Salomon es, posiblemente, la marca líder en el sector del trail running, incorporando productos totalmente innovadores como lo fueron en su día las zapatillas Door To Trail y, posteriormente, las City Trail.

En esta ocasión, vamos a probar el modelo Salomon Trailster que, según la marca, queda catalogado para uso ocasional, y que me recuerda en muchos aspectos a aquellos modelos punteros que marcaron una época en cuanto a polivalencia y fueron líderes en los catálogos Door To Trail. Incluso físicamente, con las notables evoluciones que ha introducido la marca tanto en upper como en suela, me recuerda a los modelos XR (Crossmax y Mission).

Con este tipo de zapatilla realicé muchísimos kilómetros con total satisfacción, así que tenía ganas de probar la Salomon Trailster para ver si la poníamos en dificultades porque, a priori, parece un modelo sencillo pero, como veremos, va a permitir un uso más intensivo de lo que parece.

Perfil básico de la Salomon Trailster

  • Uso: entrenamiento trail media distancia.
  • Peso: 292 gramos en talla estándar 9 USA.
  • Drop: 10 mm.
  • Pisada: neutra.

Amortiguación

La amortiguación es de tacto medio, ni blanda ni firme, conformada por una mediasuela de EVA en el compuesto ya conocido de Salomon ENERGYCELL, probado con notables resultados en amortiguación de impactos y que ofrece cierta reactividad.

Salomon Trailster

El perfil es medio tirando a alto, con una altura considerable en talón (30 mm) y en metatarsos, y un drop de 10 mm que se nos antoja algo elevado si queremos buscar el rendimiento pero óptimo para la búsqueda del confort y para el aterrizaje de talón.

Salomon Trailster

Aquí encontramos una característica de la polivalencia de usuarios a los que va dirigida ya que no se necesita una técnica especialmente depurada para poder correr con ella.

La Salomon Trailster no es excesivamente rápida pero es que tampoco está construida para ello, por tanto, recomendada para realizar kilómetros de entrenamiento en distancias medias, aunque no habrá problemas para darnos alguna alegría ofreciendo suficiente respuesta y reactividad.

La sensación de terreno es relativamente escasa, también para evitar tener que incorporar placas antirrocas (que sí incorporan modelos superiores del catálogo) y, por tanto, a su vez proteger contra piedrecitas y angulosidades que nos encontramos al correr por terreno natural.

La plantilla es Ortholite, pero no es ergonómica sino recortada y, aunque es gruesa y cómoda, pienso que es un punto mejorable ya que las plantillas Ortholite de Salomon han sido lo mejor de lo mejor desde hace ya varios años. No obstante, es una plantilla extraíble, con lo que permite la colocación de plantillas personalidazas y, aún si la mantenemos, cumple su función perfectamente otorgando un plus de comodidad a la pisada.

Estabilidad

La Salomon Trailster no incorpora insertos laterales que proporcionen estabilidad adicional en la zona media, ni tampoco en la medisuela ya que está diseñada para pisadas neutras. Es de una anchura media y la estabilidad global de la zapatilla es buena, especialmente en dinámica y por terrenos compactos.

En terrenos más rotos empezamos a encontrar algunos de sus límites, algo que, por otro lado, no es raro, ya que alguien que hace trail ocasionalmente o que se inicia no debería meterse por terrenos muy complicados. Pero, en cualquier caso y dado el perfil de la mediasuela y su construcción para apoyo de talón, sería de agradecer un centímetro más de anchura de talón para mejorar el apoyo y evitar fortuitas torceduras.

Salomon Trailster

Aún así, el ajuste global de la zapatilla con el sistema Sensifit en la construcción de la pala hace que envuelva suficientemente bien al pie, con un ajuste seguro entre la entresuela y los cordones, aunque de vez en cuando hay que revisar la presión de los mismos ya que no ha sido raro que se me hayan desatado o aflojado su presión durante un entrenamiento, echando de menos el sistema Quicklace de Salomon que tanto me gusta.

Salomon Trailster

Horma

La horma es ancha y muy cómoda para que se acople a distintos tipos de pie. En general, los pies medios y anchos se encontrarán a gusto con este modelo. Yo he llevado el mismo número de siempre así que recomiendo no cambiar el tallaje.

Como hemos comentado, se puede extraer la plantilla y colocar plantillas personalizadas, y existe hueco interno suficiente sin que expulse demasiado al pie para fuera.

Suela

La suela, totalmente plana sin vaciado central, me llamó la atención positivamente ya que está diseñada con el sistema ya probado por Salomon en otros muchos modelos, Contagrip MD, y que tan buen resultado ofrece tanto en durabilidad como en rendimiento aplicado en distintas superficies y desniveles.

Salomon Trailster

Con un compuesto más duro en zonas de mayor abrasión como las laterales y más blando en las centrales, ha respondido muy bien en todos los terrenos.

