Atletismo
Página 1 de 2 1 ... ÚltimaÚltima
Mostrando resultados del 1 al 20 de 32

Tendinitis rotuliana

  1. #1
    Fecha de Ingreso
    Feb 2006
    Localización
    Valencia
    Edad
    35
    Mensajes
    3.737

    Tendinitis rotuliana


    Rodilla del saltador, rodilla del futbolista, tendinitis rotuliana (o patelar), son denominaciones de la lesión que ocurre frecuentemente en deportistas que realizan esfuerzos excéntricos del tendón patelar. Esta es una patología que se acrecienta por el aumento de la práctica de deportes, pero su fisiopatología y la compresión de su etiología y tratamiento son todavía discutidos.

    La lesión muestra microtraumas y microlesiones sobre el tejido tendinoso y su inserción ósea, donde se presenta pequeñas áreas de focos degenerativos y necróticos. Los estadios clínicos, y la interpretación subjetiva del profesional tratante son actualmente los parámetros que orientan el tratamiento de esta frecuente patología. Los tratamientos varían desde un reposo deportivo al inicio, hasta el tratamiento quirúrgico en los casos rebeldes al tratamiento conservador. Los estudios complementarios para evaluar de esta lesión son poco representativos, por lo que el manejo depende del profesional.

    El incremento de las actividades deportivas y de la exigencia en el deporte hace que las lesiones por sobreuso aumenten en la misma proporción.

    En nuestro medio la difusión de las superficies ?duras? en los campos deportivos para la práctica ha influido también para que se incrementa esta patología llamada tendinitis rotuliana

    CLÍNICAMENTE se presenta como un dolor en la cara anterior de la rodilla, y afecta principalmente a los deportistas que involucran la patada o el salto como el vóley básquet, fútbol, atletismo, pero puede ser una lesión relacionada con cualquier actividad física que involucre y requiera el esfuerzo de las extremidades inferiores.

    La aparición es generalmente insidiosa, y un dolor espontáneo e intenso se presenta antes de la actividad física en la región del tendón y usualmente en la zona más baja del mismo o en el polo inferior de la rótula (o patela).

    La impotencia funcional por dolor, y la inflamación, y al aumento de la temperatura local, localizados sobre la zona de la lesión, son progresivos.

    La radiografía excepcionalmente puede mostrar calcificaciones, o un incremento de densidad en la zona. La ecografía es útil y presenta una imagen hipoecohica, edema e irregularidades peritendinosas.

    Es la ecografía una herramienta útil en el diagnóstico y en la predicción de esta patología. La tomografía computada tiene poca importancia en el diagnóstico de esta lesión, pero actualmente la RNM ha permitido la evaluación de estadios y la comparación de las imágenes con el lado sano.

    DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

    El diagnóstico diferencial incluye a la patología que se presenta con dolor anterior de rodilla como patología intraarticular, patelofemoral y de partes blandas.

    Entre otras, bursitis, secuela de Osgood-Schlatter, patología meniscal o degenerativa de la rodilla, lesiones osteoscondrales, osteocondritis disecante y otras patologías intraarticulares se diferencian por su etiología, formas traumáticas de aparición, por la clínica y por los estudios complementarios.

    La condromalacia de la rótula, lesiones por sobrepresión rotuliana, plicas, son patologías que deben descartarse.

    Clínicamente los síntomas son característicos, y el dolor localizado, anterior de la rótula, que aumenta con los esfuerzos, que puede o no calmar con reposo; la infiltración y crepitación localizada.

    CLASIFICACIÓN

    Muchos autores han descrito clasificaciones de diferentes tipos, creemos que la clasificación basada en el cuadro clínico es la más apropiada y la que permite orientar el tratamiento.

    Fase I: Dolor después de la práctica de deportes. No altera el rendimiento deportivo.
    Fase II: Dolor antes de la actividad, desaparece parcialmente mientras se efectúa la práctica del deporte y vuelve a aparecer después de concluido el esfuerzo. Disminuye el rendimiento del deportista.
    Fase III: Dolor que permanece antes, durante y después del esfuerzo inhabilitando al deportista para el deporte competitivo.
    Fase IV: Ruptura completa del tendón.

    FACTORES PREDISPONENTES

    Sobreuso, sobreentrenamiento y fatiga son factores que se encuentran relacionados con esta patología. Es importante destacar que algunos esfuerzos y sobreusos son exigidos habitualmente en los entrenamientos en los que se realizan sobreexigencia con movimientos repetidos como patadas de práctica, intentos de fortalecimiento de cuádriceps; ascenso de cuestas y gradas, etc. La patología se presenta en forma unilateral, pero eventualmente puede ser bilateral.

    Algunas alteraciones físicas pueden predisponer como alteraciones del eje, mal alineamiento del aparato extensor, laxitud anormal, patela alta, etc.

    El tipo de deporte, la frecuencia e intensidad de la práctica, la superficie del campo, y el puesto de juego tienen generalmente relación con la aparición de esta entidad.

    La tendinitis aparece como consecuencia de los microtraumas, secundarios a una sobrepresión y sobreuso del mismo.

    El tendón patelar es extremadamente fuerte y aún así, la resistencia de los tejidos disminuyen al ser sometidos a un esfuerzo repetido, sobre todo tejidos biológicos que sufren cambios histoquímicos y entran en un círculo con la inflamación, el dolor, y el trauma repetido.

