Nueva versión, y ya van doce, de la Saucony Peregrine, uno de los buques insignia, junto con la Xodus, de la marca americana.

Esta Saucony Peregrine 12 está renovada, con un diseño más minimalista para hacer, si cabe, una de las zapatillas de trail más rápidas del mercado.

Para ello, Saucony la ha dotado de un peso de 275 gramos (35 gramos menos que su versión anterior) en el modelo de hombre.

Saucony Peregrine 12

Zapatilla diseñada para corredores con pisada neutra, la Saucony Peregrine 12 tiene un drop de 4 mm (26,5 mm talón/22,5 mm en antepié).

Como veréis, Saucony ha introducido mejoras para hacer la zapatilla más rápida, pero manteniendo todo lo que ya funcionaba a la perfección aplicando aquello de «si funciona bien, no lo toques».

Upper

Está claro que la ambición de la marca americana para esta Saucony Peregrine 12 era disminuir su peso por debajo de los 300 gramos, algo que ha conseguido sobradamente.

Saucony Peregrine 12

Uno de los factores que han ayudado a ello ha sido la introducción de materiales reciclados en el empeine y su construcción más minimalista con revestimientos más flexibles que su versión anterior.

La construcción en forma de botín hace de estas Saucony Peregrine 12 una zapatilla muy cómoda que se ajusta al pie como un calcetín.

Saucony Peregrine 12

Además, la nueva plantilla de goma EVA introduce amortiguación PWRRUN+ que nos da un plus de comodidad.

Por cierto, si la utilizáis para larga distancia tenéis que saber que este modelo también es compatible con polainas.

Chasis y mediasuela

El chasis se ha mejorado para hacer de la Saucony Peregrine 12 una zapatilla más ajustada a la forma del pie a la vez que flexible y así sentirnos más seguros a una más alta velocidad.

Saucony Peregrine 12

Además, han mejorado la placa antirrocas de la puntera haciéndola más duradera a la humedad.

La mediasuela sigue contando con el compuesto PWRRUN que ofrece una gran amortiguación para garantizar un buen confort durante los entrenamientos y carreras, aunque en esta versión lo han mejorado, haciéndolo más flexible, lo cual nos ayudará en la reactividad de la zancada y en la protección del pie.

Suela

En la Saucony Peregrine 12 se ha rediseñado por completo la suela para mejorar la tracción y la transición durante la zancada.

Saucony Peregrine 12

Al igual que en el modelo anterior, el compuesto utilizado es el caucho PWRTRAC, sinónimo de durabilidad, buena tracción y resistencia a la abrasión.

Saucony Peregrine 12

La longitud del taco tampoco se ha visto modificada al ser de 5 mm, igual que la versión anterior. Es una longitud más que suficiente para darnos seguridad en todo tipo de terrenos, ya sea barro, roca seca o mojada, hierba, etc.

Conclusión

Podríamos resumir todas las características técnicas comentadas anteriormente y focalizadas sobre todo en las mejoras sobre su predecesora:

  • Disminución del peso en 35 gramos.
  • Más comodidad con el nuevo upper, botín y plantilla.
  • Rediseño del taqueado de la suela para un mejor agarre y tracción.
  • Mejora en la protección delantera.

Estamos tratando con una zapatilla que podréis utilizar tanto en entrenamiento como en competición ya sea de corta o de media distancia. Para larga distancia dependerá en gran medida del peso del corredor y de su experiencia en carrera.

Una vez probada y después de muchos kilómetros cabe decir que es una gozada correr con ella y que lo teórico se convierte en una realidad.

Saucony Peregrine 12

Mis impresión después de probarla es que estamos hablando de un zapatillón: súper ligera cuando la tienes en los pies, muy flexible y adaptable en todo tipo de terrenos y, además, muy confortable y que protege los pies del impacto directo con piedras.

La suela protege también en terrenos abruptos y el taqueado te permite disfrutar sin problema en todo tipo de terrenos, ya sea corriendo a altas velocidades en pista o dándote seguridad en descensos complicados.

Además, el agarre es muy bueno en superficies mojadas y en terrenos grasos se comporta muy pero que muy bien (para un mejor agarre en estas superficies habría que irse a la Saucony Peregrine 12 ST con un taqueado más agresivo aún).

Usuario tipo de la Saucony Peregrine 12

Como hemos comentado en la introducción, el usuario tipo de las Saucony Peregrine 12 es un corredor con pisada neutra al que le guste correr rápido ya que esta zapatilla se ha rediseñado con esa intención.

El rango ideal de peso del corredor para esta zapatilla oscilaría entre los 70 kg y los 85 kg.

