New Balance MT 1010

A estas alturas, ya todos sabréis que New Balance se ha volcado con la forma de correr más eficiente en general y con el minimalismo en particular. Casi toda su línea, o al menos sus modelos más representativos, cuentan todos con drops bajos, de 0 mm a 8 mm, que buscan esa forma de correr más natural.

Dentro de todo este planteamiento destaca la línea Minimus, que la componen una serie de modelos enfocados a un público muy determinado, corredores minimalistas experimentados y también corredores con cierta experiencia pero que aún se encuentran transicionando hacia calzado menos protegido y, también -porqué no-, natural runners, que son usuarios muy aptos para algunos de estos modelos Minimus de New Balance.

El modelo que nos ocupa hoy es la New Balance Minimus Trail 1010, la sustituta de las MT 110, aunque hay que aclarar que New Balance ha querido recolocar un poco sus Minimus de Trail Running y, a pesar de que esta MT1010 sustituye a las MT110, esta nueva MT1010 es una zapatilla más protegida y cubre un segmento más amplio que la MT110, que era más minimalista. La MT1010 es un modelo mejor para gente que busque kilometrajes más largos, una zapatilla de trail minimalista pero también apta para la transición (conserva el peso ligero de la MT110).

No penséis que New Balance ha dejado el segmento más minimalista vacío, pues cuenta con otros modelos como las MT10v2 o las Minimus Zero Trail que cubren a los corredores más “radicales” y que buscan zapatillas aun más cercanas al Barefoot.

La MT1010 se nos presenta como un modelo muy mejorado, con algunas características sorprendentemente buenas y, aunque soluciona algunos defectos de las MT110, también tiene cositas que se pueden mejorar (o características que todo usuario debería conocer para valorar su compra) de cara a versiones futuras.

Mediasuela

La mediasuela de la MT1010 es, sin lugar a dudas, la parte más llamativa del modelo. La mires por el lado que la mires, la mediasuela destaca por sus formas, su tecnología y su innovación.

El compuesto que forma la mediasuela de la MT1010 es ni más ni menos que el RevLite, probablemente el mejor polímero del que dispone New Balance actualmente. Es un polímero muy ligero (del orden de un 30% menor en peso que polímeros con rendimiento similar) que se ha usado con cuenta gotas en las zapatillas de más alta gama de la marca, pero en esta MT1010 toda la mediasuela es de RevLite, así que podéis imaginaros que New Balance no ha escatimado esfuerzos ni gastos en este modelo.

New Balance MT1010 - Perfil interior

Los corredores más acostumbrados al RevLite lo notarán ligeramente diferente al que New Balance ha utilizado en otras zapatillas, y es porque en el proceso de creación de este modelo se probaron varios samples con diferentes tipos de RevLite, algunos más duros, otros más blandos… el resultado de estas pruebas fue que el RevLite debía ser unos grados más alto en la escala de dureza que en el resto de zapatillas de la gama, pues una vez las usas te das cuenta de que un polímero más blandito reduciría mucho la durabilidad de la zapatilla, y su rendimiento en ciertas superficies creo que no sería tan bueno como se ha logrado con un RevLite de otra dureza.

La forma de la mediasuela, repleta de círculos unidos entre sí ya es habitual en la marca, hay que reconocer a New Balance que esta solución le está funcionando bien: aporta mucha flexibilidad a las zapatillas, mejora el agarre (los círculos hacen las veces de tacos gigantes) y le dan anchura extra a la base de la zapatilla en ciertos puntos, lo que mejora la estabilidad y, sobre todo, reduce el peso de manera brutal ya que ahorra mucho polímero a la suela y mediasuela.

Dicho esto, también hay que reseñar la diferencia entre los tipos de estabilidad. La MT1010 recibe un extra de estabilidad con los círculos en algunos puntos (sobre todo antepié) ya que sobresalen un poco y, al tener algo más de base, la estabilidad es mejor. Sin embargo, la otra estabilidad, la de la consistencia del chasis, no es tan alta como en modelos más compactos y con más goma.

