A mediados de 2021, 226ERS amplía su gama de barritas de proteínas veganas con un nuevo sabor de coco (coconut) que se suma a los tres que ya existían previamente.

Como sus ingredientes, composición nutricional y filosofía general son análogas a los que os presentamos hace unos meses y podemos reducir los cambios únicamente a nivel de sabores, actualizamos el artículo ampliando únicamente la parte de la «cata» en la que os contamos las particularidades de este nuevo sabor y mantenemos, tal cual estaba, el resto del contenido.

Por lo tanto, si ya los conocíais, podéis pasar directamente a la parte final para conocer las novedades y, si aún no los habíais probado, os aconsejaría leerlo completo y con atención porque estoy seguro de que son unos geles que os van a sorprender.

Y no lo digo por la gran gama de sabores sino por lo bien que funcionan y lo polivalentes que son, casi más que como barritas de proteínas al uso, como snack o como barritas energético-proteicas porque contienen también una buena dosis de hidratos de carbono que las hace ideales para tiradas largas o para tomar antes del entrenamiento.

Las 226ERS Vegan Protein Bar son unas barritas de proteínas veganas que completan aún más la familia Vegan de 226ERS que tanto está impulsando y desarrollando últimamente esta empresa alicantina especializada en la suplementación deportiva.

Con el nombre que tienen, a lo mejor habéis pensado que son «la versión veganizada de las 226ERS NEO BAR 50% Protein» pero ya os adelanto que son mucho más que eso, que son un producto totalmente nuevo y que, atendiendo a su composición nutricional, casi podrían merecerse un sitio dentro de la familia de barritas energéticas, sobre todo para deportes de resistencia.

De hecho, creo que también podrían haberse enmarcado dentro de la familia de las 226ERS EVO Bar ya que incorporan en su formulación algunos de los conocidos superalimentos como las bayas de goji, semillas de chía, quinoa

Proteínas veganas

El 30% de 226ERS Vegan Protein Bar es proteína vegetal (de guisante y arroz), la han combinado con pasta de dátil para conseguir también un buen aporte energético y para endulzarlas han recurrido al jarabe de arroz y de ágave, ambos con un bajo índice glucémico.

Huelga decir que, como todos los productos del catálogo de 226ERS, no contienen gluten y las fabrican con ingredientes lo más naturales posibles, en muchos casos de cultivo ecológico, como es el de los jarabes de arroz y ágave.

Proteínas veganas

Las 226ERS Vegan Protein Bar al detalle

Las 226ERS Vegan Protein Bar se pueden degustar en cuatro sabores: cacao con anacardos, cereza, chocolate con naranja, coco y, además de la lógica diferencia de sabor, cada una tiene sus particularidades por los ingredientes que contiene aunque, a todos los efectos, podríamos considerarlas prácticamente análogas.

226ERS Vegan Protein Bar: barritas proteicas veganas

La base proteica corre a cargo del guisante y del arroz. La proteína de guisante tiene una muy buena biodisponibilidad y digestibilidad, una gran proporción de aminoácidos (tanto esenciales como no esenciales) y aporta una considerable cantidad de arginina, clave en la síntesis y resíntesis del tejido muscular.

Por su parte, la proteína de arroz, además de aportar un gran cantidad de nutrientes con un aporte calórico bajo, ayuda a activar la lipasa que dificulta que los ácidos grasos se almacenen.

Para darle cuerpo, uno de los principales responsables es la pasta de dátil, fruta archiconocida por su buena composición nutricional en la que, además de los carbohidratos, encontramos una considerable fuente de fibra soluble y una buena cantidad de potasio y magnesio, claves ambos en los procesos de contracción muscular.

El resto del aporte de hidratos de carbono proviene de los jarabes de arroz y ágave que han utilizado para endulzarlas y que han sido seleccionados, entre otras cosas, por su bajo índice glucémico que ayuda a evitar los temidos picos de glucosa. Remarcar también el hecho de que estos dos jarabes son de procedencia ecológica, como comenté en la introducción.

Por último, entrando en el apartado de lo que se suelen denominar superalimentos, en ambas hay bayas de goji que destacan por su gran poder antioxidante y semillas de chía, unas de las más completas que se conocen, con un alto valor nutricional, gran cantidad de vitaminas, minerales y ácidos grasos omega-3.

226ERS Vegan Protein Bar: barritas proteicas veganas

En cuanto a las especificidades a nivel de los ingredientes, ‘la de chocolate’ se caracteriza por incorporar anacardos, cacao en polvo y semillas de cacao crudas.

Si analizamos las 226ERS Vegan Protein Bar desde una perspectiva nutricional, tenemos que cada barrita de 40 gramos aporta unas 150 calorías que provienen de unos 16-19 gramos de hidratos de carbono (un 70% de ellos son azúcares), unos 11 gramos de proteínas y alrededor de los 3-4 gramos de grasas.

