La primera The North Face que analizamos a fondo en Foroatletismo y es un placer tener el privilegio de probar una de sus zapatillas, en este caso la North Face Double Track GTX XCR. Como véis, no es fácil recordar el nombre, pero te indica claramente lo que tienes delante.

The North Face, para hacer un repaso rápido sobre la marca (que la mayoría conoceréis de sobra) es una empresa estadounidense que nació en la costa oeste de los USA, concretamente en San Francisco en 1968 cuando Hap Klopp se asoció con el dueño de una tienda llamada The North Face (Doug Tompkins). La tienda hasta ese momento no vendía material bajo el nombre TNF, pero con la asociación de Klopp la cosa cambió: escalada, trekking, esquí… poco a poco fueron adentrándose en todos los deportes relacionados con la montaña y la marca fue haciéndose cada vez más nombre entre los aficionados a estos deportes y actividades.

The North Face hace referencia a la cara norte de las montañas. El hemisferio norte es la cara más dura de escalar y también la que peores condiciones climáticas presenta.

El logotipo no es más que una representación de uno de los monumentos naturales más famosos de USA, el Half Dome del parque de Yosemite en California, y la marca como veréis en la review no deja de hacer referencia a él 47 años después.

A pesar de que nunca he sido un fan de su calzado de running y siempre me han parecido poco aptas para el running la mayoría de las The North Face, siempre he visto como en trekking, escalada u otros deportes más técnicos y de alta montaña una referencia por calidad, así que decidí darles otra oportunidad con las Double Track, sobre todo viendo el grandísimo resultado que habían conseguido con las Single Track 2 y la versión Hayasa, que me parece todo un zapatillón. En otras palabras, quería comprobar si las cosas en The North Face habían mejorado o solo eran un espejismo.

CHASIS Y MEDIASUELA

Si bien el principal reclamo o atractivo de las The North Face Double Track GTX XCR es la amortiguación de la que disponen (y que luego me ocuparé de tratar), la seña de identidad de la zapatilla y la que le otorga la personalidad que tiene es sin duda el chasis que TNF ha desarrollado para esta zapatilla.

La mediasuela de las TNF Double Track GTX XCR cuenta con EVA de tacto blando y suave a lo largo de toda la zapatilla, desde el talón a la puntera, hasta aquí nada reseñable o distinto de otras zapatillas. El artífice de que estemos delante de una zapatilla tremendamente estable es el sistema X-DOME Cradle. Esta tecnología consta de varias partes y es la responsable de buena parte de la sujeción del pie y de la estabilidad que ofrece la Double Track, es un modelo muy estable, sobre todo en talón y medio pie; tiene el aspecto y estabilidad de un tanque.

El X-Dome Cradle es una plataforma de 360º que ocupa todo el talón de la zapatilla (lo podéis apreciar en negro justo encima de la mediasuela gris) que hace las veces de cuna que acoje el pie. Esta plataforma es de un polímero de gran rebote y de un tacto algo más duro que la EVA que encontramos debajo, por lo tanto hace que el pie aterrice sin desequilibrarse gracias a esta plataforma pero también aprovecha la abundante amortiguación de la EVA que hay debajo.

Como complemento al X-Dome Cradle podemos apreciar cómo el talón de la Double Track a la altura del upper está muy protegido por una coraza de plástico o TPU, que es el encargado de evitar que el talón se mueva de su sitio rodeándole completamente. Como vemos, esta pieza de TPU que The North Face denomina Heel Cradle, nace en el X-Dome Cradle y lo acompaña a lo largo de los 360º que rodean la parte trasera del pie, lo que garantiza un ajuste y estabilidad muy altos.

El Dome Cradle aumenta poco a poco su tamaño según se acerca a la cara interior mientras se acerca a la zona donde se situa la doble densidad de la zapatilla. La Double Track es una zapatilla hecha para pronadores, para todos esos corredores que necesitan algo de corrección. Cuenta con un post de doble densidad que recorre parte del talón hasta la mitad de la zapatilla, no es un post de gran tamaño ni de gran dureza, en ningún momento es intrusivo ni molesto, de hecho, esta zapatilla no deja de ser una buena opción para corredores neutros de peso medio-alto también. Pocos corredores van a tener problemas con la doble densidad en cuanto a molestias o agresividad de la corrección.