    A diferencia del tejido muscular que con el sobreuso se fortalece, el tendón con la sobreexigencia sufre inflamación y degeneración.

    Al ser un tejido inelástico, sufre con la sobreexigencia pequeños estiramientos que al ser repetitivos van debilitándolo, y produciendo microrrupturas que no llegan a cicatrizar. Si el proceso continúa y el deportista continúa con el esfuerzo, se produce una desorganización histológica que va debilitando el tendón y como en otras partes del organismo puede ocasionalmente romperse.

    Estudios de laboratorio indican cambios histológicos en el tendón y sus inserciones cuando éste es sometido a una sobreexigencia. Los cambios podrían semejarse a otras tendinitis como la del Aquiles, con cambios degenerativos, cicatrizables y necrosis del tendón y sus inserciones.

    Otros autores han descrito microseudoquistes hialinos en las zonas de inserción, y en el avance del proceso, pequeñas zonas de calcificaciones y microcalcificaciones.

    La cicatrización de estas lesiones se dificulta posiblemente por el cambio degenerativo y la hipovascularidad que se produce, similares a los encontrados en el tendón de Aquiles cuando éste se rompe y es reparado.

    Una lesión por sobreuso le ocurre a un corredor usualmente por un error en el entrenamiento (corriendo demasiado lejos, demasiado rápido, demasiado pronto). Con cada milla que una persona corre, los pies necesitan absorber 110 toneladas de energía. Por esto, no es sorprendente que hasta el 70% de los corredores desarrollan una lesión al año.

    Es una lesión a la que hay que tomarse en serio, porque de otra forma, y sobre todo si se sigue en plena actividad, se puede romper, como se puede ver aquí

    Hay ciertos factores que se asocian a ésta enfermedad:

    - Rótula alta: la rótula se encuentra en una posición más alta que lo normal
    - Falta de desarrollo de la porción interna del cuádriceps (vasto oblicuo medial)
    - Falta de flexibilidad de los músculos de la corva
    - Deportes en que hay que realizar saltos
    - Predisposición personal

    EL TRATAMIENTO tiene controversias aún en la actividad, y dentro de los profesionales que actúan en el ambiente deportivo, dependiendo también en gran medida de la exigencia del deportista, de su deporte y si éste es profesional o amateur.

    Algunos ortopedas consideran que la patología rebelde a tratamientos médicos debe ser quirúrgica y otros profesionales consideran que los resultados de las operaciones descritas en la actualidad son desalentadoras y deben realizarse sólo en casos de rescate.

    El tratamiento clásico es: reposo, hielo, antiinflamatorios y la fisioterapia (fortalecimiento del vasto oblicuo medial, estiramiento de isquiotibiales y cuádriceps.

    Actualmente se han propuesto otro tratamientos, aparte de los clásicos, y son: ejercicios excéntricos del cuádriceps,. También, como en éstos pacientes hay una disminución de la fuerza muscular de los dorsiflexores del tobillo, hay que fortalecer éstos músculos. Masaje profundo con un cubo de hielo.
    Nunca debe de inyectarse un tendón rotuliano con cortisona ya que se le debilita y se corre el riesgo de ruptura.

    El tratamiento quirúrgico solo se reserva para los casos recalcitrantes en que el tratamiento conservador ha fracasado. En éstos casos se emplea una técnica quirúrgica mixta, primero, una revisión artroscópica de la rodilla y posteriormente se hace una incisión sobre el tendón rotuliano y se limpia. Los resultados para los casos crónicos rebeldes al tratamiento conservador son buenos sin llegar a ser excelentes.

    Hay corredores, a los que les va bien colocarse este artilugio debajo de la rótula, o darse un masaje transversal en el propio tendón.

    ¡Cuidado con las sentadillas!. No bajar más de los 90º.

    Deslizamiento parado contra la pared
    Párese con su espalda contra la pared y sus pies separados de la pared entre 15 cm. y 20 cm. Lentamente baje su espalda y caderas a un tercio de la distancia entre la pared y el piso. Mantenga la posición durante 10 segundos hasta que usted sienta que la parte de arriba de los músculos de sus muslos se está cansando. Estire y repita. Haga 10 repeticiones cada día. Este ejercicio de fortalecimiento puede resultar útil para el síndrome patelofemoral o la tendinitis rotuliana. Nota: No hace falta hacerlo con pesas, como hace la chica de la foto.

    Si recordáis, el caso Ronaldo, tenía una tendinitis que se la arregló su fisio, de maravilla. Esta era su rodilla. Lástima que haya dado tan poco rendimiento esta temporada.

