Nota: la Nike Pegasus 31 es una zapatilla del año 2014, ya está disponible la nueva edición de 2023, Nike Pegasus 40, que la podéis ver aquí.
El 31 que acompaña a estas Pegasus indica que es su trigésimoprimera versión pero lo grande del asunto es que, como han ido a una versión por año, sin faltar en ninguno de ellos a su renovación anual, al echar las cuentas nos damos cuenta de que es una saga que nació allá por el 1983, ¡casi ná!
Desde su nacimiento, ha sido un modelo muy querido y mimado, tanto por Nike como por los usuarios, y ha gozado de una buena cogida en prácticamente todas sus versiones, tanto dentro del mundo del running, como fuera de él.
Esto ha sido así gracias a su combinación de amortiguación, confort, diseño, apariencia y, también en parte, a ediciones especiales que nos han dejado algunas versiones que son poco menos que objetos de culto.
Aunque siempre ha seguido una filosofía más o menos clara, en las tres o cuatro últimas versiones se está notando un claro empuje de los de Oregon para conseguir que gane enteros dentro de su segmento, ya que había perdido un poco la posición, al menos, entre los corredores puros.
Algunos no le conceden el valor que realmente tienen e incluso las hacen de menos pero en cuanto te las calzas empiezas a descubrir por qué tiene la fama que tiene. Vamos a ir viéndolo poco a poco y en detalle.
Mediasuela
La mediasuela de las Pegasus 31 es aparentemente sencilla, sobre todo si la comparamos con lo que vemos últimamente en las zapatillas de entrenamiento. No obstante, esto no es óbice para que sea buena y funcione bien, como vamos ir viendo.
Está elaborada toda ella con Cushlon, un polímero que surge como evolución del Phylon y que ofrece mayor duración y respuesta ya que tiene un tacto algo menos blando, lo que también implica una amortiguación con algo menos de recorrido.
Además, se ha ubicado en el talón una unidad de Zoom Air que no es no es una «cámara de aire» en plan bolsa como muchos piensan, sino que es una especie de cápsula con un derivado del uretano presurizado. Es decir, no está hueca sino que está rellena con miles de fibras que, al comprimirse, amortiguan y retienen energía que luego liberan para impulsarnos. Esta unidad se ha acercado un poco al pie (se ha alejado del suelo), con lo que se ha aumentado algo el confort.
El grosor de la mediasuela del antepié se mantiene en 19 milímetros, pero en el talón se ha reducido dos milímetros, quedándose en 29 milímetros (más 5 milímetros de la plantilla). Esto supone un drop de 10 milímetros lo que, sumado a que ahora el tacto es un poco más firme, hace que mejore significativamente la dinámica de la pisada ya que la transición es más homogénea y, sobre todo, supone una entrada más limpia cuando se pisa de talón o incluso de mediopié.
La flexibilidad está muy conseguida ya que, aunque no tiene piezas rígidas en el mediopié, no flexa indebidamente hasta que no se ha pasado la zona del arco y, a partir de ahí, con la reducción del grosor de la mediasuela y las múltiples ranuras de flexión transversales, se arquea con mucha facilidad y sin producir cortes bruscos.
Me ha llamado la atención el diseño del perfil exterior de la mediasuela ya que está construido de manera que la mitad inferior se inclina hacia dentro y en la mitad superior va saliendo hacia fuera, es decir, tiene una especie de vértice hacia dentro.
Con esto se consigue que haya una buena base donde apoya el pie y en la zona que está en contacto con el suelo pero que en los desplazamientos laterales (o al pisar con el borde del pie) pueda haber cierto efecto amortiguado, no sólo por el polímero utilizado sino por la propia geometría.
Si nos fijamos bien, la mitad superior va desapareciendo conforme nos acercamos a la puntera, donde se debe primar la respuesta frente a la amortiguación. Tampoco existe en la cara interna del talón donde se ha dejado una especie de bloque de Cushlon que da algo de soporte.
La altura de la mediasuela no es la altura que se ve desde fuera ya que, esa mitad superior, en realidad no es maciza sino que está haciendo una especie de cuna para el pie para abrazarlo y evitar que se desplace lateralmente, para darle una mejor estabilidad.
A la mejora de la estabilidad también contribuye la inclinación hacia fuera de la mediasuela y, de hecho, si las miramos desde arriba, vemos que sobresale hacia el exterior más allá del upper.
Se ha hablado mucho de la curvatura de la puntera (y se ha promocionado desde Nike) pero no me parece excesivamente marcada y creo que, aunque tiene una buena fase final de la pisada, es por la combinación de esa curvatura más el comportamiento de la mediasuela y la forma que tiene de flexar.
En el talón tienen muy poquito biselado pero sí se observa cierta curvatura que ayuda a que tenga una entrada más limpia. De hecho, si alguien sigue pensando que las Pegasus 31 son zapatillas exclusivamente para talonadores, que se las pruebe y se ponga a correr de mediopié a ver qué le parece.
El tacto es intermedio aunque, para quien venda de la familia Pegasus, lo notará más firme que en versiones previas. Esto tiene la ventaja de que aguantará más kilómetros en condiciones óptimas, gana en estabilidad y respuesta, etc.
Lo que sí he notado es que quizá necesita cierta cantidad de kilómetros para ponerse a tono y «romper» ya que, aunque las he notado bien desde el primer día, diría que a partir de los 40 kilómetros se ha suavizado un poco la firmeza y tienen un tacto algo más agradable.
Suela
La suela también va sufriendo modificaciones versión a versión y, a mi juicio, prácticamente todos los cambios están yendo a mejor, sobre todo porque se están centrando en darle una mejor estabilidad y flexibilidad sin que ello penalice al buen agarre que siempre ha caracterizado a las Pegasus.
Para el caucho se sigue recurriendo al BRS 1000 que tan buenos resultados da en cuanto al agarre y al tacto y al que únicamente se le puede reprochar que quizá es algo menos duradero de el que utilizan otras marcas.
El que vemos en el talón en verde está hecho con caucho reciclado y, de hecho, si lo miramos detenidamente, vemos que tiene ciertas motitas de otro color que indicar que es mezcla de varios elementos.
Poco a poco han ido perdiendo el talón segmentado y en estas Pegasus 31 ya ni siquiera hay talón segmentado sino que únicamente lo vemos ligeramente biselado y con un corte en la diagonal exterior, pero todo el talón es de una pieza que enlaza con el resto de la suela.
De hecho, ni siquiera tiene uno de esos crashpad que tan habituales se han vuelto actualmente sino que Nike ha introducido el concepto de «Crash Rails».
Son las dos líneas que van por todo el reborde exterior desde el talón a la puntera a modo de raíles, separados por una ranura de flexión y cuyo cometido es mejorar la entrada de la pisada, haciendo que ésta sea más limpia y que el apoyo sea homogéneo.
Al recorrer toda la planta, teóricamente pueden empezar a funcionar en cualquier momento, independientemente de la altura del pie con la que impactemos y, como son tacos planos y alargados, enseguida entran en contacto con el suelo, dando un apoyo muy firme.
El otro punto que se ha ido introduciendo poco a poco es el tapado del arco que, como vemos, lo tiene tanto por dentro como por fuera lo que, unido a la gran superficie de contacto que hay, le mejoran mucho la estabilidad respecto a versiones anteriores y le da una transición de pisada muy homogénea.
El mítico Waffle se sigue conservando aunque queda relegado a los dos tercios interiores del antepié y el borde interior del talón y mediopié. Los tacos de la zona trasera y media son planos mientras que los del antepié tienen un cuadradito en medio para darle un poco más de agarre. Además, los tacos traseros están formando parte de una gran pieza mientras que los delanteros sí que podemos considerarlos tacos independientes.
La flexibilidad de las Pegasus 31, pasados unos cuantos kilómetros iniciales para que se ponga a tono la mediasuela, es muy buena, me ha sorprendido bastante y viene en gran parte gracias al trabajo que se ha hecho con las ranuras de flexión y el diseño del taqueado.
Con el Waffle y su multitud de tacos, podríamos pensar que es lógico que flexen mucho pero ya hemos visto en alguna edición anterior que no tiene por qué ser así. En este caso, aparte de la propia separación entre los tacos, se han puesto dos grandes ranuras transversales que atraviesan completamente la zapatilla, una justo cuando empieza el antepié, antes de que empiece la zona de los metatarsos y otra donde terminaría el primer metatarsiano, antes de que comiencen los dedos.
De esta forma, el pie puede doblar por sus dos puntos principales, manteniendo la zona de apoyo e impulsión sobre una especie de plataforma que no dobla sino que únicamente permite cierta curvatura.
Lo bueno es que, a pesar de tener esas dos grandes ranuras, no dobla de manera brusca sino que simplemente se produce una mayor flexión.
