Ya sabrás que existen factores que pueden influir considerablemente el día de la carrera y que muchas veces son dejados de lado. Por esta razón, si estás pensado en competir próximamente, te dejamos los siguientes consejos para que te conciencies:

No comas justo antes de la salida

Tampoco es cuestión de correr sin energía, tan solo sé prudente y no comas nada sólido, al menos, a falta de una hora del pistoletazo de salida. Trata de comer alimentos ricos en carbohidratos durante el día de la carrea y durante la hora antes de la misma solamente deberías ingerir líquidos.

Ve con tiempo a la carrera

Adelanta tu reloj. Siempre debes ir con tiempo de sobra a la carrera por lo que pueda pasar: problemas gastrointestinales, mucho tráfico, algún que otro olvido de última hora, etc.

Lo ideal es tener todos los preparativos listos la noche anterior a la carrera. Como la que te ocupa es una carrera de media distancia, sería conveniente preparate alguna que otra barrita o gel, sin olvidar la indumentaria necesaria, por si vas a correr bajo temperaturas extremas, teniendo en cuenta que debes correr con ropa que ya hayas usado y con la que te sientas cómodo.

Por otra parte, siempre es mejor llegar con tiempo de sobra (por lo menos con 45′ de antelación) para que te acostumbres al ambiente y puedas calentar consecuentemente.

Decide a tiempo tu plan de ataque

No improvises el día de la carrera. Es imposible que pronostiques cómo te vas a sentir ese día pero debe ser norma que la afrontes con un plan preestablecido.

Corre en positivo (de menos a más) o en negativo (acelerando al principio hasta la fatiga). Tanto si sigues una estrategia u otra intenta que el comportamiento de otros corredores no te influya y no cambies de opinión sobre la marcha, los cambios de ritmo pueden ser fatales.

Si eres principiante, te aconsejo salir despacio e incrementar la marcha poco a poco, ir adelantando a los corredores en la segunda mitad de la carrera puede ser muy motivador.

Utiliza técnicas psicológicas

Te ayudarán a mantener el nivel de concentración durante la carrera. Hay que llevar cuidado con el exceso de confianza ya que sobreestimarías tus posibilidades, así que sería conveniente utilizar técnicas de respiración (para disminuir los niveles de ansiedad), técnicas de relajación (técnica de relajación progresiva de Jacobson), palabras de ánimo, técnicas de visualización y técnicas de meditación.

Una de las mejores maneras para poder acostumbrarse a la desesperación de estos momentos es hablándote a ti mismo de forma positiva.

Sé optimista

No enfoques tus pensamientos hacia la agonía, mantén tus pensamientos ocupados para evitar la respuesta de estrés de tu organismo. Aquí tienes una serie de ideas con las que podrás defenderte y huir del dolor:

  • Convierte en tu mantra una frase personal que tenga significado para ti, por ejemplo: «lo puedo lograr», «puedo conseguirlo», «concéntrate», etc. Mantén un estado de ánimo activo que te produzca una excitación competitiva.
  • Piensa en positivo, recuerda alguna vez en la que hayas cumplido tus objetivos competitivos, te puede ayudar a concentrarte. Concentrarte sólo en esos pensamientos positivos te ayudará a eliminar los estímulos irrelevantes y a tener un centro de atención óptimo.
  • Establece tu ritmo. Puede parecer una tontería y puede que sea bastante aburrido, pero prestar atención a un patrón predeterminado (cadencia, música, contar del 1 al 10, etc.) te puede ayudar a tranquilizarte y a concentrarte en tu velocidad de crucero.
  • Controla tus pensamientos: no pienses que no eres capaz de cumplir tus objetivos, debes imaginarte fuerte y prestar atención a esas imágenes mentales de éxito. Siente el ruido del agua caliente recorriendo tu espalda en la ducha cuando termines la carrera, el sonido del público en los kilómetros finales, a tu familia viéndote cruzar la línea de meta. Estas visualizaciones alejarán el dolor y de los pensamientos negativos de tu mente.

Más en Foroatletismo | El decálogo para correr un 10K.
Más en Foroatletismo | El calentamiento perfecto para correr 10K, 21K y 42K.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.