    Fuente: www.elatleta.com



  2. #2
    Fecha de Ingreso
    May 2007
    Mensajes
    3
    Hola, tengo 27 años. me operaron 2 veces el año pasado de la rodilla derecha 1 meniscos 2 meniscos y lca. la segunda operacion fue el 4 de septiembre de 06. hestoy desesperado porque no ecuentro solocion a una tendinitis de rotuliano que me aparecio hace 7 meses. A los sintomas clasicos le suma el montarse de un hueso sobre otro o sobre el tendon al alcanzar los ultimos grados de extension, acompañado de dolor y ardor. Me explico? al extender en cada paso, me suena la rodilla y siento (fuerte), como se monta un hueso a otro.Llevo 1 año Y 3 meses lesionado no encuentro solucion. Hice fisioterapia, fortalecimientos, analgesicos de todo tipo....
    La ecografia dice que tengo 14 mm de grosor viendose de anterior a posterior en el tendon de la rodilla derecha, frente a 3,3 mm de la izquierda. Necesito saber si es para cirugia, pues quiero solucionarlo y no estar otro año mas asi. Esto ya me afecta psicologicamente porque siempre fui deportista y no veo salida. Nesecito ayuda. Gracias

  3. #3
    Fecha de Ingreso
    May 2007
    Localización
    vivir... no importa dónde, importa el cómo.
    Mensajes
    268
    con la descripción que aportas sobre tu sintomátología no soy capaz de imaginarme lo que ocurre en tu rodilla. Necesito saber que hicieron en la segunda operación (hueso-tendón-hueso, ¿otra técnica?), que tipo de fisioterapia hiciste, cuándo comenzó, Hay dolor en reposo? y, por la noche?,... y otras muchas más preguntas... muy dificil sin ver la rodilla.

    Por lo que dices de la ecografía, podrían haberte hecho la técnica hueso-tendón-hueso y al rotuliano derecho se habría hipertrofiado. Esto por si sólo no tiene que justificar necesariamente el chasquido; posiblemente sea por un desplazamiento erróneo de la rotula sobre el canal sobre el que descansa en el fémur. Si es así, el dolor podría ser consecuencia de esa zona, sensibilizada... PERO, todo son suposiciones...

    ¿tienes algún diagnóstico médico de lo que ocurre?

    Dime dónde vives por si tengo algún amigo de confianza que pueda ayudarte.

  4. #4
    Fecha de Ingreso
    May 2007
    Mensajes
    3
    el 3 de marzo del 06 me disloque en un gesto deportivo jugando futbol, sin golpe de nadie, solo con el balon en un movimiento fuerte de balanceo hacia ambos lados, hasta que al ir a la derecha, senti que mis musculos no respondieron y "se paso mi femur hacia la derecha por sobre la tibia". con todos los estudios pertinentes me operan solo de meniscos 2 meses despues. mientras tanto reposo. luego de operado fisio de lunes a viernes ultra, isometricos onda corta hielo durante 1, 5 meses. a todo esto seguia sintiendo como "se iba" mi rodilla hacia un costado.. un mes mas adelante tengo un accidente, en una escalera piso con el peso de mi cuerpo y siento el mismo dezplazamiento solo que esta vez el dolor no fue "tan" grande, con chasquido incluido. el 5 de septiembre me operan de lca hth y meniscos. el medico asegura que el lca deberia habe sido operado con anterioridad.(Dr Zarba).
    de ahi 3 meses de fisio, tratamiento conservador, onda, ultra, isometricos, electricidad p los musculos, comenzado 7 dias despues de la cirugia. a los 20 dias me quitan la ferula y una semana despues las muletas. a los 10 dias de fisio comienzo suave con bici fija para ablandar la zona. Aproximadamente 1,5mes de fisio , ante mi deficit de extension, la fisio suma a todo lo detallado, un esercicio : boca hacia abajo, acostado en camilla, con rodilla en el borde de la misma, coloca peso 1 kg mantengo relajado para forzar extension. 2 veces por semana periodos de 20 a 25 min. eso mas flexion forzada otras 2 veces por semana me dejan rengo de dolor.SIEMPRE, desde la segunda cirugia, tube imposibilidad para hacer camilla de cuadriceps. no tenia fuerza ni para 1 ladrillo ademas me dolia mucho.

    Hoy me duele a veces, otras no, durante la noche sueño que me accidento con frecuencia y despierto con dolor. creo que al estar en una misma posicion mucho tpo. tambien luego de estr sentado estudindo o en la compu, me duele al pararme sumando que cuando extiendo, siento No un chasquido, sino como se MONTA algo sobre algo y me da mucho dolor.
    Ademas, durante todo el dia, siempre, al estirar para un paso, se monta, solo que con menos fuerza sin dolor.

    Mi obra social es ASUNT de la universidad Nacional de Tucuman, plan complementario. Vivo en tucuman argentina, en barrio zur, cerca del centro.
    TE AGRaDEZCO de corzón y disculpas por la extension del mensaje.

    A tu disposicion para lo que necesites. Julio S Ruiz

  5. #5
    Fecha de Ingreso
    May 2007
    Localización
    vivir... no importa dónde, importa el cómo.
    Mensajes
    268
    Yo vivo en España. No tengo conocidos allí. Te ayudo de todas formas. Escucha:
    1.- Necesitamos saber qué es exactamente eso "que notas que se monta y te provoca dolor". Busca opinión del especialista (mejor dos, para contrastar opinones) y me cuentas. Eso que "se monta", es tocable, exactamente en que zona de la rodilla lo notas (necesito que seas muy preciso en tú explicación y añade una imagen señalando el lugar). Esta podría ser una causa que justificara la cirúgía, ya veremos. Y en caso de ser absolutamente necesaría ya haremos para que la recuperación postquirúrgica rápida y buena.