En cuanto a la flexión en longitudinal, además de la ranura que forma parte de los Crash Rails y la que separa éstos de la zona del Waffle, permiten cierta flexión gracias a las tres que quedan entre las cuatro columnas de tacos.
Al final, lo que se consigue es que haya una suela con mucho contacto con el suelo pero que, gracias al diseño del taqueado y con el apoyo de las ranuras de flexión, se tenga un buen agarre y no se tenga una zapatilla excesivamente rígida.
Upper
El upper de los últimos modelos de Nike ha ido cambiando bastante en los últimos años, añadiendo o quitando tecnologías o, como mínimo, modificándolas, a un ritmo vertiginoso.
Serán más o menos estrambóticas y llamativas pero, en general, no ha dado apenas patinazos y casi siempre ha conseguido mejorar lo anterior para desesperación de los que se empeñan en recurrir al típico: «¿cómo me puedes decir que el upper de la versión anterior era bueno si ahora ha dejado de utilizarlo?». La respuesta es sencilla: «porque ha encontrado algo que funciona aún mejor».
Este comentario lo hago porque estamos viendo cómo aparecen y desaparecen termopegados, Flywire, lengüetas cosidas… lo que a veces crea cierta duda a los usuarios, sobre todo si algo les funcionó y lo han dejado de poner.
En el caso de las Pegasus 31, todo el mundo tranquilo porque el upper es bonito, funciona y cumple con muy buena nota aunque echemos en falta algunas tecnologías que están usando en otros modelos como el Flyknit, Flywire, etc.
Podemos diferenciar tres partes: la puntera con rejilla de hilo, la zona media con nylon y refuerzos termopegados y la zona trasera con rejilla de un hilo más resistente, cercano al nylon. El interior, por el contrario, es todo uno, tipo calcetín, muy suave y sin costuras.
La puntera es muy limpia, sin refuerzos (salvo el que tiene al final) y está hecha con la tecnología de cosido que, sin ser el Flyknit, les permite jugar con los hilos y los entramados para hacerlo todo de una pieza, reforzando allá donde es necesario (la zona del dedo gordo) y dejando más aberturas donde se quiere más elasticidad o transpirabilidad.
Es impresionante cómo están avanzando en este tipo de trabajo, no sólo los de Nike, sino los de otras empresas que utilizan mecanismos similares.
En el mediopié, la tela base es nylon con una estructura de tiras termopegadas por encima de él que forman una especie de armazón que abraza al pie ya que va desde la mediasuela hasta la ojetera.
La rejilla es muy finita, al igual que los refuerzos, por lo que se adapta muy bien al pie no sólo en parado sino, sobre todo, cuando corremos con lo que no hay puntos en los que haya riesgo de rozaduras o de exceso de presión.
La ojetera es muy original y llama la atención por muchas cosas: los agujeros están muy separados del borde para que la propia ojetera proteja del posible exceso de presión, los últimos 1+1 ojales (el último más el adicional) son en realidad tres ojales puestos en forma triangular para que podamos utilizar el atado que más nos convenga…
La lengüeta está unida en los laterales hasta un poco más de la mitad, creando efecto calcetín, tiene un acolchado medio y el acabado exterior es del mismo tipo que la puntera.
En el talón encontramos un contrafuerte bastante amplio en anchura pero con longitud y altura no demasiado grandes pero que sujeta el pie con mucha seguridad gracias a la altura y diseño que tiene en el aquiles (está curvado hacia dentro, la U del tendón está bastante marcada, envuelve bien los maléolos), el acolchado del collar (tiene bastante acolchado) y cómo acaba la ojetera (permite funcionar tan bien para tobillos finos como gruesos).
El upper transmite, en general, mucho confort y sensación de acolchado, no transpiran mal pero no son las más ventiladas del mercado y, de hecho, si hace mucho calor, se recalienta un poco la planta del pie.
Como curiosidad, no se ve el modelo de la zapatilla nada más que en la lengüeta y en pequeño y queda oculto por la cordonera (me recuerda a algunas marcas de coches que en lo de altísima gama, a veces no ponen ningún número ni letra, lo obvian). Parecerá una tontería pero a la gente le mola cotillear lo que lleva la gente con los que se cruza y, si no pone el modelo, uno a veces se queda dudando porque es imposible saberse todos los modelos y versiones actuales.
Horma
La horma de las Pegasus siempre ha sido más o menos estándar, apta para todos los pies y esta Pegasus 31 no rompe esa tónica.
Tallan normales, tirando quizá un pelín a cortas, pero muy poquito.
La amplitud es media en toda la zapatilla solo que con el acolchado puede dar sensación de ser algo más angosta de lo que son en realidad.
Quizá donde sí se puede notar algo menos de espacio es en la puntera pero es más por ese tallaje ajustadillo que porque sean estrechas en la parte delantera.
Lo que sí me ha llamado la atención es que la base (justo donde reposa el pie) es más ajustadilla que el resto del espacio para el pie.
El arco es medio pero, como ajusta tan bien, al atarlas se ciñen bastante con lo que gustará prácticamente a todos, pero diría que más a lo de arcos medios e incluso altos.
Admiten muy bien las plantillas, tanto por la horma como por la sujeción del upper.
Correteando con las Pegasus 31
Es un placer calzarte zapatillas que, siendo de entrenamientos, se notan relativamente contundentes a la vez que ágiles.
Es decir, todo el rato vas sintiéndote protegido, con mucha chicha bajo los pies y muy buen ajuste, pero si decides apretarle un poco las tuercas, no las notas toscas o lentorras sino que te acompañan en esa aceleración bastante bien.
No pueden competir con unas mixtas pero, si hace falta, se puede ir a ritmos de 3.45 min/km – 4 min/km sin problemas con lo que las tendría muy en cuenta para los que se plantean un asalto maratoniano con los tiempos psicológicos de 2h48′ o 3 horas en mente.
Poco a poco se han ido aligerando y ya se mueven holgadamente por debajo de los 300 gramos (le declaran 294 gramos pero en el 8.5 USA que hemos estado probando nos salen 272 gramos así que será algo menos que esa referencia), así que no se notan excesivamente pesadas.
La estabilidad ha mejorado mucho gracias a las cosas que hemos comentado en los apartados de mediasuela y suela: tapar el arco, Crash Rails, bordes de la mediasuela…
La reducción del drop del talón, la curvatura de la puntera y la marcada flexibilidad delantera le dan una dinámica muy buena tanto si se pisa de talón como si se tira de mediopié o antepié.
La transición de la pisada está muy lograda, es muy homogénera y bastante rápida, con un despegue muy efectivo. Atrás quedó el súper acolchado que las hacía muy confortables para ritmos lentos pero que dificultaba exprimirlas sacándole ritmos rápidos.
Se pueden meter por cualquier superficie y agarran muy bien gracias al caucho utilizado y al diseño de la suela.
En definitiva, un arma multiusos, de las que llevas a los entrenamientos sin tener que preocuparte por lo que vas a hacer porque sabes que te van a valer para cualquier cosa.
Usuario Tipo
- Corredores neutros de hasta 75 kg (80 kg máximo) que busquen unas zapatillas de entrenamiento estén más o menos en la media en todo: amortiguación, flexibilidad, respuesta, peso, etc. Para ir a ritmos por encima de 4 min/km – 4.15 min/km.
- Corredores por encima de 75 – 80 kg que quieran unas zapatillas de entrenamiento complementarias a las que usen habitualmente y que sean algo más alegres, para hacer rodajes a ritmos sostenidos o incluso como zapatilla de competición para media maratón y maratón.
Peso de la zapatilla: 294 gramos.
Buen análisis.
A ver si reflotan un poco, ya que tanto las pegasus como las vomero (algo menos) han sido últimamente un pelín «maltratadas» por algunos sectores.
También es cierto que a veces parece que nike busca otros nichos (modificaciones estéticas) que el de «corredores» propiamente dichos.
No obstante, las pegasus encajan perfectamente en corredores neutros de peso medio-ligero que no hagan excesivo kilometraje,… o para incluirlas en las rotaciones de zapas para rodajes .
No me desagradan, aunque lo cierto es que desde la vomero 5 no he incluido ninguna nike entre mis adquisiciones.
Saludos.
p@m@t@ti, si alguien hace de menos a las Pegasus recientes (últimas 3-4 versiones), no tiene mucha idea de zapatillas, con todos mis respetos.
No sólo son buenas zapatillas sino que las han sabido vender, promocionar y evolucionar muy bien en estos últimos años y los resultados le han acompañado.
Otra cosa son los corredores «puristas», que se aferran continuamente a mitos y creencias desfasadas, que se empeñan en decir que Nike ha abandonado el «running de verdad» y chorradas por el estilo, algo que es indefendible si se mira al catálogo de la marca, que tiene modelos de mucho nivel.