Esta doble densidad tan suave es un recurso que me ha gustado mucho ya que amplía el rango de usuarios de las Double Track de forma exponencial: los pronadores como usuarios tipo del modelo lo encontraran útil y efectivo, mientras que los neutros, sobre todo los de más de 80 kg, verán como la doble densidad es un recurso activo muy beneficioso, pues en zonas más inestables la doble densidad les dará un apoyo extra evitando movimientos indeseados de la articulación del tobillo.

Una pieza también elemental en la gran estabilidad de la Double Track es la pieza de TPU de gran tamaño que encontramos en la zona media y que invade la zona central del talón. En la zona de mediopié se extiende a lo largo y ancho de la parte media de la zapatilla elevándose lateralmente tanto en la cara interior del arco como en la exterior. La pieza, como digo, se extiende hacia el talón formando una ventanita que deja ver el corazón del X-Dome y se aprecia claramente que el X-Dome tiene una forma de cruz formando dos triángulos para aligerar el peso del X-Dome pero sin perder un ápice de rigidez. La parte que me preocupaba al ver esta pieza y de la que aún tengo algunas dudas es de la ventana a la hora de afrontar piedras puntiagudas, por ejemplo. Personalmente me ha aguantado muy bien y eso que le he provocado especialmente en esta zona a ver si se rompía, pero el plástico es flexible y aguanta bastante trote, aún así siempre es motivo susceptible de duda este tema de las ventanas que, por ejemplo, ya se vió en algunas Saucony hace casi una década.

La pieza de TPU del arco junto con el X-Dome hacen que la Double Track sea un modelo perfecto para gente que necesite bastante ayuda para pisar eficientemente y también para ser capaz de enfrentarse a terrenos algo más complicados. Todas las tecnologías que trabajan juntas para evitar estos desequilibrios la convierten en una gran opción para corredores de tobillos delicados, que tiendan a las torceduras o también gente de peso que necesite mucha estabilidad. Hay muchos corredores temerosos de dejar el asfalto para pasarse a pistas o caminos de parque con piedras pequeñas y algún agujero, pues la Double Track es un modelo perfecto para ellos, auna estabilidad y amortiguación blanda, lo que las hacen perfectas para este tipo de corredores.

Snake Plate, nombre llamativo, si os fijáis a lo largo de la zapatilla vais a encontrar referencias de diseño constantes e inspiradas por los reptiles, tanto en el talón, como en el acabado de la placa de TPU, la forma de los tacos, etc. El Snake Plate es una pequeña placa de TPU (plástico) muy blando y maleable que se sitúa justo encima de la suela, entre la EVA y el Caucho Tenacious Grip de alta resistencia a la abrasión. Entre los surcos de flexión de la zapatilla podéis apreciarla en color rojo, pues bien, esta plaquita es la encargada de que las raíces, piedras u otros artefactos puntiagudos no puedan dañar o molestar al corredor a la vez que no frena la flexibilidad.

La verdad es que la Double Track gracias a su X2 EVA y el Snake Plate previene ligeramente de que una piedra o rama se pueda incrustar y llegar a afectar al pie. Teniendo en cuenta los terrenos principales para los que está indicada esta The North Face, esta disposición de amortiguación y el Snake Plate se presenta como suficiente, pero en el momento en que nos salimos un poco del guión por terrenos algo más difíciles notas como es una zapatilla no tan preparada para estos terrenos y donde la protección no es suficiente. Hay que tenerlo en cuenta por si algún corredor tiene pensado hacer trails muy técnicos con ella, no es una zapatilla tan preparada como otras para estos terrenos aunque ocasionalmente se defienda sin mucho problema en ellos. Donde la Double Track destaca es en terrenos como pistas, cortafuegos, hierba, asfalto o terreno duro no muy roto, aquí es donde sin duda enamora.

