Si tienes pensado empezar a correr después de haberlo dejado por un tiempo, o si quieres cambiar tu plan de entrenamiento independientemente de tu objetivo, o si percibes algún dolor posiblemente derivado de unas zapatillas poco adecuadas para ti, quizás vaya siendo hora de renovar tu calzado.
En cualquier caso, si tienes pensado comprarte unas zapatillas nuevas es de vital importancia que conozcas tu tipo de pisada. Es necesario realizarse un estudio sobre la pisada ya que un correcto uso de nuestros pies en la carrera resulta importantísimo para evitar lesiones deportivas. ¡Presta atención a tu pisada! Los pies constituyen 52 de los 206 huesos que completan el cuerpo humano, pero no todo el mundo puede utilizar las mismas zapatillas ya que cada persona tiene un tipo de pie distinto.
Está claro que lo ideal es hacerse un test científico en el que se analice tu pie en tres dimensiones mediante un análisis estático, o a través de un análisis dinámico en carrera con cámaras que detecten los marcadores de tus zapatillas. Pero, de momento y hasta que acudas a un podólogo o médico, aquí te dejamos dos tests con los que conseguirás hacer una primera aproximación a tu tipo de pisada.
TEST DE LA MARCA PODAL
Con este pequeño test conseguirás averiguar qué tipo de pies tienes dentro de los tres existentes (pie cavo, pie normal y pie plano), dependiendo del arco que dejas con la planta de tu pie cuando pisas descalzo el suelo. Para realizar el test, moja la planta de tu pie y pisa sobre un papel de periódico. Levántalo y observa la marca que ha dejado. ¿Se corresponde con alguno de los siguientes tipos de pies?
– Pie cavo: en la marca se refleja sólo el talón y la parte delantera del pie unidos por una fina línea por la parte externa del pie. Este tipo de pisada implica demasiado impacto al apoyar el pie ya que no apoya lo suficiente para absorberlo. Es una pisada poco común, con elevado arco plantar y se corresponde con la supinación. La supinación consiste en la tendencia de los pies de apoyarse en el exterior de los mismos, lo que se deriva en un desgaste de la zona externa y delantera de la zapatilla.
Si eres supinador adquiere zapatillas con amortiguación neutra, con una mediasuela blanda y sin mecanismos de estabilidad para poder favorecer la pronación. Aquí tienes análisis a fondo de zapatillas para supinadores.
– Pie plano: en la marca se refleja toda o la mayor parte de tu planta marcada. Este tipo de pisada se corresponde con una pronación severa, es decir, tu arco cae hacia adentro incrementándose tu riesgo de lesión. La pronación consiste en el derrumbamiento del pié hacia el interior, teniendo los tobillos una ligera tendencia hacia dentro.
Si eres pronador adquiere zapatillas con refuerzo en la parte interna (zona que más desgastas), ya que te ofrecerán un apoyo más firme y necesitarás zapatillas con mayor estabilidad y control de movimiento con suelas de doble densidad. Aunque tengas una pronación ligera necesitarás este tipo de zapatillas, y más si pesas más de 70 kg y pretendes hacer rodajes a un ritmo mayor de 4’30’’/km. Un 45% de los corredores son pronadores y un 80% de los males asociados a la técnica de la carrera son debidos principalmente a una pronación no corregida. Aquí tienes análisis a fondo de zapatillas para pronadores.
– Pie normal: es el tipo de pies más común (pronador normal o neutro), en la marca se refleja alrededor de la mitad de tu planta. La pisada es recta y no tiende no hacia el interior ni hacia el exterior.
Puedes utilizar casi cualquier zapatilla, pero probablemente, si eres un corredor de peso medio, te adaptarás mejor a unas zapatillas con amortiguación neutra que te ofrezcan estabilidad en el apoyo del pié. Aquí tienes análisis a fondo de zapatillas con amortiguación neutra.