Que no cubre todos los segmentos, por supuesto, pero ¿acaso lo hace alguna? Y, aunque lo hicieran, ¿acaso está obligada a hacerlo? Otra cosa no sabrá Nike, pero de deporte, sabe un huevo y, si lo hace así, alguna razón tendrá.
Dejando de lado estos temas, las Pegasus son unas zapatillas que dan mucho juego (igual que las Vomero, que están evolucionando en líneas similares) y eso es ol que he intentado transmitir en la prueba.
Si la gente quiere seguir con los ojos cerrados, pues nada, ellos se lo pierden pero, un servidor, va a hacer bastante kilómetros este otoño-invierno con las de esta prueba porque me han sorprendido muy gratamente ;-D
¿Soy yo o han quitado el hueco para poner el sensor Nike+? Porque me toca renovar mis Pegasus 29 y tenía pensado cogerme la 31, pero si van a dar la espalda a su propio reloj GPS pues no me parece una gran campaña de marketing para que sigamos comprando sus productos (véase también el caso de la Fuelband 2). Si no, está claro que me tiraré por las 1080v4.
TheFlash, el agujero para el Nike+ lo están quitando en casi todos sus modelos.
De todas formas, me suena que hay algún accesorio que permite llevarlo en las cordoneras (además de la forma casera ;-D).
Estaba más claro que el agua que eso de «bujero» para meter la pastilla no iba a ningún sitio porque es una aberración hacerle eso a la mediasuela de unas zapatillas (con todos mis respetos por quien lo diseñara).
Ok, muchas gracias por la aclaración. Si no digo que no sea una aberración, pero me parece una falta de respeto a sus compradores que cada dos por tres cambien de opinión sobre algo y dejen tirado a la gente que se gastó el dinero.
Por cierto, que antes no lo dije, gran análisis de las zapatillas. Si no fuera porque me siento engañado por mi podómetro me las pillaba seguro.
Para alguien de 80 kg y ritmos de 4,15 en 10k; 4.30 en MM y 4.55 en maratón van mejor estas o las Vomero? O es simplemente cuestión de elegir?
Las Vomero me van muy bien para maratón, pero me resultan algo chiclosas en ritmos un poco más vivos. Gracias y gran análisis
gusallende, por lo que comentas, seguramente las Pegasus 31 te encajen muy bien porque son más ligeras y alegres que las Vomero 9 y el hecho de que en antepié no lleven Zoom Air le da más respuesta y agilidad.
Todo ello, sobre una zapatilla con la misma línea filosófica que las Vomero debería serte casi un valor seguro.
Hoy me he acercado a una tienda oficial de nike factory store, En valladolid. Y me hubiera gustado aportar mi opinion sobre la zapatilla pero, muy sorprendentemente, no tenian ni la pegasus 31, ni la 30 ni la 29…. Tampoco tenian las vomero 9, creo que si algun modelo anterior. Me parece increible que no tengas los modelos mas insignia de la marca.
Igual este no es mejor sitio para decir esto, pero me ha sorprendido mucho. Y bueno si le ahorro un viaje a algun vecino a a la tienda, pues mejor.
correquetecorre, los nike factory store son outles de Nike y los últimos modelos no los suelen traer hasta que llevan unos meses en el mercado y siempre con un 30% de descuento como mínimo.
Estoy deseando ver la prueba de las Lunarglide 6, para los que necesitamos algo de soporte.
gusallende,
Tampoco descartaría el uso de las vomero para rodajes/tiradas y de las pegasus para calidad/competir.
saludos.
javi_malaga, pues a esta se le ha olvidado tambien lo del 30% de descuento… 🙂
Entonces quizás no sea factory,… sino simplemente un nike store.
Buenas tardes, corrí 4 años con las Pegasus 27 y me resultaron muy pero muy bien. Es hora de cambiarlas, y quería consultar si este modelo me vendrá bien. Mido 1,90 y peso 90kg. Mi ritmo es de 4:45 en 10km. Saludos y gracias.
gallardof, las Pegasus 31 son diferentes a las Pegasus 27 aunque han mejorado y deberían irte al menos igual de bien.
No obstante, creo que para 90 kg se quedan cortas y que si quieres ese estilo de zapatilla, deberías mirar mejor las Vomero 9.
Buenos Dias:
Acabo de empezar la preparacion de mi 1er maraton que si las lesiones lo permiten sera el de Barcelona, entreno con una Pegasus29, que desde que la encontre han sido una bendicion para evitar lesiones tontas que me impedian correr no mas de un par de meses si tener algun problema.
Ya tiene unos 200 kms por lo que cuando este cerca de la maraton ya estan al limite, en el caso de cambiarlas me aconsejas que busque otra Pegasus 29 o mire ya las 31.
Mi peso es de 80kgs aporx y tengo previsto correr la carrera sobre las cuatro horas.
Gracias de antemano.
Saustin, saltaría a las Pegasus 31.
Excelente zapatillas, yo peso 95 kg y van de maravilla, las primeras usadas me dolieron los pies como nunca antes pero fueron cediendo o mis pies se fueron adaptando y son muy buenas, buen agarre, son livianas, buena amortiguacion, estables, y ayudan a corregir la pisada haciendola mas eficiente, lo unico malo es correr en piso mojado se resbalan mucho aunque en seco tiene un muy buen agarre, son muy buenas y baratas, super recomendado, ah por cierto estas son mis primeras zapatillas nike.
carlositalia,
Para cuando busques las próximas,… valoraría vomero si quieres seguir en la marca.
Saludos.
Hola,
estoy pensando en las Pegasus 31 como sustitutas de las NB1080v3 (no vuelvo a NB, mala experiencia con ellas) y como complemento a las Mizuno Wave Rider 16 para los rodajes y tiradas largas.
Peso unos 75kg, pisada neutra y ritmos medios de rodaje de 4.40, pisándole hasta los 4min/km con relativa facilidad.
En su defecto, ¿Asics GT2000?
Un saludo y gracias.
voeckler, no son mala sustitución, seguirías teniendo dos zapatillas ágiles a la vez que rodadoras si se quiere.
Lo de las GT-2000, no tienen nada que ver la una con la otra, no las veo.
Hola,
después de haber probado zapatillas de distintas marcas he decidido apostar por Nike próxima adquisición.
Peso 72 kg, pisada neutra y busco unas zapas para entrenamientos a ritmos 4.30-5.00
He pensado en Pegasus 31 y Elite 7, cual me iría mejor?
Por lo que he leído en la review puede que las Pegasus 31 se ajusten mejor a lo que busco pero tengo dudas acerca de la amortiguación de éstas, ya que no me gustan las zapatillas con una amortiguación demasiado blanda, me gusta ir protegido pero con sensación de firmeza y respuesta.
Un saludo y gracias.
Fernie, las Pegasus 31 no son chiclosas.
Ok pues optaré por ellas.
Tallan normal? es que he leído en algún sitio que tallan algo más grandes de lo normal
Fernie, no sé dónde has visto lo de que tallan grandes pero, ¡¡¡ni de lejos!!!
Normal, casi tirando a justitas por el tipo de upper que tienen.
dudas resueltas!
Gracias una vez más por la rapidez de las respuestas
Bueno, hace ya unas semanas que tengo estas zapatillas y me gustaría dejar un mini aporte como forma de agradecer al foro toda la ayuda que realiza.
He hecho ya unas cuantas tiradas largas con ellas, incluyendo una maratón, y he de decir que tienen una muy buena respuesta y se les nota bastante chicha debajo. Como punto decir que favorecen bastante el taloneo para esos últimos kilómetros en los que ya estás reventado. El upper es bastante ajustadito, al principio pueden agobiar un poquito incluso pero cuando ceden va de lujo. También añadir como punto muy a favor, que yo tengo la versión Flash de estas zapatillas, y la verdad que se notan muy calentitas para esta época del año, en la que corremos con el termostato bailando al son de los 0º. Esos 10 euretes de diferencia valen la pena, porque traspiran genial, cuando saco los pies no están ni mucho menos encharcados y según salgo a correr los tengo calentitos, a diferencia de otras zapatillas que hasta que no llevo al menos media hora corriendo no entran en calor, así que para aquellos que sean de pies fresquitos como yo, es una muy buena elección. Ahora bien como punto negativo he de decir que su agarre en mojado deja bastante que desear, cosa por otra parte mala en esta parte del calendario, pues se pierde mucha eficiencia en esas pisadas. Está bastante lejos en comportamiento en mojado del continental que montan las Adidas o del Ahar+ de Asics, que por otra parte también son más resistentes, pues con apenas 100 y algo kilómetros encima las Pegasus ya tienen signos evidentes de su desgaste, cosa que no suceden en las otras dos marcas mencionadas más arriba.
