Hace unos días comentaba para todos vosotros mi experiencia con la nueva línea de running de Lotto, concretamente con el modelo Detroit III, zapatilla neutra tope de gama de la marca italiana con la que quieren hacerse un nombre en el mundillo runner.

En esta ocasión es su prima hermana la Lotto Los Angeles IV 2D la que sale a la palestra y a diferencia de la neutra Detroit, la Los Angeles viene a dar respuesta asequible a todos aquellos corredores con pronación media.

A pesar de lo que a priori podría parecer, la Los Angeles es bastante diferente a la Detroit III: los ingenieros no han tomado una base neutra o unos patrones previamente marcados por su modelo tope de gama neutro para desarrollar una pronadora como hacen otras marcas, sinó que han desarrollado un modelo específico para este tipo de corredores desde cero, y tras probar consecutivamente unas y otras puedo decir que he encontrado más diferencias que similitudes, lo cual dice mucho del esfuerzo del departamento de I+D de Lotto para intentar ofrecer a los corredores lo más adecuado a sus necesidades.

Chasis y mediasuela

El chasis y la mediasuela de la Lotto Los Angeles IV 2D se podría dividir en tres partes bastante diferenciadas:

-Talón, en el talón encontramos uno de los sistemas punteros de Lotto que es el Syn•Pulse, se trata en este caso de una placa de TPU que forma dos elipses en el centro del talón para absorber el impacto en el aterrizaje de forma mecánica, el Syn•Pulse está rodeado de EVA por encima y por debajo para reducir el tacto duro propio de las amortiguaciones mecánicas.

A diferencia de las Detroit, el Syn•Pulse de las Los Angeles se limita solamente al talón, los ingenieros se encontraron que las elipses muy abiertas no eran ideales para reducir la pronación ya que es un modelo especialmente indicado para talonadores, así que redujeron el diámetro de las elipses introduciendo unas inserciones de un material similar a la silicona o el Gel que ayuda un poquito al tacto de amortiguación y evita el colapso total de la elipse, cosa que provocaría que la corrección no trabajase de forma eficiente resultando en un mal ciclo de pisada y una corrección deficiente. Se ve que han echado horas y horas observando pisadas y cómo respondía esta parte de la zapatilla a esas pisadas para ofrecer una solución tan elaborada, sin duda que son tecnologías difíciles de explicar para los corredores no muy puestos en tecnologías zapateriles, pero que los que llevamos años viendo soluciones a las necesidades de los corredores sabemos valorarlas y apreciarlas en algunos casos. Éste es uno de ellos, se nota el afán por ofrecer un buen producto.

-Mediopié, esta es la 2ª parte en que podemos dividir la zapatilla, básicamente consta de una pieza de TPU en 3D en la zona del arco (sistema FAS, Foot Arch Support) y de doble densidad de EVA que utiliza como sistema antipronación.

El FAS es de tamaño generoso y se extiende verticalmente por ambos laterales de la zapatilla, esto hace que la estabilidad en la zona media y el apoyo que aporta a la Doble densidad sea más que notable. Si os fijáis en modelos actuales, muchas marcas utilizan solamente TPU en la cara interior para corregir la pronación, pues Lotto utiliza este sistema combinado con la doble densidad, lo que a simple vista hace parecer que la corrección sería muy agresiva y dura en el puente (algo que podemos encontrar en modelos como las 2160 de Asics, rival directa) pero la Lotto Los Angeles tiene un arco medio-bajo, así que a pesar de tanto apoyo en la cara interior, la corrección no es tan agresiva en sensaciones, esto es un punto a favor.

La extensión de la Doble densidad (o 2D que da nombre al modelo) es de longitud y extensión considerable, algo similar a unas Brooks Trance o Saucony Omni, entrando muy atrás y extendiéndose hasta el comienzo del antepié, esto hace que sea muy difícil hacer que la mediasuela ceda por la pronación y el pie vaya controlado en todo momento.

-Antepié, de estas tres partes del chasis, el antepié es el más simple en cuanto a tecnologías. Han aumentado el ancho del chasis para darle un poquito más de estabilidad al tener más superficie a lo ancho y han utilizado el sistema Reactive Arch. Este sistema básicamente se trata de una forma cóncava del antepié, la parte central del antepié no contacta con el suelo a menos que la presión del pie al correr le obligue, en la Los Angeles 2D se nota más este sistema que en la Detroit III, al correr puedes notar como este “puente” cede con intención de dar al corredor un punto de amortiguación extra, que el pie reciba menos estrés en esta zona y que también tenga una mejor respuesta en el impulso.

En definitiva, el chasis de la Lotto Los Angeles 2D ha llevado mucho estudio y mucho desarrollo en el laboratorio, la mediasuela es muy resistente al estrés que pueda recibir al correr y sus sistemas son garantía de muchísima duración, tanto en amortiguación como en corrección.

