¿Quién no ha tenido alguna vez unas Lotto en sus pies? Para la gente que hemos practicado deporte toda la vida ha sido una marca que ha estado ahí desde siempre, con la que hemos crecido y vivido. La marca italiana ha estado en nuestro mercado durante ya más de tres décadas, siempre ofreciendo lo que hoy en día es su mayor baluarte, las tres B: Buenas, Bonitas y Baratas.

Si bien Lotto es una marca de renombre en deportes como el fútbol o el tenis donde bien tiene ganada su cota de mercado, en el running es una marca algo menos habitual. Lleva años ofreciendo modelos de running y nunca ha acabado de calar, pero parece que en estos 3 últimos años Lotto ha pegado un pequeño paso hacia adelante con su línea de running con la que puede conseguir hacerse con un hueco del mercado poco a poco.

Esto lo digo porque he sido usuario de esta marca desde los 12 años cuando me compré mis primeras Lotto de fútbol, desde entonces es una marca a la que siempre he respetado y admirado en su trabajo, por lo bien que lo realizan, su rendimiento siempre es bueno, son productos duraderos y como ya han demostrado en el fútbol con las Zhero Gravity pueden desarrollar tecnologías propias nunca vistas (Sistema Twist’n Go) y bastante sorprendentes y eficientes, y su línea Running, con las Lotto Detroit III a la cabeza, no lo van a ser menos.

Chasis y Mediasuela

Empezamos fuerte, el chasis y mediasuela de las Lotto Detroit 3 es un compendio de tecnologías realmente impresionante, en cantidad, calidad y sobre todo en cómo trabajan juntas unas con otras. Jamás te imaginas que por el precio de las Detroit III te puedes encontrar con un chasis con tanto I+D+I, son tecnologías poco comunes e innovadoras, bien desarrolladas y bastante eficientes y duraderas.

El corazón de la mediasuela y pieza fundamental del chasis (nunca mejor dicho) es el sistema Syn•Pulse , se trata de una pieza de TPU de longitud y anchura casi total en la zapatilla, comienza en el talón y se extiende hasta el antepié, es un sistema similar al Wave de Mizuno, ambos aportan amortiguación mecánica, pero en el caso de las Lotto lo consiguen a través de unas aberturas en forma de elipse.

Estas aberturas se emplazan en los sitios clave de la zapatilla, una en el talón posterior que recepciona y absorbe los impactos más tempranos en el exterior del talón, luego en el centro del talón existen dos más alargadas y que colapsan más fácilmente, encargadas de la amortiguación en la zona trasera de la zapatilla, y una en el antepié exterior que combinará con los sistemas que luego veremos que Lotto ha empleado en el antepié.

Una de las cosas más curiosas y que no esperaba es el cuidado al detalle de los ingenieros italianos, una muestra de ello es que las dos elipses gemelas del centro del talón son iguales, pero la de la cara interior tiene una pequeña pestaña que evita el colapso total de la elipse interior. No existe esta pestaña en la elipse exterior, esto responde simplemente al esfuerzo de contribuir aunque sea levemente a un ciclo de pisada lo más correcto posible, es una pestaña pequeña que no actúa si no se necesita, muy atentos estos de Lotto.

Decir que el Syn•Pulse no termina aquí ni mucho menos, la estabilidad que aporta este sistema es muy poco habitual, gracias a esta placa parece que corres sobre raíles con las Detroit, es estable en todo momento. Su vasta experiencia en la creación de zapatillas de tenis se ve reflejada aquí de forma muy clara, la estabilidad lateral y a lo largo del ciclo de pisada es tremenda y es posiblemente el punto fuerte de las Detroit III y de toda la gama running de Lotto, un 10 en este aspecto.

El Syn•Pulse cuenta con un par de detalles más muy útiles y eficientes, el primero es que es un sistema diseñado para trabajar en 3D, esto significa que no solo es útil aportando amortiguación o estabilidad en el ciclo de pisada (de talón a antepié) o dando estabilidad lateral, sino que cuenta con 2 columnas laterales de TPU que suben por el upper en la parte del talón y que abrazan al pie en esa zona. Lotto lo denomina Heel Control y funciona muy bien, es algo que vemos en muchas marcas en forma de placas laterales en el talón, pero Lotto va un paso más allá y lo consigue con menos material de TPU (que siempre es un ahorro de peso), pero sobre todo consigue ese control haciendo que trabaje en consonancia y unido al resto del chasis, algo importante ya que a veces las deformidades que se producen en el impacto afectan al trabajo del upper y de la mediasuela de forma independiente, y con esta solución el ajuste de talón y la absorción de impactos trabajan al unísono.