Entonces, ¿por qué NB ha aplicado esta fórmula? La respuesta es sencilla, la MT1010 no es una zapatilla para “novatos”, cuando digo novatos me refiero a gente no adaptada a la forma de correr que esta zapatilla requiere (pose, minimalista, natural, chi o similares).

La MT1010 requiere de un proceso de transición previo, trabajo de equilibrio, propiocepción, flexibilidad, postural, muscular, etc. En definitiva, un trabajo que permita correr con técnica eficiente y con la que puedas llevar zapatillas que no necesiten la estabilidad de chasis que necesita la gente «no transicionada».

Así que la estabilidad que en las zapatillas de trail aporta el chasis, en estas la aportamos nosotros, pero la estabilidad por su base amplia sí que ayuda a conseguirla y se nota en apoyos y en impulsos con tacos en zonas exteriores, que agarran brillantemente.

RockStop. Así se llama la placa antirocas con la que cuenta la MT1010 y que se extiende desde el arco hasta la puntera de la zapatilla, es una placa de TPU fácilmente identificable ya que mirando la suela se aprecia a simple vista entre los círculos del antepie (además, se puede tocar fácilmente). Esta es una de las claves de la zapatilla, protege muy bien el pie contra las rocas y raíces que podamos encontrarnos en nuestras carreras y, a pesar de contar con un perfil bajito como buena zapatilla minimalista o de transición, las imperfecciones del terreno no van a provocarnos molestias ya que este RockStop va a impedirlo muy eficazmente, distribuyendo el impacto de la piedra, roca o raíz a lo largo de toda la placa, reduciendo así posibles heridas o ampollas, incluso molestias por impacto en los huesos del pie.

New Balance MT1010 - Placa

Las ventajas de esta placa son más que notables si comparamos la MT1010 con otras zapatillas rivales y minimalistas que no cuenten con esta placa. Aporta estabilidad a la zapatilla, pegada, protección y todo ello sin necesidad de elevar el perfil, algo que las zapatillas que quieran este nivel de protección deberán hacer para conseguirlo y, al hacerlo, correrán el riesgo de restarle pegada, añadir peso y reducir la estabilidad.

Sí es cierto que una zapatilla con la placa menos expuesta y con algo más de goma en las zonas vacías sería mejor, pero esa es una opinión personal más que otra cosa ya que, salvo por la estética (la placa acaba muy rallada), la zapatilla no ha necesitado más cantidad de goma en esos vacíos, ni por agarre ni por protección.

Hablando de datos de la mediasuela, comentaros que la altura del perfil es de 23 mm en el talón y 19 mm en el antepié, lo que hace un drop de 4mm. La verdad es que la sensación es de ser una zapatilla bastante más bajita de lo que dictan estos números, en sensaciones me parece más un modelo 19-15 que 23-19, y en buena medida esto es gracias a la presencia del RockStop y por el reparto de pesos de la zapatilla.

El reparto de pesos es algo que miro mucho en las zapatillas pero de lo que casi nunca suelo hablar (salvo cuando hay una descompensación clara y el centro de gravedad de la zapatilla está mal situado). En esta ocasión, es un punto a favor de la MT1010, el centro de gravedad está muy abajo ya que el upper es muy ligero y la presencia de la placa anti rocas lo baja bastante, pero no solo esto es lo destacable, sino que el reparto de pesos en una balanza es muy equitativo, casi 50%-50% entre talón y antepié, dato muy útil en una zapatilla minimalista de trail, pues cambia bastante el rendimiento.

La MT1010 funciona muy bien gracias, en parte, al trabajo de New Balance para hacer un modelo muy equilibrado.

Suela

Si la mediasuela era lo más llamativo de la MT1010, la suela es, sin duda, la estrella del equipo, es lo más brillante que encontramos en esta zapatilla.

