Existen aminoácidos que cumplen una función en el organismo además de la nutritiva y, cada vez más, se están recomendando como suplementos ante ciertos casos y problemas.
Todos los aminoácidos que te encuentras en los alimentos que ingieres habitualmente están en forma de proteína, la proteína está compuesta de cadenas de aminoácidos unificados en una cadena y que, cuando son ingeridas, comienzan a ser digeridas y absorbidas por el sistema como unidades más simplificadas (llamadas aminoácidos).
La función de los aminoácidos consiste en construir tejido corporal para el desarrollo muscular generalmente, aunque existen otros usos para los aminoácidos, como el energético y regenerativo para la mejora en el entrenamiento de fuerza y resistencia. Por otro lado, existen tres aminoácidos (lisina, arginina y ortinina) que han sido asignados para aumentar la liberación de la hormona de crecimiento en adolescentes.
A continuación, te contamos cuáles son los más habituales:
Triptófano
Es un neurotransmisor que, además, sirve para la síntesis de otros neurotransmisores, como la serotonina. Se recomienda su suplementación en casos de insomnio, falta de ánimo o depresión. Se puede encontrar en cualquier tienda dietética.
Lisina
Parece reducir la incidencia de osteoporosis y de afecciones infecciosas como herpes labiales. Es el aminoácido limitante con mayor frecuencia en cereales y frutos secos, pero también abunda en pescados, legumbres y en lácteos.
Fenilalamina
Es efectiva como tratamiento del dolor muscular o en la parte baja de la espalda. Ayuda con los dolores, migrañas, artritis reumatoide y en el tratamiento de la depresión.
Taurina
Fortalece el músculo del corazón y mejora la vista al prevenir la degeneración macular. Es muy publicitada como estimulante de la resistencia física y del vigor sexual y por ello se incluye en las tan famosas bebidas energéticas en dosis de entre 1 y 5 gramos por bebida individual. Sus necesidades pueden estar algo aumentadas en personas que hacen mucho ejercicio físico.
Arginina
Se indica como estimulante cardiovascular, de la inmunidad, de la sexualidad, para ganar masa muscular (se trata de uno de los aminoácidos preferidos de los cultursitas) y para acelerar la recuperación en intervenciones quirúrgicas. En niños con deficiencias se utiliza para estimular la liberación de la hormona del crecimiento.
Glutamina
Favorece la recuperación del glucógeno en el hígado y el músculo, por lo que da mayor capacidad para afrontar el ejercicio intenso. Se suele administrar en dosis de entre 3 a 5 gramos diarios.
Metioninoa
Al igual que todos los aminoácidos, ayuda a mejorar la masa muscular, aunque en este caso también se indica para abrir el apetito y para reducir los efectos nocivos del colesterol elevado.
Formas naturales de encontrar aminoácidos
Los aminoácidos o proteínas se pueden encontrar principalmente en los siguientes alimentos: pollo, carnes magras, pescado, legumbres o huevos. También podemos encontrarnos proteínas, aunque en menor cantidad, en los alimentos lácteos o en los cereales.
Las proteínas animales contienen un mejor perfil de aminoácidos, es decir, poseen una mayor cantidad de los aminoácidos que son vitales para el crecimiento y el desarrollo muscular.
Excepto en aquellos corredores que posean deficiencias, la ingesta de suplementos a base de aminoácidos no es necesaria puesto que pueden obtenerlos fácilmente a través de una alimentación sana y equilibrada.
Más en Foroatletismo | Descubre las virtudes de las proteínas.
Más en Foroatletismo | Los suplementos de proteínas y los corredores.
hola, un par de apuntes que aparecen en el texto como erratas, son dos nombres cambiados.
En vez de OrTinina debe decir OrNitina.
Y en vez de FenilalaMINA, debe ser FenilALANINA.
Sobre las funciones, pues comentar que además de la parte estructural (formar tejido como hueso o músculo piel etc) las proteínas forman encimas que son la maquinaria general del organismo, forma la maquinaria de la cadena respiratoria, forma la maquinaria de gran parte de hormonas (otra gran parte hormonal tiene base en grasas y colesterol).
Finalmente, estupenda última recomendación, no abusar si se tiene una dieta sana y no se detectan carencias. Hay qeu recordar que como todo, el exceso perjudica. Un exceso de ingesta de animoácidos podría llevar a fallo renal (daño de riñol con único pronóstico de transplante) y de esto están las urgencias de hospitales llenas por gente que en gimnasios se atiborra. Cuidado con la Taurina pues si bien tiene su función excitadora puede desencadenar taquicardias. Hay personas intolerantes a la fenilalanina pues no tienen la encima que la degrada y se acumula un residuo perjudicial. Y así… se podrían repasar también los cuidados que hay que tener.
Lo mejor, buenos filetes, buen pescado, y buenas legumbres. más claro está los huevos. todo en equilibrio.
saludos.
el POLEN es el rey de los aminoacidos, deberian nombrarlo
Ostras, no sabía que la arginina se utilizaba para segregar hormona del crecimiento…lo que aprende uno cuando menos se lo espera. Tampoco sabía que el polen era un aminoácido…yo como diabético tipo 2 la uso para mejorar la respuesta a la insulina, y de paso para ganar algo de masa muscular con más facilidad. En esta entrada de blog (https://www.cebanatural.com/propiedades-arginina-blog-561.html) mencionan lo de la insulina, yo no había encontrado esa info en otro sitio, de hecho me lo recomendó una amiga con la misma diabetes.