La otra tecnología que podemos encontrar en el Syn•Pulse es la tecnología Dry Out, este sistema se encuentra en el upper, más que nada es la encargada de la ventilación, pero la parte concreta a la que me refiero es que justo en el centro del arco encontramos una ventana recubierta de malla metálica que ventila la zapatilla a través de la suela al más puro estilo triatlético, pero como he repetido ya antes, la gente de Lotto han sido muy atentos al detalle y han agujereado la EVA de la mediasuela y la plantilla para que el flujo de aire pueda penetrar hasta el pie desde el exterior.

En cuanto a polímeros, la Detroit 3 cuenta con una EVA aligerada a lo largo de toda la mediasuela que es la encargada de hacer la amortiguación más blanda ya que las amortiguaciones mecánicas como el Syn•Pulse son de tacto algo duro y firme, así que es necesario un polímero de tacto más agradable para contrarrestar esa dureza pero sin crear inestabilidad.

Las Detroit cuentan con EVA aligerada encima y debajo del Syn•Pulse haciendo la amortiguación algo más suave sin perjudicar la estabilidad o transición.

En definitiva, como veis, la mediasuela está plagada de detalles y tecnologías muy interesantes y que trabajan funcionan bastante bien y en conjunto.

Suela

La suela de las Detroit III es funcional y duradera. No tiene alardes de materiales, cuenta con bastante caucho de resistencia a la abrasión siguiendo la filosofía de Lotto de ofrecer productos duraderos y su línea running no iba a ser menos, el caucho de las Lotto contribuye a ello.

Los diseños de suela por lo general no aportan demasiadas novedades, pero las Detroit III también traen sorpresas en este apartado y que es una de las novedades que Lotto quiere dar a conocer: se trata de un antepié con forma cóncava (Reactive Arch), con forma de un pequeño puente en la zona central de la suela. Los objetivos que persigue esta tecnología Reactive Arch son los siguientes:

  • Reducir el estrés del antepié en el apoyo dispersando mejor el impacto.
  • Mejorar la energía de retorno para el impulso.
  • Mejorar la amortiguación.

Trabajando conjuntamente con el Reactive Arch se encuentra el sistema Punto-Flex, que es un surco sobredimensionado para una mejor flexibilidad del antepié y que aumenta de anchura justo en la zona donde se forma el puente del Reactive Arch.

Es una tecnología que notas al calzarte la zapatilla, se nota la forma en el antepié y al principio se nota un poco rara, pero la tercera o cuarta vez que te pones las zapatillas ya tienes el pie acostumbrado y no es nada que el cuerpo considere extraño. Se adapta uno rápido, el sistema funciona, no es un sistema que notes especialmente su trabajo a la hora de correr, está ahí y funciona, pero para notar su efectividad se requiere un trabajo específico en la zona, yo las he sometido a tres entrenamientos de crossfit y pliometría y es cuando mejor se notan los efectos de Reactive Arch en cuanto a la reducción de estrés del pie. Su utilidad para el running es beneficiosa, pero el corredor no va a notar en sus sensaciones los beneficios de este sistema simplemente por cómo es la biomecánica del running, así que obtendrá beneficio sin sentirlo salvo que utilice el sistema para un trabajo concreto que requiera el uso continuo de esta zona.

UPPER

El upper es la zona más sobria de la zapatilla. En cuanto a diseño, la zapatilla es bonita al natural, más que en las fotos.

En cuanto a la funcionalidad del upper, cuenta con una malla muy abierta en la capa exterior que permite llevar mucho volumen de aire al pie, sobre todo en las zonas laterales donde está más expuesta.

Luego cuenta con una capa interior de malla en contacto con el pie de tacto agradable y bastante transpirable, y entre ambas capas hay una pantalla de hilos que son los que regulan que no haya un exceso de ventilación entre las dos mallas al ser bastante transpirables estas. El resultado es bueno, no es un punto donde destaque ni donde se puedan poner muchas pegas.

Cuenta con varias tiras sintéticas finas a lo largo de la zona del mediopié encargadas de ajustar el upper al pie, es un sistema no muy elaborado pero simplemente porque no necesita serlo, la horma y el Syn•Pulse hacen que el pie en la zona media apenas se mueva y el sistema de ajuste (cordones y tiras sintéticas de trasmisión de ajuste) lo tengan muy sencillo para dar un ajuste apropiado, resultado: ajuste bueno en la zona media.

