Frase de la semana

«Realmente pienso que mi objetivo puede ser batir el récord del mundo», Renaud Lavillenie

Vídeo de la semana

Jenny Simpson se equivocó a la hora de contar las vueltas en las 2 millas de Boston y realizó un sprint cuando todavía le quedaba una vuelta para finalizar la prueba (min 8:45).

Atletas jóvenes aunque sobradamente preparados

marycainjpg-94c8bbc8e7ccf229

Thomas Boyd / The Oregonian

La temporada pasada no será recordada por la mejor temporada en cuanto a records mundiales. En mujeres sólo Jenn Suhr logró batir un récord femenino, el de salto con pértiga en pista cubierta, borrando de la lista a la mejor saltadora de la historia, la zarina Yelena Isinbayeva, y además se convertía en la segunda mujer en superar los 5 metros. La casi sequía que se produjo en mujeres, se repitió en hombres, que no tuvo ningún récord mundial en pista y sólo al final de año Wilson Kipsang logró romper una racha que casi fue histórica.

Pero en la presente campaña estamos viviendo una irrupción de marcas que no dejan de sorprender y que en muchos casos tienen de protagonistas a jóvenes que están superando todos los registros en categorías inferiores. Pocas veces se ha vivido un cúmulo de tantos récords en tan corto espacio de tiempo. Cain, Lake, Lázaro Martínez…

A nivel absoluto lo más destacado han sido los dos récords del mundo de Genzebe Dibaba, pero además hemos visto a dos saltadores (Dmitrik y Ukhov) por encima de los 2.40 metros en altura, además en una misma competición, algo que nunca se había visto en la historia del atletismo.

Otro atleta que está «on fire», como dirían los anglosajones, es Renaud Lavillenie, que saltó 6.08 metros con una suficiencia que hace pensar que el récord del mundo de Bubka podría caer. O por lo menos es la segunda vez en la historia que un saltador logra amenazar el récord del ucraniano. Con anterioridad sólo Steven Hooker dio sensación de acercarse a los registros de Bubka. Eso fue en el año 2009 y al año siguiente también dio una buena sensación y se fue por encima de los 6 metros, pero desde entonces ha sido una sombra de lo que fue, en parte debido a problemas psicológicos que le afectaron en su rendimiento.

Y qué decir de otro atleta que ha brillado con luz propia este par de meses invernales, Galen Rupp. El estadounidense ha realizando dos auténticas exhibiciones en Boston (13:01.26 en 5000 y 8:07.41 en las dos millas). Las exhibiciones se vieron por partida doble, por un lado en la propia competición, con el dorsal puesto y por otro lado una vez acabadas las mismas y los entrenamientos posteriores que hizo y que fueron grabados y emitidos por el canal de vídeos Flotrack. Pero los excesos tuvieron su repercusión en su última competición, la milla de la NB Boston Games, donde se retiraba a falta de 400 metros alegando un dolor en su pie izquierdo que le impidió llegar a meta, pero no entrenar después de la competición. Salazar, su entrenador, dijo que se asustó pensando que podía haber sufrido una fractura, pero una vez descartada se puso a entrenar. Para la semana tiene previsto competir en los Campeonatos de EE.UU., que se disputarán en Albuquerque (Nuevo México), en 1500 y 3000. El esfuerzo será doble, ya que es una población que está en altitud (1490 m) y se dejarán notar cuando se disputen ambas pruebas.

Pero la temporada invernal nos está deparando la irrupción y consagración de jóvenes valores que están demostrando que hay relevo generacional. Varios son los atletas que han aparecido con mucha fuerza. La más destacada es Genzebe Dibaba, que cuando contaba con 22 años batió dos récords en menos de una semana y por márgenes impensables antes de iniciarse la presente campaña invernal: récord mundial por 3 segundos en el 1500 (3:55.17) y de 7 segundos en el 3000 (8:18.60). Se trata de una atleta que ya prometía mucho desde muy joven y que llegó a conquistar 3 títulos mundiales júniors, dos de cross y el 5000 de Moncton (Canadá).

Durante sus años en categorías inferiores nos deparó duelos fantásticos con Mercy Cherono, y se vivió el eterno duelo Kenia- Etiopía desde muy temprana edad. El paso por las categorías inferiores no pudo ser más brillante para ambas atletas y el momento cumbre de sus enfrentamientos fue el Campeonato del Mundo de pista en Moncton donde Cherono tenía todas las papeletas para salir ganadora pero un inoportuno tropiezo a falta de 80 metros le privó de una victoria que tenía en la mano.

El paso de Genzebe a la categoría sénior nos deparó un invierno de 2012 inmejorable que se cerró con el triunfo en el 1500 del Campeonato del Mundo de Estambul, pero una inoportuna lesión en las series de los JJ.OO. la dejó fuera de la pelea por la clasificación a falta de 150 metros. A partir de ahí decidió cambiar de entrenador y pasó a entrenar con Jama Aden, antiguo atleta somalí que emigró a estudiar a EE.UU., y que entrena a Kaki, Makhloufi, Souleiman, Moustaoui, Bachir y Balla. El cambio supuso un revulsivo para la pequeña de las Dibaba, que realizaba una extraordinaria campaña invernal la temporada pasada pero que no se confirmó en la campaña al aire libre. Sin embargo el nivel que atesora hace presagiar que en poco tiempo podrá tener el récord de la familia en 5000 al aire libre, lo que supondría ser recordwoman mundial. Siempre se puede tener la duda de si se le harán largas las 13 vueltas y media a la pista, pero lo cierto que ella procede del cross y del 5000, por lo que se podrían esperar grandes cosas. Su único hándicap estas últimas campañas es que no ha demostrado al aire libre todo lo que se presumía en la temporada invernal.

