Con 226ERS Hydrazero esta empresa alicantina especializada en suplementos deportivos nos demuestra por enésima vez que tienen clarísimo que, a la hora de hacer deporte y sacarle rendimiento al cuerpo, el aspecto posiblemente más importante dentro de la nutrición es la hidratación, al menos durante la práctica de la misma y hablando en actividades de resistencia.

Con este 226ERS Hydrazero (bebida de sales muy baja en hidratos de carbono) y la reciente incorporación de las 226ERS PRO Salts Electrolytes (cápsulas de sales con cafeína) más lo que ya tenía antes, 226ERS dispone de un catálogo de productos que en la parte específica de las bebidas o suplementos dedicados a la reposición salina es, posiblemente, el más completo que podemos encontrar actualmente.

Todos los productos (sean cápsulas o polvos) tienen su porqué y, aunque todos estén centrados en la reposición de sales minerales, cada uno lo hace aportando algún aspecto diferenciador y valor añadido respecto a los demás que podamos encontrar en otras marcas.

226ERS Hydrazero

Como vamos a ver a continuación, el 226ERS Hydrazero es una bebida muy versátil y que da mucho juego, además de facilitarnos la vida a la hora de aplicar determinadas estrategias nutricionales, tanto en entrenamiento como en competición.

El 226ERS Hydrazero al detalle

El 226ERS Hydrazero se comercializa en cajas que contienen en su interior 14 sobres monodosis, cada uno de ellos 7’5 gramos de polvos. Son muy fáciles de portear en cualquier mochila, riñonera, cinturón o incluso en un simple bolsillo, por su peso y por sus dimensiones de unos 7’5 x 10’4 centímetros.

226ERS Hydrazero - Dimensiones

Para prepararlo únicamente tenemos que mezclar el contenido sobre con agua, darle unos cuantos meneos (si el agua está muy fría hay que darle con más ahínco e insistir un poco más que si el agua está templada) y voilà, ya tenemos preparada nuestra deliciosa bebida de sales sin hidratos de carbono.

En el sobrecillo y la caja se indica que se haga la mezcla con 750 mililitros de agua pero, para mi gusto, queda mejor con algo más de líquido, quizá más bien llegando hasta el litro de agua pues, aunque suponga una disminución de la concentración de sales, hace que el sabor sea algo más flojillo, menos marcado y, sobre todo, lo deja más bebible para cuando se recalienta por llevar varias horas con nosotros.

226ERS Hydrazero

Lo de los sobres individuales está genial, sobre todo en las competiciones pero también pensando en el resto de usos porque así no tienes que ir con las típicas bolsitas de plástico rellenas de polvo que a veces te hacen pensar que “como me pare la poli, a ver cómo le explico que esto no es lo que piensan, que es un suplemento deportivo”.

Por cierto, aunque la disolución es rápida y fácil, si lo echáis sobre el agua puede hacerse algún pegotillo que cuesta disolver, sobre todo si el agua está fría, así que recomiendo hacerlo al revés: poner primero el polvo y después echar el agua. En caso de que haya quedado algún pegotillo, se puede quedar pegado a los bordes del bidón o botella o incluso posarse en el fondo así que, antes de tomarlo, meneíto al canto y así se va removiendo constantemente.

226ERS Hydrazero - Preparación

Podemos elegir entre dos sabores, limón o tropical, ambos muy apetecibles pero, como comentaba antes, algo más marcados y digamos que se perciben algo menos naturales (o más artificiales) de lo que solemos encontrar en otros productos de esta empresa alcoyana.

226ERS Hydrazero - Sabores

El de sabor limón está a mitad de camino entre un poco de limón (el mítico Patapalo por ejemplo) y una de esas cantimploras pequeñas que se compraban en los kioskos de chucherías y que tenían dentro una especie de jarabe líquido de limón. Tiende a dulzoncillo más que a ácido con lo que no quita tanto la sed.

Con el tropical, olvidaos del típico zumo (teóricamente) tropical que generalmente sabe en exceso a piña, sino que es un sabor un tanto indefinido o, al menos, yo no he sido capaz de identificar el predominio de ninguna fruta, lo que lo hace bastante amigable y muy apto para estar tomándolo durante horas sin aburrirte. Me ha gustado más el sabor pero el olor parece algo más artificial.

Ojo, no quiero que os quede la idea de que son malos sabores porque nada más lejos de la realidad, pero sí creo que es importante remarcar este cambio respecto a otros productos para que nadie se lleve la sorpresa.

226ERS Hydrazero - Sabores Preparado

Me parece que el 226ERS Hydrazero quita menos la sed que el 226ERS Isotonic Drink y que se siente algo más empalagosillo, con lo que no lo tomaría a la vez que un gel o barrita (algo que hago con el 226ERS Isotonic Drink sin problemas). Pero a cambio es cierto que quita mucho más la sensación de vacío y de hambre, así que una cosa por la otra.