La de cacao y anacardos tiene un mayor porcentaje de grasas y fibra mientras que en la de fresa y remolacha aumenta la proporción de hidratos de carbono.

226ERS Vegan Protein Bar: barritas proteicas veganas

No obstante, como decía en la introducción, creo que podemos considerarlas como análogas y la elección de una u otra la haría en función del sabor deseado.

Por su parte, la de chocolate y anacardos no es dulzona pero tampoco es tan amarga como uno se podría esperar con una mezcla de anacardos y cacao (salvo que esté muy calentuja, ahí sí que marca algo más el sabor fuerte) y se mastica, quizá, con algo más de facilidad, se hace menos pasta en la boca.

En cuanto a las dimensiones, hablamos de unas barritas de 40 gramos de peso y unos 3 centímetros de ancho, 9’5 centímetros de alto y grosor de poco más de un centímetro, lo que las hace relativamente fáciles de manejar, en gran medida gracias al cuerpo que adquieren y que les da un equilibrio bastante bueno en cuanto a dureza y facilidad para partir o masticar.

226ERS Vegan Protein Bar: barritas proteicas veganas

Se pueden llevar con mucha facilidad en prácticamente cualquier sitio, sea mochila, bolsillo, cinturón o incluso bajo la pata de la malla y, una vez abiertas (el envase de aluminio se abre sin ningún problema incluso con una única mano), puedes comerlas enteras o dejar un trozo para más adelante ya que no se te van a desmigar.

El trozo que hayas metido en la boca requiere un poco de tiempo, no tanto en el masticado sino en el «amasado» para mezclarla con la saliva o el líquido que hayas ingerido ya que, si te la tragas de golpe y porrazo, las puedes pasar canutas y acabar con un buen pegotón pastoso en el gaznate. Eso sí, una vez tragadas, pasan rápido, no dejan regusto durante mucho rato, no tienden a general reflujo…

Esa textura harinosilla es relativamente común en las barritas de proteínas y, en este caso, quizá han intentado que no se hagan tanto bloque sino que se puedan desmigar con cierta facilidad, lo que hace que se incremente esa sensación de harinosidad.

Recomendaría encarecidamente tener líquido a mano al tomarlas y comerlas con calma y, si es en marcha, en al menos dos bocados.

Con todo esto, las 226ERS Vegan Protein Bar se postulan como unas muy buenas barritas multiusos ya que, aunque no pertenezcan de manera pura a ninguna categoría, pueden hacer las funciones de muchas de ellas.

226ERS Vegan Protein Bar: barritas proteicas veganas

Lo primero sería verlas como un aporte extra de proteínas pero, contando con la cantidad y tipo de hidratos de carbono que tienen y lo bien que toleran las altas temperaturas, las tendría muy en cuenta para entrenamientos o competiciones de larga distancia donde harían la función de ‘barritas energéticas plus’ por su aporte proteico.

También son un gran recurso para tomarlas entre horas, bien como snack saludable, bien como alimento antes de ir a entrenar tras varias horas sin poder comer de manera más o menos decente, o bien tras el entrenamiento si prevemos que no vamos a poder reponer lo consumido de una forma mínimamente adecuada.

Interesante y muy útil la propuesta de las 226ERS Vegan Protein Bar pues, además de su buen sabor, polivalencia, versatilidad y completitud nutricional, añaden el plus de que, al ser veganas, son aptas para prácticamente cualquiera, comulgue o no con los principios de este estilo de vida.

La cata de la nueva 226ERS Vegan Protein Bar Coconut:

En este nuevo sabor, el ingrediente más representativo es la pasta de dátil, algo que se agradece ya que hace que la barrita sea algo más agradable y fácil de comer y que ya no se note tan arenosa como pasaba con las anteriores y como suele pasar con la mayoría de barritas proteicas.

Además de esa pasta, la proteína de guisante y de arroz para cargarlas con un 30% de proteína y se le añade el coco rallado y semillas de calabaza consiguiendo una composición nutricional muy interesante ya que, aunque se denomine proteica, como tiene 15’5 gramos de hidratos de carbono (10 de ellos azúcares), también tiene su punto como barrita pseudo energética o, al menos, ese uso le he dado en alguna tirada muy larga en la que he querido comer algo con más sustancia que una barrita tipo Race Day o un gel.

No marca mucho el olor, algo que suele caracterizar a los productos con este ingrediente y, el sabor, inicialmente parece que no lo vas a notar, pero si la masticas con calma, sin engullirla, sí que lo percibes claramente y puedes llegar a sentir incluso algún crujidillo. Lo que no he sentido son las semillas de calabaza, ni por olor, ni por sabor y sé que están ahí porque se ven y porque aparecen en la lista de ingredientes.

De las que he probado hasta ahora dentro de las 226ERS Vegan Protein Bar, posiblemente la mejor aunque tendría que volver a hacer una cata completa de los sabores ya que seguramente hayan cambiado los que probé en el momento de hacer la primera versión de este artículo.

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.