New Balance MT1010 - Suela

La suela, como podéis apreciar a simple vista, se compone de círculos de caucho de alta resistencia a la abrasión que se superponen sobre los círculos de RevLite de la mediasuela. Son de fácil identificación: la parte amarilla de la suela de la zapatilla.

Todos estos circulitos de caucho están diseñados por Vibram y, como ya os podéis imaginar, funcionan muy bien como todo lo que hace la casa italiana, pero en esta ocasión me han sorprendido gratamente, superando mis expectativas previas. Hay que decir que cada circulito cuenta con 3 hojas afiladas que son las que van a darnos el agarre tan alucinante que tiene la MT1010. La disposición de estos tacos (u hojas) es clásica, del arco a la puntera traccionan a favor del movimiento y del arco hacia atrás agarran a la contra para tener agarre en las bajadas.

A estas hojas hay que sumarle el efecto de agarre que tienen por su propia forma. Al tener zonas huecas entre círculos hacen las veces de grandes tacos y contribuyen también al agarre.

Hay que probarlas para creerse lo bien que traccionan estas zapatillas, se agarran a prácticamente todos los terrenos de manera brillante: tierra, hierba, hojarasca, piedra, roca seca… incluso en barro funcionan muy bien al expulsarlo fácilmente. Sin embargo, y como cualquier zapatilla del mercado, la roca mojada es la asignatura pendiente.

Particularmente, me han dejado contento en subidas, donde me las esperaba muchísimo peor de lo que han resultado ser. En bajadas, hasta una pendiente media han dado el callo como las mejores, siendo en pendiente muy pronunciada (debido a su carácter minimalista se nota la falta de estabilidad y protección) donde no da agarre, pero aún así da muy buen resultado si la comparamos con sus rivales.

New Balance MT1010 - Agarre

La MT1010 tiene un par de puntos de mejora clave en la suela:

  • La zona del arco, como se puede ver, tiene dos círculos Vibram en la parte exterior del arco, y en el interior tiene tres circulitos de RevLite que New Balance ha colocado en esta zona para darnos un efecto de “arco flotante”. La verdad es que son cómodos y entran en acción cuando se necesitan, cuando el arco colapsa estos apoyan y dan soporte al arco para frenar ese colapso y amortiguar levemente. Aunque esta solución me gusta y es agradable, se echa de menos algo más de agarre en esta zona del arco medio e interior, sobre todo para los que aterrizan de mediopié porque, a veces, los apoyos no son todo lo seguros que deberían o que podrían ser si el agarre lo tiene que dar esta zona (troncos, por ejemplo), así que un par de circulitos más en el arco le vendrían de perlas a las futuras MT1010.
  • El otro punto, y éste si es más serio, es si hablamos de utilizarlas por terrenos agresivos y cortantes, sobre todo piedra puntiaguda, roca, zona de muchas raíces… al final, alguno de los círculos acaba por ceder y despegarse, esto en gran medida es porque los círculos están muy expuestos para proporcionar agarre, pero las uniones entre el caucho Vibram y el RevLite son zonas susceptibles de despegarse si nos metemos en exceso por terrenos de este tipo. En tres ocasiones que he usado en este tipo de terrenos, curiosamente 3 veces consecutivas, he visto cómo las piedras atacan estas uniones. En otros terrenos han aguantado sin problemas, pero los tres primeros días castigaron estas zonas de unión, por lo que sospecho que si les hubiera hecho 5 o 6 entrenos más en este tipo de terrenos, tendría algún circulo menos en la zapatilla.

Si corréis por bosque, tierra, pistas, etc, no le veo ningún inconveniente a la zapatilla, ahora bien, si sois de meter mucha roca y piedra quizá deberías saber que no va a ser un modelo que os dure 800 kilómetros, eso tenéis que tenerlo claro.

En cuanto a la durabilidad pura de los materiales, las suelas Vibram aguantan mucho uso y, aunque los filos que hacen las veces de taqueado, están muy expuestos. En general, la durabilidad es bastante buena, estoy más que contento en este aspecto.