TEST DE LAS SENTADILLAS
Utiliza la técnica correcta para hacer sentadillas, pero colocándote descalzo y con los pies juntos. Partiendo desde arriba, agáchate flexionando las rodillas unas 3-5 veces. En la última flexión fíjate si tus rodillas quedan alineadas, de manera que serás:
– Supinador: si tus piernas se quedan arqueadas o separadas.
– Pronador: si tus rodillas mantienen el contacto o si se rozan.
– Normal: si tus rodillas quedan alineadas, con los pies alineados y con pleno contacto con el suelo.
Los tecnicos ortopedicos tambien lo hacemos y ademas sabemos hacer plantillas y mas economicas.
Leo que el pie cavo se corresponde generalmente con supinación, pero yo tengo pie cavo con pronación (diagnosticado por especialista), ¿tan raro es mi caso?
generalmente los pies cavos van asociados con supinacion pero no siempre. yo tengo muchos pacientes que son pronadores y cavos y tambien cavos y neutros. tu caso no es raro jajajaja. el problema viene cuando tratas un pie cavo como supinador sin averiguar si existe la posibilidad que sea pronador o neutro.
Yo tengo pie cavo (Grado 1) y soy pronador leve.
HOLA IDIGORAS.
con un pie pronado leve puede que sea hasta normal si no es muy acentuado ya que fisiologicamente un pie normal es ligeramente pronado. pero seguramente con una elevacion del arco plantar solucionaras las molestias que te puede crear un pie cavo y corregiras la leve pronacion del talon.
Gracias. ¡Les ha dado a los fabricantes por bajar la altura!
Ahora voy a probar una zapa Asics GT 2000 o una Brooks Adrenaline GTS 12. Ambas tienen un arco plantar más elevado.
Con la Cumulus 12, Nimbus 14 o Kayano 19 noto que el arco no apoya del todo. sobre todo en el píe derecho.
TANTO LAS CUMULUS COMO LAS NIMBUS SON ZAPATILLAS PARA CORREDORES NEUTROS O SUPINADORES POR ESO NO APOYAS EL ARCO DE TODAS FORMAS IGUAL UNA PLANTILLAS CON ARCO INTERNO NO TE VENDRIA MAS ASI TENDRIAS TODA LA FASCIA PLANTAR EN CONTACTO TOTAL.
Ya, de momento quería evitar ponerme plantillas. He ido a dos podólogos y a una tienda con máquina de pisada corriendo y me han dicho que, en principio, no es necesario.
Lo miraré si fallan estas zapas.
Gracias por tu ayuda.
Hola!!! Tengo una pequeña duda, hace unos días he empezado a notar dolor en la planta del pie, por lo q he leido, creo q podria ser fascitis plantar, desde mi ignorancia,jajaja……esto podria ser porque no estoy utilizando unas zapatillas adecuadas?
Prueba a estirar planta, gemelos y soleo. además de darte masajes con crema en ella. ¡A mí me funcionó!
Yo soy pie cavo (cavísimo :-)), en sentadilla las rodillas se van para fuera, y de supinador nada, soy pronador.
Hola a todos, tengo que decir que el artículo dista mucho de ser exacto y la información es muy ambigua. Puedo tener una huella de pie plano, pero en realidad tener un pie normal en descarga pero por hiperlaxitud un pie plano en carga, p.e. Los pies cavos pueden ser supinadores o pronadores. Un pie pronador puede crear una falsa huella de pie cavo…Todo estudio biomecánico de la pisada debe ser acompañado de una exploración del miembro inferior completa, caderas, rodillas, tobillo y pie, tanto articular como muscular. Y por cierto, los TÉCNICOS ORTOPEDAS no pueden realizar estudios de la pisada ya que con ello estarían haciendo un diagnóstico y una prescripción de un producto sanitario, que sólo le está permitido a los profesionales de la salud con capacidad para ello: Médicos y podólogos. Los ortopedas sólo pueden realizar el tratamiento previamente prescrito por un especialista.
el Diagnósitco debe ser realizado por un profesional Podólogo, fisioterapeuta, médico …
recomiendo exploración biomecánica