La tendinitis, un término muy ligado al deporte, es una inflamación de los tendones debido a esfuerzos repetidos, o como se denomina en terminología médica: «Inflamaciones por microtraumatismos repetidos».

Las tendinitis se dan en todos los deportes, pero cada uno predispone al deportista a que se lesione en distintos tendones.

Cuando el tendón no se recupera bien y es sometido a inflamaciones repetidas se produce la tendinosis, una degeneración del tendón, es decir, el colágeno del tendón se ha deteriorado y no es capaz de realizar su función, lo que provoca dolor, incapacidad funcional e incluso en ocasiones se deteriora tanto que se puede llegar a romper.

La tendinitis crónica (tendinosis) es muy temida por los deportistas, ya que es una lesión que les puede apartar de la práctica deportiva durante una larga temporada y también por ello es una lesión que se ve sometida a todo tipo de terapias: desde fisioterapia a infiltraciones con cortisona, terapias biológicas e incluso cirugía.

Cada deporte se caracteriza por la lesión de unos tendones más que otros. En el caso de los corredores, y sin especificar por disciplinas, los tendones más propensos a lesionarse son el tendón de Aquiles, tendones peroneos y tendón tibial posterior, ya que estos tendones son sobreutilizados con mucha intensidad y de manera repetida en el gesto de la carrera.

La lesión de estos va a estar muy relacionada con el tipo de pisada, el tipo de terreno, la falta de calentamiento y estiramientos, falta de trabajo de fuerza, deshidratación, disbalances musculares, retracciones musculares y otros muchos factores que pueden intervenir en el desarrollo de la lesión y que deberemos de tener en cuenta a la hora de poner un tratamiento que contemple el mayor número de aspectos corregibles, no sólo la regeneración o reparación del tendón.

¿Cómo puedo saber si tengo una tendinitis?

El dolor suele ser matutino o tras períodos de reposo y cede cuando se calienta el tendón, es decir tras unos minutos de caminar. Es muy frecuente que los corredores de largas distancias refieran dolor al iniciar la carrera, que llegue a desaparecer casi en su totalidad al inicio de la carrera y cuando lleven unos cuantos kilómetros empiece de nuevo, aumentando tras la carrera cuando el tendón se ha enfriado.

En el caso del tendón de Aquiles, se puede observar una inflamación o engrosamiento muy localizado en el vientre tendinoso.

Tendinitis

Diagnóstico

La exploración del especialista será fundamental para identificar cuál es el origen de la lesión, descartando posibles factores mecánicos como pudiera ser una pisada pronadora, un acortamiento de los gemelos u otra posible causa que haya favorecido la tendinitis o tendinosis, para así poder corregirlo, ya sea con estiramientos, órtesis plantares ejercicios específicos (como los excéntricos); en definitiva, corregir la mecánica para disminuir la carga de trabajo del tendón.

Esta exploración deberá complementarse con pruebas de imagen, siendo la ecografía una prueba muy específica y con una alta resolución para el diagnóstico tanto de la tendinosis como de la tendinitis. De esta manera, se puede comparar con el lado sano e incluso hacer un seguimiento evolutivo.

La resonancia magnética nuclear (RMN) es importante en casos de inexperiencia con la ecografía o si persisten dudas diagnósticas.

¿Cuál es el tratamiento más efectivo para la tendinitis?

Desgraciadamente ningún tratamiento nos garantiza el 100% de resultados satisfactorios pero, si conseguimos corregir el mecanismo lesional, las probabilidades de éxito son altas.

En nuestra experiencia, la corrección de la pisada mediante el uso de ortesis plantares o plantillas a medida son un elemento importante y van a ser fundamentales en el tratamiento de las tendinopatías en el pie.

Pero cuando el tendón está deteriorado y se asocia una inflamación o una degeneración crónica, la plantilla por sí sola en ocasiones no es suficiente, por lo que en clínica Avanfi lo asociamos a infiltraciones con Suero Autólogo Condicionado, una evolución del Plasma Rico en Factores de Crecimiento (PRFC).

La sangre se pone en contacto con unas perlas de cristal que genera Factores de Crecimiento, igual que en el PRFC, pero también grandes cantidades de la proteína IL-1ra, que es el principal anti-inflamatorio natural de nuestro organismo. Esta combinación de Factores de Crecimiento y proteínas anti-inflamatorias la hace especialmente una terapia muy efectiva y potente, tanto para regenerar el tendón como para desinflamarlo.

¿Cómo se utiliza el Suero Autólogo Condicionado y cuantas infiltraciones necesitaré?

Las infiltraciones se realizaran bajo control ecográfico, ya que los resultados serán más satisfactorios porque vamos a depositar la sustancia en la zona deteriorada o inflamada del tendón con una precisión milimétrica.

El número de infiltraciones dependerá de la evolución de la patología, pero de forma general se suelen realizar entre 3 y 5 infiltraciones con un intervalo de 1 o 2 semanas entre cada infiltración.

¿Cuándo notaré mejoría?

Dependerá del estado en el que se encuentre el tendón, ya que cuanto más deteriorado se encuentre, más tiempo necesitará la terapia con Suero Autólogo Condicionado para reparar el tendón.

De manera general podemos decir que la mejoría se puede obtener a los 3 meses, aproximadamente.

¿Son seguras las infiltraciones con Suero Autólogo Condicionado?

La infiltración con corticoides está muy extendida pero múltiples publicaciones científicas nos indican que los corticoides en los tendones puede acarrear un deterioro mayor del tendón e incluso la rotura del mismo.

A diferencia de los corticoides, la terapia con Suero Autólogo Condicionado es una técnica segura, ya que se inyecta el suero obtenido de la sangre del propio paciente sin existir rechazo o reacciones alérgicas

Más información: avanfi.com

Artículo del Dr. Álvaro Iborra y el Dr. Manuel Villanueva.

2 Comentarios

  1. Hola me llamo carlos , practico deportes de forma continua más que todo cardio (correr) desde hace varios años . E estado presentando algunos dolores en los tendones de manera frecuente más cuando corro e informandome llegue a este post y otros mas que e visitado. Veo que presentan una solución con el Suero Autólogo pero también he averiguado que los tratamientos de plasma rico en plaquetas (prp) tienen una buena acogida al cuerpo y mejora la situación que se presenta en los tendones. A tenido alguna experiencia con ese tratamiento? Gracias!

  2. Hola mi nombre es Tania te go una tendinitis crónica ya hace 1 año y 3 meses se me infiltro 2 ocasiones con mi plasma en febrero y ahora en mayo y junio tengo 4 secciones de hondas de choque ya que sigo igual sin mejoría alguna,soy camarera de pisos donde trabajo hay muchas escaleras y eso me golpea mucho que otra alternativa puede existir para mi mejora

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.