Su ciclo de pisada es muy estable en todo momento, desde que aterrizas el Syn•Pulse, el FAS y la Doble densidad hacen su trabajo muy eficientemente para corregir la pisada.

La parte a mejorar podría ser la transición de pisada ya que no es del todo fluida a diferencia de las Detroit III que contaban con Syn•Pulse de longitud casi completa. La Los Angeles 2D consta de tres partes diferenciadas y a pesar de ser efectivas en sus respectivas zonas, les falta un poquito de eficiencia trabajando juntas y al unísono, esto era uno de los puntos fuertes de la Detroit III con un Syn•Pulse muy desarrollado.

Suela

La suela de la zapatilla es una de las partes que va a pasar desapercibida para los corredores, más que nada porque ni tiene defectos ni llama la atención poderosamente, cumple su cometido sin ningún problema.

Consta de zonas de caucho de alta resistencia a la abrasión en las zonas más comprometidas a priori para un modelo pronador (exterior del talón y cara interior del antepié), mientras que en el resto de la zapatilla se recubre con caucho algo más blando para mejorar el tacto y las sensaciones de amortiguación, así como el agarre.

Lo bueno de este diseño de suela es que junto con el chasis tan estable que tiene la hace una zapatilla apta para correr por todos los terrenos sin ningún problema, agarra bien en asfalto, casi igual de bien en tierra, se defienden en mojado. Ninguna queja en este aspecto, más bien todo lo contrario.

En cuanto a la flexibilidad, es buena. El sistema Punto Flex funciona y es el principal surco de flexibilidad de la zapatilla, que consta de otros dos menores que también hacen bien su trabajo, flexa muy correctamente y no es muy rígida como alguna de sus rivales.

Upper

A simple vista el upper de la Los Angeles 2D es bastante simplón, no consta de ningún sistema espectacular o llamativo, ni nada fuera de lo común que llame la atención al corredor. Pero como es tradición en Lotto, los buenos resultados van por delante de lo llamativo e inefectivo.

Es un upper con bastante buena ventilación, cuenta con malla en los lugares clave para una correcta ventilación, puntera, zona superior del antepié y zona lateral de la zapatilla, así que garantiza una buena refrigeración del pie. Todo esto está unido con una malla algo más resistente a la media gracias a una capa intermedia de textil “enmarañado” que da resistencia extra a la malla, evitando roturas y haciendo las veces de filtro entre la malla exterior tan abierta y el pie.

En el talón cuenta con tecnología Heel Control, con un talón rodeado de piezas de TPU interiores que se encargan de dar rigidez a esa zona e intentando que el talón no se menee ni un instante, objetivo importante para hacer que el chasis sea efectivo, ya que un movimiento indeseado por un talón suelto rompe con la eficacia de casi todas las tecnologías de mediasuela y chasis que buscan una corrección eficiente.

La parte que más me ha gustado del upper es probablemente algo que pasa desapercibido para la mayoría. Generalmente en la parte media las zapatillas cuentan con tecnologías y tiras que van desde las ojeteras hasta la mediasuela, pues bien, la Los Angeles es algo diferente en este sentido: cuenta con tiras que salen desde la ojetera y que abrazan el mediopié, pero que en vez de ir directamente a la mediasuela, en este caso se unen con una tira sintética que viene del talón ¿Qué diferencia hay? Al ser un modelo para talonadores esta solución es algo más eficaz que la habitual, cuando se aterriza fuerte en el talón, el upper trasero se deforma mucho y hace que el ajuste que une el talón y el mediopié pierda eficacia (marcas como Mizuno tienen sistemas para evitarlo, Asics también), pues bien, Lotto minimiza esta falta de ajuste haciendo que el upper de mediopié y el upper trasero (que alberga el Heel Control) trabajen conjuntamente.

En las fotos se puede apreciar un poco este efecto, generalmente cuando alguien aterriza fuerte de talón la zapatilla se deforma mucho hacia los laterales en la zona superior de los cordones (donde esté el agujero superior), en la Los Angeles 2d esto se reduce bastante.

Se echa un poco en falta una espuma para la zona del “collar” o caña de la zapatilla que aumente el confort de esa zona y ayude aun más a la sujeción (buena de por sí en esa parte) del pie en el talón.

Horma

La horma de esta Lotto para pronadores es bastante universal y como decía al principio es bastante distinta a lo que veíamos hace unos días con las Detroit III.

En este caso los ingenieros de Lotto se han dado cuenta de algo lógico y es que los pronadores al ser menos eficientes no necesitan una horma como la de la mayoría de los neutros, sus arcos tienden a ceder y también necesitan un poquito más de anchura en el antepié, sobre todo la gente de arcos algo bajos que suele tener el pie un poquito más ancho, pero también porque en el antepié las pronadoras suelen tener algo más de anchura de mediasuela para ser más estables.

