Debido a la gran variedad de bebidas isotónicas que existen, es normal que no siempre tengas claro cuál escoger ya que, dependiendo del tipo de bebida, se pueden encontrar diferentes tipos de composición, aromas, colorantes, etc.

Si la bebida tiene más del 10% de azúcares, retrasaría el vaciamiento gástrico lo que acarrearía diarrea y otras molestias gastrointestinales, pero si el porcentaje de azúcares es menor del 5%, tendría poco valor energético.

Por otro lado, el consumo de una determinada bebida isotónica puede venir establecido por el tipo de esfuerzo que se vaya a realizar. Por ejemplo, en deportes de larga duración se recomiendan bebidas que combinen carbohidratos complejos (maltodextrinas) con otros simples como la glucosa o la fructosa, mientras que en esfuerzos de corta duración se recomiendan bebidas que lleven, principalmente, glucosa. De cualquier modo, disponer de una bebida isotónica durante el ejercicio te asegura un aporte rápido de nutrientes para que nunca disminuyas los niveles de electrolitos y para evitar cualquier fallo muscular.

Beneficios de las bebidas isotónicas

Las bebidas isotónicas evitan la deshidratación, mantienen un equilibriuo de líquidos, proporcionan energías, ayudan a mantener estables los niveles de glucosa en sangre, aceleran la asimilación del agua y reducen la degradación de las reservas de glucógeno.

En este artículo te adjuntamos, básicamente, lo que una bebida isotónica debe contener y, además, te detallamos varias recetas para elaborar tu propia bebida isotónica casera. De este modo conseguirás aumentar tus reservas de minerales y de glucosa y reponer todo lo que pierdes durante el esfuerzo a través del sudor, ¡y ahorrando dinero!

Agua

El agua es la base de cualquier bebida isotónica ya que es uno de los mejores reconstituyentes para las personas que realizan ejercicio físico.

Por otro lado, el aporte mineral que nos ofrece el agua resulta insuficiente si quieres mejorar tu rendimiento, de modo que habrá que añadir más ingredientes a esta opción. Lo que harás será poner a hervir un litro de agua mineral antes de combinarla con los demás ingredientes.

Zumo natural

Lo ideal es exprimir el zumo de dos limones o de dos naranjas y verterlo en la mezcla. No olvides que, aunque sea una bebida reconstituyente, también debe tener sabor. El zumo de fruta es mejor que sea de origen natural, de esta forma te asegurarás de mantener la salud en perfectas condiciones.

Añade unas cucharaditas

Echa en la mezcla una cucharadita de sal marina sin refinar, de este modo cubrirás tus necesidades de yodo. Además, echa otra de bicarbonato sódico y, por último, dos de azúcar.

El sodio, el potasio y el calcio también mejoran el sabor de las bebidas, pero simplemente con los ingredientes anteriormente mencionados dispondrás de tu propia bebida isotónica, sana y barata.

Receta nº1

  • 1 litro de agua.
  • 450 mg de bicarbonato sódico.
  • 450 mg de sal.
  • 2 cucharadas de azúcar.
  • El zumo de dos pomelos.

Receta nº2

  • 1 litro de agua.
  • 50 gramos de azúcar.
  • 1 cucharadita de bicarbonato de sodio.
  • 1 cucharadita de sal.
  • El zumo de dos naranjas.

Receta nº3

  • 1 litro de agua.
  • 2 cucharadas de miel.
  • 1 cucharada de sal marina.
  • 1 cucharada de bicarbonato de sodio.
  • El zumo de 1 o 2 limones.

Receta nº4

  • ½ Litro de agua.
  • 1 cucharada de levadura de cerveza.
  • 1 cucharada de germen de trigo.
  • 2 cucharadas de miel.
  • 1 cucharada de polvo de guaraná.

No olvides mezclar bien todo el contenido con una licuadora. Con estas sencillas combinaciones podrás elaborar tus propias bebidas isotónicas caseras que, aunque no son comparables a las bebidas isotónicas comerciales, sí que te ayudarán a reponer considerablemente la mayor parte de nutrientes perdidos debido al esfuerzo físico.

Más en Foroatletismo | Cómo hidratarse y nutrirse durante una carrera.
Más en Foroatletismo | 5 formas de hidratarte después de una carrera.

19 Comentarios

  1. Ya que todos los corredores no estamos en iguales condiciones de salud, si tomas zumo de pomelo, cuidado con los medicamentos! puede interaccionar de forma potenciadora o inhibidora de estos, especialmente con los antihistamínicos, anticolesterolémicos, SNC y bloqueadores de los canales de calcio.

  2. Miel de abeja puro, romero, castaño, tilo, brezo… No importa
    1-Un litro de agua mineral.
    (después de hervir, dejarlo que se baje su temperatura a 40 grados)
    2- verter dos cucharas grande Miel pura en agua tibia.
    Tomar lo que puedas. Antes y después.
    Evitar de tomar vividas con cafeína para que esta mezcla de agua con miel se queda más,horas en el cuerpo.
    Tengo probado, resultados notable en primer día. Carreras de 10km y 21km.

  3. Deben saber espantosas….en definitiva no me ahorro demasiado dinero ya que si sumamos todos los ingredientes no es tan barato y además el trabajo de hacerlo uno,es mejor ir al súper y comprar powerede que es más barata que gatorade

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.