La hidratación después de entrenar -o competir- resulta fundamental para recuperar la pérdida de líquidos y electrolitos provocada por el sudor.
Aunque es posible que sólo con agua consigas hidratarte, existe tanta variedad de bebidas que mejoran la rapidez de la recuperación, que se hace complicado elegir cuál sería la más indicada. Sí es cierto que en esfuerzos de corta duración bastará sólo con agua, pero es esfuerzos más intensos es vital el aporte de sales.
Aunque el agua natural sea una buena opción para la hidratación post-entrenamiento, no sólo de agua se hidrata el corredor, existen otras formas de hidratarse después de una carrera: zumos, bebidas isotónicas, caldos, sopas, etc. Te describimos cada una de ellas:
BEBIDAS ISOTÓNICAS
Las bebidas isotónicas controlan el PH del organismo y evitan los temidos calambres.
Este tipo de bebidas contienen electrolitos como el sodio y el potasio. Cuando corres, tu cuerpo pierde electrolitos a través del sudor, así que los electrolitos te ayudarán a retener fluidos y, además, pueden prevenir calambres musculares.
Otras bebidas isotónicas se pueden presentar en ampollas bebibles (20 ml), como las de Totum Sport, que se caracterizan por incluir muchas sales en su composición, aportándote electrolitos de forma masiva y aumentando el contenido de sodio en sangre para promover una mejor y más rápida rehidratación celular. Es conveniente mezclar dichas ampollas sólo con agua para suavizar su sabor, piensa que el contenido de la ampolla es básicamente de agua y sales.
CERVEZA
Castillo-Garzón (2009) llegó a la conclusión de que esta bebida tiene unas excelentes propiedades hidratantes.
La cerveza es un 95% agua y contiene una gran cantidad de potasio (perdido por el sudor). También contiene vitaminas, minerales, polifenoles y carbohidratos de absorción lenta (maltodextrinas). La parte negativa es la presencia del alcohol, que podría afectar de forma negativa a la rehidratación e incluso podría ser perjudicial si se toma en exceso (más de un litro de cerveza ya no se consideraría aceptable tras el entrenamiento).
BATIDOS NATURALES
Con los batidos hay múltiples posibilidades y, además de hidratar, aportan mucha energía, vitaminas y minerales.
Hacer un batido es tan fácil como combinar la fruta con un poco de leche o agua y batirlo todo, añadiendo hielo picado para que refresque aún más. Si quieres combinar carbohidratos y proteínas con agua, la mejor proteína es la de suero de leche de Whey, que posee un alto valor biológico y se absorbe de forma rápida. Los mejores carbohidratos son aquellos con alto índice glucémico para que se absorban con mayor rapidez.
LIMONADA
El poder alcalinizante de la limonada neutraliza el ph ácido que caracteriza al exceso de productos de desecho, ayuda a la digestión, potencia el sistema inmunitario gracias a la vitamina C y, sobre todo, refresca e hidrata.
Tomando limonada reducirás el riesgo de deshidratación y prevendrás golpes de calor y desequilibrios electrolíticos.
AGUA
El agua “a secas” es indispensable para llevar a cabo una correcta hidratación. Ya sea sola o en forma de té, el agua es básica para tomar en cualquier momento en el que tengas sed.
Sea cual sea la bebida que vayas a elegir, establece una preferencia respecto a las bebidas carbonatadas o sin gas (el gas distiende el estómago provocando una saciedad que hará que te hidrates insuficientemente).
Y tú, ¿añadirías alguna otra bebida a la lista?
Más en Foroatletismo | Cómo hidratarse y nutrirse durante una carrera.
Más en Foroatletismo | Batidos post-entrenamiento.
hola como estan amigos de foroatletismo. estube leyendo por aca y algunas personas hablaban acerca de una bebida isotonica casera y consta de miel , zumo de limon,sal y bicarbonato sodico . hasta el momento la he utilizado y me ha ido bien gracias por sus articulos