El diseño de los tacos está realizados en el sentido de la marcha en la parte delantera y de tamaño más pequeño y más grandes y a contramarcha en el talón, con lo que iremos con seguridad tanto subiendo (donde impulsamos si hay mucha pendiente con la parte delantera), como bajando (donde utilizamos el taqueado trasero de ancla).

En mi personal opinión, la suela determina en un porcentaje muy alto el grado de intensidad de uso que le vayamos a dar y esta suela es de absoluta calidad. Son tacos agresivos con bastante profundidad que nos ofrecerá seguridad, tracción y agarre en terreno suelto y pendiente pero, además, son tacos grandes y de terminación poligonal plana, es decir, los que mejor se mueven en terrenos compactados como pistas y caminos, por lo que no penalizan por exceso de grip, durabilidad o rendimiento.

Salomon Trailster

En mojado y barro no hemos tenido oportunidad de probarla pero intuimos que resbalará algo en zonas mojadas y se defenderá bastante bien en barro sin formar acumulación excesiva del mismo, ni en talón ni en el arco.

Finalmente, y como era de esperar, no incorpora ningún tipo de placa antirrocas, que es lo normal en una zapatilla de iniciación/uso ocasional. Aun así, el perfil de la suela hace que podamos pasar bastante bien por la mayoría de las zonas pedregosas.

Upper

El upper de la Salomon Trailster es sorprendentemente bueno, siempre teniendo en cuenta el precio de la misma. Es totalmente transpirable, perfecto para verano, primavera y otoño, todo con termosellados, acolchados internos y protección en los sitios justos como los dedos y los laterales.

Salomon Trailster

La única pega que le hemos encontrado ha sido en el ajuste que, si bien se consigue sin problemas con los cordones tradicionales, sí es cierto que pierde con el paso de los kilómetros incluso llegando a desatarse en varias ocasiones.

Salomon Trailster

No obstante, la lengüeta es mullida y abraza bien la parte superior del pie protegiéndolo de la lazada. Además, la parte intermedia ajusta perfectamente a través de termosellados Sensifit, la zona de los dedos es ancha y transpirable y el talón incorpora contrafuertes para mejorar la estabilidad.

Flexibilidad

La flexibilidad de la Salomon Trailster es media y flexa por los metatarsos manteniendo relativamente rígido el arco.

Salomon Trailster

Quizá le falta algo de grado de flexión lateral que ayudaría en determinados apoyos, si bien es cierto que estos apoyos se suelen dar en alta montaña y terrenos técnicos y el usuario medio de esta zapatilla no se meterá por esos terrenos.

Durabilidad

La durabilidad es alta que, dado su precio, es todo un valor para el modelo. Tras los kilómetros realizados en la prueba, hemos notado que la mediasuela se mantiene con buenas cotas de amortiguación sin haberse comprimido más de lo normal, la suela y el taqueado están en buenísimas condiciones sin haber perdido relieve y el upper ha aguantado perfectamente, tan sólo presentando fatiga en las líneas de flexión lateral.

Por tanto, la durabilidad se asemejará a unas zapatillas de entrenamiento y estaremos en plenas condiciones de rendimiento hasta los 800 kilómetros en función del terreno, peso y pisada de cada corredor.

Terrenos óptimos de la Salomon Trailster

La Salomon Trailster nos ha funcionado como un modelo polivalente. La hemos podido meter casi por cualquier terreno de monte, lo que nos ha sorprendido positivamente.

Ha aguantado incursiones por asfalto (si eran necesarias para llegar a los caminos) y también alguna subida (y bajada) técnica, aunque claramente no estén fabricadas para ello.

Salomon Trailster

Y donde ha dado el do de pecho ha sido por caminos y pistas forestales donde no hemos penalizado por el taco, hemos tenido agarre y tracción y sobrada amortiguación.

Usuario tipo:

La Salomon Trailster es un modelo perfecto para personas que se inician en el trail y quieren una zapatilla para todo. Además, tras la prueba vemos que se le puede sacar bastante partido en más situaciones siempre que se tenga una pisada neutra y se corran distancias medias por todo tipo de terrenos.

Salomon Trailster

Salomon Trailster
8

Chasis y estabilidad

8/10

    Amortiguación

    8/10

      Ajuste y horma

      8/10

        Upper

        8/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Relación calidad/precio
            • Polivalencia
            • Amortiguación/estabilidad
            • Taqueado

            A mejorar

            • Plantilla
            • Cordonera

            4 Comentarios

            1. Cuando se habla de Salomon, casi siempre tendemos a pensar en las «pata negra» o las más conocidas y mediáticas obviando diamantes en bruto como éste que, para muchos, pueden ser tan buenas o mejores que sus hermanas mayores y, encima, mucho más baratas.
              No hace mucho me pasó con las Ultra Pro.
              Tomo nota de las Trailster, me ha gustado mucho lo que cuentas de ellas.

            2. Hola!
              Entre estos, los alphacroos y los millstream cuáles son los que mejor sirven para trekking en montaña?? Sin sentir el impacto, sobre todo de bajada, en los dedos.
              Soy nueva y estoy batallando para encontrar unos que sean ideales :c

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.