SUELA

La composición de la suela de las Double Track GTX de North Face se puede dividir en dos zonas diferenciadas:

  • Zona central, la que vemos en gris en las foto. Esta zona se compone de tres filas de tacos de poco grosor pero bastante alargados horizontalmente. Las dos filas exteriores traen pequeños tacos en disposición contraria al sentido de la marcha, su función es agarrar principalmente en cuestas abajo, mientras que el taco central más ancho este sí va en sentido de la marcha para dar agarre al terreno.
  • Zonas exteriores. Son dos zonas, la cara interior de la zapatilla y la cara exterior de la zapatilla, ambas tienen distinto taqueado pues las necesidades van a ser algo distintas. La cara interior es la que presenta una suela continuada incluso en el arco para no perder tracción ni apoyo en ningún momento, haciendo más efectiva la doble densidad al estar apoyada en el suelo constantemente. El taqueado de la zona exterior se compone de múltiples tacos hexagonales para una mejor tracción y agarre.

Por su parte la cara exterior presenta tacos más amplios y en mucho menor número, esta cara es la que va a tener menor desgaste y menor trabajo a la hora del agarre ya que estamos hablando de zapatillas para pronadores donde se supone que el agarre y máximo apoyo se darán en la cara interior. De todas maneras, estos tacos son muy útiles en zonas buenas como el asfalto, donde aportan mucho agarre sin tanto desgaste como el de los tacos pequeños de la cara interior.

La zona gris, la central, proporciona buen agarre en tierra y con piedras pequeñas. También en zonas boscosas de firme duro pero con mucha rama, es un material más suave y se adapta mejor al terreno que las zonas exteriores.

Los taqueados exteriores agarran mejor en asfalto, sobre todo el taqueado del lado exterior; y los taquitos del lado interior destacan en tierra, sobre todo un poco suelta o ligeramente húmeda, también en hierba.

El talón, como podéis apreciar, tiene una parte separada: la más trasera. Esta parte separada tiene una forma redondeada, biselada y de gran tamaño. Este diseño tiene su fundamento en conseguir una zapatilla que dé buena respuesta a los corredores que aterrizan mucho de talón, aquellos que requieren máxima protección, estabilidad y sujeción, la separación mediante un surco transversal hace que las deformaciones que se producen en la mediasuela al impactar contra el suelo no se transfieran al resto de la zapatilla afectando a la transición y a la sujeción del upper.

La durabilidad de la suela es bastante buena, en general he tenido buenas experiencias con The North Face en este aspecto. La Double Track tiene una durabilidad mayor que su hermana, la Single Track, y dará servicio durante muchos km ya que al ser una zapatilla para terrenos no demasiado técnicos no necesita de un diseño con tacos demasiado expuestos como otras zapatillas y esto siempre aumenta la durabilidad de la suela.

UPPER

El upper en una zapatilla con Goretex siempre es algo importante a la hora de analizar.

La Double Track cuenta con Goretex XCR, algo más ligero y transpirable que el GTX estándar. Todo el interior de la Double Track excepto debajo de la plantilla está recubierto por una capa de Goretex XCR que blinda el interior de la zapatilla totalmente. Gracias a que la capa se compone de solo dos piezas de GTX unidas por una costura, el confort percibido es bastante alto. Además, gracias al GTX no solo evitas la entrada de agua, sino que también evitas rozaduras de las tiras sintéticas del upper, bastante abundates en el modelo, así que el confort interior está garantizado.

La impermeabilidad está garantizada, ya sea corriendo con lluvia, haciéndolas pisar todos los charcos posibles, hierba húmeda… en ningún momento ha entrado una gota de agua a través del upper. Incluso en zonas complicadas como la lengüeta y alrededores, zonas donde se suele filtrar el agua en algunos modelos con Goretex, la Double Track ha aguantado sin mucho problema. No son zapatillas que puedas sumergir en el agua, pero hay que hacerles muchas perrerías para que el upper no frene la entrada de agua hacia el interior.

Como todos los modelos impermeables, el coste que se paga se nota en la ventilación de las zapatillas, la Double Track no es un modelo bien ventilado como cabía esperar, lo es el modelo básico, pero el GTC XCR a pesar de tener una buena cantidad de malla expuesta sigue siendo un modelo con Goretex y esto implica que el aire no fluye hacia, ni desde el pie con la facilidad que debería. Pero esto es algo que cuando se tiene pensado adquirir un modelo impermeable ya se tiene en cuenta, porque de momento no se ha conseguido una tecnología que aúne ambas cosas.