En definitiva, una gran zapatilla para mí, que soy una persona algo pesada (75kg) y que buscaba en ellas compañía para tiradas largas en torno a los 4.10 – 4.30 pero con una versatilidad alta. Como punto muy destacable, su diseño, pues son espectaculares puestas, sobretodo su versión Flash. Como punto negativo, la suela, que debería mejorar en cuanto a su agarre en mojado, pues deja bastante que desear.
Sin más que añadir, pues los excelentes moderadores de esta página ya lo han dicho todo y con mucha más experiencia que yo, pero dejo esto por si le es de utilidad a alguien que nunca está de más. Un abrazo a todos.
Gracias por el detallado comentario adriaurora!!!
Buenos dias..
¿que diferencia hay entre: Nike Air Pegasus 31 y Nike Zoom Pegasus 31?
He devuelto estas últimas porque las noto cortas y estrechas de horma.
Muy buena presencia pero ya les digo.
Las últimas que tuve,Nike Air Pegasus 29, para mi geniales.
Creo que el fabricante nos lia,sin querer,con tanta referencia.
La palabra clave es «Air»,que no viene en las nuevas.
Por favor que alguien me aclare este tema.
Rafhael, son la misma zapatilla, simplemente es que le ponen «Zoom» al nombrarla o no.
En cuanto a tu duda, en la prueba a fondo lo tienes explicado.
Lo que traen es una unidad de Zoom Air en el talón.
Morat muchas gracias..
la duda está en porqué (creo) se comercializan con dos referencias distintas ?.Llevo años corriendo en plan aficionado,me he encontrado siempre cómodo con la horma de Pegasus, pero estas últimas (Nike Pegasus Zoom 31) las he devuelto porque me las noto estrechas,algo cortas también aún pidiendo un número y medio más del mio.
De no ser estas Air Pegasus ,¿cuales me recomiendas.?
Las molestias en las rodillas es mi problema,aparte mis sesenta tacos..necesito una suela blanda y que amortigüe bien.
Gracias.
Rafhael, la zapatilla es la misma y la referencia probablemente también en cuanto al modelo, variará la parte de los colores.
Lo que pasa es que a la hora de ponerla en las webs, carteles y demás, unos ponen Pegasus 31, otros Zoom Air Pegasus 31, otros lo que les da la gana…
Es un poco de dejadez de algunos.
Lo de la talla, en la prueba ya puse lo de que tallan justitas pero un número y medio me parece exagerado, medio número o uno como muchísimo.
Lo de que necesitas amortiguación para las rodillas, me lo quitaría de la cabeza, lo que necesitas es técnica, fortalecimiento, etc. Más amortiguación o más blanda no protege ni más ni menos.
¿Opciones? En la línea de Pegasus, muchas: Ride 7, Ghost 7, Supernova Glide Boost 7, 1080v4, …
Buenas! Estoy pensando en comprarme unas pegasus 31 pero tengo dudas sobre si cubren mis necesidades.
Mido 1,75 y peso 68 kilos, las querría para entrenar carrera continua (10-12km) a ritmo 4:30-4:40, incluso según como las encuentre correr alguna carrera de 10km o media marathon. Para series llevo unas blade kwicky y me funcionan de lujo, ahora la duda es buscarles pareja y no se si la pegasus es una buena opción por peso y ritmos o mejor me busco otra cosa. Saludos a tod@s
edu gali, suenan bien las Pegasus para hacer pareja.
Hola soy nuevo aqui, desde Argentina, muy buena la web, siempre colabora conmigo!
una pregunta: estoy utilizando para hacer pasadas cortas y largas de velocidad a ritmos de 4.40/4.00 y carreras de 10K a 4.20 las Adidas Energy Boost y para hacer los fondos largos a ritmos progresivos de 5.30/4.30 y carreras 21K a ritmos de 4.40/4.30 las Adidas Adistar Boost.
Este modelo de Pegasus, cual remplazaria de mis 2 modelos?
Peso entre 72 y 74 kilos, mi idea es una zapatilla para 21K y futuros 42k que reemplazen las Adistar Boost.
Saludos y muchas gracias por la ayuda.
bubunet, las Pegasus 31 estarían más o menos entre las Energy Boost 2 y las Adistar Boost.
Son de entrenamiento y relativamente ágiles, pero no llegan a ser las Energy Boost y dan para ir rodando, pero no son tan «confortables» como las Adistar Boost.
Pueden darte mucho juego para el uso que has descrito aunque no sean un reemplazo directo de las Adistar Boost.
muchas gracias!! es cuestion de probarlas entonces…queria darle una oportunidad a Nike 🙂
tambien estuve viendo las Puma FAAS 600, que estan nuevas aqui.
bubunet, las Faas 600 también podrían ser unas zapatilla a las que les sacarías mucho uso, pero veo mejor las Pegasus 31.
bubunet,
Si te va bien con el boost,… las glide son la solución para reemplazar a las adistar.
Otra cuestión es que quieras probar otra marca.
Saludos.
Hola, soy nuevo por aqui.
Tengo 28 años y peso 67kg. Des de hace 7 meses utilizo las Asics Gel kayano 19 pero no me han dado buenos resultados. Tengo pisada neutra, suelo salir 4 veces por semana y entre 40-50km/semanales. Ruedo a ritmo medio de 4:50min/km
He estado mirando las Pegasus 31 pero también me han recomendado las Adidas Supernova Glide 7.
No sé por dónde tirar…..
Gracias!
Enric_chg ambas encajan con el uso que has descrito, igual que 1080v4, Ghost 7, Ride 7, …
Estimados,
Espero se encuentren muy bien.
Soy un asiduo corredor callejero, entreno 4 veces a la semana en ritmos de 4.30 m/km para distancias de hasta 10k y 5 m/km para distancias superiores. Peso 80 kgs, pisada levemente supinadora.
Actualmente utilizo para mis entrenos de fondo unas Asics Nimbus 15, pero busco un tercer un tanto más «mixto» para mis pasadas rápidas.
Me debato entre unas Adidas Energy Boost 2 y las Nike Pegasus 31 que aquí han reseñado. Cuál es su opinión al respecto?
Aguardo sus comentarios.
Desde ya, los saludo cordialmente desde Argentina y les agradezco la ayuda y consejos que nos brindan a diario.
Mauricio.-
Mmon, son dos zapatillas muy diferentes.
Las Pegasus 31 van bien a esos ritmos, pero son de entrenamiento así que las podrás usar también para rodajes y entrenamientos «alegres».
La Energy Boost son «mixtas» y te valdrían también como zapatillas de competición para esos 10K.
Depende de qué quieras primar te irá mejor una u otra pero quizá me la jugaría con las Energy Boost 2.
Muchas gracias, Morath por tu pronta y satisfactoria respuesta.
Te cuento que aquí en Argentina estoy teniendo problemas para encontrar la Energy Boost 2, pero con tu consejo iré a por ellas apenas pueda.
Abuso de tu conocimiento y cordialidad: teniendo en cuenta mis características, qué zapatilla recomiendas para 21 / 42 kms?
Abrazo a la distancia.
Mmon, por los tiempos que has puesto, usarías unas de entrenamiento, algo en plan 1080v4, Rider 18, Ride 7, Pegasus 31, …
Hola, mido 1,90 y peso 98 kg, actualmente uso unos nike free para entrenamiento físico. Dos días a la semana 4 km con circuitos, otro día dia unos 8 km. Quisiera saber cual pueden andar mejor: si unas pegasus 31 o unas adidas boost 2.
Gracias,
matipablos, Son tres zapatillas totalmente diferentes, las que tienes y las dos que propones así que te diría que te probaras las dos por las que preguntas y decidas según tus sensaciones porque no me cuadra ninguna de las tres así que creo que es mejor que te guíes por lo que te pide el cuerpo.
Pegasus son de entrenamiento y son las que probablemente elegiría aunque es posible que Energy Boost 2 te dé más juego porque son más ágiles.
Ahora, ten claro que no se parecen en nada a las Free que estás usando ahora.
Si se que debe ser confuso preguntar por esas zapatillas. No soy un corredor de los más informados. Las Nike free se que son por debajo de mi peso. Corro siempre sobre asfalto, hace poco hice el estudio de pisada: leve pronacion. Lo que siento a la ida es quemazón en la tibia que no se siente a la vuelta. A veces se me acalambran los pies con esos championes. De ahí saco un poco las ganas de cambiar de modelo. No se por mi peso, si esos modelos están muy mal o si recomiendas algún otro modelo. Gracias
matipablos, no es que las Free sean por debajo de tu peso sino que requieren cierta técnica para correr con ellas.
Si te surgen los dolores que comentas en tan sólo 4K, deberías plantearte a ver si lo estás haciendo bien.
Haría falta saber qué tipo de entrenamiento, ritmos y demás hacer con ellas porque depende de si es rodar, agilidad, series, …
Si es para entrenar y rodar, creo que sería mejor que miraras en Kayano 21, Transcend 2, Paradox, Adistar Boost,860v4, …
Lo que encontré muy extraño fue que un día esos free los use en un partido de futbol y ahí sentí que los pies se me acalambraban (jugar con ellos fue una excepción). Siento que un pie queda mas apretado que otro. Podrá ser que el talle son chicos, no de largo sino de ancho?
