Cuidados de los pies corriendo

Los largos recorridos siempre son una apuesta importante para nuestro cuerpo, por ello debemos programar previamente el entrenamiento, para poder afrontar y disfrutar de la forma más saludable posible estas experiencias inolvidables.

Cuando hablamos de largos recorridos, nos referimos a más de 70 kilómetros de distancia en varias etapas, de manera que, empezar con un reto así sin antes haber realizado largas distancias, es un acto muy temerario. Como mínimo deberías empezar a entrenar dos meses con anterioridad, con recorridos cortos y alargando de forma gradual la distancia, de esta forma conseguirás un fondo óptimo para poder afrontar esos disparatados kilometrajes.

VALORACIONES

Con este tipo de entrenamiento de tan larga duración, podrás ir valorando el tipo de calzado que te será más adecuado, el tipo de calcetín que debes llevar y qué zonas de los pies son las más delicadas. En definitiva, con estos rodajes podrás detectar cualquier anomalía en tus pies y, si fuese el caso, deberías consultar a un podólogo para que te asesore.

EQUIPACIÓN

Como equipo básico deberías contar con el material necesario que nos ayude a cubrir la distancia: un buen calzado, material de higiene para el pie (crema hidratante, vaselina, etc.), ropa transpirable, calcetines que no recalienten el pie y que evacuen el sudor al exterior y una mochila ligera o camelback.

Respecto al calzado, debería ser aquel en el que el talón quede sujeto y ajustado, donde puedas mover libremente los dedos en el interior de la zapatilla sin que choquen con la puntera (sobre todo en las bajadas), y con la capacidad suficiente de incorporar una plantilla en caso de que fuese necesario. Cuando termines, deja que las zapatillas se aireen y se sequen para que estén perfectas en la siguiente etapa.

CUIDADOS

Es importantísimo el cuidado y la higiene de los pies. Antes de afrontar el largo recorrido, incluso con una semana de antelación, deberías empezar a hidratar bien la piel de los pies con cremas o lociones que contengan urea después de cada baño. Lo que no se recomienda es una ducha justo antes de empezar el recorrido, ya que la piel de los pies se ablandaría y sería más propensa a la aparición de ampollas.

Por otra parte, si te sudan mucho los pies, es conveniente tratar el problema de la sudoración con sprays específicos. Además, es importante llevar bien cortadas las uñas de los pies (cortándolas rectas y no redondeadas).

En definitiva, una vez en el camino de nuevo, y antes de empezar cada día, deberíamos colocarnos calcetines limpios y secos y, al terminar la etapa, dedicar un rato a la higiene e hidratación, acudiendo a un podólogo o callista en caso de lesión (ampollas, uñas negras, torceduras, desgarros, etc.).

Más en Foroatletismo | Excesiva pronación y arcos bajos (insuficiencia del arco longitudinal).
Más en Foroatletismo | Tests caseros para averiguar tu pisada.
Más en Foroatletismo | Ampollas: prevención y tratamiento.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.