condromalacia2La condromalacia rotuliana es el reblandecimiento y degeneración del cartílago que se encuentra por debajo de la rótula. Produce malestar o dolor sordo alrededor o detrás de la rótula, y aparece con frecuencia entre jóvenes, especialmente jugadores de fútbol, tenistas, remeros, ciclistas, bailarines de ballet y corredores. Se ve con mayor frecuencia en el atletismo y en los deportes que se desarrollan sobre terrenos duros.

Existen varios grados:

  • Grado I: reblandecimiento del cartílago en un área localizada.
  • Grado II: áreas de fisura.
  • Grado III: las fisuras llegan al hueso subcondral.
  • Grado IV: el cartílago desaparece y el hueso subcondral queda expuesto y erosionado.

condromalacia1

Etiología de la condromalacia rotuliana no es única, y hay factores que favorecen la aparición, tales como traumas, sobrepeso, mal alineamiento del mecanismo extensor de la rodilla (ángulo Q mayor de lo normal: es el formado por el eje del fémur y una línea vertical que pase por la rótula y el tendón rotuliano), pronación del pie, rotación externa de la tibia, rótula alta, subluxación, realizar de forma repetida ejercicios con una flexión importante de rodilla lo que le lleva a aguantar al cartílago rotuliano una presión excesiva, anomalías congénitas de la rótula o del fémur entre otros.

condromalacia3En esta imagen podemos observar las distintas localizaciones del dolor para poder distinguir los posibles orígenes del dolor en la rodilla.

Con frecuencia los pacientes se quejan de dolor en la zona anterior de la rodilla, relacionado con la actividad física y que aumenta con actividades como bajar escaleras o correr por terrenos asimétricos, y en algunoscasos es más intenso tras una prolongada flexión de rodilla.

Pueden aparecer durante los movimientos de la rodilla roces y chasquidos de la rótula sobre el fémur.
Normalmente si existe derrame articular, no suele ser muy importante y desaparece con el tratamiento.

Tratamiento conservador en este tipo de patología:

  • Uso de AINEs orales, como complemento al resto del tratamiento. Valorar uso de Homeopatía.
  • Puede ser necesario un tiempo de reposo deportivo, parcial o total.
  • Uso de vendajes neuromusculares o kinesiotape.
  • Utilización de plantillas correctoras previo estudio podológico, para disminuir el ángulo Q y la hiperpresión rotuliana.

Tratamiento fisioterápico:

  • Reeducación propioceptiva de la rodilla.
  • Ejercicios en piscina para fortalecer sin carga alguna la articulación.
  • Corregir determinados ejercicios en la práctica deportiva que pueden incrementar dicha patología, como evitar la flexión y extensión de la rodilla en carga, ascenso y descenso repetido de escaleras…
  • Indibaterapia (Diatermia regenerativa) www.fisiovicetto.com
  • Estiramientos de los grupos musculares tanto de la cadena anterior como posterior.
  • Fortalecimiento de manera equilibrada de los grupos musculares de la rodilla, dedicando especial importancia al vasto interno, el cual suele tener más atrofia muscular que el resto.

8 ejercicios que previenen lesiones de rodilla

Eva Iglesias
Fisioterapia Vicetto – Fisioterapeuta
www.fisiovicetto.com

29 Comentarios

  1. Gracias por la información; me han diagnosticado condromalacia rotuliana, tengo una resonancia magnética y según los médicos el cartílago no está muy dañado y me han aconsejado fortalecer el cuadriceps, sobre todo el vasto interno. Hago atletismo, mediofonfo y a mí el dolor me aparece cuando llevo 20-25 minutos corriendo, lo noto por dentro de la rodilla, como si fuera a desencajarse «algo». Unas semanas antes un osteopata me dijo que posiblemente tuviera la tibia rotada y veo que comentais que eso puede ser un factor que favorece la condromalacia rotuliana. Llevo casi un mes haciendo rehabilitación, ejercicios para fortalecer el vasto interno, ¿cuando debería empezar a correr? si me sigue molestando, que es probable porque haciendo ciertos movimientos como quitarme las zapatillas me sigue molestando la rodilla por dentro, ¿qué puedo hacer? Si alguien con conocimientos me puede aconsejar se lo agradecería.

