La respiración es un acto reflejo que nos permite vivir y que pasa desapercibido, pero respiramos más de 20.000 veces por día.
Quizá no le prestes atención a la respiración durante tu día a día, pero debes darte cuenta de su importancia ya que, probablemente, no sepas cómo respirar de forma correcta. Es posible reeducar al cuerpo para respirar correctamente, la práctica de ejercicios de relajación y respiración puede hacer que vuelvas a tomar conciencia de tu respiración.
Aunque pase desapercibido, el proceso de la respiración implica varios músculos y la expansión y la contracción de los pulmones se corresponden con la acción, tono y flexibilidad de diferentes músculos (diafragma, músculos intercostales). Ademas, esta respiración pulmonar puede trabajarse voluntariamente, pero también existe otro tipo de respiración interna llevada a cabo por las células (receptoras del oxígeno) a través de la sangre.
TIPOS DE RESPIRACIÓN
Centrándonos en la respiración pulmonar, se podría decir que el tórax y el abdomen permiten tres posibilidades de expansión:
– Respiración abdominal o diafragmática (hacia abajo): además del corazón, el diafragma es unos de los músculos más trabajadores del cuerpo humano. La respiración abdominal es la más natural y simple en el ser humano ya que procura mayor capacidad con el mínimo esfuerzo. Esto es posible porque ventila la parte más baja y ancha de los pulmones. Este proceso resulta más efectivo si se involucran los abdominales, gracias a ellos se consigue una mayor profundización durante la respiración. Puedes ayudarte colocando una mano sobre tu vientre (por el ombligo) para que así puedas seguir el movimiento abdominal.
– Respiración torácica o costal (hacia los lados): la caja torácica permite no sólo la respiración hacia los lados, sino hacia delante y hacia atrás también, permitiendo la contracción y dilatación de la parte media de los pulmones, y esto es posible gracias a la musculatura intercostal (expiración: músculos intercostales internos; inspiración: intercostales externos) que se contraen en las costillas. La posición que se recomienda para practicarla es sentado y contrayendo el abdomen mientras se inspira. Puedes tomar conciencia de la respiración colocándote ambas manos a los lados de la caja torácica, acompañando el movimiento de inspiración.
– Respiración clavicular (hacia arriba): a nivel práctico no tiene apenas ninguna ventaja, se trata de la respiración que desarrollamos cuando estamos angustiados y sólo ventila la parte más alta y estrecha de los pulmones. Es la respiración que comprende mayor dificultad y constituye la última fase de la inspiración.
La respiración completa e ideal comprende los tres tipos de respiración (abdominal, torácica y clavicular), produciéndose una expansión del tronco en todas direcciones para ventilar los pulmones en profundidad.
Aprende a respirar corriendo
Controlar la respiración durante la práctica deportiva es una de las claves para mejorar el rendimiento deportivo. Hay que saber elegir el momento oportuno para tomar el aire y expulsarlo en función del tipo de ejercicio que estés realizando. Por ejemplo, en un ejercicio de fuerza, la toma de oxígeno se producirá partiendo de un estado de relajación que propicie una adecuada oxigenación celular previa al esfuerzo; mientras que en un ejercicio aeróbico el ritmo respiratorio debe ser constante.
Las técnicas de control de la respiración a través de una respiración consciente, y las técnicas de relajación, te ayudarán a aprovechar el proceso de respiración durante la práctica deportiva. El yoga te puede ayudar a convertir la respiración en un acto voluntario, hecho que tiene muchas ventajas puesto que aprender a controlar la respiración en una situación nerviosa (ansiedad, miedo, tensión, una mala noticia, un susto, etc.) puede ser muy beneficioso para alcanzar la serenidad.
Más en Foroatletismo | Cómo respirar corriendo. ¿Por la nariz o por la boca?
Gracias por la información 🙂
Demasiada buena la información muchas gracias
a mi me enseñaron que se llamaban: pulmonar, diafragmática y abdominal pero será lo mismo supongo.
weW VRRQE