    2.- soñar con ello nos indica que realmente estas en "alarma neurológica", esto no conviene, pero tampoco puedes evitarlo. No luches, vamos a buscar solución, ya verás, tenemos muchos recursos y, tal como me cuentas que ha sido la rehabilitación, entra dentro de lo habitual la reacción de tu organismo. (provocar tanto dolor forzando la rodilla hoy día, aunque sigue siendo pauta habitual en los tratamientos, está contraindicado (los motivos son muchos y con base ciéntífica muy sólida; y es una de las causas por la que es tendón rotuliano está hipertrofiado), pero ya es agua pasada y tenemos que atenernos al presente.

    3.- Es muy distinto que "te despierte el dolor" o que "te despiertes y te duela". Aclaramé tu caso.? Dime exactamente el lugar dónde te duele. Señalalo en la imagen que adjuntes.


    4.- ¿hay dolor en la otra rodilla?

    5.- ¿consigues la extensión completa?, ¿y la flexión?

    6.- ¿que tal el equilibrio a la pata coja sobre la pierna derecha?

    7.- ¿miedo al apoyarla? ¿sensaciones de inestabilidad?

    8.- ¿evitas usar -apoyar- el miembro inferior derecho para en tus actividades habituales?

    9.- Es palpable que lo has pasado realmente mal. Seguramente en alguna época de tu evolución te habrán estado preguntando un montón de veces al día por tu rodilla. Ahora, ¿cuál es la reacción de la gente que te rodea hacia tu problema? ¿cuántas veces al día te tocas la rodilla? ¿cuántas veces la rodilla se te "hace presente"? ¿cuál es tú primer pensamiento al despertar por las mañanas?

    10.- Dices que algunos días no duele. ¿A que crees que se debe?

    11.- El problema repercute en tu estado anímico. ¿y al revés? Cuando estás estresado, con otras preocupaciones, ¿Has notado alguna influencia en el dolor de la rodilla?

    12.- Por último (de momento), cercano al momento de lesionarte (unos meses antes y/o déspues, hasta el momento actual) ¿Ha habido en tu vida algún suceso que te impactara emocionalmente (aparte del problema de la rodilla)? Contesta Si ó No.

    Como vés, hay que ir definiendo tu situación vital, no solamente la de la rodilla, aunque en estos momentos podríamos llamarte en vez de jusliosruiz, juliosquemetienequemadoestarodilla. ja ja . No te ofendas, un poco de humor negro viene bien en estas situaciones...

    Un saludo.

  6. #6
    Fecha de Ingreso
    May 2007
    Mensajes
    3
    Tendinitis rotuliana-rnm-lateral-jpg
    1- En la flecha amarilla esta el quiste de bake, en la blanca la zona en la que siento el movimiento.
    Observando una imagen como esa, que no es de mi rodilla, descubro que la parte posterior de la cabeza del femur, esa forma de cabeza de flecha, a lo mejor "engancha" en el quiste, ya que al extender la pierna, se le aparece al mismo desde abajo, como levantandolo y luego soltandolo para que se logre la extension completa.
    Si fuera el tendon o hoffa o algun objeto en la zona frontal de la articulacion, no me permitiria (creo yo) lograr, luego de ese montar, unos grados (15 + o -) mas. Sino que estaquearia la articulacion. como si en la visagra de una puerta que se esta cerrando, se coloca una piedra. O sea, no permitiria mas extension.
    Ademas, al darme cuenta de esto hice la sig prueba: Presiono con fuerza el quiste, sin tocar con mis dedos el femur o la tibia, luego extiendo flexiono. el montar, suena mas fuerte. Ahora al reves, presiono el rotuliano, flexiono extiendo y no suena casi nada.

    3- me despierto y me "Arde" y se hace mas pronunciado ese montar, hasta que entro en movimiento. zona:exactamente el centro de la articulacion.

    4- Nada, la izquierda es una turbina de avion 58 cm de diametro en la zon media frente a 53 de la izq.
    5- De extension solo hasta quedar recta la pierna, no esos grados mas alla.
    de flexion me faltan unos grados pero cuando me esfuerzo, no puedo caminar del dolor al reincorporarme. dolor e el centro d la articulacion.

    6- perfecto
    7-no, solida. solo dolor algunas veces, sobre todo en dias que NO hace frio.
    8-No
    9- Los que me conocen dicen sentir lastima, porque me hice fama de buen jugador, ademas los deportes son mi vida .
    10- realmente no lo se, pienso pero no se.
    11- si, estoy mas pendiente de la rodilla cuando estoy ansioso.
    12- no, y desde entonces no tuve siquiera un resfrio.

    El tendon nunca me dolio al presionarlo, solo la union rotula-tendon a veces y no mucho, cuando lo presiono con un dedo y solo luego de hacer cuadriceps o de hacer jueguitos con un balon.

    Mi obra social vence a mis 28 eso es el 21/12/06, asi que si me tengo que operar, mejor rapido.

    Prosolutionman, muchas gracias por tu tiempo y tu paciencia. saco turno en la mañana para los medicos y te cuento que me dicen. aqui a los turnos te los dan como max para 10 dias.

