Las 226ERS Vegan Sport Gummies son unas gominolas energéticas que podríamos ver a mitad de camino entre unas barritas energéticas y unos geles energéticos, ambos en tamaño mini, lo que les da una versatilidad y polivalencia que no tienen los suplementos energéticos de tamaño estándar.
Si conocéis las 226ERS Vegan Gummy Bar, ya sabéis todo lo necesario de las 226ERS Vegan Sport Gummies, pues vendría a ser como si hubierais troceado una de esas barritas en cinco piezas.
Como también estuvimos describiéndoos los 226ERS Sports Bits, con los que comparten formato y filosofía a la hora de su administración, intentaré no extenderme innecesariamente en este artículo.
Si no conocéis ninguno de los productos que he mencionado hasta ahora de 226ERS, os animo a que también le echéis un vistazo a los artículos que hemos escrito aquí en ForoAtletismo porque creo que son unos productos muy versátiles y que, aunque sean similares, cada uno tiene sus puntos fuertes.
Como os hemos destacado en infinidad de ocasiones, todos los productos de esta empresa alicantina especializada en nutrición deportiva tienen su porqué y no hay nada de relleno en su catálogo de productos así que no menospreciéis las 226ERS Vegan Sport Gummies porque dan mucho juego, os lo aseguro.
Las 226ERS Vegan Sport Gummies al detalle
Las 226ERS Vegan Sport Gummies se comercializan en unas bolsitas de aluminio que albergan en su interior cinco gominolillas que, en total, pesan alrededor de 30 gramos, lo mismo que una 226ERS Vegan Gummy Bar.
Es decir, una bolsita equivaldría a una barrita y a todos los efectos podéis considerar ambos productos como equivalentes, como si hubierais cogido una barrita y la hubierais troceado en cinco piezas.
Obviamente, eso es a nivel del producto del interior porque cada uno tiene sus ventajas e inconvenientes. Por ejemplo: la bolsita de las gominolas ocupa algo más de espacio pero, al traerlas ya troceadas, te facilita ir tomándolas poco a poco controlando al milímetro qué tomas y en qué cantidad. Cuestión de gustos y preferencias personales o de conveniencia según para qué lo vayamos a usar.
Tan equivalentes son las 226ERS Vegan Sport Gummies y las 226ERS Vegan Gummy Bar que están disponibles en los dos mismos sabores (Mango, Cheery & Cola) aunque, más que dos sabores, deberíamos hablar más bien de dos variedades ya que no sólo cambia el sabor sino también los ingredientes e información nutricional.
Las de Cheery & Cola, además de tener sabor cola, obviamente, contienen un poco de cafeína mientras que las de Mango llevan añadidos BCAAs en proporción 8:1:1 de leucina:valina:isoleucina.
Para conseguir esa consistencia de gominola han utilizado pectina, esa fibra natural que encontramos en muchas frutas (típicamente manzana) y que seguramente habréis utilizado (u oído utilizar) para mermeladas, patés de frutas, etc. Lo que consigue esta fibra es que el espesado que se consigue cociendo la fruta requiera menos tiempo de cocción, con lo que conserva más agua y propiedades.
Como base podemos tomar la referencia de que cada bolsita alberga en su interior unas 82-85 kcal que provienen de unos 17 gramos de hidratos de carbono (un 90% de ellos, unos 15 gramos son azúcares), unos 6 gramos de fibra y una pequeña cantidad de proteínas en el caso de la de mango (por los BCAAs que contiene).
A esto habría que añadirle 60 miligramos de sodio que colaboran en el mantenimiento del equilibrio salino y 400 miligramos de taurina que ayudan a disminuir el catabolismo y destrucción muscular además de colaborar en la oxidación de las grasas y tener propiedades antioxidantes y antiinflamatorias.
Para tener el dato a nivel de gominola no tenéis más que dividir entre cinco, lo que os da unas cifras aproximadas de 17 kcal, 3’5 gramos de HC (3 gramos de azúcares) y un gramo de fibra más 10 miligramos de sodio y 80 miligramos de taurina.
Aparte de esa base común, cada gominola de Cherry & Cola aporta 10 miligramos de cafeína (50 miligramos por bolsita) y con cada una de Mango ingerís 40 miligramos de tirosina y unos 140 miligramos de aminoácidos ramificados con la citada proporción de 8:1:1 que prima la leucina sobre el resto (en la bolsita habría un total de 200 miligramos de tirosina y 700 miligramos de BCAAs).
Como veis, el aporte de nutrientes de cada 226ERS Vegan Sport Gummies es muy pequeño pero es que ahí reside una de las grandes ventajas que tienen respecto a otros productos, que puedes ir comiéndolas prácticamente de manera continuada. Cada cinco minutos nos dice 226ERS, aunque eso debería depender de la estrategia nutricional que queráis seguir.
Obviamente, no vais a estar todo el rato tomando gominolas cada cinco minutos, entre otras cosas porque acabaríais hasta el moño (además de reventar a nivel gástrico casi seguro) sino que la idea es que, cuando toque comer, el aporte no sea de golpe, tomando un gel o barrita sino que lo podáis hacer más repartido en el tiempo, con dosis más pequeñas, lo que reduce significativamente el riesgo de picos de azúcar.
Además, también sirve para que te sientas entretenido durante un ratillo y para que la sensación de hambre desaparezca durante más tiempo, dos cosas que ayudan mucho en entrenamientos o competiciones largas.
Para todo lo demás relacionado con la textura, sabores y demás, me remito a lo dicho para las 226ERS Vegan Sport Bar: son muy agradables y fáciles de masticar y tragar, no dejan sabores ni regustos extraños, no se hacen pelota, aguantan bastante bien la temperatura (mejor de lo que me esperaba) y, como las vas tomando poco a poco, casi sin darte cuenta vas dando sorbos de agua con lo que también te vas hidratando…
Como veis, una nueva innovación de 226ERS que, como siempre, no para de crear, bien con nuevos productos o formulaciones o, como en el caso de las 226ERS Vegan Sport Gummies, con nuevos formatos que amplían las posibilidades de uso de sus productos.