    Un saludo

  2. Buenas tardes, no me dedico al atletismo pero tengo un hobby por el cúal necesito estar bastante en forma , por lo que entrenamos unas 3 ó 4 veces por semana , a parte de la actividad del domingo.
    El tema es que un día de repente, después de jugar al fútbol , apenas podía andar, y lo más alarmante fue que no podía subir , ni bajar escaleras, tenía que apoyarme totalmente sobre la barandilla. No podía hacer ningún tipo de fuerza.
    Bueno me tomé ibuprofeno 600 mg, a ve que ocurría, esa noche al moverme me dolía muchisimo la rodilla.
    Al día siguiente, no podía (estirar el cuadriceps….un DOLORRRRRRRRR al doblar inaguantable…

    Por último, el otro día en el cine con mis hijos, fue una autentica pesadilla ver la peli….más de los mismo dolor impresionante)
    ¿ puede ser esto de la condromacia??? que os parece??? muchas gracias..

    ahhh..soy árbitro de fútbol (de los malos claro)

  3. buenos dias estoy preocupada porque me hice una RM y me salio condromalacia grado II aparte dice que tengo HIDROARTROSIS en escasas cuantias ademas dice que tengo pequños quistes popliteo hacia elaspecto medial me gustaria saber que significa todo ese dagnostico y si tiene cura soy joven y hago ejercicios no me gustaria depender de de nada para poder caminar que debo hacer espero su respuesta gracias

  4. Me han diagnosticado condromalacia rotuliana grado 3 por RMN y el trauma me lo ha puesto muy negro sin posibilidad alguna de recuperación aunque me opere por artroscopia y me libere la rótula. No podré esquiar ni correr ni ir en bici ni nada de deportes que me supongan flexión de rodilla. Quisiera que alguién me diera su opinión. Muchas gracias.

    • Hola Isabel, tengo diagnosticado desde hace años Condromalacia rotuliana grado 3, esta misma semana me han hecho una resonancia por otro tema y en el informe vuelve a aparece la condromalacia.
      Mi traumatologo es deportivo, estoy operada de la rodilla dos veces, del cruzado, rotura de los dos ligamentos, meniscos y fractura en meseta tibial, dos veces con dos años de diferencia, 2015 y 2017..
      Corro (aunque no debería) monto en bici 6 días a la semana, esquío, hago surf, surfskate, crosfit, yoga, pilates y tengo 50 años.
      Tu diagnostimo me suena a un traumatologo tradicional, porque a mi me trataron igual hace años, pero en las ultimas lesiones me puse en manos de uno de los mejores equipos de traumatólogos deportivos, te tratan como si fueses Messi o Ronaldo y te curan con vistas a que recuperes la vida deportiva. Para mi son dioses!! el equipo de Manuel Leyes y por su puesto la recuperación, el mejor fisoterapeuta que no solo te cura, te super cura para que salgas de la lesión mejor de lo que estabas, Jorge Muñiz y su equipo en Fisiowork .
      Saludos y suerte!!

  5. Buenas, tengo condromalacia grado II – III rotuliana desde hace más de 5 años, se me complicó con varias enfermedades en la pierna y estuve más de 6 meses sin andar. De los 9 traumatólogos que he visitado, a cada cual peor, la única solución que me han dado han sido dos sesiones de 6 pinchazos de ácido hialurónico en 3 años. Y todos, absolutamente todos, me dicen deja de correr y haz BICICLETA. Dios! cada vez que escucho haz bicicleta me duele la pierna, les explico que me es imposible por el dolor que me causa y me toman por loca.
    Me estoy planteando muy muy seriamente volver a correr, he sido deportista de competición y eso de no volver a correr en mi vida …. imaginaos que palo. Pienso que debo ejercitar la pierna porque ya perdí toda musculación y creo que me duele y flojea de lo mismo. NO sé si romperá del todo la rodilla o mejorará… ¿Qué opinais?