    Este soy camino a un torneo de fitness en 2005
    como veras es cierto que me gustan los deportes.
    Tendinitis rotuliana-juasantiago-jpg

  7. #7
    Fecha de Ingreso
    May 2007
    Localización
    vivir... no importa dónde, importa el cómo.
    Mensajes
    268
    pon otra foto señalando la zona a la que te refieres cuando dices "dolor en el centro de la articulación", Indica si es en la cara medial o lateral, anterior o posterior. En la foto de la RMN no indicas si el punto que señalas esta en la interlinea medial o en la lateral.

    Medial es la cara que queda entre las piernas, lateral la que queda en el mismo lado que el peroné.

    No creo que se enganche el quiste en esa zona del hueso. Es mucho más probable que, si el quiste está hinchado, roce en los tendones de la musculatura isquiotibial.

    Hablas de hacer ejercicios de cuádriceps. Los ejercicios de cuádriceps en los que no tengas apoyado el pié en el suelo estan ABSOLUTAMENTE CONTRAINDICADOS en un caso como el tuyo. Está demostrado que exigen al ligamento cruzado anterior una tensión no fisiológica.

    Tenemos que conseguir que tu rodilla pueda hacer hiperextensión (los grados esos que dices que te faltan "más allá de la extensión que pone tibia y femur alineados). Es vital para un buen funcionamiento biomécanico de la rodilla. sin él, la posibilidad de un pequeño derrame articular es muy alta.

    el quiste que dices tener se produce por dilatación de la cápsula articular sometida a un exceso de presión al forzar el movimiento mientras persiste un derrame articular. Al final la cápsula se "dá de sí" por una zona más débil. si el problema finalmente resulta ser el roce del quiste estamos de suerte, ya veremos que dicen los traumatólogos. Al apretar con los dedos el quiste, consigues que la presión intraarticular aumente, esto trastorna la biomécanica general de la rodilla. Presionando el rotuliano, lo pones en ligera pretensión, entonces, la fuerza del cuádriceps se transmite ligeramente antes al la tibia. si suena menos, podría indicar que esta presión mejora la biomecánica.

    Quiero que hagas el siguiente ejercicio. NO tendrás problemas, es sencillo y nada exigente para la musculatura, con él consigues un entrenamiento neuromuscular y mejora la estabilidad de la rodilla: sentado en una silla, los dos pies apoyados en el suelo, simétricamente, como los colocarías si fueras a levantarte de la silla hacia el frente. Haces el gesto de levantarte, desequilibrando el cuerpo hacia adelante y así aumentando la presión de los pies sobre el suelo, SIN LLEGAR A DESPEGAR los glúteos de la silla, solamente aliviando la presión. Mantienes esta posición durante al menos 5 segundos y vuelves a dejar caer todo el peso del cuerpo en la silla. Lo repites 8 veces y haces 5 series, descansando 1 minuto entre serie y serie. Si notas que la musculatura de tu vasto medial se mueve como si tuvieras gusanos dentro mientras haces la tensión, significa que el nervio que llega al músculo está fatigado y tienes que descansar algo más entre serie y serie. Después de hacer el ejercicio, camina unos metros y observa que pasa con la rodilla. Me cuentas si hay algún cambio.

    Un saludo.

  8. #8
    Fecha de Ingreso
    Jun 2007
    Localización
    Madrid
    Mensajes
    6
    Hola, hace 5 meses que me diagnosticaron una tendinitis rotuliana severa en mi rodilla dereceha. Soy corrredor, de 35 años, 50km semanales, plantillas correctoras para corrección de pronación, 68kg.

    Ahora la cosa ha mejorado bastante y en la última RM no se detectó nada. El problema es que justo cuando intento volver a mi actividad normal siento dolores en la parte superior de la rótula de mi otra rodilla. Justo en las intersecciones superiores del cuadriceps con la rodilla. El dolor aparece paulatinamente cuando corro a partir de la media hora y casi desaparece después de abandonar la actividad deportiva. Si me toco con los dedos o paso un poco la uña por la parte superior de la rótula, duele.

    Podría ser algo postural para evitar cargar sobre la pierna que estuvo lesionada?.

    Gracias por todo

    Un saludo

    Jose

  9. #9
    Fecha de Ingreso
    May 2007
    Localización
    vivir... no importa dónde, importa el cómo.
    Mensajes
    268
    completa tu información respondiendo a lo siguiente:_
    1.- Tuviste en la rodilla de la tendinopatía un dolor exactamente en la misma localización que el actual?
    2.- Mientras te recuperabas de la tendinopatía, al caminar se provocaba dolor?
    3.- Actualmente, una vez que enfrias tras el trote, ¿que ocurre con el dolor suprarrotuliano? ¿Y cuando te levantas tras estar un rato sentado? ¿y al levantarte por las mañanas?
    4.- Haz la siguiente prueba: cubito de hielo, a pelo, sobre la zona de dolor, tras un trote que llegue a provocar el dolor. Manténlo durante 2 minutos. dime que ocurre con el dolor y en cuanto tiempo. Se mantiene, disminuye, aumenta?
    5.- Antes de aparecer el dolor al trotar, ¿notas alguna sensación en la rodilla?.(algo así como si se recargargase)
    6.- Otros síntomas en la rodilla como bloqueos, chasquidos, ruidos, sensaciones de inestabilidad, miedo a adoptar determinadas posturas,...
    7.- en la otra rodilla, la de la extendinopatía, hay algún tipo de síntoma.

