angel-david-rodriguez

Sin duda, una de las mejores noticias del fin de semana, y de toda la temporada, está siendo calibrar el excelente estado por el que pasa la velocidad masculina en nuestro país. Y es que España puede presumir de contar con una excelente hornada de jóvenes velocistas, liderados por Ángel David Rodríguez, «el pájaro», quién lejos de ser un mero líder espiritual sigue empeñado en demostrar año tras año una ilusión, una juventud y una profesionalidad que le siguen alzando como uno de los mejores velocistas que ha dado nuestro país, y como el perfecto capitán y mentor para este joven y gran equipo que amenaza con dar la vuelta a toda velocidad a los rankings españoles de todos los tiempos.

Varios hechos inusuales se están presentando esta gran temporada, y dejan demostrado el buen estado de forma de esta disciplina. Por una parte, prácticamente todos los records de la velocidad están en disposición de caer durante este 2013. Una vez batido el récord de 60 metros en pista cubierta (con los 6.55 de Ángel David Rodríguez en febrero), y el de 200 metros al aire libre (con los 20.51 de Sergio Ruiz en Salamanca), no sería de extrañar que en Moscú o las próximas semanas veamos caer también el de 100 metros (en el meeting de Madrid de este mes de julio Ángel David Rodríguez se quedó a sólo una centésima de su propio récord de 10.14), y el del relevo 4×100 (en Tampere ya cayó el récord de España promesa, con Viles, Burriel, Hortelano y Cáceres corriendo en 38.87, y en Moscú la marca puede bajar al fin de aquellos 38.60 de los Frutos Feo, Venancio José, Jordi Mayoral y Carlos Berlanga, logrados en el mundial de Atenas 1997).

Por otra parte, la influencia de estos jóvenes en el doscientos es evidente, y de las cuatro veces que se han bajado en España de 20.60, tres de ellas han sido durante este ejercicio (el actual récord ya señalado de Sergio Ruiz, y el presente récord de España promesa de Bruno Hortelano con 20.58 logrado en Tampere e igualado en Alcobendas). A ello se le debe de unir el hecho de que en el mundial de Moscú la selección española presenta un equipo formado por Ángel David Rodríguez en el cien (mínima A), y Sergio Ruiz (mínima A) con Bruno Hortelano (mínima B) en el doscientos, además del 4×100 (mínima A, y dónde España inicialmente anunció a Rodríguez, Hortelano, Ruiz, Cáceres, Viles y Burriel), lo que significa igualar en número los velocistas participantes de la selección en los mundiales de Tokio 1991 y Goteborg 1995, sólo por debajo de Atenas 1997 (cuando participaron más hombre al ir Frutos Feo, Venancio José y José Illán en el cien y Jordi Mayoral en el doscientos más el 4×100), y que revierte la situación de los últimos mundiales, tras los de 2001, 2003 y 2005 sin ningún español en las pruebas de velocidad, y los siguientes de 2007, 2009 y 2011 sólo con Ángel David Rodríguez.

Ángel David Rodríguez, «el pájaro» (33años), ejerce de veterano líder de una quinta formada por Bruno Hortelano (21), Sergio Ruiz (23), Eduard Viles (22), Alberto Gavaldá (20) y Adriá Burriel (20). A ellos, se le podría unir una de las grandes esperanzas de nuestro atletismo, el saltador de longitud Eusebio Cáceres (21), y se le podría seguir dando forma con los atletas que también han bajado este año de 10.50 y de 21.00, como Alfredo Mpeso (10.47 en los 100) o Iván Jesús Ramos (10.49 en los 100 y 20.85 en los 200), así como con el gran trabajo que se está realizando en categorías inferiores, y dónde podemos destacar a Aitor Same Ekobo (16), reciente finalista en el mundial juvenil de Donetsk, o a Daniel Mazón (17), que ha corrido este año en Salamanca los 200 en 21.55, que le colocan sexto en el ranking español juvenil all-time.

Ángel David Rodríguez

Madrid, 25.04.1980
100m: 10.14 RE (+1.7) Salamanca 02.07.2008
200m: 20.61 (-0.9) Barcelona 19.07.2008
60m pista cubierta: 6.55 RE Düsseldorf 08.02.2013

Con 33 años ya cumplidos, el velocista madrileño es ya por méritos propios un histórico de nuestro atletismo, pero que lejos de estar de vuelta sigue en primera línea de fuego, y con un trabajo, una ilusión y una profesionalidad envidiable sigue mejorando año tras año, y se convierte en el mejor espejo posible en el que se pueden mirar el resto de jóvenes velocistas, al tiempo que desde su veteranía ejerce como el mejor líder y guía para el grupo, así como un gran capitán para el resto del equipo español.