Lo de la tibia que queme primero y luego pare a que lo asocias que pueda ser?
matipablos, ni idea de la causa porque hay miles pero, por lo que cuentas, puede ser periostitis, por eso te duele al principio y cuando entra en calor se pasa el dolor.
Insisto, deberías mirarlo porque si se cronifica es peor.
Muchas gracias
Hola @morath soy un corredor de 1,80 y 75 kg, hago medias maratones y tngo un tiempo actual de 1.21, tengo para competir las adidas boston boost, y para entrenar las cumulus 16 que ya debo jubilar porque estan ya muy degradadas. Busco unas zapas para entrenar, entre 4 mins y 4.40 el km, he pensado en las nike pegasus 31 y las brooks ghost 7.
¿Cual me recomendarias tu?
Gracias.
Hola..
Uso Nike Pegasus hace tiempo..concrétamente para mi las 29 las mejores,no corro a los tiempos que tu,algo menos,a mi me van bien por la amortiguación.
Ahora he pedido las Nike Air pegasus 83/30.(año 83 creacion primer modelo)
Creo que me he equivocado.Ha habido con el nombre Pegaus varios modelos,no todos van igual.Las 83/30 no las veo tan robustas como las 29.
Creo que con el ánimo de vender mas y ganar mas, a las zapatillas les hacen cambios que no le favorecen.
Para mi las Nike Air Pegaus 29..las mejores.Siempre tengo dos o tres pares que voy intercalando,cojo unas,descansan otras.etc.siempre son las Nike Air Pegasus. 2 pares serie 29, 1 par 83/30… saludos.
cordobesista,
A la espera de lo que pueda decirte el maestro morath,… valoraría bastante glide boost si te va bien con las boston y no vas por caminos muy rotos.
Saludos.
cordobesista,
A la espera de lo que pueda decirte el maestro morath,… valoraría bastante glide boost 7 si te va bien con las boston y no vas por caminos muy rotos.
Saludos.
cordobesista, ambas tienen un perfil de uso similar y encajan en lo que describes así que las que te sean más confortables al calzarlas.
Morat..¿crees que me he equivocado con las Nike Air Pegaus 83/30.??
después de tenerlas y probármelas..creo que no es lo que esperaba..hay mucha moda de usar zapatillas de Running para paseo y creo que me dejé llevar por el aspecto.
Nike abusa de la referencia «Pegasus»..aparte que se fabrican en veinte sitios y ninguna viene igual.
Aparte, las pedí a Amazon y no vienen ni en las cajas originales Nike.
Mucho mercadeo en el tema del Running..zapatillas claro.
Rafhael,no he entendido ni la mitad del mensaje que escribiste, no sé qué modelo es el que dices, …
Lo que está claro es que las Pegasus cambian, como todas las zapatillas. En este caso van a mejor claramente, lo que no quiere decir que te tengan que ir mejor.
Por lo que sale en internet buscando por Pegasus 83/30, eso no son las Pegasus 30 así que sabías (o debías saber a qué te arriesgabas).
Las Pegasus 30 son mejores que las Pegasus 29 y las 31 mejores que las 30, pero tú no has comprado las Pegasus 30 o eso parece así que, si le han hecho guiños a las originales, pues a lo mejor llevan algo de hace 30 años, ni idea.
No te sé decir, lo siento pero está claro que a ti no te gustan y no te van bien así que, por lo que dices sí parece que te hayas equivocado… pero es el riesgo de comprar por internet sin probar.
Rafhael, las Nike Pegasus 83/30 son una conmemoración por los treinta años de su primera edición. No vienen a reemplazar a las Pegasus 29. Como bien inferías en uno de tus comentarios, las P83/30 fueron relanzadas en una variedad de colores y combinaciones, pero destinadas para fashion mainstream, no para el running.
Como te comentara Morath, las sucesoras de las Pegasus 29 han sido las Pegasus 30 y en la actualidad, las Pegasus 31 (he recibido como regalo de cumpleaños un par y puedo decirte que he tenido muy buenas sensaciones con ellas).
Asumo que a estas alturas ya no puedes devolver el par de zapatillas o cambiarlas por otras, por lo que te recomiendo te las quedes para tu vida diaria y busques otro par para tus entrenos.
Saludos cordiales!
Mmon..muchas gracias,aclarado totalmente el tema de las 83/30. Sí,he podido devolverlas.El error también es del distribuidor que las cataloga como de Running,cuando realmente no lo son.He probado también las Nike Zoom Pegasus 31..para nada que ver con las anteriores,hormas estrechas.
Buscaré las: Nike Air Pegasus 31. pero, además con esa referencia completa,en el momento que cambies a las Nike Zoom Pegaus 31,ya no son las mismas.
Rafhael, tienes un lío monunental!!!
Que una marca las catalogue de running no quiere decir nada.
Las Pegasus 83/30 sí son de running porque valen para correr y si son una edición especial, lo normal es que lleven cosas de la época, si no, no serían una edición especial conmemorativa.
Running es salir 200K a la semana o dos días de 5K.
No hay Zoom Pegasus 31 y Air Pegasus 31, sólo hay un modelo, que lo escriban de una u otra forma es muchas veces cosa de la tienda y no siempre lo ponen correctamente.
Que a ti te vayan mejor o peor no tiene por qué significar que sean mejores o peores.
Como te dije, si se compra sin probar, hay que saber a qué se arriesga uno.
Me parece que el fallo (caso de que lo haya habido) en el último sitio en el que está es en las Pegasus 31.
Morat,no estoy hecho un lío.Mi trabajo es de un producto de miles de referencias y ..sabes? en el momento que cambias una frase ya no es ese modelo..se de lo que hablo.
Las Pegasus 83/30 las he probado,las he tenido puestaas..nada que ver con las series anteriores..por cierto, para correr dos dias en semana 5 km. por dia..tampoco habría que afinar tanto.
Yo entiendo por Running hacer algo mas..
y lo de 200 kms. a la semana se queda para gente mas experta que, lógicamente usará distintas marcas y modelos para cada entreno,competición etc.
No me convencen las Nuevas Pegasus.
Demasiadas referencias aprovechando el tirón de » Pegasus»..ok?
Rafhael…
– Hay error en quien vende las zapas y pone la referencia que le sale de los güitos.
– Hay error en los traductores automáticos que cogen las descripciones y las pegan como si fueran descripciones válidas (y que nadie valida).
– Las Pegasus 83/30 son de running.
– Con dos días a la semana, no te pueden ir tan mal como para que te sean tanto suplicio.
– Las 83/30 no son como las 29, ni las 28, ni las 27, … son una edición especial, así lo vendían si no me equivoco.
– Las marcas pueden decir lo que les venga en gana de sus zapatillas, lo que cuenta es para qué las vamos a usar y por mucho que me digan que unas son de crossfit, fitness, running, escalada, … para mí pueden no serlo dependiendo de mis características, cualidades, etc.
– Que a ti no te convenzan los modelos actuales de Pegasus no quiere decir que sean peores o, al menos, así pensamos la inmensa mayoría (lo mismo somos los demás los que estamos equivocados).
– Comprar por internet tiene estos riesgos.
Etc.
Dicho esto, siento mucho que te hayan decepcionado, desde ForoAtletismo no podemos hacer más (yo tampoco), al menos, nada más de lo que ya hemos hecho, lo siento.
Morat..da sensación que tu fueras el fabricate Nike de las Pegasus..
Mira el mercado está así..las nike que se fabrican en Vietnan para nada son como las de China atc..etc..
entiendes??
He devuelto las zapatillas sin problema..
Ya me gustaría a mi y a muchos, poder probarnos en tiendas todas las referencias que vienen en internet..simplemente imposible..
Porque además,cada tienda trae la referencia que cree vendible y que le dejará su beneficio y al final esas tiendas te tienen que pedir por internet lo que no tienen en sus stokajes..
Creo que sabes mucho de Running,no lo dudo pero,de comercial algo menos jajaja.Un saludo.
Morat..es una broma..
Gracias por tu interés..esto es un foro,sólo éso un foro,se dice,se habla se comenta..y nada más.
Al final cada uno/a. toma sus decisiones..como debe ser.
Saludos.
Rafhael, no soy el fabricante de las Pegasus, desgraciadamente, porque seguramente estaría forrado de dinero.
Lo de fabricado en Vietnam, China, EEUU, España o donde sea, no me dice nada sin saber en detalle dónde está hecho porque en todos los sitios encuentras chapuzas y genialidades.
Además, ¿fabricado, ensamblado, manufacturado, curtido, cosido, …?