    Lo más probable es que sea una simple sobrecarga de la inserción rotuliana del cuádriceps por cargar mal o por trastornos sinoviales. Ya vemos.

    Un saludo.

  10. #10
    Fecha de Ingreso
    Jun 2007
    Localización
    Madrid
    Mensajes
    6
    Hola prosolutionman, gracias ante todo por tus respuestas, a muchos de nosotros nos son de gran ayuda.

    Te contesto a tus preguntas:

    1.- Tuviste en la rodilla de la tendinopatía un dolor exactamente en la misma localización que el actual?

    Al final del proceso si me dolía por esa zona, pierna en 90º aproximadamente en la parte superior central de la rodilla al pasar un hielo o las uñas.

    2.- Mientras te recuperabas de la tendinopatía, al caminar se provocaba dolor?

    El la pierna afectada por la tendinopatía si. Tuve momentos de cojera pronunciada. En la izquierda que es la que me molesta ahora no he llegado a cojear y el caminar no me provoca dolor.

    3.- Actualmente, una vez que enfrias tras el trote, ¿que ocurre con el dolor suprarrotuliano? ¿Y cuando te levantas tras estar un rato sentado? ¿y al levantarte por las mañanas?

    Esta es una buena pregunta. Generalmente me suelo levantar bién y pero a medida que pasa el día y sobre todo en el trabajo al estar sendato durante grandes periodos de tiempo aparece el "dolorcillo" no es dolor como tal, pero la rodilla me dice "estoy aquí.....".

    4.- Haz la siguiente prueba: cubito de hielo, a pelo, sobre la zona de dolor, tras un trote que llegue a provocar el dolor. Manténlo durante 2 minutos. dime que ocurre con el dolor y en cuanto tiempo. Se mantiene, disminuye, aumenta?
    He hecho la prueba y el hielo duele al principio sobre todo si paso el vertice del hielo por la zona, pero después se mitiga considerablemente.

    5.- Antes de aparecer el dolor al trotar, ¿notas alguna sensación en la rodilla?.(algo así como si se recargargase).

    Si, exactametne eso, noto tensión en toda la rodilla. Sensación como si no hubiera estirado correctamente.

    6.- Otros síntomas en la rodilla como bloqueos, chasquidos, ruidos, sensaciones de inestabilidad, miedo a adoptar determinadas posturas,...

    De momento puedo realizar movimientos normales de flexión completa, extensión, isométricos sin problemas y dolores. Algunas veces en el coche el movimiento de apretar embrague constantemente en ciudad me provoca alguna molestia.

    7.- en la otra rodilla, la de la extendinopatía, hay algún tipo de síntoma.

    Sigo con un poco de tensión en la zona del rotuliano. El trauma me comentó de ir al fisio para liberar un poco de tensión al rotuliano trabajando bastante los cuadriceps y asi lo he hecho. He ido a 4 sesiones de fisio. Sigo corriendo con cintilla rotuliana.

    Gracias de nuevo

    Un saludo a todos

    Jose

  11. #11
    Fecha de Ingreso
    May 2007
    Localización
    vivir... no importa dónde, importa el cómo.
    Mensajes
    268
    joseles... tienes que comprobar que la rodilla puede hacer el movimiento de hiperextensión pasiva (debe ser posible extenderla más allá de la línea recta cuando traccionas de ella manualmente en el sentido de la extensión). Prohibido poner hielo, sólo conseguirás empeorar a medio plazo. Prohibidos ejercicios de potenciación del cuádriceps femoral con el pie en el aire.

    "5.- Antes de aparecer el dolor al trotar, ¿notas alguna sensación en la rodilla?.(algo así como si se recargargase). Si, exactametne eso, noto tensión en toda la rodilla. Sensación como si no hubiera estirado correctamente."

    No es que no falte estirar correctamente. Lo que ocurre es que el deslizamiento entre la rótula y el fémur no esta bien coordinado con el movimiento de flexoextensión que hace la rodilla. Esto ocurre por:
    1.- un desequilibrio en la estabilización muscular de la rodilla, y/o
    2.- por un líquido sinovial (el que tiene toda rodilla sana y que aumenta en cantidad cuando decimos que hay un derrame articular) de calidad deficiente.

    El problema tiene que mejorar mucho si realizas el ejercicio de estabilización que ya he explicado en este apartado unos posts más arriba:"
    Quiero que hagas el siguiente ejercicio. NO tendrás problemas, es sencillo y nada exigente para la musculatura, con él consigues un entrenamiento neuromuscular y mejora la estabilidad de la rodilla: sentado en una silla, los dos pies apoyados en el suelo, simétricamente, como los colocarías si fueras a levantarte de la silla hacia el frente. Haces el gesto de levantarte, desequilibrando el cuerpo hacia adelante y así aumentando la presión de los pies sobre el suelo, SIN LLEGAR A DESPEGAR los glúteos de la silla, solamente aliviando la presión. Mantienes esta posición durante al menos 5 segundos y vuelves a dejar caer todo el peso del cuerpo en la silla. Lo repites 8 veces y haces 5 series, descansando 1 minuto entre serie y serie. Si notas que la musculatura de tu vasto medial se mueve como si tuvieras gusanos dentro mientras haces la tensión, significa que el nervio que llega al músculo está fatigado y tienes que descansar algo más entre serie y serie". NO DEBE PROVOCAR DOLOR.