También se produjo la semana pasada un récord del mundo en la distancia de 4x800m al completar un equipo norteamericano las 16 vueltas en los NB Boston Games en 7:13.11. El equipo estaba formado por Richard Jones, David Torrece, Duane Solomon y Erik Sowinski.

Y no nos olvidemos de otra joven estrella, Mary Cain, atleta que ha batido la mejor marca mundial júnior en mil dos veces, logrando en la segunda 2:35.80 y corrió en 4.24.11 en la milla, a una centésima de la mejor marca mundial de los 1609,34 metros . En 2013 se convirtió, a sus 17 años, en la atleta más joven en representar a EE.UU. en un Campeonato del Mundo de atletismo y además acumuló hasta 7 récords nacionales en su etapa en el instituto (High School).

Pero la cantera norteamericana de fondistas sigue sacando valores como Alexa Efraimson, que acaba de batir el récord del High School en la distancia de 3000 m, que tenía Cain con 9:02.10, Efraimson corrió en 9:00.16. Mary Cain aún conserva el de las 2 millas que es un récord de más valor que el que poseía en 3000. Su récord en el H.S. en las 2 millas es de 9:38.68 que equivaldría a un registro de 8.55 en el 3.000.

Anita Hinriksdottir ha estado a punto de batir el récord del mundo júnior de 800 metros, pero al final se tuvo que conformar con la mejor marca europea, borrando la marca realizada en 1987 por la eslovaca Gabriela Sedlakova por 3 centésimas. El registro de la islandesa tuvo el mérito de lograrlo totalmente sola y se quedó muy cerca del récord mundial de la etíope Meskerem Legesse (2:01.03) realizado en 2004.

Otra de las jóvenes promesas que está haciendo una gran campaña invernal es la británica Katarina Johnson-Thompson, campeona mundial júnior en longitud y campeona de Europa en heptatlón en el Campeonato de Europa promesa de Tampere (Finlandia), donde también hacía una gran marca al batir el récord británico en altura con 1.96 metros. Otra adolescente que está destacando es su compatriota Morgan Lake, que borró a Carolina Kluft de la lista de mejor combinera juvenil de la historia. Carolina Kluft tenía 4261 puntos en el pentatlón y Lake se fue a 4.284 (8.97 en 60 metros vallas, 1,85 en salto de altura, 13.38 en lanzamiento de peso, 5,87 en salto de longitud y 2:24.48 en 800 metros). Lake es una adolescente de 16 años que dentro de unos años podría con Jessica Ennis y Johnson-Thompson para configurar un trío británico de gran nivel en las combinadas. La combinera belga Nafi Thiam es otra con la que habrá que contar. Hace unas semanas saltaba 1.94 en altura en la reunión de Gante. Cada día parece más claro que en los JJ.OO. de Río tendremos que contar con ellas para luchar por las medallas.

En triple salto estamos viviendo la resurrección del triple cubano, que lograba colocar en un mismo fin de semana a el hombre de las 4 P (Pedro Pablo Pichardo Peralta) en el primer puesto del ránking al aire libre con un salto de 17.76 (-0,2), Revé se iba a 17.58 (-1.7) y llegaba la consagración del imberbe Lázaro Martínez, campeón mundial juvenil en Donetsk, que lograba ser el primer juvenil en la historia en superar los 17 metros al irse a 17.24 (0.7).

Otro registro juvenil que ha pasado a mejor vida es el de 3000 metros, gracias al registro del etíope Yomif Kejelcha, campeón juvenil en Donetsk, que corría la distancia en 7:42.05. Además, está compaginando la pista cubierta con el cross, donde también han brillado sus jóvenes compatriotas Heroye, atleta júnior que logró ser podio en dos de los más importantes cross de España (Itálica y Elgoibar) y Kahsay, campeón del mundo juvenil en obstáculos en Donetsk, que lograba un segundo puesto en el cross de Edimburgo (cross corto).

En lanzamientos hemos vivido el récord del mundo de peso del polaco Konrad Bukowiecki, que este año lleva 22.24 con el de 5 kg. Con el de 6 kg se ha ido a 20.22 metros. A finales del año 2013 destacó la turca Emel Dereli, que acababa el año con 17.58, nueva mejor marca mundial juvenil. A finales de año también se batió la mejor marca mundial de martillo juvenil a manos del argentino Joaquín Gómez (1996), gracias a un lanzamiento de 85.36.

Otro júnior que está brillando es Yoshihide Kiryu. El japonés batía el récord asiático júnior de los 60m al correr en 6.59. A nivel nacional Nora Orduña batía la mejor marca juvenil de 60 m v. al correr en 8.47 (0.84).

Ciertamente estamos ante un aluvión de marcas de atletas que en muchos casos no pasan de adolescentes y que hacen presagiar un futuro muy esperanzador a nuestro deporte.

Foto | Thomas Boyd / The Oregonian

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.