Respecto al upper, se puede decir que es de aspecto imponente, muy reforzado y también muy marcado en por el Heel Cradle, que es la pieza de plástico (TPU) que vemos en el talón. Esta pieza da rigidez y sujeta esta parte del pie al corredor, le confiere a la Double Track un aspecto imponente, de zapatilla robusta, algo que no solo lo parece, sino que lo es en muchos aspectos.

El Heel Cradle, a pesar de su aspecto es ligeramente maleable y se adapta a las deformaciones y a los movimientos de la zapatilla, siempre aportando ajuste y solidez en esta parte trasera.

La zona media está muy reforzada con tiras plásticas, sintéticas y con malla, no olvidemos que es un modelo pensado sobre todo para corredores de peso medio o alto y que tiendan a pronar, por lo tanto el upper tiene que ir acorde al resto de la zapatilla. El símbolo de The North Face creado en plástico juega un papel importante trabajando conjuntamente con el sistema de cordones que también es del mismo material plástico, ambos funcionan juntos transfiriendo la fuerza de los cordones al chasis y dando apoyo y ajuste al pie en la zona media.

El ajuste y rendimiento de este ajuste de la zona media es bueno, muchos refuerzos que aseguran robustez y solidez. Si bien creo que los ojales centrales del sistema deberían ir unidos ya sea por tiras o al logotipo de The North Face para así conseguir un ajuste equitativo en todo el sistema de lazado ya que hay 2 ojales (el 3º y 4º desde arriba) que no transmiten su fuerza a la mediasuela, es algo que el 99% de los corredores no va a notar, pero que los que probamos habitualmente zapatillas no damos cuenta enseguida y siempre son detalles que se agradecen tener a pesar de que soólo afecte levemente al rendimiento de la zapatilla.

Me ha gustado como The North Face ha diseñado la zona delantera de la Double Track. La ojetera inferior del sistema de cordones no está unida al resto de ojales, sino que sendos triángulos formados por tiras sintéticas la unen a la mediasuela. Estos triángulos rodean la zona del juanete y sujetan bien las zonas más anchas del pie. Generalmente este tipo de soluciones las miro con lupa, pues hay gente a los que las tiras sintéticas situadas en estas zonas les provocan rozaduras, pero la Double Track no me ha dado problemas en este aspecto y menos aun en este modelo con Goretex en el que tener rozaduras es algo prácticamente imposible.

El modelo cuenta con bastante malla expuesta, con un dibujo a mi modo de ver muy logrado, con formas hexagonales reforzadas con una X en el medio, este dibujo permite la entrada de aire y contribuye muy mucho a darle resistencia a la malla para evitar roturas y desgarros por enganchones.

Al igual que el talón, y como cualquier buena zapatilla de trail, cuenta con un refuerzo sintético bastante generoso en la puntera, para evitar golpes al pie y desgaste prematuro de la zapatilla.

Por su parte la lengüeta es bastante generosa, sobre todo en tamaño en la parte superior, bastante ancha. Si bien no se mueve mucho ni molesta a pesar de su tamaño, es bastante mullida y está unida al resto de la zapatilla por la membrana de Goretex, que es lo que evita que la lengüeta se mueva dando efecto de ajuste estilo calcetín.

HORMA

La horma de la zapatilla es uno de los aspectos cruciales a la hora de elegir la North Face Double Track GTX XCR como zapatilla para nuestros entrenamientos.

Actualmente las marcas de zapatillas cada vez más tienen hormas similares en achura y longitud y vemos pocas variaciones en cuanto a tallas. Siempre hay excepciones pero cada año menos. En zapatillas de trail, la elección de la talla que a uno le corresponde puede complicarse un poco porque se les suele dar algo más de espacio libre que a las de running normales (principalmente porque en los desniveles, correr cuesta abajo provoca que el pie se mueva y si no disponemos de espacio en la puntera acabaremos con ampollas, uñas negras y otros muchos regalos que nos dejará nuestra querida zapatilla).

Hay modelos de trail cuya horma, algo más estrecha en la puntera, provoca que el pie no pueda recorrer mucha distancia dentro de la zapatilla y en vez de tener una puntera redondeada tienen una puntera con una forma más picuda ^. Esto hace que el pie se vea sujeto por los laterales y que la parte central no pegue contra la puntera, librando así sobre todo al dedo índice (o primer dedo) de las ampollas o uñas negras que se producen por rozamiento, ya que suele ser en la mayoría de la gente el dedo más adelantado.