Upper

El upper de la MT1010 era una de las zonas claves en las que New Balance tenía que trabajar después del mal resultado del upper de las MT110. Aquel modelo sufría de roturas prematuras en el upper por el uso y muchos de sus usuarios se quejaron amargamente de este defecto.

Como suele hacer New Balance, han escuchado al corredor y esta MT1010 cuenta con un upper que no tienen absolutamente nada que ver con aquel, de hecho comparten muy poquitas cosas (la protección de la puntera y nada más).

La verdad que el look de la MT1010 es bastante particular y llama la atención. Aunque para gustos no hay nada escrito, que es una zapatilla que no va a pasar desapercibida queda bastante claro.

La MT1010 cuenta con una serie de materiales y soluciones bastante poco habituales. Para empezar, la malla de la MT1010 es tricapa, la capa interior es una malla de rejilla tupida y microperforada que lo que busca es el confort del corredor, eliminar que las costuras entren en contacto con el pie o que se produzcan puntos calientes, multiplicando tanto el confort que es un modelo apto para correr sin calcetines. La malla intermedia es bastante similar a la exterior, también microperforada y, aunque con agujeros más grandes que la interior, la diferencia es casi inapreciable, esta capa intermedia es la que va a servir de base para la exterior. La capa exterior es una rejilla abierta en forma de típica colmena a base de materiales sintéticos (parece Nylon o Polyester reforzado), termosellada para formar una sola unidad con la malla intermedia.

El conjunto de las tres capas es bastante cerrado, no transpira nada mal para tener esta composición y evacua el agua de manera bastante aceptable.

Si bien New Balance ha reducido el problema de las roturas de la MT110 drásticamente, hay que decir que la MT1010 no es irrompible. Yo no las he conseguido romper en 150 kilómetros pero sí hay una zona que me preocupa, la que une la protección del juanete interior con los cordones.

New Balance MT1010 - Juanete

Esta zona separa dos piezas de plástico muy cercanas, y en algún movimiento muerden la malla y está empezando a tener síntomas de futuro agujero. Sin embargo, aunque se produzca, si no va a más no va a afectar apenas al rendimiento ya que la capa interior está intacta, pero si fuera New Balance, uniría en el futuro el sistema de cordones con el chasis en esta zona para evitar esta mordedura de la malla.

La MT1010 cuenta con materiales diferentes, este Nylon de la malla es poco habitual, pero no se queda la cosa ahí, los juanetes, tanto interior como exterior, están protegidos por una especie de gamuza o material suave similar a la piel vuelta. Este material es muy agradable y maleable, y aparece a lo largo de toda la zapatilla, en estas zonas de los juanetes, en el lateral de la puntera, rodeando el talón… en todas estas zonas este material está rodeado de tiras de plástico, salvo en el arco interior donde se encarga de unir el sistema de cordones con el chasis, así que va cosido.

Las tiras de plástico de las que hablo las podéis apreciar en verde, es un material raro de ver en los uppers haciendo esta función y, aunque no tengo claro por qué New Balance ha decidido hacerlo así, es cierto que funcionan muy bien, tienen un look moderno, son finas y no pesan. El único pero es que a pesar de ser maleables tienen el inconveniente de que se pueden “morder” entre sí como comentaba antes, aunque solo si las sitúas muy cercanas unas a otras.

New Balance MT1010 - Perfil exterior

No tengo muchas quejas sobre estas tiras, unen el sistema de cordones por el interior, protegen los juanetes, rodean el contrafuerte de talón, unen los cordones con la parte trasera de la zapatilla y dan forma a la puntera de de la zapatilla. Están muy presentes y no corren riesgo de rotura, y quizá esta cualidad ha sido la que ha convencido a New Balance de su uso en un modelo de trail como esta MT1010.