  6. me han operado de condromalacia rotuliana grado 3 hace 5 meses me encruentro casi que igual ni la rehabilitación ni calmantes me hacen nada ya no se que hacer dadme alguna opinión me gustaria saber si hay alguna solución y si alguna vez se puede estar igual que antes pues me limita mucho e tenido que dejar de trabajar y estoy fatal GRACIAS

  7. estoy muy preocupada con el diagnótico médico, condromalacia rotuliana gradoIII y del surco intercondileo,alteraciones de aspecto degenerativo en el menisco interno. la verdad es que no entiendo mucho el tema, pero si alguien pudiese ayudarme o algún comentario, el médico dijo que tenía que intervenirme, pero me da mucho temor puesto que no sé si me recuperaré totalmente o quedaré impedida, puesto que tengo las dos rodillas con el mismo diagnóstico. Agradecería si alguien me pudiese orientar al respecto, desde ya gracias por la información

  8. hola quisiera saber si es verdad lo que me han contado que con el tiempo te puedes quedar invalida por favor quisiera que me contetaran porque yo tambien tengo condromalacia rotuliana y la verdad es que me duele mucho.

  9. hola mi caso es condromalacia grado 3 severo, tengo un dolor intenso todo el dia, el medico me mando rehabilitacion y cuando fui la señora fisio si se le puede decir eso me dice k haga unos ejercicios en casa que no necesito ir al centro(todo esto en la sanidad publica) y me dice que no coja peso no suba escaleras ni haga esfuerzos, trabajo en la construccion le dije y me contesto uy pues, pues pues, fue indignante,estoy fortaleciendo cuadriceps y he notado alguna mejoria mi pregunta es si hay algun tipo de rodillera o algo k pueda ayudar, muchas gracias un saludo.

  10. hola!comento basándome en la experiencia de 10 años!tengo 23 años y a los 13 me diagnosticaron condromalacia rotuliana bilateral severa(el las dos rodillas), llevaba bailando ballet desde los 4 años y lo tuve que dejar por la lesión.la sensación de la condromalacia es exactamente la que ha descrito Sergio,es un dolor interno fuerte con sensación de que la rotula esta desencajada, fuera de su sitio.a mi me infiltraron hace unos años corticoides y me alivio durante un mes,pero el dolor volvió.sin embargo hoy en día ponen unas infiltraciones muy eficaces( a mi me las han puesto) que son de ácido hialurónico, un regenerador de cartílago.la cantidad de infiltraciones dependerá de la gravedad de la lesión.os recomendaría que lo consultaseis a vuestro traumatólogo.por la SS son gratuitas pero si vais por privado cada infiltración ronda los 300 euros.honestamente a mi me resultaron increiblemente dolorosas pero os aseguro que vale la pena con creces.muchas gracias y suerte a todos!!!=)

  11. virginia,se que cuesta muchísimo dejar de hacer lo que llevas haciendo tanto tiempo,pero sinceramente te digo que no corras,al menos hasta notar una mejoría por algún otro medio,lo mejor para cualquier lesión de rodilla es fortalecer el músculo para que éste sea el que aguante el peso de la persona,pero cada lesión hay que tratarla con un ejercicio adecuado a ella.te recomiendo la natación al 100%.la rodilla sufre menos que con ningún otro deporte puesto que en el agua no soporta ningún peso.cuando hayas recuperado musculatura notarás mejoría,ya lo verás!;)

  12. Hola me han diagnosticado condromalacia rotuliana hace unos días. Tengo 38 años y salgo a correr a diario unos 8 o 10 kilómetros, el médico me lo ha prohibido en cierta manera, solo puedo correr en terrenos que no esten inclinados. Tabiém práctico montain bike, el médico me ha dicho que no puedo practicar este deporte tampoco, estoy realmente destrozado, me han quitado algo que es una droga para mi, el deporte. Os cuento lo que me han indicado los médicos por si le vale a alguien del foro que tenga el mismo problema y de paso para que opineis si teneis otro solución. Me han recetado durante un año GLUFAN, es una glucosamina, que ayuda a la regeneración del cartilago, estas pastillas que son bastante grandes por cierto, hay que tomarlas durante un mes en desayuno y cena, y otros 11 meses una diaria, además de esto me quieren poner una infiltración de DUROLANE, es acido hialuronico, pero solo hay que hacer una infiltración, dicen que es muy bueno, pero la verdad es que estoy acojonado, no se si hacermela. Ese es mi tratamiento, no correr, no hacer bici, tomar las pastillas, la infiltración y cargar con ello de por vida, además me han dicho que trate de evitar las escaleras, las cuestas y las cunclillas, así como cargar mucho peso. Una mierda como vereis, espero que os sirva de algo a las personas que padecen esta enfermedad y que por favor me digais algo sobre la infiltración. UN SALUDO A TODOS.-