Entrenado en su Madrid natal por Dunia Martin, el atleta del F.C. Barcelona acumula un palmarés al alcance de muy pocos con siete campeonatos de España al aire libre en los 100 metros y cinco en los 200 metros; cinco títulos nacionales de pista cubierta en los 60 metros; dos participaciones olímpicas y a las puertas del que será su cuarto mundial consecutivo al aire libre. En la actualidad ostenta el récord de España de los cien metros lisos y el de los sesenta en pista cubierta.

Esta temporada nos está regalando un año magnífico, y comenzó la temporada estableciendo un nuevo récord de España en pista cubierta. Pese a la mala suerte en forma de lesión que le impidió participar en el europeo de Goteborg de este invierno dónde todos soñábamos con verle muy alto, se ha repuesto extraordinariamente, y de momento ya ha revalidado su título de campeón de España y se quedó a sólo una centésima de su propio récord de los cien metros al correr en el meeting de Madrid en unos fantásticos 10.15 (una semana antes en Vitoria corrió en 10.18). Con su gran estado de forma y de madurez, Moscú y las semanas siguientes pueden verle perfectamente establecer una nueva plusmarca nacional.

Bruno Hortelano

Wollongong, AUS. 18.09.1991
100m: 10.27 A (+1.9) Monachil 28.07.2012
200m: 20.58 (-0.9) Tampere 12.07.2013

Bruno Hortelano comienza a quemar etapas, y poco a poco va convirtiéndose en la gran promesa del atletismo español que todos esperábamos que llegara a ser. Tras pasar los inviernos en Estados Unidos, como estudiante en la Universidad de Cornell, en Ithaca, las noticias que llegan de sus competiciones allí cada vez son más ilusionantes, y sus apariciones de verano por nuestro país van cobrando mayor relevancia en cada ocasión, con un 2013 que definitivamente le ha colocado en la primera plana de nuestro atletismo, y que incluye un campeonato de España absoluto en los doscientos metros y un subcampeonato de España en los cien, sólo superado por su compañero de entrenamiento, cuándo lo tenemos por aquí, Ángel David Rodríguez.

Durante el curso universitario, tras un estupendo año en la Ivy League (conferencia de gran prestigio en la que se encuadra Cornell junto a otras instituciones del noreste de EEUU y del nivel de Columbia, Harvard, Princeton o Yale entre otras), logró clasificarse en los doscientos metros para las rondas preliminares de la NCAA. Además, como parte del relevo 4×100 de su Universidad, consiguieron la clasificación para la finales universitarias, dónde a pesar de caer en semifinales supuso un hito en Cornell, que llevaba 35 años sin clasificar a su relevo corto para el fin de semana final.

Desde su llegada a España en junio tras las finales NCAA, el atleta entrenado por Dunia Martin y miembro de Playas de Castellón, ha sido segundo en los doscientos metros de la final de la División de Honor del Campeonato de Clubes, ha sido quinto en el Campeonato de Europa sub23 de Tampere (dónde estableció un nuevo récord de España promesa con 20.58), participó en el relevo del 4×100 que logró el bronce con récord de España promesa, y ha sido una de las estrellas del Campeonato de España absoluto celebrado en Alcobendas, dónde tras la plata en los cien consiguió una grandísima victoria en la final de los doscientos (igualando su propio récord de España promesa) y que terminó con el atleta dando la vuelta de honor al estadio bajo la ovación de compañeros y espectadores. Moscú, y nuestro atletismo, le esperan en un futuro que promete ser muy brillante.

Sergio Ruiz

Sabadell, 21.10.1989
100m: 10.41 (+0.8) Barcelona 10.07.2013
200m: 20.51 RE (+1.4) Salamanca 12.06.2013

Sergio Ruiz, el atleta de Sabadell entrenado por Sebastián Conesa, se ha destapado esta temporada como una de las mejores sorpresas del año y como un gran especialista en el doble hectómetro, como demuestra el hecho de que se ha convertido en el actual plusmarquista nacional con su extraordinaria carrera en Salamanca (que le llevó a bajar 22 centésimas su mejor marca personal), y en uno de los tres hombres de la historia de nuestro país que han bajado de los 20.60 (junto a Venancio José y Bruno Hortelano).