    Entre serie y serie del ejercicio anterior tienes que hacer este otro: se trata de "frotar la rótula contra fémur". Te sientas en el suelo, la espalda apoyada en la pared, las piernas estiradas al frente, tu cuerpo forma una ele. Muslos relajados, apoyas el hueco de la palma de la mano de modo que la rótula quede alojada en ella. Presionas perpendicularmente la rótula contra el fémur (1segundo), manteniendo la presión desplazas la rótula distalmente (hacia los pies) 1segundo. Seguidamente sueltas la presión y dejas pasar otros 2 segundos. Son en total 2 segundo de compresión, 2 de descompresión. Lo repites 12 veces. Esto consigue cambiar las características fisicoquímicas del líquido sinovial y lo hace más fluido, se nutre mejor el cartílago y la fricción disminuye, así el movimiento intraarticular de deslizamiento se acompasa con el movimiento angular de flexo-extensión.

    Este último ejercicio puedes hacerlo cuando notas que se va "cargando la rodilla" mientras trotas. Aunque es mucho mejor que como reintrodución al entrenamiento en vez de correr más de 30 minutos seguidos y entonces se produzca el dolor, hagas 3 ó 4 x 12-15 min y entre serie y serie hagas un par de series del cada uno de los ejercicios que te he propuesto.

    EStos dos ejercicios hay que hacerlos a díario, 3 veces al día.

    PARA LA RODILLA DE LA EXTENDINITIS: auque te parezca raro, haz lo siguiente: pellizcate la piel de ambos glúteos (para conseguir levantar un pliegue de piel tan grueso como el grosor de tu pie lo exijal) Hazlo por toda la zona glútea 5 minutos a cada lado. Una vez al día durante 7 días y la segunda semana 4 veces dias alternos.





    Un saludo. Ya me contarás.

  12. #12
    Fecha de Ingreso
    May 2007
    Localización
    vivir... no importa dónde, importa el cómo.
    Mensajes
    268
    La cincha rotuliana... pan para hoy, hambre para mañana. Ve aflojandola un pelín cada 9 días. La quitas en 1 mes. Incluye en tu entrenamiento trotes suaves cuesta abajo, por un camino con ligera pendiente. Y haz cada día 25 (2 series de 8 repeticones) semisentadillas (sin llegar a poner el muslo en paralelo con el suelo) bajando con la pierna de la cincha y subiendo con las dos. (un programa de ejercicio excéntrico (como el que consigues en estas dos situaciones) de 12 semanas ha demostrado fortalecer las tendinosis, mientras que no parece mejorar el tendón sano ).

  13. #13
    Fecha de Ingreso
    May 2007
    Localización
    vivir... no importa dónde, importa el cómo.
    Mensajes
    268
    TRAS EL "PELLIZQUEO" GLÚTEO NO SE ENTRENA NI SE HACEN EJERCICIOS, se descansa. Salvo que quieras empeorar.

  14. #14
    Fecha de Ingreso
    Jun 2007
    Localización
    Madrid
    Mensajes
    6
    Hola prosolutionman, gracias como siempre por tus consejos y sobre todo por responder tan pronto.

    Ya he empezado con los ejercicios y la verdad es que son bastante asequibles para hacerlos en cualquier momento.

    Una aportación más a mi historia cínica en relación a tu respuesta:

    tienes que comprobar que la rodilla puede hacer el movimiento de hiperextensión pasiva (debe ser posible extenderla más allá de la línea recta cuando traccionas de ella manualmente en el sentido de la extensión). Prohibido poner hielo, sólo conseguirás empeorar a medio plazo. Prohibidos ejercicios de potenciación del cuádriceps femoral con el pie en el aire.

    Desde la lesión en la rodilla "Extendinosis" he estado trabajando bastante en gimnasio sobre todo ejercicios isométricos en el banco de cuadriceps (apenas sin movimiento, simplemente aguantando peso, o levantandolo con ambas piernas y bajandolo con la mala). También me aconsejaron hacer femoral y estoy trabajandolo en la máquina de "femoral tumbado" levantando peso con el talón. ¿Debo seguir haciendo dichos ejercicios?.

    En cuanto al hielo, siempre después de la carrera aplicaba hielo en la rodilla.

    También me he dado cuenta de que el movimiento de estiramiento de isquibiotibiales (bajar al suelo) tengo bastante mas flexibilidad en la pierna "extendinosis" que en la que ahora está tocada. Debo trabajar esiramientos sobre esa pierna?


    Una cosa más, siempre que me he preparado mara un marathon, ya llevo 3, y he aumentado el kilometraje a más de 60km he caído en lesión. (Rodillas, fascia lata, periostitis tibial).... Existe alguna formula mágica para blindarse contra las lesiones?? .


    Gracias como siempre.