Saucony Peregrine 12

Saucony Peregrine 12
9.74

Chasis y estabilidad

10/10

    Amortiguación

    10/10

      Ajuste y horma

      10/10

        Upper

        10/10

          Suela

          10/10

            Lo mejor

            • Zapatilla versátil tanto para entrenamiento como para competición a ritmos medios/altos
            • Utilización de materiales reciclados
            • Más flexible que su versión anterior y con una reducción considerable de peso
            • Comodidad y amortiguación mejoradas. Calza como un guante
            • Suela, agarre y tracción mejorados. Más durabilidad de la placa antirrocas

            A mejorar

            • Si la utilizáis para larga distancia quizás os falte un poco de amortiguación

            27 Comentarios

            1. Pues me encanta. Con mis 66 kgs me estoy pensado llevarla a la TDS de Chamonix. No soy un corredor rápido pero tengo buena pisada. ¿Sería una lección ambiciosa?
              En esa carrera (de unas 30 horas) podría cambiármela a mitad de recorrido.

              • Que te puedo decir? Yo peso 85 Kg y me las llevaría sin dudarlo, eso si, como bien dices, llévate otras por si requieres un cambio en alguna base de vida. Cuantos kms les has hecho a las zapas ? Y tu tirada más larga?

            2. No, no las he comprado aún, perdón, quería decir que sería me elección de compra a 3 meses vista. Ahora estoy alternando Salomon Ultrapro (se han gastado los tacos muy rápido) y las Akasha (un tanque, cómodas pero no me gustan).

              Muchas gracias, ¡voy apor ellas!

              • Hola Pablo,
                ostras pues no te sabría decir, porque aunque el podólogo me dijera que tengo que usar plantillas y las tengo no se en que zapatillas andan metidas.
                Lo que te puedo decir es que le he metido kms a las zapas con las plantillas originales de Saucony y cero problemas.
                No se si te ayudará mucho mi comentario, a ver si algún otro usuario con plantillas que las haya probado te puede comentar algo.

                Saludos.

                • Buenos días,
                  soy otro usuario de peregrine 12 que las usa sin plantillas personalizadas. La verdad que quité la plantilla original para usar las mías y la zapatilla parece otra, mucho más dura y tosca además que se gana mucho volumen y el fit no me era cómodo, notaba el pie muy suelto y en bajadas no me daban confianza. Total, que es la primera vez en años que estoy corriendo sin mis plantillas y estoy contentisimo con estas peregrine. He hecho tiradas de hasta 25km y ninguna molestia relacionada a no usar mis plantillas.
                  Valoralo porque si quieres usar plantilla si o si, yo he notado bastante el cambio de comportamiento de la zapatilla.
                  Saludos!

                  • Gracias Fran por tu comentario.
                    La verdad es que es evidente, no solo para esta zapatilla en particular sino para todas en general que su comportamiento y características cambian en el momento en que reemplazamos una parte de ellas y, sin duda, la plantilla es de las más importantes. Cabe decir que además cada plantilla es personalizada para cada corredor, pisada y tipo de pie con lo cual cada caso será diferente, lo único que tenemos por seguro es que las características analizadas por el probador, en este caso yo, no tendrán nada que ver con las sensaciones de cada uno de vosotros que correrá con la misma zapatilla pero con diferente plantilla.
                    Lo que estaremos todos de acuerdo es que son un bólido de carreras.

                    Saludos.

              • Hola,
                Yo utilizo plantillas y hace poco las he adquirido.
                La plantilla entra bien y se mantiene la ligereza.
                Lo único es que la plantilla que trae es de material acolchado que ayuda a la amortiguación general de la zapatilla. Si se le quita esa plantilla..la zapatilla amortigua menos.
                Si se pone la plantilla ortopédica sobre la que ya trae, agobia un poco y no queda espacio para el pie.
                Espero te sirva, saludo

            3. Voy a por mi segundo par de Peregrine 12, muy contento por las prestaciones pero durabilidad muy corta, se daña el upper y suela se raja y despega. Estoy dudando en llevar esta zapa a la PDA, 55K 3000+. Tengo mis dudas ya que he sufrido de pies en otras ultras, en tiradas largas las he llevado muy cómodas pero en una carrera de + de 6h tengo mis dudas…

              • Hola Narci, una pregunta…. con cuantos kms se te rompió el primer par ? y cual es la tirada más larga que has hecho con ellas ?
                A mi aún no me ha pasado.