La fulgurante progresión de Sergio Ruiz durante este año, le ha llevado de su mejor marca personal en los doscientos de 20.97 con la que terminó en 2012 (año en el que fue tercero en el Campeonato de España absoluto), a una gran evolución a pasos agigantados que ha pasado por 20.82 a finales de mayo en Barcelona, y por 20.73 el 8 de junio en Burgos, para llegar a los 20.51 el 12 de junio en Salamanca. Además, el reciente 10 de julio ha establecido su mejor marca personal en los cien metros (10.41) dejando de manifiesto su gran momento de forma.

Tras ser segundo en el campeonato de España de pista cubierta de este año, su extraordinario 2013 ha continuado con la medalla de bronce en los doscientos metros de los Juegos del Mediterráneo de Mersin (20.74), el subcampeonato de España absoluto en Alcobendas tras Bruno Hortelano (20.86), y su participación en el equipo del 4×100 español en la prueba de la Diamond League de Mónaco y del Campeonato de Europa por equipos de Gateshead.

Su récord de España ha supuesto una mínima A para el Mundial de Moscú, que ya le espera como uno de las mayores promesas de nuestro atletismo, y como un gran talento para el doscientos (dónde acredita mejores marcas relativas que en el cien) que aspira a convertirse desde su veintitrés años en uno de mejores especialistas que ha dado nuestro país.

Eduard Viles

Igualada, 08.02.1991
100m: 10.36 (+1.0) Salamanca 12.06.2013

El atleta catalán, entrenado por Álex Codina, fue otro de los relevistas del bronce europeo sub23 de Tampere, y especializado en los cien metros, este año ha logrado su mejor marca personal de 10.36, que definitivamente parecen consagrarle dentro de lo más granado de la velocidad española, y le colocan en el puesto 17 de la lista española de todos los tiempos.

En 2009, Eduard Viles corrió en 10.46, lo que le coloca en la sexta posición del ranking junior español de todo los tiempos, y tras acabar 2010 con una mejor marca de 10.69, 2011 fue su mejor temporada corriendo en 10.48 para ser segundo en el nacional promesa de Andújar y en 10.49 para lograr la plata en el campeonato de España absoluto de Málaga, al tiempo que cerró una gran temporada en la que también fue octavo en el europeo sub23 de Ostrava, cuarto en el absoluto de pista cubierta y obtuvo el premio de participar en el equipo español de 4×100 de la Diamond League disputada en Roma.

2012 supuso un pequeño freno en la evolución de sus marcas, a pesar de que pudo formar parte del relevo corto español en el europeo de Helsinki, y terminó el año con un mejor registro de 10.60, para llegar a un 2013 que definitivamente ha supuesto su salto a la primera escena con esos 10.36, una sexta posición en el campeonato de Europa sub23 de Tampere, el citado bronce y récord de España promesa de 4×100, su aparición en el equipo nacional absoluto de 4×100 en el Campeonato de Europa por equipos y en la Diamond League de Mónaco. Una salida nula en las semifinales del campeonato de España nos ha privado de verle compitiendo en la final dónde todos pensábamos tenerle muy arriba, pero tras figurar su nombre en la lista de inscritos para el 4×100 del próximo Campeonato del Mundo el joven velocista ve recompensado una gran temporada.

Alberto Gavaldá

Zaragoza, 05.11.1992
100m: 10.37 (+1.8) Zaragoza 08.06.2013
200m: 21.04 (+1.4) Barcelona 06.06.2012

El atleta aragonés del Playas de Castellón, tras un gran paso por categorías inferiores, saltó a la primera plana nacional e internacional con su medalla de plata en los 200 metros en el Campeonato del Mundo Juvenil de 2009, año en el que con sus marcas de 10.44 en el 100 y 21.28 en el 200 continúa segundo y primero respectivamente en los rankings juveniles españoles de todos los tiempos, y cuarto y quinto en los rankings junior de todos los tiempos. Además, en esa gran temporada, con sólo 16 años se proclamó campeón de España absoluto de 200 metros en pista cubierta.

En los años siguientes, sin mejorar las enormes marcas cosechadas en 2009, se proclamó campeón de España junior en los 100 metros en 2010, y en 2011 fue plata en el 200 del Campeonato de España absoluto de pista cubierta.

