El catabolismo se produce cuando tu propio organismo termina por nutrirse de tus propios tejidos, consumiendo músculo y haciéndote perder tono y fuerza muscular, es decir, es un proceso de destrucción muscular, generalmente en situaciones de duro entrenamiento sin una correcta alimentación posterior. Así pues, para mantener tu musculatura y tono muscular, es clave evitar a toda costa la pérdida muscular (catabolismo) provocada por la falta de nutrientes.
Durante el catabolismo se libera energía mediante una reacción exorgánica, se producen reacciones degradativas catalizadas por enzimas, que transforman compuestos compuestos en simples. Por otro lado, durante el anabolismo se requiere energía mediante una reacción endorgánica, se producen reacciones biosintéticas, catalizadas por enzimas también, que transforman compuestos simples en complejos. Existen diferentes causas por las cuales puedes caer en el proceso de catabolismo muscular, así que te indicamos algunas de ellas y cómo evitarlas:
Alimentación inadecuada
Una alimentación inadecuada es sin duda alguna la causa más habitual del catabolismo muscular. La forma más rápida de entrar en este proceso de catabolismo es terminar de entrenar y estar un tiempo prolongado sin ingerir absolutamente ningún tipo de alimento.
En general, las dietas de adelgazamiento disminuyen el consumo calórico total y el aporte de proteínas que tu cuerpo necesita para que el músculo esté correctamente nutrido (2 gramos de proteína por cada kg de peso corporal, siendo 4 los gramos/kg la cantidad que debes consumir si tu objetivo es aumentar tu masa muscular). Además, es recomendable ingerir proteínas limpias como el pollo, pavo, atún o salmón, etc.
Respecto a los suplementos anticatabólicos (Bccas, caseína, suero, vitamina C, glutamina), el más reconocido es la glutamina, pero hay tanta literatura a favor (posee efecto protector) como en contra (su efecto es placebo) que es difícil recomendar este tipo de suplementación para evitar estos estados catabólicos.
Programa de entrenamiento mal estructurado
Un programa de entrenamiento mal estructurado es otra de las causas principales que te hacen perder músculo.
Un plan que no otorgue importancia a la densidad durante el entrenamiento puede provocar diferentes estados de sobreentrenamiento. Hay que respetar los tiempos de descanso para evitar desajustes en el organismo a nivel fisiológico. No entrenes demasiado una zona de tu cuerpo: en el mejor de los casos te estancarás, en el peor caso, disminuirás tu masa muscular.
Poco descanso
Si tu objetivo principal es aumentar la masa muscular, tu cuerpo debe, necesita y requiere descansar, una recuperación óptima, eficiente y completa. Durante el descanso tu cuerpo crea nuevas estructuras musculares, y para ello tu organismo repara los tejidos musculares y repone nutrientes.
Más en Foroatletismo | Procesos de anabolismo y catabolismo.
estoi mu mallll