¿Qué le diría la Ana Peleteiro de 2018 a la de 2012? «No ganes ese campeonato«.

La que habla es la Ana Peleteiro, que acaba de proclamarse bronce mundial en el Birmingham Arena, y la que escucha es la Ana Peleteiro que hace casi seis años se proclamó campeona mundial junior siendo tan sólo una niña. En medio, seis años de triunfos a medias, de lesiones, de bandazos, de «saltaba-más-con-quince-años», de juguete roto, que acaban de quedar enterrados en el foso de triple salto a 14,40 metros de profundidad.

«No ganes ese campeonato. No sé, ganar el campeonato en 2012 me abrió muchísimas puertas. Hoy en día no tendría el nombre que tengo que en su momento fue «¡Oh, qué bien, soy Ana Peleteiro», pero cuando vino la realidad y choqué contra la pared… ojalá nunca hubiera ido a ese campeonato», concluye. Se echa a llorar cuando intenta explicar a los periodistas que «hay que ser fuerte».

La gallega se ha hecho con el bronce
Ana Peleteiro recoge el bronce mundial en Birmingham

La historia – hasta la fecha – de Ana Peleteiro es la de una atleta que explota demasiado joven y lo hace por todo lo alto, y a la que la gestión de ese éxito prematuro le pesó por encima de sus posibilidades.

Todo empezó el 12 de julio de 2012 en el estadio olímpico Lluís Companys de Barcelona: allí, con tan sólo dieciséis años y varias temporadas por delante en la categoría, saltó 14,17 metros, lloró como una magdalena y prometió al deporte español una ristra de éxitos que han tardado lo normal en llegar: todavía tiene 22 años.

Desde entonces hasta hoy, Ana Peleteiro dibujó lo que sería una progresión normal para cualquier atleta, pero no para Ana Peleteiro, para la que todo parecía poco. O le parecía bien, pero al parecer nadie le preguntó.

Campeona de España en triple salto en todas las categorías desde cadete, la gallega dio continuidad a su salto de Barcelona con seis títulos de campeona de España absoluta entre aire libre y pista cubierta, algunos de ellos siendo todavía una atleta de categoría junior.

Pero nada parecía estar a la altura de la Niña Maravilla, del Diamante en Bruto, del Canguro de Barbanza, Madre de Dragones, de la leyenda del atletismo que ni siquiera era mayor de edad.

Sus marcas empezaron a caer: de los 14,17 metros de Barcelona pasó a 13,75 en 2013, a 14,07 en 2014, a 14,03 en 2015 y a 13,91 en 2016.

Dejó Galicia y a su entrenador, Abelardo Moure, para pasar por Madrid e incluso por Portugal. La magia no fluía y Ana Peleteiro, una niña a todos los efectos, era víctima de la injusticia inabarcable que supone no estar a la altura de uno mismo.

El cambio llegó de la mano de un hombre que llevaba colgado al cuello un oro olímpico y ocho títulos de campeón mundial en salto de longitud: Iván Pedroso. Se establecieron en el búnker de Guadalajara con la venezolana y ahora campeona mundial Yulimar Rojas, y empezó una nueva vida para Ana Peleteiro.

Quinta de Europa indoor en Belgrado y rompiendo esa barrera de los 14,17 metros que no le dejaba «ser completamente feliz«. Séptima del mundo al aire libre en Londres.

Y ya, al final del túnel, el bronce de hoy en Birmingham, en el mismo foso donde Carlota Castrejana se proclamó campeona de Europa hace once años batiendo el récord de España (14,64 metros).

Ana Peleteiro
Ana Peleteiro en el euroindoor de Belgrado | Alberto Pozas

Ana Peleteiro es una atleta ambiciosa y segura de sí misma, convencida de que está destinada a pelear por lo más grande pero que parece sentirse culpable cuando tiene éxito. «España se merecía una alegría por mi parte. Siempre me habéis apoyado en todos los momentos duros que he tenido», decía hoy a modo de disculpa velada en zona mixta pocos minutos después de colgarse el bronce. Se me calentó la boca saltando cuando era pequeña y he tardado más de un lustro en llegar donde os dije que estaría, más o menos.

Las lecciones del campeón

Campeón olímpico de salto de longitud en Sidney (2000) y ocho veces campeón mundial (1993-2001), Iván Pedroso es el principal culpable de que Ana Peleteiro haya dejado de ser una eterna promesa del triple.

Desde Guadalajara entrena a la gallega, a la ahora campeona mundial Yulimar Rojas y al portugués Nelson Évora: «Muy contento, satisfecho de que el trabajo haya tenido sus frutos», decía pocos minutos después de copar dos terceras partes del pódium de Birmingham con Peleteiro y Rojas. «Esto es algo importante para Ana, sobre todo».

Iván Pedroso charla con Peleteiro en el euroindoor de Belgrado | Alberto Pozas

Ha sido Iván Pedroso el que ha dado con la clave del éxito para reconducir a una atleta que, hasta hace año y medio, era más una incógnita que una posibilidad. «Lo más importante para un atleta es hablar, hablar mucho, demostrarle que lo que hace tiene que hacerlo porque le gusta», dice después de que el himno de Venezuela haya retumbado en el Birmingham Arena en honor de su atleta. Una atleta, dice «tiene que tener confianza en ella, lo más importante para una atleta es confiar en uno mismo y en su entrenador».

Ana Peleteiro en 2013 en el absoluto de pista cubierta | Alberto Pozas

Con los 14.40 metros de este sábado, Ana Peleteiro deja atrás la posibilidad de ser un juguete roto y también se pone apellidos nuevos: ya no es Ana Peleteiro «la-que-ganó-un-mundial-junior» sino Ana Peleteiro «la-bronce-mundial-de-Birmingham».

Ya no tiene que huir de sí misma ni intentar parecerse a su versión anterior ni tampoco pensar que tuvo algo que ya no tiene. Su historia deportiva, todavía en sus comienzos aunque parezca mentira, deja escritos también varios capítulos dignos de estudio sobre los éxitos prematuros, la gestión del triunfo y del fracaso y la importancia de que un atleta encuentre su sitio en el mundo antes de subirse a un pódium.

Alberto Pozas
Periodista que preconiza el decathlon como forma de vida. Tribunales en Cadena SER, actualidad en Foroatletismo. A veces me dejan el micro.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.