Las Saucony Progrid Guide son las sucesoras de la mítica serie Saucony Trigon y de su homónima Trigon Guide. Saucony ha decidido renombrarlas, ya que la marca ha pasado a utilizar el sistema ProGrid en vez del clásico Grid en este modelo. Personalmente, la plataforma utilizada para construir las Guide y sus hermanas (las Ride), me parece una de los mejores para los corredores de peso medio y con arcos medios.
Hay varios aspectos a destacar en este modelo. El primero seria el Upper, rediseñado respecto a anteriores versiones y que ofrece un ajuste mejorado y, a gran nivel, sujeta muy bien el talón del corredor y no pierde esta sujeción en ningún momento. Es especialmente bueno su ajuste en el medio pié y el antepié presenta una plataforma amplia (sin ser excesiva) que se hace muy agradable, pero que no hace al pie sentirse suelto.
La amortiguación, como en todas las Saucony, raya a gran altura. La inclusión del ProGrid mejora aun más la buena fama en este campo de las Guide. Cuenta con SRC, que es el polímero que usa Saucony para recibir el impacto en el aterrizaje y se combina con la mediasuela de Impulse Eva y el ProGrid para hacer una recepción y principio de transición muy agradables y fluidas.
La doble densidad situada en la parte interior a la altura del arco aporta un extra de estabilidad (ayudado por la pieza de Tpu que da rigidez de torsión al arco) necesario para corredores de pronación leve o neutros que quieran estabilidad extra.
Como en cualquier modelo Saucony, la suela es una obra de arte. Diseñan con diferencia las mejores suelas del mercado tanto en agarre, como en tacto y a la hora de aportar soluciones técnicas para mejorar la estabilidad, flexibilidad o transición.
Las ProGrid Guide cuentan con pocas variantes con respecto a su hermana, la Ride, pero sí que se nota un refuerzo extra en el upper con tiras sobredimensionadas y adicionales en el antepié en busca de mejorar el ajuste y tener el pie necesitado de estabilidad más controlado.
Tambien cuenta con una pieza de plástico que forma el contorno exterior del talón (donde va la etiqueta GUIDE) que no llevan las Ride, pero que sí ha sido utilizada en modelos como la Saucony Triumph o las Saucony Hurricane con muy buenos resultados en la mejora del diseño del talón para un mayor ajuste.
La última de las piezas que me llama la atención es una pieza de TPU situada con forma de abanico en la parte exterior de la zona del arco que sirve para dar estabilidad a la zona media, evitando los movimientos indeseados del pie hacia el exterior. Este detalle tomará importancia cuando la zapatilla tenga muchos kilómetros y la Eva tenga menos propiedades, y será un refuerzo fundamental para controlar un posible hundimiento hacia el exterior.
Su peso es muy ajustado (323 gramos), lo que unido a su estabilidad, su amortiguación y su ajuste, lo convierte en una de las líderes del mercado en su categoría.
El usuario tipo es muy amplio:
- Corredores de menos de 75kg que sean pronadores leves o neutros para sus rodajes a ritmos no muy altos (trabajo de fondo), recomendada para arcos medios o medios-altos.
- Corredores de más de 75kg y neutros que busquen una zapatilla suficientemente amortiguada para sus pesos y que les de un toque de estabilidad extra por su peso, encontraran una gran opción en la Guide ya que se adapta a casi todo tipo de ritmos de entreno dada su ligereza e incluso es buena opción para maratón si no se buscan marcas muy exigentes.
Peso de las zapatillas: 323 gramos
Precio aproximado: 125 euros
A mi particularmente me gustan mas las Saucony kilkenny X2C. Es mas natural para la actividad un zapato que no tenga tacón. El tacón amortigua el paso, pero es que uno no debe caer con el talón.
Soy un corredor de 95 k, de pisada neutra, pero con una leve tendencia a desviar el pie hacia el exterior, y estas zapatillas me resultaron sensacionales: gran amortiguación y estabilidad. Me corrigieron el defecto, cosa que no pude lograr con las Nike Air Moto (gran amortiguación, muy cómodas). Alfredo. Buenos Aires.