En la zona trasera ocurre un poco lo mismo, la estabilidad y el ajuste que el Syn•Pulse con su forma 3D aporta al talón hace que sea difícil que se mueva a la hora de correr, si bien es cierto eché un poco de menos un sistema de espuma adaptable en la zona del “collar” (caña), más que nada por tema de mejorar el confort, no el rendimiento o el ajuste.

Horma

La horma de las Detroit III es del perfil habitual con 12mm de desnivel. Como he comentado antes, la zona del talón y del mediopié van muy controladas en todo momento y es prácticamente imposible un movimiento del pie en los dos primeros tercios del ciclo de pisada.

La Detroit III es una zapatilla de horma normal tirando a un poco estrecha, se nota especialmente en la puntera de la zapatilla. Si bien el antepié no cuenta con muchas tiras de sujeción laterales que permitan a la horma algo de espacio para no hacerla angosta, la puntera posee bastantes tiras sinteticas que hacen que su forma en la parte final del antepié sea algo más fina de lo habitual. Una puntera algo más redondeada como en su prima pronadora, Lotto Los Angeles IV, creo que hubiera resultado algo mejor.

De todas maneras esta puntera tan protegida tiene una parte buena, y es que hay muchos usuarios que tienden a romper la malla en la zona de encima de los dedos, la Detroit III cuenta con dos tiras superiores hasta la zona de cordones y otras laterales rodeando el pulgar y el meñique que protegen más que otros modelos de este problema bastante habitual.

Algo a destacar y que me ha gustado especialmente es la plantilla de las Detroit III y de la línea de running de Lotto. Es de buena calidad, en las Detroit III está perforada para que entre aire desde la suela, pero sobre todo cuenta con una tecnología innovadora (sí, hasta en la plantilla han innovado los ingenieros de Lotto), se trata de una serie de protuberancias de pequeño tamaño y que se colocan de forma que sigan los parámetros de la pisada, su función es masajear la planta del pie haciendo que la absorción del ácido láctico mejore, esta tecnología Reactive Insole trabaja unida al Reactive Arch, ya que las estrías o protuberancias para este masaje se sitúan en la parte superior del puente cóncavo de la suela.

En general todos los corredores con una anchura normal no tendrán problemas con la Detroit III, la gente con pie estrecho tendrá un modelo muy adecuado para encontrar el ajuste que desean.

Amortiguación

La Lotto Detroit III cuenta con tres sistemas de amortiguación:

  • Mecánica, gracias al sistema Syn•Pulse que recorre ¾ de la zapatilla desde el talón hasta el antepié con forma asimétrica para que el ciclo de pisada sea correcto. Este sistema cuenta con cuatro elipses que con la presión ceden aportando amortiguación en las zonas donde están situadas: exterior del talón para la recepción, dos en el talón para absorber el impacto y una en el exterior del antepié para dar amortiguación e impulso a esa zona.
  • Mediasuela de EVA aligerada, toda la mediasuela cuenta con este material que se reparte encima y debajo del Syn•Pulse para aumentar la cantidad de amortiguación y reducir un poco el tacto duro que aporta la placa, lo consigue de manera bastante eficiente.
  • Reactive Arch, esta forma cóncava del antepié también contribuye en menor medida a la amortiguación, en este caso es más un complemento que algo ayuda pero que su misión principalmente es reducir el estrés de esa zona.

El contar con amortiguación mecánica tiene muchos puntos a favor como la durabilidad de amortiguación, algo importante para aumentar la vida de la zapatilla, la tremenda estabilidad que aporta y mejora de la transición, pero también tiene una parte menos buena que es el tacto firme de las amortiguaciones mecánicas, aquí es donde entra la EVA de Lotto, haciendo que esta firmeza se reduzca gracias al tacto de este polímero mucho más agradable.

La Detroit III posee una amortiguación bastante buena en el talón que dura muchísimos kilómetros sin perder propiedades y también posee una transición muy buena hacia el antepié, muy agradable gracias a que no cuenta con un arco agresivo que rompa esta fluidez. En la parte delantera lo que llama la atención es la buena respuesta, con un grado aceptable de amortiguación.

Conclusión

Ha sido una de las zapatillas con las que más he disfrutado analizándolas, tiene muchísimos detalles poco habituales, tecnologías muy elaboradas y un rendimiento bastante aceptable. Todo esto unido a un cariño especial que tengo a la marca italiana ha hecho que tanto con la Detroit III como con la Los Angeles IV 2D haya pasado buenos ratos con ellas en los pies.