  13. HOLA no se si mi pareja tiene condromalacia el dolor que el explica es parecido.Os comento el resultado de la resonancia por si lo veis igual.
    Pequeño derrame intraarticular. Erosiones cartilaginosas en superficie articular anterior de condilos femorales especialmente del externo. Lesion degenerativa mixoide intra-sustancia en el cuerno posterior del menisco interno. Espero que alguien me pueda orientar GRACIAS

  14. Mabel, me gustaría poder orientarte, pero la verdad es que aún no me he realizado la resonancia. Hace unos dos años, me hicieron una, pero no me diagnosticaron lo que especificas que le han dicho a tu chico. Sinceramente creo que no es crodomalicia rotuliana. Quizas lo que realmente tenga en un desgaste de otro cartilago, con lo cual no debe agobiarse, ya que lo pueden solucionar con una artoscopia. Lo que está claro es que tiene un problema con el menisco interno, posiblemente se pueda solucionar con operación, lo del derrame intraarticular será un poco de liquido sinobial, suele salir de la articulación cuando hay algún tipo de lesión, tranquila si es poco seguramnete la rodilla lo absorbera, si no, se lo extraeran no le des importancia. Espero que se mejore lo antes posible, buscaros un buen trauma y que lo examine.-

  15. Muchas gracias Pintubi, te agradezco tu aclaración, yo tambień espero que sea algo leve, pues lo veo muy decaido. Aparte del dolor, se queja más por no poder acompañarme.Ha llegado a pensar que no podrá volver a correr y lo lleva bastante mal.

  16. hola,quiero darles mi experiencia, q tuve al ser operada de condromalacia. estuve 3 años de permiso,en mi trabajo xq ameritaba subir escaleras, el dolor y la inflamacion no me permitian. tome la decision; me opere,estuve en recuperacion un año haciendo fisioterapia, piscina.a los 3 meses me hicieron radioterpias xq seguia la inflamacion,segui x un año caminando en partes planas. ahorita tengo 10 años de operada y estoy con el mismo problema q tenia antes. me he mantenido caminando siempre 3 y 4 veces x semana una hora.o sea que esta enfermedad no es facil.aunque estuve bien x unos años, pero repite.

  17. Buenas a todos.

    Escribo mi primer post y en la zona de lesiones 🙂

    En cuanto a esta lesión, hablo desde la experiencia de mi pareja. Hace casi 1 año y 8 meses fue diagnosticada de condromalacia rotuliana grado II/III. Este mes la han operado (Artroscopia) y a parte también tenía una subluxación rotuliana por lo que le centraron la rótulo cortando el alerón externo de la rodilla. En unos días empezará la rehabilitación y veremos como va.

    A los que os hallan dicho que el cartílago regenera, nanai, cartílago perdido es cartílago perdido (no quiero alarmar a nadie solo que ha habido algún médico que nos ha dicho eso y no es verdad). Lo único que hay son estudios (en investigación) con células madre y cultivos de condrocitos que sabe dios cuando van a poder realizarse jejeje.

    Por lo que hemos podido saber, lo de correr, andar en bici, nadar no queda totalmente prohibido ya que cada persona es muy diferente y depende del grado de la lesión. Lo que sí parece recomendable es evitar, en la medida de los posible los deportes de impacto.

    Os iré contando cómo le va la rehabilitación para comparar experiencias a partir de ahora. Mucho ánimo a tod@s y a cuidar esas rodillas!

    Un saludo.

  18. Hola a todos
    Voy a dejar un comentario para que le pueda servir de ayuda a cualquier persona que sufra esta dolencia y le aporte un poco de esperanza.

    Yo como cualquiera que sufre esta dolencia y quiera superarla rebuscamos información por todos lados así que aquí va mi experiencia:
    Me detectaron condromalacia hace 2 años, grado II-III a través de informe ecográfico
    El tratamiento que realice y realizo fue unas pastillas que contiene condroitin y glucosamina, cambie mi alimentación llevando un control (comer más verdura y más pescado azul) trabajar la propiocepción y fortalecer la musculatura, primeramente utilice un electroestimulador y posteriormente introduje el trabajo de pesas siempre estando presente en este el trabajo de la estabilidad tb cambie mi forma de correr a un aterrizaje más de mediopié
    Y solo tengo que decir, que SI SE REGENERA CARTÍLAGO cosa que siempre leo que no pasa. He incrementado de 2,2mm a 3,4mm tenia edema oseo y desapareció, y la textura más compacta.