En el pasado 2012, su mejor marca de la temporada se fue muy cerca de la de 2009 en los cien metros, y finalizó el año con 10.48, al tiempo que mejoró su registro en los 200 con una marca de 21.04. 2012 acabó con unos grandes resultados en los campeonatos de España absolutos, dónde fue segundo en los cien metros al aire libre, y tercero en los 60 metros en pista cubierta.

Su mejor marca personal de 10.37 conseguida en junio de este año en Zaragoza, le sitúa entre los veinte mejores españoles de todos los tiempos, lo que sigue invitando a la ilusión y al optimismo con un joven que destacó muy pronto, y que tras una irrupción fulgurante parecía que se había estancado un poco, pero que por lo mejorado este año demuestra que aún está por explotar. Es el único de los siete aquí recogidos que no estará en el mundial de Moscú, pero seguro que disfrutará de muchas oportunidades con la camiseta roja en las próximas competiciones internacionales.

Adrià Burriel

Granollers, 18.11.1992
100m: 10.42 (+0.0) Salamanca 12.06.2013
200m: 20.82 (+1.4) Salamanca 12.06.2013

Entrenado por Raul Gracia del Río, el atleta de Granollers de aún 20 años, celebra 2013 como el año de la confirmación definitiva de su continua progresión, y su salto a las primeras posiciones del ranking español. Así, durante esta temporada, además de acreditar su mejor marca personal de 10.42, ha cerrado un gran año consiguiendo la medalla de bronce en los cien metros del Campeonato de España absoluto de Alcobendas, formando parte del bronce europeo sub23 en el relevo 4×100, proclamándose campeón de España promesa en los cien y estando presente en el 4×100 de Gateshead y Mónaco.

Su confirmación en categorías inferiores se ha ido produciendo desde que en 2009 en el campeonato de España juvenil ganase los 200 metros (también en pista cubierta) y fuese segundo en los 100 metros (tercero en pista cubierta). En categoría junior, en el campeonato de España de 2010 fue segundo en los 200 y tercero en los 100 (tercero en ambas distancias en pista cubierta), y desde 2011 fue derivando hacia una mayor especialización en los cien, con una medalla de plata en el Campeonato de España junior de 2011, una de bronce en el Campeonato de España promesa de 2012, y el reciente oro promesa de 2013.

Año tras año, su evolución ha continuado constante, de manera que de 2008 a 2013 sus marcas en los cien (11.34 – 10.81 – 10.81 – 10.76 – 10.62 – 10.42) y en los doscientos metros (22.72 – 22.05 – 22.06 – 21.86 – 21.81 – 20.82) no han cesado de progresar, dándole por méritos propios el derecho a estar situado dentro de este grupo de prometedores y jóvenes velocistas, y recoge también el premio de tras el bronce europeo sub-23 estar en la lista inicial de inscritos para el equipo 4×100 que acudirá a Moscú, pese a que se ha visto obligado a renunciar por molestias en una rodilla.

Eusebio Cáceres

Onil, 10.09.1991
100m: 10.37 (+0.0) Toledo 21.07.2012
Salto de longitud: 8.37 (+1.1) Tampere 12.07.2013

Sin duda, un atleta de la talla de Eusebio Cáceres es una auténtica bendición para el atletismo español, y bien podría incluirse en este grupo formado por Ángel David Rodríguez y una quinta de velocistas que con él serían seis, y que incluye así a una de las jóvenes joyas de nuestro atletismo, que tras sus inicios en las pruebas combinadas y una fulgurante irrupción que parecía últimamente un poco congelada, ya ha demostrado esta temporada estar en disposición de convertirse en el mejor saltador de la historia española.

Este año, se ha proclamado campeón de Europa sub-23 en Tampere con un excelente salto de 8.37 metros que le colocan a la estela del récord de España de Yago Lamela (8.56), y que le abren todas las puertas que conducen a los sueños en el cercano mundial de Moscú.

La suerte de tener un atleta tan completo con una punta de velocidad propia de un velocista (sus 10.45 de este año le colocan séptimo en el ranking español de 2013 tras los seis atletas señalados anteriormente, y su mejor marca de 10.37 le sitúa también dentro de los veinte hombres más rápidos de la historia de España), nos da el privilegio de poder disfrutarlo más allá de la longitud, y es un placer verlo correr una posta dentro del 4×100, como en el bronce europeo de Tampere, o verlo en los Campeonatos de España terminando cuarto en los 100 metros de Alcobendas o tercero en los 60 metros de pista cubierta de este invierno.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.