La ITV del corredor

Se avecina el buen tiempo y aumentan las ganas de salir a correr. Si es tu caso, lo primero que debes hacer es enterarte de cómo estás para saber cuáles son tus puntos débiles y fuertes. ¿Qué mejor forma de averiguarlo que pasando por nuestra Inspección Técnica de Corredores (ITC)? Así conocerás, de un modo objetivo, qué aspectos debes trabajar.

Seguramente conozcas tu resistencia cardiorrespiratoria puesto que es nuestra principal cualidad como corredores, pero preocuparte por otras -que también influirán en tu rendimiento- te puede ayudar a mejorar y a prevenir lesiones deportivas. En la siguiente ‘ITC’ te mostramos tests para evaluar tu resistencia, potencia, flexibilidad y fuerza de estabilizadores, flexores y extensores:

FUERZA DE FLEXORES DEL TREN SUPERIOR

Para valorar la fuerza de los flexores del tren superior, sitúate colgado de una barra e intenta hacer el máximo número de dominadas posible. Si eres chica, intenta mantener la posición de forma isométrica por encima de la barra.

– Ejecución: coloca las manos en pronación (palmas hacia abajo) sobre la barra y a una anchura superior a la de los hombros, sube hasta que la barbilla quede por encima de la barra y baja en total extensión de brazos. Si eres chica, mantén la barbilla por encima de la barra, evitando balanceos y manteniendo las rodillas semiflexionadas. Además, si la barra está muy alejada, puedes recibir una ayuda externa (si eres chica).

VALORACIÓNMUJERHOMBRE
DEFICIENTE< 5 segundosNinguna
PASABLE35» – 45»5 – 10
ADMIRABLE> 1 minuto>10

FUERZA DE EXTENSORES DEL TREN SUPERIOR

Nuestro cuerpo se divide entre músculos flexores y extensores, y para valorar los extensores utilizaremos los fondos. El ejercicio consiste en realizar el máximo número de repeticiones posible.

– Ejecución: para realizar los fondos o flexiones de brazos, las mujeres colocarán ambos pies en apoyo y separados, y los hombres sólo utilizarán una pierna como apoyo y flexionando los brazos hasta que el pecho este a unos dos centímetros sobre el suelo.

VALORACIÓNMUJERHOMBRE
DEFICIENTE<3<10
PASABLE3 – 1010 – 15
ADMIRABLE>10>15

FLEXIBILIDAD DE FLEXORES DE CADERA

Para valorar la movilidad de los flexores de cadera, el psoas ilíaco y el recto anterior de los cuádriceps, el test de Thomas es bastante sencillo de aplicar y totalmente válido.

-Ejecución: túmbate sobre un banco a una altura de un metro y quédate con las piernas colgando. Acerca una rodilla a tu hombro y observa la pierna libre.

VALORACIÓNMUJERHOMBRE
DEFICIENTELa pierna libre se sitúa por encima de a cadera (músculos acortados).
PASABLELa pierna libre se sitúa al mismo nivel que la cadera.
ADMIRABLELa rodilla libre se sitúa por debajo de la cadera.

FLEXIBILIDAD DE LA CADENA POSTERIOR

Para valorar la movilidad de la cadena posterior necesitarás de un banco o una colchoneta.

-Ejecución: siéntate y, con la pierna en total extensión, lleva lo más lejos posible tu mano sobre el pie contrario.

VALORACIÓNMUJERHOMBRE
DEFICIENTELa mano no llega a tocar la punta del pie.
PASABLELos dedos alcanzan la punta del pie.
ADMIRABLELa mano sobrepasa la punta del pie, llegando a tocar incluso la planta del pie.

POTENCIA DEL TREN INFERIOR

El salto vertical es el mejor ejercicio para valorar la potencia de las piernas. El ejercicio consiste en realizar el número máximo de repeticiones posibles sobre un banco de unos 35 – 40 centímetros en 15 segundos.

– Ejecución: cólocate al lado del banco, salta por encima del banco y aterriza al otro lado gracias a la acción de las piernas (con los pies juntos) y a la impulsión de los brazos. Sin pausa, salta de un lado a otro del banco hasta que se acabe el tiempo.

VALORACIÓNMUJERHOMBRE
DEFICIENTE<15<20
PASABLE16 – 2520 – 30
ADMIRABLE>25>30

ABDOMINALES

El objetivo de esta prueba consiste en intentar mantener en una espaldera la posición de escuadra durante el máximo tiempo posible.

– Ejecución: agárrate a una espaldera y quédate en suspensión. Eleva las piernas en total extensión, intentando mantener los pies juntos y las piernas por encima de la cadera (como en la imagen de cabecera). La prueba finaliza cuando las piernas quedan más abajo de las caderas, perdiendo horizontalidad.

VALORACIÓNMUJERHOMBRE
DEFICIENTE<4 segundos<10 segundos
PASABLE4» – 10»10» – 15»
ADMIRABLE>10 segundos>15 segundos

CAPACIDAD AERÓBICA

Uno de los mejores métodos para evaluar la capacidad aeróbica es a través del Índice de Ruffier (subiendo y bajando un escalón, o realizando sentadillas en estático).

Ejecución: debes subir y bajar 90 veces a un ritmo moderado de unas 30 repeticiones/minuto. Si optas por la prueba de sentadillas, deberás hacer 45 sentadillas en 1 minuto.

Mide la frecuencia cardíaca en tres momentos: 5 minutos antes de la prueba (primera medición), inmediantamente después de terminar (segunda medición) y un minuto después de la prueba (tercera medición) para ver la capacidad de recuperación. Aplica la siguiente fórmula: sumatorio de mediciones – 200 / 10, y tendrás el resultado:

VALORACIÓNMUJERHOMBRE
DEFICIENTE15 – 2012 – 15
PASABLE10 – 147 – 11
ADMIRABLE5 – 94 – 6

CAPACIDAD ANAERÓBICA

El Test de Burpee mide la capacidad anaeróbica. Consiste en realizar “burpees” el mayor número de veces en 1 minuto.

-Ejecución: el movimiento consiste en realizar un fondo (flexión) hasta que el pecho toque el suelo, seguido de un salto vertical con palmada.

VALORACIÓNMUJERHOMBRE
DEFICIENTE-5-10
PASABLE5 – 2010 – 30
ADMIRABLE>20>30

Más en Foroatletismo | Hazte un buen chequeo deportivo.

5 Comentarios

  1. Saludos, bueno, copio todo lo que me interesa, osea todo, entrenamientos, y demás noticias e informaciones que leo aquí. Es muy buena y me ayuda a saber más.
    Espero que siga con esta labor tan buena y enriquecedora.

    • Leonardo, puedes descargarte todas las publicaciones en formato PDF y optimizado para tablets aquí: (enlace roto)

      Las del mes de marzo y las del mes de abril las publicaremos esta semana para que os las podáis descargar. Un saludo!

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.