En definitiva es una opción a tener en cuenta dado el rango de precios en el que se mueve la zapatilla, el rendimiento que aporta, su escaso peso (329 gramos) y la cantidad de tecnología que tiene.

La Detroit III no tiene los acabados de una Cumulus ni su tacto tan agradable, pero tampoco compite directamente con estas zapatillas, sinó con otras como las Blackhawk, y realmente a estas poco tiene que envidiar: son más estables, son más ligeras, más duraderas y más avanzadas.

Para todos aquellos excépticos de la línea running de Lotto (no creo que queden muchos excépticos de las líneas de fútbol o tenis) decirles que son zapatillas de running 100%, que se corre perfectamente bien con ellas y que no tienen que nada que envidiar a modelos de marcas más renombradas y que no tienen el mismo rendimiento que las Lotto pero que cuestan lo mismo o más.

Como no esperaba menos de Lotto, nos ofrecen una zapatilla sin ninguna pretensión fuera de su alcance, con precio contenido, buen rendimiento, un buen trabajo de ingeniería y bastante durabilidad.

Una cosa a destacar es que este modelo talla medio centímetro más corto que lo habitual, asi que si tienes dudas, elige media talla más.

Así que como siempre: Buenas, Bonitas y Baratas.

Usuario tipo

El usuario tipo ideal va de los 70 a los 85kgs, neutros o usuarios de plantillas, que busquen una zapatilla muy estable, sin defectos y a un precio muy competitivo.

Los corredores de 65kgs para arriba la van a poder usar, en este caso los que aterricen más fuerte de talón son los que van a sacar más partido de las Detroit III, pues además del EVA moverán el Syn•Pulse como la gente de más peso así que podrán disfrutar de ellas.

Los ritmos a los que se mueven son amplios, las he llevado a menos de 4 y van muy muy bien, es algo que las amortiguaciones mecánicas aportan como extra (Mizuno es un ejemplo), son aprovechables a ritmos algo más altos por su estabilidad y respuesta, pero los ritmos ideales son de 4.15 a 6min/km.

En asfalto y tierra es por donde mejor se mueven.

Peso de la zapatilla: 329 gramos / 10 USA.
PVP: 90 €.

7 Comentarios

  1. Me parece genial que deis espacio a Marcas menos conocidas, la gama alta de estas marcas si se conocen, suelen ser mejor opción que las medias de marcas mas conocidas,aunque ya puestos hecho en falta ver modelos de Joma, las Flash III, están mas que bien, pero es casi imposible encontrar algo sobre ellas.

  2. jajaja , si hay infiltrados que dan información privilegiada….

    La verdad que probando este modelo y comparandolo con otros tope de gama de hace 4 o 5 años, apenas ves diferencias de rendimiento, yo tenia por ahí unas Creation 6 y ni en amortiguación ni en estabilidad la Detroit le tienen nada que envidiar.

    Joma es una rival directa de Lotto, asi que habrá que ver como se comportan.

  3. Tengo poderes, jaja,

    Me alegro por dos razones, una es que tengo un cariño especial a la marca y otra es que las tengo en mente, junto con las Diadora Samuaray.

    Tengo el modelo anterior y me he quedado mas que sorprendido con el resultado, lo único la suela, que se ha desgastado rápido, patinan en mojado de lo lindo.

    Aunque conociéndome al final haré caso a Jonatansimon y me gastare algo mas para probar las Adidas.

  4. Entonces a ver que me aclare, esta claro que es una buena zapa por el precio pero ahora, esta zapa que vale 90, merece la pena la diferencia de precio de una de 150 por ejemplo? Porque cuales se supone que son sus rivales directas? Si alguien me lo puede aclarar…gracias

  5. En mi modesta opinion NO, 150 pavos cuestan una tope de gama de Asics,brooks, Nike,Sauconi….., merecen la pena si las comparas por ejemplo con las Stratus, jazz…. por que pruebas nuvas tecnologias, por mi expeiriencia, estaba buscando unas mixtas y me tope con las Flash de Joma a 50 euros, me las calce y me gustaron tanto que las he llevado a las carreras.

  6. Las Rivales de estas Detroit son las blackhawk, las Defyance, las ultima, NB 102x….etc

    Son zapas que se encuentran algo mas baratas que esos 90 asiduamente y es cuando de verdad merecen la pena, si corres por tierra o hierba son muy buena opcion, son muy estables…si lo que buscas es amortiguacion blanda entonces no, pero generalmente se encuentran a mitad de precio que unas 1080 por ejemplo, y si no se hacen muchos kms semanales o se corre poco por asfalto merecen la pena

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.