Hay tres características a tener en cuenta sobra la horma de las Double Track que hay que saber antes de adquirirlas:

  • La puntera de las Double Track es algo picuda como os acabo de comentar.
  • El antepié de la zapatilla es algo estrecho.
  • La altura de la malla respecto a la plantilla es relativamente baja.

Teniendo en cuenta estas tres características, sabemos que el pie va a quedar bastante inmovilizado. Si buscas una zapatilla de trail que evite que el pie se desplace, este es tu modelo, si lo que quieres es una zapatilla amplia, definitvamente la Double Track no es la mejor opción. Yo tengo un pie de anchura estándar y la he usado sin mayor problema en la misma talla que uso en el resto de zapatillas, un 10 USA. Si tuviera que adquirirla me decantaría por medio número más, pero porque soy un corredor al que le gusta tener amplitud en el antepié y no le importa que el pie en esa zona esté algo suelto. No obstante, he disfrutado con la Double Track y no me ha causado mayor problema que el de simple adaptación.

AMORTIGUACIÓN

Este es el punto fuerte de las The North Face Double Track. Sin duda alguna esta zapatilla se come al 95% de las zapatillas de trail disponibles en el mercado, hablando siempre en cantidad y tacto de amortiguación.

La Double Track, gracias al polímero X2 Eva, tiene unas cotas de amortiguación poco vistas en el mercado trail. Digamos que vendría a ser la Nike Equalon del trail: una zapatilla con un tacto blando, muy agradable, con mucho recorrido y con muchísima protección contra el impacto.

Esto hace que la Double Track se convierta, o debería, en una de las primeras opciones para los corredores de más de 85 kg con algo de pronación que empiecen en el trail, o para los corredores ya experimentados de peso similar que no corran por terrenos demasiado técnicos.

Corredores más ligeros disfrutarán igual de las Double Track, si son muy talonadores más aun puesto que la protección trasera contra el impacto del aterrizaje es muy alta, la transición es buena y la amortiguación delantera también es muy abundante y agradable. Esta abundancia y la altura de la mediasula es la que protegerá de las pequeñas piedras y raíces puntiagudas, ayudada por el Snake Plate.

Como digo, es una maravilla correr con las Double Track si te gustan las zapatillas muy amortiguadas y protegidas, pocas zapatillas del mercado vas a encontrar que rivalicen en este aspecto. Hay modelos como las Crossmax Guidance que serían rivales directas que cuentan con mucha amortiguación, pero por equilibrio y también tacto y cantidad me decantaría por las The North Face en este aspecto. A destacar lo agradable que se hace correr por terrenos con piedras con la amortiguación de antepié de las Double Track, sobre todo en la zona de debajo de la almohadilla del pie, un placer.

No he podido hacerles muchos kilómetros, por lo tanto no sé cómo se comportará la Double Track cuando pase de los 500 ó 600. En cuanto a recuperación de la mediasuela, si el X2 EVA aguanta sin perder propiedades por encima de los 650 ó 700 km, entonces creo que la Double Track puede hacer mucho daño en el mercado.

Hacer notar, que es un modelo con 12 mm de drop entre talón y antepié, pero que a pesar de ser el estándar, es un modelo donde se nota especialmente que el drop no es bajo: el talón se nota algo elevado y al igual que puede ser una gran zapatilla para gente de peso medio o alto y/o talonadores, la gente que aprecie los drops bajos o que busquen un modelo que les permita ir progresando hacia una técnica más eficiente no van a encontrar en la Double Track un modelo idóneo, esta zapatilla es para corredores que quieran y necesiten amortiguación tanto trasera como delantera.

CONCLUSIÓN

Al principio nada más verla y por pasadas experiencias con The North Face me esperaba una zapatilla de tacto muy duro, chasis muy rígido y peso abultado. Tras empezar a andar con ella los primeros días para hacerla a mi pie, me di cuenta de que TNF había cambiado el enfoque y que la Double Track no sólo no era lo que esperaba, sinó que era radicalmente lo opuesto a modelos que había tenido, como las The North Face Ultra 103 GTX.

