Hace unas semanas publiqué un artículo sobre las cosas que no debes copiar de los atletas de élite. Pues bien, es momento de ver cuáles son las cosas que sí podemos aprender de ellos. Por que sí, si bien es cierto que ellos son extraterrestres, superdotados físicos capaces de hacer cosas que nosotros no llegamos ni a imaginar, también es cierto que muchos de sus hábitos y procedimientos pueden sernos útiles. Aquí tenéis.
El descanso
Para un atleta el descanso tiene la misma importancia que el entrenamiento. Los élite intentan dormir todas las horas posibles, y no realizar ninguna actividad fuera del entrenamiento que les produzca fatiga. Nosotros, simples aficionados, tenemos algunas obligaciones más aparte de entrenar pero, como dijimos en el entrenamiento inteligente, debemos valorar tanto como ellos el descanso y encontrar ese punto de equilibrio entre esfuerzo y recuperación.
Cuidado del cuerpo
Nuestro cuerpo no es como un coche en el cual si abollas la chapa, la puedes reparar, o si al cabo de 10 años deja de funcionar te puedes comprar otro. Para bien o para mal, nos va a acompañar durante toda nuestra vida, para entrenar pero también para trabajar, para ir de un lado a otro, para relacionarnos con otras personas… Los atletas de élite miman su cuerpo al detalle, prestando atención a las molestias y dolores, tomando sesiones de fisioterapia, saunas y baños fríos, realizando buenas sesiones de estiramientos, etc. Ni por tiempo ni por recursos económicos podemos cuidarnos como ellos, pero sí que es necesario ser respetuoso con nuestro cuerpo y de vez en cuando pasar por el «taller» del fisioterapeuta para hacerle el mantenimiento.
Planificación
No conozco a ningún atleta profesional que no tenga un entrenamiento planificado. Y no sé si existe. Ellos conocen sus objetivos y siguen un programa que les permite alcanzarlos. El resto de aficionados también tenemos nuestros objetivos, más humildes pero igual de importantes para nosotros. Por eso es importante que tengamos un plan. Da igual si es de un entrenador, de una revista o nos lo inventamos nosotros mismos. Bueno, igual, igual no es, pero como escuché una vez, es mejor tener un plan, por malo que sea, que no tenerlo.
Entrenamiento profiláctico
¿¿¡¡Profiláctico!!?? ¿Qué es eso? Pues es lo que también llamamos ejercicios preventivos o prevención de lesiones. Los atletas realizan mucho entrenamiento de este tipo sobre todo en el periodo básico de entrenamiento, es decir, la fase inicial de la temporada. Una vez tienen su cuerpo a punto ya pueden empezar a realizar grandes cargas de trabajo, y esos ejercicios, aunque se mantienen durante todo el tiempo, pasan a un segundo plano. Nosotros también podemos incorporar este trabajo en pequeñas dosis un par de veces a la semana: fortalecimiento de tobillos, trabajo de CORE, estiramientos, etc.
Entrenamiento de la técnica
La técnica de carrera es la gran olvidada de los runners, aunque también es cierto que es lo más complicado de entrenar. Todos los grandes atletas realizan sesiones específicas de técnica a lo largo de toda su carrera, intentando mejorar y llegar a acercarse a la perfección del gesto. Para los que es simplemente una afición, es difícil mejorar este aspecto ya que desconocemos el modelo técnico y sin la ayuda externa de alguien no podemos aplicar los principios básicos para entrenamiento de la técnica. Sin embargo, sí que podemos encontrar algunos ejercicios fáciles que nos ayuden a mejorar los gestos básicos, como es el apoyo del pie o mantener la cadera lo más alta posible, e introducirlos en pequeñas dosis en nuestros calentamientos. A la larga lo vamos a agradecer.
Valores
Sí, es cierto que algunos «élite» son más cafres que la mayoría de los «populares» que andan por ahí. Pero el buen atleta, si algo tiene, son unos férreos valores que, aparte de su talento, le han llevado donde está. Esfuerzo, constancia, sacrificio, pasión, tenacidad, disciplina, respeto, juego limpio, valor… son algunas de las cosas que nos deben servir, no para idolatrarlos, sino para inspirarnos y poder aplicarlos a nuestro entrenamiento y nuestra vida. Si por algo el deporte es una buena herramienta educativa es precisamente por esto. Así que…
Así que ya sabéis, jamás podréis correr tan rápido como ellos, pero si que podéis aprender a entrenar tan bien como ellos.
Vicente Úbeda es Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Entrenador Nacional de Atletismo. Empezó a dirigir atletas en 2004, desde categorías menores hasta veteranos y aficionados. Actualmente es entrenador personal de la atleta internacional Cristina Jordán, ofrece entrenamientos on-line a corredores en www.vicenteubeda.com y colabora con múltiples proyectos de running.