    Un saludo

    Jose

  15. #15
    Fecha de Ingreso
    May 2007
    Localización
    vivir... no importa dónde, importa el cómo.
    Mensajes
    268
    el ejercicio del banco de cuádriceps es correcto para la tendinosis. El músculo trabaja en excéntrico (se alarga a la vez que se contrae) y esto es un estímulo regenerativo para el tendón dañado. Siempre hacerlo sin provocar dolor. No pierdas el tiempo haciendo el ejercicio en isométrico, así como también el trabajo de femorales con la máquina... El femoral también trabaja con el banco y lo que te interesa es alternar en la misma sesión el trabajo de semisentadillas del banco con ejercicios suave de skipping levantando poco los pies del suelo y asegurándote que los tobillos trabajan bien en el impulso.

    El hielo.... NO.

    Respecto a isquio menos flexible... Comprueba primero que la rodilla puede hiperextender, como te he explicado. Si la hiperextensión no es diferenciable de la de la otra rodilla, el problema generalmente estará en las compensaciones musculares que tu cuerpo hace para estabilizar la cintura pélvica. No se trata solamente de estirar. En estos casos el estiramiento habitual no consigue elongar de modo mantenido el músculo.

    Las causas para tus lesiones premaratón son muchas y de lo más variado. En cualquier caso sugieren una dificultad para adaptarte a las cargas de entrenamiento. Más que puedes asimilar. Cuando la carga real no es, a todas luces excesiva, el problema reside en tu grado de salud general. Detectar este tipo de problemas en consulta me lleva más de 1 hora. Escribiendo... ni me planteo intentarlo.

    Ya dirás.

  16. #16
    Fecha de Ingreso
    Jun 2007
    Localización
    Madrid
    Mensajes
    6
    Ok muchas gracias por todo. Os iré contando como avanza la cosa.

    Un placer haber conversado contigo prosolutionman. Llevaré a la práctica todos tus consejos.

    Saludos


    Jose

  17. #17
    Fecha de Ingreso
    Nov 2007
    Mensajes
    1
    Hola .
    A quien me pueda ayudar. Soy un corredor de 800 y 1500 y tengo un dolor en la parte final del tendon rotuliano en la inserccion con la tibia.El medico dportivo me ha mandado reposo y aines. Llevo 1 mes parado. Me ha comentado que viene dado de una protuberancia que tengo en la tibia (enfermedad de osgood schlater).Ahora he comenzado con el fisio y ultrasonidos pero esto no evoluciona.

    Un saludo a todos

  18. #18
    Fecha de Ingreso
    May 2007
    Localización
    vivir... no importa dónde, importa el cómo.
    Mensajes
    268
    La enfermedad que citas tiene que ver con el crecimiento de los huesos. El tendón rotuliano tira de su inserción en la tuberosisdad tibial. Este saliente óseo en personas que estan en fase de crecimiento no está soldado al hueso y un exceso de tensiones pueden causar inflamación y dolor local. Una falta de fuerza o una falta de flexibilidad en el cuádriceps pueden causarlo.

    Yo lo padecí a los 17 años en ambas rodillas. Desde mi punto de vista el mejor enfoque terapéutico consiste en reducir la carga (menos intensidad y volumen de entrenamiento; nada de pesas ni saltos, ni cosas que provoque empeoramiento claro) y hacer estiramientos suaves, siempre indoloros de cuádriceps femoral. Los ultrasonidos déjalos para los perros.

    NOTA. si no estás en edad de crecimiento no puedes tener esa enfermedad.

  19. #19
    Fecha de Ingreso
    Aug 2007
    Mensajes
    61

    Tendinitis

    Hola, tuve esa lesion también con 17 años y cada vez que parecía estar recuperado, me volvía el dolor al practicar cualquier deporte...estuve sin poder hacer ejercicios continuados muchos meses...

    La primera vez que sentí las molestias fue en una carrera popular de 10km, a la cual fui sin casi preparacion y acabe bastante fatigado...

  20. #20
    Fecha de Ingreso
    Jul 2008
    Localización
    OAXACA MEX.
    Edad
    43
    Mensajes
    1

    dolor de rodilla

    hola a todos
    bueno yo ten go un dolor en la rodilla izquierda al intentar flexionarla o cargar peso tambien al estirar por completo la pierna, mi rodilla no esta hinchada practique basquetbol durante mucho tiempo y tube que dejar de hacerlo ahora quiero practicar atletismo pero al correr me duele asi como al hacer esfuerzo
    alguien puede ayudarme con esto llevo ya varios medicos traumatologos en las radiografias no vieron nada grve segun ellos el caso es que el dolor sigue y estoy un poco frustrado por no poder practicar ningun deporte

Página 1 de 2 1 ... ÚltimaÚltima

Temas Similares

  1. condromalacia rotuliana... cuidadín
    Por sibelius en el foro Lesiones
    Respuestas: 860
    Último Mensaje: 28-02-2023, 20:29
  2. Condromalacia Rotuliana
    Por ziehl en el foro Lesiones
    Respuestas: 14
    Último Mensaje: 29-09-2015, 12:12
  3. Tendinitis Rotuliana
    Por Salva en el foro Lesiones
    Respuestas: 7
    Último Mensaje: 22-10-2013, 11:11
  4. Respuestas: 4
    Último Mensaje: 26-01-2010, 12:22
  5. Tendinitis rotuliana
    Por Jhonatan en el foro Bienvenida a Foroatletismo
    Respuestas: 9
    Último Mensaje: 04-11-2008, 11:58