Tu diario de entrenamiento te puede dar pistas para mejorar tu condición física. Tanto si entrenas para mantenerte en forma como si lo haces para competir, en el diario de entrenamiento encontrarás una herramienta que te ayudará a optimizar tus rutinas y, por lo tanto, mejorar tus registros.

Si analizas información como la distancia, terreno, desniveles, tiempos, esfuerzo, etc., puede que encuentres patrones que te ayuden a formalizar tus costumbres positivas y a eliminar los malos hábitos. Si no tienes en cuenta las malas costumbres correrás un mayor riesgo de cometer los mismos errores una y otra vez. Te animamos a que hagas una retrospectiva de tus entrenamientos, por eso te indicamos cuáles son los parámetros en los que te tienes que centrar para poder planificarte mejor los entrenamientos futuros:

Kilometraje

Compara el kilometraje medio que hiciste en el 2013 con el que hiciste en el 2012 y ten en cuenta el éxito que tuviste en las carreras de cada año en relación a tus metas, no solo de tiempo. Sobre todo, respóndete a las siguientes preguntas: ¿estuviste todo el año libre de lesiones? ¿saliste a entrenar de forma constante? ¿conseguiste hacer lo que querías?

Si aumentaste los kilómetros en 2013 y has tenido un año de éxito, puedes continuar con el mismo nivel o incluso mejorarlo.

Mínimos y máximos

Tus registros deben revelar aquellos momentos estratégicos en los que hiciste mayor y menor kilometraje, cuando alcanzaste los picos de forma, los periodos de recuperación en relación con la preparación de cada una de las carreras en las que participaste, etc.

Todos estos datos te ayudarán a saber qué kilometraje tendrás que acumular dependiendo de la carrera que vayas a afrontar, teniendo siempre en cuenta que deben pasar entre uno o dos meses entre las principales carreras.

Historial de lesiones

Mira hacia atrás y fíjate en las 8 – 10 semanas previas al momento en que te lesionaste. Céntrate en los cambios en tu volumen e intensidad de entrenamiento, lo más habitual es encontrar un aumento en el kilometraje demasiado rápido, que no te recuperaste lo suficientemente de los duros entrenamientos o que pasases por una situación de estrés.

Incluso si no puedes determinar el motivo exacto de tu lesión en el pasado, por lo menos ya sabes que sucedió, así que evita volver a lesionarte en tu nueva programación, sobre todo en aquellos días que deberían ser más suaves.

Abre los ojos

Tras realizar una retrospectiva en tu programación, te darás cuenta de muchas cosas, por ejemplo:

  • Entrenando siempre a la misma hora, notarás que tu cuerpo asimila mucho más rápido los entrenamientos.
  • Introducir entrenamientos de calidad te ayudará a acelerar tu ritmo en carrera.
  • Si entrenas la fuerza aguantarás más entrenamientos y mejorarás el ritmo en carrera.

En resumen, si un buen hábito te da buenos resultados sigue haciéndolo. Lo que debes saber ante todo es que el entrenamiento de fuerza reducirá el riesgo de lesión y que los entrenamientos de calidad evitarán que te estanques.

Asigna los entrenamientos clave

La mayoría de los corredores siguen un ciclo semanal de series, rodajes largos o ritmos de competición pero a tres o cuatro semanas del objetivo debes centrarte en los entrenamientos clave, sesiones que has utilizado previamente para controlar tu forma, que te recuerdan lo que has  hecho en el pasado (si te han servido o no) y que te darán confianza para la gran carrera que está por llegar.

Te dejamos algunos entrenamientos clave para que experimentes con ellos y puedas decidir si te funcionan mejor o peor entre tus alternativas:

  • Para 5K: 8×400, 90»R.
  • Para 10K: 12×400, 1’R.
  • Para medio maratón: 4x [1K a ritmo 10K + 1K a ritmo medio maratón].
  • Para maratón: 2x6K a ritmo 10» más rápido que tu medio maratón, 10’R entre ambas series mediante trote suave.

Más en Foroatletismo | Diarios de entrenamiento.
Más en Foroatletismo | Planifícate la temporada correctamente.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.