adistar Raven Boost
La Adidas Adistar Raven Boost es, posiblemente, la llamada a ser la opción predilecta por los corredores para afrontar competiciones de larga distancia (más allá de 42K).
Se presenta con lazada rápida pero se espera, además esta temporada, el modelo con cordones tradicionales para aquellos que no son fans de este método de ajuste. El upper viene bastante reforzado en las zonas más conflictivas y viene con bolsillo guardacordones, algo en lo que siempre insistimos que deberían llevar todas las zapatillas de trail, pues aumenta la seguridad en carrera una barbaridad.
Destaca por su agarre en cualquier tipo de superficie con sus 40 tacos dispuestos para optimizar y mejorar la tracción en cada una de las pisadas. Además presenta un diseño agresivo coronado por una suela con una composición donde el Boost es protagonista. Habrá que ver en acción cómo actúa este material con tan buena amortiguación y tan alto índice de reactividad en terrenos irregulares y a un ritmo vivo.
En números: 10 milímetros de drop con perfil 34 mm – 24 mm y un peso de 340 gramos en versión masculina y 312 gramos en femenina.
Adidas Response TR Boost
Denominadas por la misma marca como «las reinas del barro», estas zapatillas a primera vista impactan. Cuesta encuadrar su diseño y su forma dentro de lo que habitualmente es el calzado trail. Aunque, personalmente, se agradece algo de aire nuevo y cierto grado de riesgo en el panorama del mercado actual.
Arriesgada, pero viendo sus prestaciones, muy pensada para que se convierta en una apuesta segura, quizá seria competidora de las tan bien valoradas Mutant, aunque esto habrá que verlo en directo sobre el terreno.
Ajuste envolvente sin costuras dejando el espacio del tendón de aquiles libre para poder desarrollar un movimiento relativamente natural de mismo. Más contundente y reforzada que las Raven, pueden ser una opción ideal de entrenamiento para largas distancias, aunque sin duda pueden dar el callo en cualquier carrera. En cuanto a su nobiliario título de «reina del barro«, viene justificado por una pensada suela continental con 35 tacos más espaciados y dispuestos de manera que evitemos embotar la suela acumulando barro.
También tendremos una buena dosis de Boost para disfrutar de su teconología de la misma manera que las Raven. Muy intrigados de ver cómo evoluciona este modelo, quizá a mejorar su estética y, sobre todo, sus colores 😉
Presenta el mismo perfil que la Raven: 10 mm de drop con 34 – 24. La Response Trail para hombres da en báscula 325 gramos, y para mujeres, 275 gramos.
Adidas Adizero XT Boost
Y si las Response no te dejan indiferentes, las Adizero llegan casi a ser una especie de prototipo futurista de una zapatilla de trail, aunque en el fondo su concepto es más que «antiguo» en el ámbito montañero. Pues en realidad estamos ante una zapatilla con polaina incorporada.
Sin duda es la opción más rápida y ligera, enfocada para distancias medias (hasta 42K) en donde sus 50 tacos intentarán dar toda la tracción y el agarre necesario para volar sobre las sendas. En principio me asaltaron un poco las dudas en cuanto a la facilidad de calzarse esta zapatilla con una polaina incorporada algo estrecha, pero según la marca, esto se hace sin mayor problema debido a la elasticidad del tejido. En condiciones normales imagino que sí, pero habrá que ver en mojado o con molestias musculares que tal se quitan y ponen estas zapatillas, aunque lo lógico sería no quitárselas ya que la polaina está justo para evitar que nada entre en nuestro calzado, quedando relativamente estancas.
El boost está estratégicamente colocado en el mediopié para facilitar la correcta técnica de carrera y aprovechar al 100% sus beneficios a ritmos altos. Su peso es de 260 gramos en hombres y 232 en mujeres, con 10’5 mm y un perfil de 29 – 18’5.
La va a liar bien gorda el Boost en el trail running, la cosa promete.
Qué ganas de ponerle las zarpas encima a alguno de esos modelitos.
Aunque, obviamente, tengo mis preferencias y, cuanto más veo las Adizero XT Boost, más me gustan. Pintaza!!!
Ah y ojito a lo del diseño porque eso de que son raruna, feas y bla bla bla… también lo eran muchas otras y no ha sido impedimento para liarla.
Amén de que ¿acaso tienen ojos los pies? ;-D
Je,
Un poco «raritas» si que son las jodías,… sobre todo la adizero xt y la response,… pero eso no quita que su rendimiento sea bueno.
A mi me gusta más la raven,… tradicional que es uno.
Saludos.
Podrían haber dejado algún modelo sin boost para la gente que no le gusta, pero bueno, seguro que triunfan.
Por favor, que dejen la riot como está, y si la tocan q sea solo para bajarle algunos gramos y el drop……
La response 21 también estaba muy bien así, no creo que necesitara el boost…
La Raven y la Xt tienen una pinta alucinante
las raven pintan brutales para todo !!!! y las tr de muerte para días épicos … que ganas diosssss .
Para cuando la prueba de la adistar raven boost? Estoy viendo esta zapatilla para sustituir a NB 1210 y xodus 5.0. Peso 92 kg y pisada ligeramente pronador. Ritmos de 5:30 km. En asfalto . ¿Seria adecuada para mis características?
Gracias.
Patalarga,
Si no se ha hecho a estas alturas,… es dificil que ya se realice.
Otra cuestion es que se haga con la segunda version.
Saludos.
Hola, me toca cambiar de zapas de trial y bufff. Me surgen dudas por todos los lados estoy pensando entre las Salomón speedcroos 3(a lo seguro) las sportiva mamut, saucony xudu y las Adidas raven. Me muevo por terrenos secos como Zaragoza y por montaña como pirineo. Alguna recomendación please
Hola estaba pensando en pillarme unas Raven Boost, en la actualidad tengo unas zapas de trail las Asics Fuji attack del 42’5 y otras de asfalto unas Under Armour speedform Fortis(que me las compré gracias a vuestra review)….¿y mi pregunta es si es la en las Raven(que segun las caracteristicas no son muy ajustadas) hace falta un número más de mi talla(42) o no es necesario?,gracias!
Hola,
Estoy pensando en pillar las response trail boost para ultras cuando el terreno es blando. Como la veis? Peso 66 kg y mi tipo de pisada es neutra.
Dentro de la gama boost, que modelo aconsejariais para terrenos bastante más secos como Peñalara (115 km).
Saludos,
Compré las raven boost. Peso 68 kg. Inicialmente para probar realicé recorridos cortos en los alrededores de Zaragoza. Posteriormente hice con ellas la subida al Moncayo y después participé con ellas en la challenge media marathon de Pirineos FIT el pasado día 9 de Julio de 2016. Tras estas pruebas saco las siguientes conclusiones.
A favor: su ecelente amortiguación y agarre. La suela continental es fantástica y su diseño evita frecuentes tropiezos cuando tus fuerzas empiezan a escasear.
En contra: Han querido proteger tanto la parte delantera del pie, que la zona de la puntera es bastante dura en comparación con otras marcas. LLevando un número más que mi calzado habitual, el choque con esa zona de la puntera en recorridos técnicos acaba proporcionándote molestias. Se debe colocar un pequeño protector en la puntera para evitar el choque con las piedras, pero el resto de toda la zona delantera debería ser más flexible. Por otra parte, el diseño del atado del cordón no se mantiene estable. Bien el sistema de esconder el exceso de cordón en el empeine, pero hay que volver a ajustar después de un tiempo y tensar el cordón para que se sujete el empeine