Cuenta con un contrafuerte de talón de rigidez media, perfecto para esta zapatilla. Las minimalistas no suelen necesitar de este tipo de piezas, pero cuando estamos ante un modelo de trail, la cosa cambia por muy minimalista que quiera ser uno, ya que en las bajadas esta pieza es fundamental para mantener la estructura del upper de la zapatilla y también contribuye a la estabilidad del pie.

El “collar” o zona que rodea el tobillo esta ligeramente acolchada y, aunque la protección del Aquiles es algo alta, no molesta en ningún momento, ni siquiera descalzo.

Tema aparte merece el de los cordones y la lengüeta. Los cordones son planos y gruesos, algo poco habitual en la marca, el problema que tienen es que son excesivamente largos, tanto que con el doble nudo hecho me sobran del orden de 10-15 cm a cada lado, y en una zapatilla de trail sin bolsillo para guardarlos es garantía del enganchones.

Aquí entra la otra parte, para evitar enganchones suelo meter el resto de los cordones entre la lengüeta y los propios cordones cruzados, pero la lengüeta de la MT1010 no es mullida. No es que sea poco mullida, es que no es NADA mullida, tiene la malla tri-capa y nada más, y yo no soy muy fan de las papelinas de fumar. Creo que esta zapatilla necesita una lengüeta algo más consistente, es cierto que va unida a los laterales y el problema se minimiza mucho, pero aun así deberían darle algo más de consistencia.

A destacar, sin duda, la protección de la puntera de la zapatilla. Es una protección asimétrica ya que, aunque cuenta con una tira de plástico para darle forma y proteger toda la puntera, la suela Vibram sube hasta esta zona y protege el dedo gordo -principalmente- de manera brillante. Tanto el primer como el segundo metatarso son las zonas más susceptibles de recibir los impactos ya que dependiendo del tipo del pie, uno u otro serán los más adelantados, pero esta pieza los protege de impactos fuertes que puedan producirse.

En global, el upper está a buen nivel. Es diferente y tiene soluciones curiosas, que además funcionan bien (lo que siempre es de apreciar). Salvo 2 o 3 detalles que se pueden mejorar, no he tenido demasiadas quejas, si bien no es perfecta creo que cumple con la mayoría de sus cometidos.

Horma

La MT1010 cuenta con la horma clásica de las Minimus, la conocida como NL1 o Natural Last, una horma que intenta asemejarse a la forma del pie humano lo máximo posible para dar un rendimiento óptimo en este calzado minimalista.

El talón es de anchura normal. Como hago otras veces, he recurrido al último agujero del sistema de cordones para realizar un bucle y ajustar mejor el talón ya que, si bien no se me movía el talón, me gusta un talón bastante ajustado. Todo tipo de pies pueden adaptarse a esta parte de la MT1010 sin problemas, los talones finos pueden, como yo, optar por este tipo de lazado concreto.

Otras de las características de esta horma NL1 es que tanto el empeine como la malla sobre los dedos son bajos para que se ajusten al pie. La verdad es que ninguna de las dos zonas dan sensación de agobio en ningún momento, todo lo contrario. A pesar de ser bajitas, la libertad que te da la zapatilla es muy grande, eso sí, con el upper siempre pegado al pie.

Como en toda zapatilla minimalista que se precie, el antepié es amplio, bastante, e incluso creo que NB comercializa la talla 2E, aunque la normal, que es la de la prueba, es más que suficiente para la gran mayoría, pues permite la expansión de la parte delantera del pie a la perfección y sin restricciones, tanto que a la gente de pie estrecho y que no esté acostumbrada o no busque esta amplitud, le parecerá anchísima.

El arco es medio, no es demasiado marcado pero se deja notar si lo necesitas. La verdad es que me ha gustado mucho esta parte de la zapatilla porque es polivalente, tanto para minimalistas puros como para gente en transición, ya que los tres tacos de RevLite del arco hacen bien su función, aunque me gustaría más tracción en esta zona.