Es un modelo perfecto para todos aquellos corredores que se inicien en el trail y necesiten un modelo duradero, amortiguado y que responda en terrenos varios de dificultad técnica media. Una de sus principales bazas es el rendimiento en asfalto que presenta, más amortiguada y cómoda que muchas zapatillas de running. Además, su corrección de pronación es poco intrusiva y permite que corredores neutros puedan correr con ella sin ningún problema. De hecho, salvo a los corredores muy susceptibles de notar las dobles densidades la recomendaría a neutros y pronadores casi por igual.

En cuanto al peso, el Goretex no ayuda a ninguna zapatilla a la hora de marcar registros bajos. La Double Track es un poco pesada pero teniendo en cuenta lo robusta que es, la amortiguación que tiene, el upper tan protegido y la membrana de Goretex, la verdad es que nunca me atrevería a decir que es pesada. Si a un Ford Fiesta le cargas con un piano seguramente pese más que un Ford Mondeo, pero seguro que entre los extras del Mondeo no te viene la opción del piano. La Double Track es lo mismo, cuenta con muchísimas características que añaden peso a la zapatilla, pero a pesar de esto su peso no es nada excesivo.

Su polivalencia la va a hacer buena opción para mucha gente, ya sea porque puede ir por distintos terrenos con garantías, como porque vale para distintos tipos de pisadas o porque cubre un rango de pesos bastante amplio. A pesar de que ahora el trail está dominado por Cascadias, Trabucos, Salomon, La Sportiva… no dejaría de probarme este modelo con o sin GTX si lo que buscas es una zapatilla amortiguada y agradable para muchos tipos de terreno sin irse a nada muy técnico.

USUARIO TIPO

  • Pronadores leves y medios de 70 a +100 kg que busquen un modelo para entrenos en terrenos de nivel bajo o medio.
  • Corredores neutros de 70 a +100 kg que busquen una zapatilla amortiguada y que les guste tener un extra de apoyo en terrenos más inestables.
  • Corredores que impacten fuerte con el talón en los casos anteriores verán la Double Track como una opción muy válida.
  • Corredores que comienzan sus primeros pasos en el trail en cualquiera de los casos anteriores.

En definitiva, es buena opción para una gran cantidad de corredores pero a tener en cuenta que no es un modelo rápido, sino cómodo, todo lo que sea ir a ritmos más rápidos de 4.30min/km es exprimir la zapatilla más alla de sus posibilidades.

7 Comentarios

  1. Como siempre sublime con el análisis de esta zapatilla que tiene muy buena pinta. Enhorabuena. Aprovechando tus conocimientos y que me estoy inciando en el trail, me gustaría que me aconsejaras sobre unas zapas para terrenos no muy técnicos (caminos y senderos principalmente). Éstas personalmente me encantan pero soy neutro (plantillero) y creo que peso poco para ellas (62-63kg). Busco unas zapas que sean estables y protejan en lo posible los tobillos ya que tengo los tobillos muy inestables (he padecido varios esguinces). Siempre me ha atraído la cascadia 7, pero creo que no es de las que más protección ofrecen sobre el tobillo. Me han llamado la atención las The North Face Single Track 2 y las HI-TEC V-Lite Infinity Pro HPi; las xr crossmax podrían ser otra opción pero parece que no son muy duraderas. Busco sobre todo una zapa que sin ser muy pesada ofrezca estabilidad y protección en los tobillos. Espero tus opiniones al respecto. Gracias y felicidades otra vez por tus artículos (la verdad es que cuando los lees dan ganas de salir corriendo a comprar las zapas…)

  2. single track son buenisimas, cascadia tambien, upterra…. hay mcuhas, de las que nombras las XR CRossmax son las mas estables posiblemente por chasis, aunque su horma es algo menos «universal», por peso las Single Track van mejor, pero las upterra o cascadia son algo mas polivalentes.

  3. Yo tengo las Single Track y he de decir que son una maravilla. Las mejores que he probado. Para mí mucho mejores que las Trabucco.
    Ahora busco unas zapas que no tengan costura en el superior y lateral de la protección de la puntera ya que por mi forma de pisar me hacen todas unas llagas en el lateral del dedo «gordo» que me hace ver las estrellas.
    Piso neutro, 67 kg y las necesito para preparar y hacer el UTMB

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.