No soy comercial, ni viso de la industria, pero a lo mejor conozco un poquito más de lo que piensas o, al menos, de lo que me atribuyes.
No quiero entrar en debates que encima serían «off topic» pero, desde el momento que hablas a nivel de marca en general, ya no tiene sentido, menos aún hablando de un gigante tan gigantescamente gigante como Nike porque ¿acaso fabrica todo su material en el mismo sitio? y, ya no sólo eso sino ¿todos sus modelos? ¿Dependen del mismo departamento las Pegasus 83/30 y las Pegasus 31? Ni idea, ni lo sé, ni me importa porque, como te decía, no son la misma zapatilla y no las deberíamos evaluar de la misma forma.
Aunque, bueno, a lo mejor es que soy yo el que está equivocado porque no sé de comercial y sí que debo darle el mismo trato a unas zapatillas «core» del segmento de running que, encima, son de las que más están promocionando, que están consiguiendo que satisfaga a corredores como Farah, corredores populares de buen nivel, popus de deporte salud, gente que las quiere simplemente para pasear, … ¡¡¡pero si parecen el Santo Grial de las zapatillas porque, ¡¡¡encima son barata!!! que a unas como las 83/30 que son una edición especial, conmemorativa de no se qué, con no sé qué intenciones, probablemente con mentalidad un tanto «guiño a lo retro, etc.
Por supuesto, eso no indica que sepa ni de comercial ni de temas de running, ni de zapatillas, posiblemente esté equivocado como los miles de usuarios que tiene esta zapatilla y que han seguido usándola a pesar de los grandes cambios que ha ido teniendo en las últimas 4-5 versiones.
Será que nos mola gasta el dinero a lo tonto y seguir comprando un producto que va a peor sólo porque mola lo de calzar una Pegasus.
Lo siento, tema cerrado por mi parte, ya he gastado bastante tiempo intentando hacerte ver que estás valorando incorrectamente unas zapatillas porque no te han satisfecho pero, como bien dices, esto es un foro y aquí se escribe lo que se quiere y como se quiere, que para eso está. Con mantener las formas es suficiente.
Un placer.
No,no es q
Morat que tal..a ver una pregunta hombre, ya que te veo puestísimo en el tema de las zapatillas.
Las Nike Air Pegasus 31,en la lengüeta vienen con una especie de dibujo de unos palos cruzados, a modo de escudo heráldico.Así las he visto en Amazón no en otros distribuidores..¿te dice algo ese dibujo que te comento y por qué lo trae??..¿sabes algo también de la numeración de Nike para solicitar dichas zapatillas con horma ancha o normal??
Gracias..
Rafhael, no las tengo aquí a mano pero no me suena que las que yo tengo lleven esos palos.
Ignoro si es algo de alguna edición especial, algún modelo de algún país concreto, … esos temas más de la parte «sneaker» no los controlo demasiado, bastante con intentar estar al día de los modelos «estándar».
En cuanto a las referencias para pedirlas en ancho, como te he dicho, no trabajo en Nike así que lo más que podría decirte es que pediría en «Wide» o «2E» o «4E».
Cómo lo numeren ellos en concreto lo dejo para los de Nike porque es imposible saberse cómo lo hace cada marca (salvo que seas de la marca o vivas de ello, que no es mi caso).
Siento no serte de ayuda tampoco con eso.
Rafhael,
Las Pegasus 31 que mencionas son una edición especial.
Las zapatillas anchas en nike se denominan «wite fit».
Saludos.
Hola,
Quisiera saber que tal me andarían para unas salidas de unos 7 km no mas, unas tres veces por semana. Luego complementar con trabajo de gimnasio. Mido 1,90 y peso unos 98kg.
Gracias,
plista23, no usaría las mismas zapatillas para correr y para GYM.
En cuanto al uso para correr, no termino de verlas, salvo que ya estés usando algo similar y no tengas problemas.
Morath, estoy usando algo mas minimalista sin molestias pero creo que es mejor algo con un poco mas de amortiguación y además no estoy trabajando sobre la técnica. Por eso ando mirando las pegasus, energy boost 2 o ultra boost. De momento, las ultra son cómodas pero dudo sobre su estabilidad. Las pegasus serían como más estables y de amortiguación no tan blanda. No se que tal se comportaran las energy? Mi temor es si mi peso esta muy por encima de la zapatilla. Tampoco me siento cómodo con zapatillas muy pesadas. Que opinas?
Son cuatro zapatillas totalmente diferentes: lo que estás usando y las tres que has citado así que, sin saber qué quieres y qué necesitas, imposible aconsejarte.
Probablemente elegiría Peghasus 31 pero, vamos, lo que cuenta es cómo te sientes tú con ellas.
Si a ti te está yendo bien con lo que haces, adelante, ni caso a lo que se diga de las zapatillas en la teoría.
Busco comenzar con trotes de 7 km, otras veces de 5km por asfalto y que resulten cómodas antes los distintos impactos. No es fácil decidir por una zapatilla en concreto, que se adecue y encima guste. No quiero una zapatilla muy pesada tampoco. Pero de esas boost, lo más parecido a pegasus podría ser la energy boost 2 no (me refiero a estabilidad y amortiguación)? A partir de ahí la decisión es mía claro. Ante una leve pronacion, cual se podría comportar mejor? Desde ya gracias por la ayuda
vale aclarar que estoy arrancando y mis ritmos son lentos. Alrededor de 6/km
Pablo, no tengo ni idea de qué buscas y con los «tumbos» que das es imposible asesorarte porque quieres cosas incompatibles: ligeras, que te molen, ágiles, con soporte, …
Además, por lo que dices, vas a empezar con lo que eso de que te van bien las minimalistas no es real.
Además, me falta información: peso, ritmos, pisada, …
Pero vamos, que lo dicho, tú mismo, prueba y elige, pero yo no te voy a recomendar unas Energy Boost 2, lo siento
Hola Morath, que tal? He leído tus comentarios y se nota que saber bastante sobre el tema. He empezado con el running utilizando unas nike free y deSr de los 10k me dolían mucho los tobillos. Más interiorizado en el tema, probé unas nike lunarlon flyknit one y me fueron de maravillas. Mi pregunta es si me irían bien las pegasus 31 o la gama adidas energy boost para entrenamientos a ritmos 4:40/km . Mido 1.70 y peso 68 kg. Poseeo una leve supinacion. Desde ya muchas gracias
Fernando, no sé qué tipo de entrenamientos haces, ni cuántos kms te salen, pero no usaría las Flyknit LunarOne como zapatillas para todo, pero si te van bien, adelante.
En cuanto a las otras opciones, voto por Pegasus 31.
Yo utlicé Pegasus 28. Me fueron magnificamente bien. Fue por ello que pasé a Pegasus 29 para correr Mapoma. No iba mal hasta que me produjeron una lesión.
Las utilizaba con plantillas, pero aun así me hizo una rotación del astrágalo en el pie izquierdo. La fisio vio la zapatilla y dijo que la amortiguación en su cara interior no sujetaba lo suficiente.
Las Pegasus 30, al ser iguales en construcción a las 29, las quite e mi mente.
Estas 31 parece que esta algo más reforzadas, aunque me da miedo que me vaya a pasar lo mismo
Hola, Acabo de comprar esta zapatilla, no le he usado corriendo pero tiene buena pinta pero hay algo que me desegrada en la amortiguacion del talon se hunde hacia el exterior, parece estar hecha para talonear, estoy pensando en cambiarla
alberto23, no entiendo eso de que el talón se hunde hacia el exterior.
Es normal que la parte exterior sea algo más «blanda» que la interior, eso lo tienen todas las zapatillas, diría que sin excepción.
En cuanto a lo de que están hechas para talonear, no lo veo así y, de hecho, son las Pegasus que mejor van para corredores de mediopié, sin necesidad de dejar de cubrir a los taloneadores.
Otra cosa es que a ti no te hayan dado buen feeling, razón más que suficiente para dejarlas porque lo peor que puede hacer uno es pillar unas zapas a disgusto.
Hola
Por una lesión en los metatarsianos me recomendaron una zapatilla con buena amortiguacion principalmente en la punta.
Este modelo podría cumpmir mis requerimientos?
Ernesto, las Pegasus 31 no son duras, pero no destacan por tener una amortiguación delantera blanda y con mucho recorrido.
Por tu conocimiento que zapatilla me recomiendas?
Ernesto, me haría falta tener más información: para qué las vas a usar, peso, pisada, ritmos, kilometraje semanal aprox, arco, … cuanta más información, mejor.
Y si puedes comentar qué lesión es y por qué se produjo, mejor aún.