Algo muy importante a resaltar es el tallaje. Tallan cortas, la talla de prueba era una 10UsA / 9’5 UK / 44 Eur, y la verdad es que era más similar a un 9’5 USA, por lo tanto, si no queréis algo muy ajustado, lo suyo es irse a media talla más.

Amortiguación

La amortiguación no es una de las facetas más importantes de la MT1010 como es evidente, es un tema secundario en una zapatilla minimalista, pero que siempre hay que conocerla para saber el uso que se le puede dar a las zapatillas.

Está claro que la amortiguación de la MT1010 corre a cargo exclusivamente del RevLite, el cual compone toda la mediasuela. Como ya hemos dicho muchas veces, el RevLite es un polímero de tacto muy agradable y muy ligero, pero en esta ocasión las múltiples pruebas demostraron que el rendimiento era mejor con un RevLite algo más duro del habitual, que es el que finalmente lleva la zapatilla.

No os asustéis, aun siendo más duro, es un material blando y de tacto agradable en comparativa con el resto del mercado.

La MT1010 no posee una amortiguación excelsa en términos globales, pero sí una más que adecuada para gente que, aun en transición, tiene cierta experiencia, o para natural runners o minimalistas que busquen protección.

Cuenta con un recorrido no muy grande pero agradable de amortiguación trasera, más que suficiente para gente con experiencia en calzado de este tipo. Destaca también el buen nivel que presenta la zapatilla si aterrizas con el exterior del mediopié, haciendo la transición fluida, o incluso en bajadas poco pronunciadas donde se apoya ligeramente el talón. La transición por el exterior es una delicia.

Delante, como buena minimalista, cuenta poca amortiguación, pero la que hay es muy suave y agradable.

Se echa de menos lo que antes comentaba de más «chicha» en el arco, la gente que aterrice de talón lo agradecería mucho porque es lo único a mejorar en este apartado por la zapatilla.

Conclusión

Es una buena zapatilla para tipos diferentes de corredores que explicaré en las próximas líneas. La verdad que es un paso adelante con respecto a las MT110 y que seguro que mejorarán mucho en años venideros porque tiene margen para ello siendo ya una buena zapatilla, así que no hay que perderle la pista.

New Balance MT1010 - Par

Los minimalistas acostumbrados a calzado más radical deberían valorar esta MT1010, sobre todo si compiten en muy largas distancias, de 50 km para arriba incluso aunque su técnica sea buena. Sin ir más lejos, el estandarte de NB, Anton Kupricka, las utiliza muy a menudo y eso a pesar de tener una técnica buena y ser muy rápido, y es que a veces nos obsesionamos mucho con el drop, y aunque no tenga drop 0 mm es una zapatilla que permite correr con buena técnica pero que en recorridos muy largos puede aportarte algo de protección y amortiguación, que muchas veces es más importante que el drop.

Para natural runners que busquen una zapatilla de trail con gran agarre quizá no sea la mejor del mercado, pero sí que es una gran opción que se les presenta, sobre todo gracias a la mediasuela de RevLite y la placa antirocas.

Si hablamos de gente que esté transicionando, no sería mi primera zapatilla de trail de transición (ni mucho menos), la MT1010 exige algo de preparación previa y adquirida, quizá la Puregrit 2 sea un primer paso y esta MT1010 el siguente paso hacia el minimalismo, porque es un modelo a las puertas de las zapatillas más radicales.

Como os he ido comentando, la zapatilla tiene sus pros y sus cosas a mejorar, entre los pros encontramos el tacto del RevLite, el agarre impresionante en casi todos los terrenos, la horma, los materiales de calidad, la placa antirocas y el peso de la zapatilla (225 gramos).

Las partes a mejorar, posible despegue de tacos y rasgados en mitad de la vida de la zapatilla, la lengüeta necesita estructura para no arrugarse y proteger y necesita algo más de amortiguación y agarre en el arco.