    Poco a poco voy saliendo cada vez más de esta lesión, se que es para siempre , pero yo sigo con el tratamiento todo lo que pueda mejorar no será por que no lo intente

    Ánimo a todas las personas que lo sufren, espero que os ayude

    Ni que decir tiene que esto a lo mejor no le funciona a todo el mundo , yo cuento mi caso y lo que a mí me resultó

    Un saludo

    • Hola, muy buenas.

      Acabo leer este comentario y me ha impactado que hayas regenerado el cartílago, eso es algo que me da muchas esperanzas.
      Hace unos meses me diagnosticaron condromalacia rotuliana de grado IV, no tengo dolores ya que solamente tengo tocada un 5% de la superficie de la rótula.
      Todo esto me viene porque hace 10 años me rompí el cruzado anterior y no recupere bien la musculatura.
      Ahora mismo estoy trabajando el ello con un electroestimulador, soy ciclista y he tenido que bajar el nivel de entrenamiento y el médico me ha recomendado no subir cuestas.
      Me gustaría saber que tal te ha resultado ese tratamiento y si has recuperado gran parte de ese cartílago.

      Un saludo, gracias.
      Juan Carlos Espina.

      • Para regenerar el cartílago es muy importante saber la edad, ya que a determinada edad (creo que a partir de los 40) ya no lo generas lo que se hace es hacer que no se destruya más , para eso hay que cambiar la dieta alimenticia y tomar suplementos alimenticios con colágeno y vitamina c y d.

        Un saludo.

  19. Bueno voy a contar mi experiencia: tengo 49 años y me diagnosticaron condromalacia grado 3, así que tomo cartimed y he fortalecido vasto interno y cuadriceps con los preceptivos estiramientos, he estado 1 semana bien pero esta enfermedad es recurrente, de tantos ejercicios y estiramientos la rotula la veo más sensible.

    Como yo realizaba ciclismo el tercer traumatólogo me aconsejo que me infiltrara con durolone (300 euros), tuve una pequeña inflamación por donde me inyectaron y al mes de habérmela puesto, no he notado nada de mejora dice el traumatologo que me organismo lo habrá rechazado y me aconseja operarme.

    Yo nanai de la china, ahora como tenía la rotula sencilla he descansado de todo, ni ibuprofeno, ni frio, ni entramientos hasta que no remita el dolor, llevo 2 dias que no noto ya dolor hasta la noche, donde o bien noto debilidad o bien noto la rotula sensible.

    Supongo que lo próximo cuando no exista nada de dolor es realizar bici estatica o andar muy suave.

    Es una enfermedad muy traicionera no duele cuando haces un mal entrenamiento, no avisa te da al día siguiente , esta enfermedad te ralla la cabeza, no paras de buscar soluciones porque no puede ser que no existan soluciones.

    Con la cantidad de gente que la tiene no existen soluciones eficaces sin operación. Lo peor que cuando no duele te genera una sensación de falsa curación pero cuando coges confianza recaes sin ninguna explicación, es una enfermedad DEPRIMENTE y hay que ser muy fuertes de cabeza y no darle mucha importancia.

    El traumatólogo que es muy sincero me desaconseja los factores de crecimiento, me dice que simplemente es un negocio y no funciona.

    Bien perdonar el ladrillazo pero os lo cuento porque hay poca información y pienso que nos tenemos que ayudar entre nosotros

  20. No me acordaba que tenía este comentario desde hace 1 año!!, os cuento todos los pasos que he realizado y os sirve de experiencia:

    Me di cuenta que al igual que existe «cada profesor con su librillo», en esto «cada traumatólogo con su táctica para esta dolencia», me fui a otro y me recomendo el orthokine (factor crecimiento con antiflamatorios), pero vi que cada vez estaba peor y ese tratamiento es muy caro, así que deje de enredar no me puse el orthokine y me operé el 24 de diciembre.

    Me operó el traumatólogo que me daba mucha confianza con la operación y me dijo que existía una rápida recuperación tras la artroscopia. La verdad es que después de la operación andaba aunque cojo y la rodilla se inflamo mucho , lo malo fue en recuperar la movilidad de la rodilla, unas 20 sesiones de fisio donde ves las estrellas y poco a poco vas viendo que se desinflama la rodilla, entre los 2 y 3 meses ya se anda sin cojear y recuperas toda la movilidad y sin rastro de la condromalacia que es lo importante.