Hola Morath,
Vengo de correr la1/2 rock and roll a ritmo de 4,50
En 10k bajo a ritmo de 4,30
Uso regularmente las pegasus 29
Peso unos 74k, no hago mas d 30km x semana… diria q soy neutro xo no m hecho el estudio
Me gustaria tener una alternativa mas voladora a las pegasus 29 preferiblemete d nike xq ya conozco la talla, x si m ñudieras hacer alguna rcomendacion
Un saludo,
Awero, prueba Flyknit Lunar 3 o, si quieres algo un poco más cañero, LunarTempo.
muxas gracias x la info, voy a exarles un ojo y a ver si m hago cn un par. A parte de xa 10k, las verias tb xa 1/2 y maraton?
Awero, te pueden servir de zapatilla para todo.
Buenas,
Creo que hay alguna pequeña confusión,… estáis mezclando cosas de las pegasus, las fly y las tempo.
No veo a Awero con las tempo como zapas para todo.
Saludos.
Yo me estoy refiriendo en todo momento a las Pegasus 31 porque he entendido que Awero pregunta por ellas.
muxas gracias a ambos, las pegasus 31 tb m interesan xo xa mas adelante xa relevar a las pegasus 29. Ahora mismo queria algo mas rapido , voy a ir a probar las fly y tempo q x lo leido las tempo talla pqño
Buenas,
Morath,… yo he entendido bien que te referías a las pegasus, pero me temo que la consulta era sobre la posibilidad de usar las fly o las tempo en media y maratón.
A esos ritmos,… yo no veo ninguna,… si acaso las fly en medias.
Para maratón en todo caso mejor con pegasus.
Saludos.
OKs, pues por no liar:
Para todo: Pegasus 31.
Para las competis (y días de caña): Flyknit Lunar 3.
Las LunarTempo sólo las veo.
Hola Morath,
Ultimamente estoy dedicándome más al trail, para lo que uso unas Cascadia 11. Cuando salgo a entrenar por asfalto o pistas uso unas Cumulus 14 que ya tengo bastante castigadas y quiero jubilar. Peso 75kg y los ritmos a los que me muevo son entre 4:30 y 4:45 normalmente. Me recomiendas las pegasus31, o comprarme unas asics (Cumulus o Nimbus) que es a lo que estoy acostumbrado?
Edi_84, unas Cumulus 16 es ir a tiro hecho, sabes que no fallas.
Pegasus 31 es otra opción más ligera, ágil, de tacto más firme, van mejor a esos ritmos, … así que es cosa de ver con cuáles de las dos te sientes más cómodo.
Por que dicen que son zapatilla para ir por encima de 4min/km si la gente las utiliza para series por debajo de 3min/km y facil
Yefrey, si alguien va con unas Pegasus 31 por debajo de 3’/km no es por las zapatillas sino por sus piernas y podrá hacerlo prácticamente con cualquier otra, lo que no quiere decir que sean unas zapatillas pensadas para esos ritmos.
Sería como decir que las HyperSpeed son zapatillas de entrenamiento porque bastantes corredores son capaces de usarlas como zapatillas «para todo». Sin ir más lejos, yo puedo entrenar con ellas y les he hecho tiradas de 20K sin ningún problemas, pero eso no las convierte en zapatillas de entrenamiento.
Las Pegasus 31 son de entrenamiento clarísimamente y hasta esos ritmos de 4’/km (incluso un poco por debajo) van muy bien pero si se les quiere pedir un ritmo cercano a los 3’/km empiezan a cojear y se desperdicía muchísima energía en la amortiguación, en la flexión, etc. porque no están pensadas para eso.
Pero, insisto, lo que cuenta es lo que siente cada uno y si alguien las quiere para hacer velocidad y le van bien, adelante, una cosa es la teoría y otra la práctica particular de cada uno.
Gracias
Al final me cogi las NB Zante para los dias de mas caña y la verdad que estoy muy contento con su ligereza y respuesta.
Las compagino con las pegasus 29 a las cuales les tendre que buscar un relevo proximamente.
Yo también tengo las Pegasus 31 y la verdad que estoy muy contento con ellas.Para mi 1,73 y mis 60 kg más o menos van de lujo.
Hasta pasados unos cuantos km las notaba algo toscas pero luego se han ido adaptando a mis pies.Además,llevo plantillas y éstas encajan perfectamente.
En cuanto a ritmos,pues estoy encantado con ellas porque te dan mucha variedad.A ritmos lentos(6-6:30 m/km)van bien,aunque yo diría que su ritmo ideal está entre 4:30 y 5:30 /km.Eso si,a veces he hecho series a 3’40» y las zapas responden bien.
Lo único malo,el agarre en mojado.En fin,unas zapatillas de entrenamiento o unas «mixtas encubiertas»,me valen para todo.
Una pregunta Morath,¿qué cambios introducen las Pegasus 32?¿Son muy reseñables?
Davichu, cambios a nivel de upper básicamente. Algo han cambiado en mediasuela pero creo que no es demasiado.
Perfil de uso análogo.
Hola Morath, estoy entrenando para mi primera maratón para los primeros días de octubre. Me probé en mi primera media maratón hace unas 3 semanas y las corrí a un ritmo de 4:16 con unas Free Flyknit 4. En general las sensaciones fueron buenas con excepción de los ultimos 2k donde sentía un poco de incomodidad en el antepie al aterrizar. Estoy entrenando alternando entre unas Free 5+, las Free Flyknit 4 y unas Response Boost rodando entre 250 y 300km al mes. Soy corredor neutro, mido 1.69, peso 60 Kg y en base a las sensaciones que tuve en la media maratón estaba por probar unas Kinvara 6 para mis próximos rodajes largos y para la maratón que tengo en 5 semanas (planifico llevar un ritmo de 4:29). Que observaciones tienes al respecto? Que otros modelos me recomiendas para la maratón?
runnerick, ésas preguntas deberías ponerlas en el foro de zapatillas porque aquí donde las has puesto, la gente busca / lee / escribe sobre las Pegasus 31, que ni las mencionas.
No obstante, a cinco semanas deberías tener más que claras las zapatillas de una maratón o, al menos, tener la lista reducida a dos o tres como mucho.
Ponerte a hacer probaduras a estas alturas con cosas que no conoces me parece una locura.
Te diría que, de lo que tienes, las que estés usando para las tiradas largas que, por lo que comentas, parece que serían las Response Boost.
Las Kinvara podrían ser una opción intermedia entre ambas.
¿Otras opciones? Complicado decirte porque: ¿en la línea de las Free o en la de las Response Boost?
Son zapatillas diametralmente opuestas y no termino de tener claro que estés preparado para hacer una maratón con unas como las Free.
De hecho, miraría a ver porque si no aguantas 20K con ellas del tirón, a lo mejor deberías de dejar de usarlas como zapatillas de base y pensar en zapatillas de entrenamiento o, de nautarl running con algo más de chicha como p. ej. las Kinvara.
Gracias por los comentarios. Excelente foro. Saludos
Hola buenos días! Soy de Argentina, y nuevo en el foro. Mi consulta es por la Nike Pegasus 31 vs Vomero 9, ya que tengo las dos y no me decido por cual de ella usar para correr 21K el próximo fin de semana.
La ultima media maratón las corrí con las Pegasus 30, pero actualmente estan un poco gastadas…
Mi peso es de 80/81 kg, mi ritmo ronda entre 4’30» a 4’50″/Km.
juanmb1977,si tienes las dos, la mejor respuesta es la que pueda dar tu mismo.
Voto por Pegasus 31.
Gracias x tu respuesta!!! Estoy en duda porque ambas son nuevas y tienen poco rodaje, las pegasus las he usado en 2 salidas y andan muy bien, pero he leído x ahí que es para corredores de hasta 80 kg, razón x la cual he decidido comprar mas vomero 9… pero mi voto tbn va x las pegasus y quería una tercer opinión de alguien experimentado en el tema…
juanmb1977, lo del peso no es una línea fija como lo de 4’9 suspenso y 5 aprobado, es meramente orientativo y depende de mil factores.
Hola me compre estas zapatillas, y encuentro que tienen como hundido antes de llegar a la punta, quería saber si es así o están falladas , saludos!!
sería en la parte que pisas, como hundido
Juanmb, yo también estaré corriendo la Media Maratón de Buenos Aires. Respecto a tu consulta, a grandes rasgos, son zapatillas con algunas similitudes. Si ya entrenaste con ambas, elegí aquéllas que te queden más cómodas. Personalmente, para 21k iría con Vomero. Aunque me siento más cómodo con mis Asics Nimbus 16. Te deseo lo mejor para la carrera, pero sobretodo, que la disfrutes! Abrazo!
Mmon, nos vemos en la media.. creo que voy con las pegasus, las vomero aun no las he probado en fondos…
juammb1977,
Tu tienes ambas y puedes decidir en función de las sensacines que te transmitan las dos una vez probadas.
En tu caso usaría las vomero para rodajes habituales y tiradas y las pegasus para entrenos de calidad y competición, al menos hasta media.
Saludos.
pbelen, no tengo ni idea de a qué te refieres, lo siento.