            4. Después de comprarla y hacer 4 salidas con ella, puedo decir:
              – Zapatilla comoda y ligera. Al principio un poco rígida pero el material se va «ablandando».
              – Me esperaba más amortiguación, es un poco dura comparado con otros modelos del mismo segmento (Fuji Lite 2, Ribelle Run, etc). Aunque en este punto quizás hay que mencionar que la plantilla que trae es parte importante de esta amortiguación, y si se la quitas para poner tu propia plantilla, pues la dureza de la amortiguación aumenta.
              – La suela tiene muy buena pinta, de momento buen comportamiento en seco
              – Apta para «abrir gas»: tiene buena dinamica para «volar» en pista semi llana o bajada. En las subidas se agarra bien y tracciona que da gusto.
              Saludos!

              • tal cual lo has comentado…realmente no hay que esperar mucha amortiguación ya que es casi una voladora para montaña, si quieres más amortiguación hay más modelos de la marca que te la van a proporcionar, la gran cualidad de este zapatillón es para lo que está pensada, para correr como un loco, jeje.

              • Hola compañero, pues ajustan bastante bien pero su fuerte es la rapidez, si dices que sufres de tobillos y esguinces no te la recomendaría del todo, todo depende de cuan técnico seas bajando, si no lo eres quizás opta por alguna con más estabilidad. Que sueles calzar normalmente ?

            5. Hola! Suelo llevar los modelos rápidos de nike y adidas, hasta ahora bajaba bien y no tenia problemas. Son estos ultimos problemas que me han hecho pensar en otras opciones más montañeras pero rápidas a la vez. Pensaba que estas peregrine podrian ser una buena combinación…

                  • Hola Javi,
                    yo te diría que si, 50k son una distancia más que buena para estas zapas.
                    En cuanto al terreno rocoso, a pesar de que estas zapas son muy rodadoras yo las llevaría seguro.

            6. Buenas, estoy por comprarme las PEREGRINE 12 pero tengo la duda si la suela es para un pie mas bien ancho, las ultimas que tuve fueron las Triumph 19 y al mes y medio el upper se rompió por los bordes tras realizar una carrera de bastantes km. Me gusta que sea ligera y ya tuve las XODUS mas pesadas, pero no se si la suela será un inconveniente. Gracias

              • Hola Antonio, pues yo no diría que son para un pie muy ancho pero tampoco estrecho, cuando hago bajadas mi pie se mueve un poco dentro de la zapatilla cosa que para mi es normal en todas las zapas.

                En cuanto a las triumph, supongo que te refieres a asfalto, a mi también se me rompieron de upper pero eso me ha pasado con saucony, asics, nb, etc… todas las zapas se rompen de ahí lo primero puesto que lo hacen muy ligero para que transpiren mejor…. pero ya sabes que antes o después se te van a romper de ahí…si es muy pronto entonces deberías reclamar a la marca.

                Las Peregrine son mucho más rápidas que las Xodus pero dependiendo de los kms y de tu técnica te irán mejor unas u otras.

                Saludos.

            7. Hola! En rutas pisteras las ultimas han sido las Nike Terra Kiger 7 y en carreras más montañeras las adidas terrex speed ultra y las ultra pro ( para muy cortas). He corrido muy a gusto con todas hasta que han llegado las torceduras….

              • Hola compañero, como veo que sin duda no es por falta de kms… sueles hacer ejercicios de priocepción ? para corredores, y más de montaña, son ejercicios muy muy buenos para fortalecer tendones, etc…

            8. Hola !!! Estoy pensando en ella para Guara Somontano 50 km . Vengo de las Xodus 10 y quiero algo mas agresivo . Para esta distancia las ves bien ? Peso 86 kg.

              Gracias

              • Hola Javi, perdona la tardanza pero estaba de vacas…. pues yo estoy en tu mismo peso ahora mismo (ya sabes, el verano y esas cosas) y estoy con ellas en todos mis entrenos aunque últimamente no he hecho ninguna tirada larga.
                Para los 50Km de Guara yo te diría que si, de cabeza, y más si te gusta ir rápido.

            9. Debo decir que estas peregrine 12 me ha defraudado mucho, sobre roca mojada es como si fueras con zapatillas de calle, resbalan a más no poder y después de 300km hay varios tacos que se han empezado a levantar, tengo otras peregrine 10, que si bien no agarran tanto sobre terreno seco, sobre mojado son mucho mejores y los tacos muestran signos de desgaste con algún trocito roto, pero están intactos en general

              Dicho esto…. que zapatillas me podríais recomendar tipo esta, con un drop 4-6, ligeras, ritmos medio-altos, peso en torno a 68-73, depende del momento de la temporada y con buen agarre sobre seco-mojado? vibram?

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.