El músculo conocido como tibial posterior emerge detrás de la tibia y el peroné y se funde en un tendón (ver la imagen) incluido en una vaina que discurre por detrás de la tibia.
El aumento de la pronación del pie lleva como consecuencia un aumento de la carga y tensión sobre el tendón del tibial posterior, lo que puede producir inflamación sobre el tendón o de la vaina del tendón. Esta lesión es frecuente sobre todo en corredores, aunque en otros deportistas también se puede dar, como patinadores o esquiadores.
A veces se hace complicado diagnosticar esta lesión, pues debido a la proximidad física del borde interno de la tibia y del tendón del tibial posterior, se puede confundir con una periostitis mediotibial.
Síntomas
- Dolor en el tendón durante el movimiento.
- Dolor en el tendón cuando está sometido a una carga pasiva y en ejercicios activos.
- Tumefacción.
- A veces puede sentirse un crujido en el tendón cuando la lesión está en fase aguda.
- Aumento de la pronación del pie lesionado.
Tratamiento
En caso de sufrir esta lesión el corredor debe reducir la carga del pie al menos unos quince días. Se puede aplicar frío cuando la lesión está en su fase aguda y más tarde aplicar calor o ayudarse de un calentador.
Además, el médico puede prescribir medicación antiinflamatoria, vendar el pie lesionado y recomendar un apoyo en el calzado de forma que reduzca la pronación del pie. En los casos que lo requieran se puede enyesar el pie durante dos o tres semanas, infiltrar esteroides en la vaina del tendón u operar si la vaina se ha comprimido de forma que el tendón ya no puede deslizarse en ella con normalidad.
Más en Foroatletismo | Periostitis tibial.
articulo interesante pero un poco escaso esta lesión es muy dura y difícil de curar
puedo andar con el tendon dañado y cuanto puedo andar