Aunque puede ser una sensación hasta que te acostumbres a la unidad del air delantero.
p@m@t@ti
Al final corrí la media de Bs As con mis Pegasus 31…. y pese a que estoy con una tendinitis del tendón de aquiles, me resultaron comodísimas, mi tiempo fue de 1:39:30 (4:40 tiempo promedio por KM).. Fuertemente recomiendo estas zapatillas para este tipo de competencias..
Las vomero son mucho mas «acolchonadas», pero mi miedo es que en largas tiradas ( arriba 15K) molesten mis articulaciones por el rebote que tienen..
Juanmb1977,
Enhorabuena por la carrera,… espero que los resultados estuviesen en tus espectativas.
El rebote, como dices, de las vomero no creo que dañe tus articulaciones puesto que, aunque la amortiguacion de las vomero tiene cierto recorrido, este no es exigente, sino mas bien suave.
Saludos.
Hola, se gastan muy rapido las zapas? las quiero alternar con unas glide boost pero estoy en duda..
azbt1234, tienen una durabilidad normal, dentro de la media de su segmento.
he hecho tiradas de 35 km a 4 x km con mis 63kg y de 25 a 3:43 con las pegasus 30. para competir uso adios boost en 10k y 21k. ahora haré un maratón en 15 diaz más pretendiendo hacer 2:35-38 a un ritmo entre 3:40 y 3:45 aprox en mi 1ra maratón. y me compre las 31 buscando un poco mas de amortiguacion ya que la adiós 2 es dura para ese ritmo mas de 2 horas. y me gustaría saber de alguien con alguna referencia similar a mi condición que ya la haya entrenado en maratón. o sera mejor que me tire con la adidas ???? tengo 1.13 en 21km y 32:30 en 10 km 15:50 5km
fernando14, voto por Adizero Adios Boost 2.
fernando,
En la línea de morath,… no creo que con las adios tengas problemas si vas a ir a esos ritmos, salvo que en las medias ya te hayas notado algo mal con ellas.
Boston podrían haber sido la alternativa.
Saludos.
Nunca he probado Adidas, me suena el que boost no es para mi.. jeje
Hola, les escribo para solicitar consejo. Correré un maraton, Y quisiera saber cuales me recomendarías para la competencia. Las Adidas boston boost o las Nike pegasus 31. Mis datos son los siguientes: mido 1,60 peso 60kg y pretendo hacer entre 2h 58min y 3horas, un ritmo promedio de 4:15 min/km.tengo registro de 1hora 21 mints en medio maratón. ¿cual de las dos me recomendarías para el maratón ? Gracias.
fire, voto por Pegasus 31.
fire,
Pues por una vez y sin que sirva de precedente,… siento discrepar con el maestro.
Bueno, más que discrepar, mi opinión es que cualquiera de ellas,… si te gustan con ajuste de muerte y algo agresivas,… las boston.
Si prefieres ir más holgadito (sin dejar de ir ajustado) y algo más seguro,… las pegasus.
Saludos.
PD: si la marca de media es reciente,… atacaría el 2h 55-58′ (4’10).
Corrí la Maraton con las adios 2 horrible para alguien sobre 60 kg. Creo que las Boston irían mucho mejor
Fernando,
Nadie ha hablado de las adios,… sino de las boston,… más adecuadas a lo que busca.
No obstante, yo con 65kg he corrido maratón tanto con boston como con adios,… y sin problemas con ellas.
Pero vamos, lo suyo son boston para un mayor porcentaje de gente.
Saludos.
Hola.
Por qué las Pegasus 32 están catalogadas en el análisis de las mejores zapas del 2015 como zapa de gama media? Ha empeorado con respecto a la 31?
La he visto a muy buen precio, pero ahora dudo si pillarla, gastarme un poco más en la Vomero 10 o pillarme un ofertón de las Saucony Ride por 55 euros
Las Pegasus 31 me van muy bien (aunque la horma es un poco estrecha y me tengo que pillar medio número más)
gusallende, las Pegasus son unas zapastillas que, atendiendo a una supuesta clasificación en gamas son «gama media».
¿Eso las hace peores que unas «tope de gama»? Ni de lejos
¿Acaso es «peor» un A3 que un A6? Pues depende de lo que se quiera. Es más, un A2 puede ser mejor que ambos.
Si te gustan las Pegasus 31 y sólo necesitas algo más de amplitud, Pegasus 32 es tu zapatilla.
gusallende,
Buena oferta la de las ride a ese precio,… aunque sea para alternar con las pegasus.
Saludos.
He probado las pegasus 30, 31 y 32, todas son excelentes!!! Tambien corro con Acsis Nimbus y Vomero, realmente una mejor que otra.. dependerá de tu bolsillo la elección!
Hola,soy corredor neutro, mido 1.69, peso 62 Kg, hago de 300 a 400 km al mes y mis últimos 5k los hice en 19:40. Estoy entrenando para correr una maratón en mayo y conseguí unas Pegasus 32 y las Élite 8. Planifico hacer un tiempo de 3h10. Cuál modelo me recomiendas para el día de carrera?
runnerick, las dos encajan muy bien así que calza y decide según sensaciones porque, aunque son muy parecidas en muchas cosas, hay matices como el tacto de la amortiguación, un poco más de soporte en la cara interna en las Zoom Elite 8 que también son algo más ligeras y ágiles, …
Mido 1,82 m, peso unos 77 kgs. Marca en 10 k a finales de diciembre 37:57 con unas Boston Boost. Ahora estoy preparando medias maratones (MMP 1h:29 en junio del año pasado) me han encantado las Adistar Boost pero ya les he echo 1200 km. Estoy pensado en buscar unas sustitutas para rodajes a 4:05 – 4:20 y dudo entre las Pegasus 32 o continuar con el Boost y pillarme una Glide Boost. Cual creeis que me puede ir mejor?, cual de los dos modelos será más duradero? (las adistar flipo que con 1200 kms estoy convencido que aun se le pueden sacar muchos kms).
Gracias anticipadas y saludos!
Pataloca, ambas zapatillas cumplen bien con lo que has descrito, posiblemente mejor las Pegasus 32 que son más ágiles.
Pero si te han gustado las Adistar Boost, quizá te gusten más las Supernova Glide Boost 8 y diría que duran algo más.
Dios, que rapidez. Muchas gracias Morath. Seguramente los dos modelos sean validos para lo que busco, meter muchos kms a ritmo alegre (más, menos 4:10). Voy a probar con las Pegasus 32.
Jose antonio, ¿por qué crees que con más amortiguación se van a solucionar tus problemas con el sóleo?
En principio, mejor Pegasus que Vomero para tu perfil.
Lo que deberías hacer es mirar a ver cuál es la causa real de tus problemas con el sóleo.
En cuanto al niño, lo idea es tener dos zapatillas, las de entrenar y las de competir, como todo el mundo.
En ambos casos, dependerá de lo que haga pero, para chavalines, para entrenar suele dar mucho juego Pegasus, Rider, Ride, Ghost, Supernova Glide, Fresh Foam Boracay v2, …
Hola, mido 172 y peso 63 k llevo unas vomero 8, las uso para entrenar y competir (carreras populares), son muy tochas para mi? Sufro mucho de soleo por eso queria amortiguacion, en carrera voy a ritmos de 4:15 – 4:20 en 10K. Ahora me he comprado por precio unas pegasus 30 pero aun no las he usado para correr. Pensais que ire mejor con las pegasus? Y otra consulta para mi hijo de 11 años que hace atletismo que tipo de zapatilla aconsejais? Compite y pienso que deberia llevas algo ligero, no?
Gracias y un saludo
Mi peso es de 50kg y mi ritmo de carrera es de 3:20min el Kilometro…tengo poco de haber adquirido las pegasus 31 y siento que son algo pesadas…mas bien este tipo de zapatilla es para realizar rodajes largos con terrenos mas duros.
La primera vez que los usé fue en una competición y me sentí ligero pero no tanto como mis anteriores zapatillas…como lo comenté anteriormente son buenas para realizar entrenamientos de alta duración y en terrenos escabrosos pero no para realizar entrenamientos en pista o en una competición y mucho menos para alguien que tiene un ritmo mucho más fuerte y que es muy ligero.
olá boa noite !!!
tenho 1,72 altura e 73 kg tenho minha pisada com meio-pé, e gostaria de saber qual o mais indicado com mais estabilidade, amortecimento e segurança para correr mais rápido uma meia maratona, o PEGASUS 31 ou o Joma Fast ???????
olá boa noite !!!
tenho 1,72 altura e 73 kg tenho minha pisada com meio-pé, e gostaria de saber qual o mais indicado com mais estabilidade, amortecimento e segurança para correr mais rápido uma meia maratona, o PEGASUS 31 ou o Joma Fast ???????
jefferson, mucho mejor Pegasus 31.