Usuario tipo

Vemos tres tipos de corredores que pueden aprovecharse de esta zapatilla, siempre teniendo en cuenta que son para pisada neutra:

  • Minimalistas de cualquier peso con experiencia y adaptación plena que busquen zapatillas para entrenamientos o competiciones muy largas en todo tipo de terrenos (sin abusar de las piedras).
  • Natural runners que busquen una zapatilla para entrenamientos a buen ritmo o competiciones con buen tacto, agarre y protección hasta 80 kg, y en terrenos más blandos hasta 85 kg.
  • Corredores en transición con experiencia previa en drops bajos y perfiles medios de hasta 80 kg que busquen dar un paso hacia el minimalismo, para entrenamientos y competiciones hasta maratón apurando un poco.

12 Comentarios

  1. Me sigo quedando con las 110, creo que esta no es su sucesora, la veo bastante diferente… Es mas el propio Anton, sigue usando la 110 en todas sus carraras/retos de este año.

  2. Esta es la que NB ha descrito como sustituta en la linea hasta que vean si sacan la v2 definitivamente, que parece que si lo haran en 2014 con suela nueva y upper nuevo.

    lo que usen los profesionales es en lo que menos deberiamos fijarnos, Messi usa muchas veces un hibrido de f30 y f50, pero por que a él le gusta, no por otra cosa, igual que algunos usan la adios sin boost.

  3. Si si, totalmente de acuerdo 😉

    Pero en este caso, tanto los pro como los amateur, siguen usando las 110.
    Las 1010 cambia demasiados cosas y la aleja un poco del concepto minimalista, ademas del conocido problema de la suela, que para casi todo el mundo, es un motivo mas que suficiente para descartar su compra.

  4. Coincido con Raul25, me quedo con las MT110.
    Tuve un par de 1010 y me duraron muy, muy poco (y no suelo romper ninguna zapatilla).Espero que NB haya resuelto estos problemas de durabilidad.
    Mientras las lleve, me gustaron, pero como digo, me gustan mas las sensaciones que transmiten las 110. Cuestion de gustos, supongo.

  5. Coincido contigo, no son las zapas que mas km te van a durar, eso esta claro.

    Pero teniendo en cuenta lo baratas que estan, compensa con creces.

    Sin embargo, cada pie es un mundo, yo llevo bastante kms con ellas, y el upper todavia tiene buena pinta =D.

    No se porque, pero es un problema recurrente que veo en todas las minimalistas de montaña, la durabilidad. Todas duran muy poco, upper que se rompe, poco durabilidad de la suela, se caen los tacos…¿No hay ningun fabricante que haga unas buenas zapas en este segmento?

  6. al minimalizar tambien lo hacen en el upper, y por que? por que siempre miramos mucho el peso, casi obsesivamente y claro, menos peso =menos consistencia.

    hay marcas, Altra, Inov8 que quizá si te den un plus de durabilidad.

  7. jonatansimon: He tenido las Mt101 y Mte101, las Mt20 y Mt10. Ahora estoy usando las Mt110 y como he comentado, tambien usé las 1010 (vaya lio de numeros…). Las unicas que se han roto por el upper, simplemente por la flexion, sin enganchones, han sido las 1010. Debo ser afortunado. LLevo unos 500 kms con las mt110 y estan perfectas salvo el desgaste logico en la suela.No me parecen ninguna chapuza, pero logicamente, solo es mi humilde opinion. Un saludo.

  8. solo tienes que preguntar a NB…. cientos de 110 rotas o desechas por el upper, tanto que lo han quitado de la linea y lo han sustituido por otro totalmente diferente a base de termosellados y malla cerrada.

  9. Buenas, sobre las 1010 v2, alguien las ha probado? Siguen con el tema de que te tienes que comprar una talla mas? Las 110 las he tenido en las manos y las veo muy de plastico, estas 1010 v2 tienen mas buena pinta. Os comprariais estas antes que las 110? Solo son 26€ mas. Gracias. Saludos.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.