Te proponemos varios alimentos que pueden salvar tu salud este invierno, así que toma nota de todos ellos e inclúyelos en tu dieta si quieres mantenerte sano durante el clima invernal:
Espinacas
Pocas verduras como las espinacas te dan más. Esta verdura posee vitamina A, B2, B6, C, ácido fólico y entre sus minerales puedes encontrar potasio, magnesio, cinc y hierro.
En general, las espinacas son una de las mejores fuentes de vitaminas y antioxidantes. La provitamina A que contiene sirve para mantener el buen estado de los huesos y se encarga del perfecto funcionamiento del sistema inmunológico.
Naranja
En invierno, la naranja se podría considerar como la reina de las frutas. Un vaso de zumo de naranja cubre las necesidades diarias de vitamina C y es la fruta habitual con mayor contenido en ácido fólico, dos vitaminas claves para mantener las defensas activas durante este invierno, para protegerse de las afecciones más habituales de estos días (resfriados, catarros, gripes, etc.)
Acelgas
No tienen la fama de las espinacas pero aportan cantidades similares de potasio, calcio, magnesio, vitamina C, ácido fólico y hierro. El invierno es la época de la acelga ya que sus beneficios te ayudan a pasar de largo el frío, además, también contiene carotenos antioxidantes y vitamina A. Una buena idea es alternar las acelgas y las espinacas en tu dieta.
Puerro
Esta verdura comparte muchas de las propiedades saludables que poseen el ajo y la cebolla, pero el puerro tiene un sabor más dulce y resulta ser más suave y digestivo.
Tomar puerros te ayudará a reforzar tus defensas, a mantener el estado del corazón y a depurar el organismo. Destaca por su contenido en vitamina C, B6, ácido fólico (una ración de 200 gramos te puede aportar el 70%), calcio, potasio y hierro.
Es, además, una buena fuente de fibra y una ayuda para despejar las vías respiratorias, aunque no tanto como la cebolla y el ajo. Por otro lado, su escaso aporte en calorías le hace merecedor de formar parte en cualquier régimen de adelgazamiento.
Limón
Es una fruta que proporciona más miligramos de vitamina C por caloría. También tiene propiedades antisépticas y bactericidas que ayudan a prevenir y combatir las infecciones. Por otro lado, si quieres darle un toque distinto a tus ensaladas, alíñalas con un poco de limón.
Si quieres depurar el estómago, prueba a tomarlo en ayunas nada más levantarte por la mañana.
Col
En crudo tiene más vitamina C que la naranja. Buena fuente también de ácido fólico, hierro, potasio, fibra, hierro y vitamina K con función antihemorrágica.
Por otra parte, las coles de Bruselas tienen aún más vitamina K que la col y, hasta cocidas, son una gran fuente de vitamina C y ácido fólico, sin dejar de valorar su contenido de potasio, vitamina A y magnesio. Además, las coles son un alimento beneficioso para el aparato digestivo, no solo por la cantidad de fibra que contienen, sino porque contienen glutamina que ayuda a eliminar el exceso de acidez, previniendo la aparición de trastornos gastrointestinales y convirtiéndose en aliadas del estómago.
Agua
Sencillamente eso, agua. Aunque solo te acuerdes de ella en verano porque el calor favorece la deshidratación, beber suficiente cantidad de agua en invierno es vital para fluidificar la mucosidad y eliminar toxinas, además de compensar su pérdida si tienes fiebre. Lo ideal es tomar entre 2 y 2’5 litros al día.
Avellanas y nueces
La mayor parte de sus calorías vienen de grasas saludables, destacando las grasas insaturadas que pueden ayudar a controlar el colesterol, y un gran contenido de ácidos grasos esenciales Omega-3 y Omega-6.
Más en Foroatletismo | Trata y evita los síntomas del invierno.
Más en Foroatletismo | Consejos para salir a correr con resfriado.