    Pero que duda cabe que la recuperación inicial es muy rápida pero te das cuenta que a largo plazo (al menos 1 año) no estas recuperado del todo y se nota sobre todo con las dichosas escaleras, sobre todo al bajarlas, ¿que pasa? pues que para centrarte la rótula, te tocan el vasto interno y el externo, y con la inflamación quedan muy debilitado y recuperarlos es cuestión de ejercicios (bicicleta estática) y tiempo, ya os digo en mi caso no he parado , llevo 1 año de recuperación donde ya estoy recuperado pero me a costado mucho el bajar escaleras.

    Ahora tengo un problema derivado de esta operación, la médica me dio el alta a los 4 meses y en el trabajo hay muchas escaleras , con mi dificultad de debilidad de la rodilla, forcé mucho el tobillo de la otra pierna y llevo 6 meses con tenosinobitis del tobillo (inflamación de la baina del tendón peroneo del tobillo), pero esto es otro cantar que estoy libiando con el espero que no se me haga crónico.

    Para resumir, intentar con tratamientos conservadores dicen que funcionan al 80% de la gente, potenciar cuadriceps, ejercicios potenciando vasto interno del cuadriceps, sino funcionan infiltraciones (acido hialurónico , factor crecimiento, orthokine) si esto tampoco funciona , no lo dudéis artroscopia de esta manera abordas el origen del problema.

    Un saludo.

  21. Hola buenas noches, hace un mes que me operado de menisco y condromalasia rotuliana grado 3, el menisco esta perfecto pero la condromalasia me duele mucho mas que antes de operarme, mi doctor me dijo que andase desde el primer dia y asi lo hice y lo malo esque ha pasado el tiempo y cada vez me duele mas la rotula, alas dos semanas me vio y me dijo que todo estaba bien y que hiciera bici ala intensidad que quisiese y natacion aparte de los isometricos ectr, despues la rehabilitadora me ha desaconsejado la bici y tanto ejercicio, quiero ver a mi medico pero hasta final de julio nada no puedo, ahora solo busco personas que se hallan operado pero no encuentro mucho y que hicieron y si notaban ese dolor que noto de hace 10 dias y va en aumento, gracias a todos

  22. Manuel ¿que tipo de artroscopia te han realizado?. existen 2 tipos fundamentalmente:
    1) Te desplazan por abajo el tendón rotuliano.
    2) Te colocan la rotula cortándote los 2 tendones superiores de la rótula, vasto interno y externo.

    Si me dices que te mando andar desde el primer día seguro que es la 2ª opcción, igual que la mia, no te preocupes la recuperación es muy muy muy lenta, date cuenta que te han cortado 2 tendones, hay inflamación y hay debilidad general, ahora te han centrado la rótula toca potenciar el cuadriceps.

    Cada uno es un mundo para la recuperación lo primero en el fisio son los estiramientos para recuperar todo el grado de movilidad de la rodilla (duele mucho), mientras al mismo tiempo que los estiramientos en casa yo me subia a una mesa y subia la pierna (al principio sin peso) todas las veces que podia en tandas de 10 a 20 varias veces al día, después te pones una bolsa de 1 kilo y a subirla, yo incluso el primer mes andaba cojo.

    La bici estática sin apenas resistencia no la cogí hasta los 2 meses , date cuenta que hay mucha debilidad por la inflamación. Andaba todo lo que podía (se me cargaba la rodilla).

    Lo peor con las escaleras, al principio me costaba mucho, después podía subirlas , pero lo peor es bajarlas, al no retener el vosto interno ni externo, me dejaba caer al bajar las escaleras, es algo que se recupera con mucha lentitud más de 1 año en mi caso.

    Yo a los 2 o 3 meses andaba con normalidad distancias cortas, bajar escaleras ya te digo que al menos 1 año y trotar sin llegar a correr al año, todo depende de la edad y la musculatura que tengas, yo tengo 50 tacos.

    Ya te digo que la recuperación es muy lenta, te habrán centrado la rotula y soturado la herida, y ahora te toca estirar y poco a poco ir recuperando sensaciones, básicamente tu eres el que nota el límite en los ejercicios, cuando te duela te paras y a descansar.