En esta tesitura, la gente de Lotto lo ha tenido claro, talón de anchura normal, que evite movimientos indeseados en el aterrizaje sin ser muy restrictivo ni demasiado amplio, mediopie también bastante universal donde como antes comentaba el arco no es muy agresivo ni pronunciado, sino de altura media, haciendo la zapatilla apta para un mayor número de corredores y muy apta para arcos medios y medios-bajos, y antepié de anchura media, media-ancha, sin una anchura excesiva ni mucho menos, simplemente con espacio para que el pie se expanda y el sistema Reactive Arch trabaje perfectamente. Particularmente este tipo de hormas siempre se ha adaptado a mi pie perfectamente por lo que estoy contento en este aspecto con la Los Angeles, cada pie es un mundo y si se tiene un pie estrecho resultará algo menos efectivo, pero para un pie de anchura media como el de un servidor, es una horma bastante buena.

Al contrario de la Detroit con una puntera fina y algo estrecha, la Los Angeles es más redondeada y amplia, talla de forma bastante estándar así que no habrá sorpresas en cuanto al tallaje.

Amortiguación

Este apartado de la amortiguación es uno de las partes claves de la zapatilla, bajo mi punto de vista la disimetría de la amortiguación trasera y delantera es clara.

La Los Angeles 2D cuenta con una amortiguación trasera bastante aceptable, capaz de aguantar impactos de muchos kg gracias al conjunto de amortiguación mecánica que aporta el Syn•Pulse y a la EVA aligerada que lo rodea, esto unido a la estabilidad hace que la amortiguación trasera sea buena y sobre todo muy apta para la gente que aterrice muy atrás o violentamente con el talón. La Los Angeles no va a sufrir si alguien de estas características se las calza, todo lo contrario, responderá sorprendentemente bien.

En la parte delantera la amortiguación es más escasa, si bien se nota el funcionamiento del Reactive Arch y como flexa cuando le imprimimos presión, la EVA de la zapatilla en esta zona es de tacto duro y carece de recorrido, lo que se traduce en un pequeño exceso de vibraciones musculares (con unas pantorrilleras se minimiza esto). Quizá sea la parte más a mejorar para futuros modelos, si bien es cierto que le aporta una pegada notable para una zapatilla de este peso (355 gramos).

Básicamente es esta parte la que separa a unas Lotto de otro tipo de zapatillas de 70€ más de precio, el tacto de amortiguación, porque en el resto de la zapatilla la diferencia no es tan grande.

Conclusión

La Lotto Los Angeles IV 2d es uno de los pocos modelos del mercado que por un precio razonable pueden ser muy aptas para corredores con una pronación media y con un peso de hasta 90 kg.

No hay muchas zapatillas que te ofrezcan tanta estabilidad por el precio de la Lotto, por lo general este tipo de corredores también aterriza muy atrás y la Lotto está específicamente diseñada para responder bien a estas características.

Como toda buena Lotto son zapatillas duraderas, de buena calidad, bien diseñadas y de precio contenido, no se salen de la filosofía de la marca.

Su rendimiento es bastante bueno, son muy estables, algo realmente importante si no se posee una biomecánica eficiente, cosa que los usuarios a los que está indicado este modelos seguramente no posean, además de aportar un buen ajuste y ventilación.

Otro punto fuerte es la versatilidad, tanto por su buen resultado en todo tipo de terrenos, como por su construcción, son zapatillas muy útiles para entrenamientos en el gimnasio (con amortiguación mecánica la amortiguación sufre menos al realizar, prensa, sentadilla, etc) como en entrenamientos complementarios (agilidad, pliometría) donde rinden muy bien por su estabilidad lateral.

Puntos a desarrollar en próximas versiones: básicamente el tacto de amortiguación (sobre todo delantera), y la transición, el resto de puntos rinde a buen nivel y no se le pueden sacar defectos de diseño ni de construcción, simplemente cosas a mejorar.

Usuario tipo

Corredores de 70 a 90 kg, con arcos medios o medios-bajos, pronación media, que busquen una zapatilla estable con buena durabilidad y a precio asequible, a ritmos no más rápidos de 4.20 min/km.

En mi caso (75 kg, neutro y pronador leve de un pie) no he sentido molestias por la corrección, ni es agresiva, ni intrusiva en el ciclo de pisada, así que la gente con pronación leve puede utilizarla sin ningún problema (preferiblemente si no tiene arcos muy altos).

Como acabo de comentar, gente que corra ocasionalmente, o en cinta de gimnasio, que quiera unas zapatillas para todo tipo de uso y entrenamientos tipo crossfit pueden utilizarla dada su robustez de chasis y estabilidad tanto lateral como longitudinal.

Peso de la zapatilla: 355 gramos / 10 USA.
PVP: 80 €.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.