Sin duda, mucho mejor cuanto más fría esté el agua porque, a medida que se calienta, coge más cuerpo el sabor y se marca más, con lo que puede llegar a saturarnos un poco.

Es un producto ideal para quienes tienen problemas para ingerir cápsulas de sales (a algunos les resulta poco menos que imposible, sobre todo en carrera) y permite que el aporte de sales se vaya realizando de manera continuada en lugar de en un momento concreto como cuando te tomas una cápsula. Nuevamente, un punto que no es ni ventaja ni inconveniente, sino que depende de lo que requiera cada uno así que genial por 226ERS por ofrecer tantas posibilidades.

Con cada preparación tenemos unos 498 miligramos de sodio, 133 miligramos de potasio, 181 miligramos de cloruro y 9,15 miligramos de magnesio, a lo que hay que añadir 3’2 gramos de hidratos de carbono (ningunos de ellos azúcares).

226ERS Hydrazero - Información Nutricional

No se han añadido vitaminas (típicamente D y B6 como vemos en las cápsulas de 226ERS) y tampoco estimulantes (léase cafeína, guaraná, etc.).

La presencia de azúcares es meramente testimonial y proviene del almidón de patata, por lo que es un hidrato de carbono complejo y su función no es energética, sino que está ahí para impulsar los procesos metabólicos.

Si somos puristas, el término «sin aporte calórico» como le he oído a algunos es incorrecto. Jugando en el límite, podríamos decir más bien que es «sin azúcares» pero, para no liarla y que nadie pueda corregirnos, lo mejor es dejarlo en algo tan simple como «baja en carbohidratos» (y quizá remarcaría que “muy baja en carbohidratos”). Por cierto, el endulzado lo han hecho mediante estevia.

En cuanto a las sales minerales, se han centrado en el aporte de sodio, con un contenido que equivale más o menos a lo de dos cápsulas de SUB9 Salts Electrolytes, mientras que en el caso de magnesio han sido algo más comedidos y tienen menos cantidad.

Esto lo han hecho, entre otras cosas, para que sea una bebida hipotónica, con una baja osmolaridad que facilite su asimilación y no sobrecargue el sistema digestivo, lo que reduce el riesgo de sufrir episodios de esos que nos suelen obligar a apartarnos un poco del camino para hacer una «parada técnica».

226ERS Hydrazero - Proporciones

Es difícil determinar si la proporción de sales minerales por la que han optado para el 226ERS Hydrazero es mejor o peor que la de otros productos pero es que es algo imposible de determinar porque depende de cada usuario y de sus requisitos. De hecho, en el caso de que existiera una proporción ideal, seguro que 226ERS la habría implementado en todos sus productos.

Por lo tanto, me parece que el enfoque de esta bebida de sales es bueno y, de hecho, me gusta que hayan optado por esa aparente sencillez ya que la experiencia me dice que, aunque todos los minerales son necesarios, quizá el que es imprescindiblemente imprescindible es el sodio.

Sí, el sodio es seguramente el más fácil de ingerir como parte de otras bebidas o barritas energéticas o cualquier otro producto que ingiramos (por ejemplo frutos secos) pero no debemos olvidar que el 226ERS Hydrazero se ha desarrollado pensando en ser una jugada maestra para quienes quieren salir sólo con esta bebida, en ayunas o pseudoayunas, para entrenamientos o competiciones de hasta una hora y media aproximadamente en las que puede no ser necesario el aporte energético, etc.

De hecho, en este último caso, cuando son actividades de unos noventa minutos o menos, el 226ERS Hydrazero me parece perfecto porque es prácticamente equivalente a aplicar una estrategia de enjuague bucal con la ventaja de que no tienes que ir con dos bidones o botellas, una para el agua y otra para la bebida energética que tienes que tomar y escupir, sino que puedes llevar directamente el preparado de 226ERS Hydrazero y al beberlo ya consigues esa estimulación de los procesos energéticos y además ingieres líquido y sales (y encima te quita la sensación de vacío y hambre como comentaba antes).

No sé si éste era uno de los objetivos que 226ERS perseguía para el 226ERS Hydrazero pero para mí es, posiblemente, el uso diferencial respecto al resto de bebidas de sales bajas en hidratos de carbono que hay en la actualidad.

Como todos o la mayoría de los productos de 226ERS es apto para los intolerantes al gluten (Gluten free).

226ERS Hydrazero - General - Detalle

Lo mejor del 226ERS Hydrazero

  • Es un producto muy práctico y versátil.
  • Ideal para salidas en ayunas y entrenamientos o competiciones de hasta una hora y media aproximadamente.
  • Envases individuales pequeños y ligeros, fácil de portear.
  • Fácil disolución.
  • Sabor agradable de tomar…

Puntos a mejorar:

  • …pero quizá sería mejor si fuera algo menos marcado y más natural.
  • Regular cuando se recalienta (mucho mejor cuanto más fría esté el agua).
Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.