    No te quiero desilusionar pero tuve un compañero que algo le hicieron mal y le tuvieron que operar no nuevo.

    Desde que me operaron a pasado 1 año y medio y todo bien salvo que la pierna esta algo más débil y como me mandaron al trabajo solo a los 4 meses, cargue mucho el tobillo de la otra pierna (por bajar mal las escaleras) y ahora tengo una especie de esguince crónico (tenosinivitis del tendón rotuliano). Pero el otro día he podido hacer una ruta de 16 kilometros andando.

    Un saludo y animo y paciencia.

  23. Ante todo mil gracias por responder y orientarme, pues lo que me han hecho escrito de puño y letra por el medico es;
    1.Refractura degenerativa completa de cuerpo y cuerno posterior de menisco externo.(cie 90 80 .66)
    2.Condromalasia rotuliana grado 3, Se realiza regularizacion con motor, pridge mas Forage (cie 90 77. 66)
    3. Se realiza infiltracion con plasma autologo rico en plaquetas.
    Eso es lo que me han hecho, lo de refractura es porque ya me opere del menisco hace mas de dos años y nunca estube bien y por eso busque otro doctor.
    Creo que esa mala operacion es la que me ha hecho la condromalasia.
    Mi angustia es que las 2 primeras semanas no me dolia apenas y menos la parte de la rotula, pero de 2 semanas hacia aca me duele solo en la rotula de hecho en fremap me dijeron que el menisco estaba estupendo, el mierdo que tengo esque me halla quitado mas cartilago de la cuenta y ahora el supuestamente nuevo cartilago no sea suficiente, o no se adapte bien a la rodilla , porque el dolor es el mismo que tenia antes de operarme pero cuando llevaba ya 1h de ejercicios y ahora es desde que me levanto.
    En cuanto a ejercicios hago muchas cosas isometricos muchos cn y sin peso, hago bici aunque la fisio me dijo que porahora no pero mi medico si me lo recomendo no me duele mucho al hacerla, y la extension es verdad que al principio me dolia mucho pero ahora me duele un poko pero me llego casi al culete de pie, por eso que en general me veo avances pero con los sintomas de la condromalasia de antes pero mas avanzada bastante mas, solo espero que sea fruto de la operacion y no de lo que dije anteriormente y esque me halla quedado sin cartilagos, muchisimas gracias por ayudarme a ti y todos los del foro, todo anima.

  24. Si es grado 3 , tenías que tener una heridita sin cartílago, a mi me la suturaron (crea una postilla dura que hace función de cartílago), quizás esa herida es la que esta doliendo en determinadas situaciones, creo recordar que a mi me dolía también sobre todo al bajar escaleras o al poner la pierna elevada en horizontal y bajar entrepierna, veía como la rotula no se desplaza bien hace como un chasquido, al principio con dolor y hoy en día noto menos chasquido pero sin dolor.

    También decirte que ahora el recorrido de la rotula no es el mismo la han centrado con lo cual hasta que se amolde bien pasa mucho tiempo, pero en mi modesta opinión si ves que te duele al empezar el ejercicio no lo hagas, pero esto te lo aconsejaran mejor los especialistas.

    Un saludo y paciencia que con el tiempo estarás mejor.

  25. Gracias nuevamente, yo no noto el chasquido pero si el dolor cuando tengo la pierna en 90 grados o bajo escaleras o pongo todo el peso en esa pierna para subi algo o ponerme de pie en la bici, la verdad que muy pocos ejercicios me hacen tener dolor al hacerlo lo que si es cuando acabo voy notando mucha fatiga y acaba hinchandose bastante la rodilla y la siento muy inestable, todas mis esperanzas son que sea lo que tu dices una mezcla entre recolocacion de la rotula y composicion del nuevo cartilago y que sea esa postillita lo que me hace que me duela la rotula en esas posiciones tanto, muchisimas gracias de verdad por los consejos no sabes lo que me tranquiliza no quiero ni pensar que me quedaria asi de por vida y no pudiese hacer ningun deporte ni tener una vida medianamente de calidad, con esto que me cuentas tengo la esperanza que es falta de tiempo y que todo ira mejorando poco a poco. Un saludo a todos y nuevamente mil gracias

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.