Las ayudas ergogénicas se podrían definir como aportes externos que ayudan a mejorar el rendimiento de un deportista.
Comúnmente, relacionamos este tipo de ayudas con suplementos o fármacos, sin embargo, son muchas las ayudas ergogénicas disponibles: tomar un alimento adecuado o no antes de la carrera, llevar una hidratación adecuada, etc. Esos son solo dos ejemplos que te pueden ayudar a conseguir unos mejores resultados deportivos, pero en general se pueden clasificar las ayudas ergogénicas en nutricionales, fisiológicas, psicológicas, farmacológicas y mecánicas.
Dentro de las ayudas ergogénicas nutricionales más importantes, hay que destacar la correcta manipulación de la hidratación, de la dieta en función del tipo de entrenamiento y del horario, y del uso adecuado de suplementos nutricionales. En este artículo te explicamos son las ayudas ergogénicas nutricionales más relevantes que puedes tener a tu disposición para mejorar tu rendimiento como corredor:
Hidratación
Una correcta hidratación es una de las ayudas ergogénicas más eficaces. Si durante un entrenamiento (o competición) un corredor se hidrata lo suficiente y con una bebida adecuada, recuperará el agua y los electrolitos perdidos durante el esfuerzo, ayudando a retrasar la fatiga.
En cambio, si un corredor no bebe nada o solamente bebe agua y no repone sales minerales, su rendimiento se verá afectado y entrará en un estado de deshidratación, poniendo en juego su salud y su rendimiento.
Suplementación nutricional
En la actualidad, a pesar de los miles de productos no considerados como dopaje y que podemos encontrar en el supermercado, sólo unos pocos parecen demostrar algún beneficio sobre el rendimiento del corredor. Entre estos suplementos, se pueden encontrar:
- Glutamina: puede ayudar a mejorar el sistema inmunológico, reforzando las defensas contra las infecciones.
- Aminoácidos ramificados: pueden ayudar a retrasar la aparición de la fatiga durante la carrera, como la beta-alanina.
- Cafeína: te aportará un acción estimulante y termogénica.
- Sales: las de bicarbonato y fofato sódico pueden mejorar la resistencia al ejercicio.
- Vitaminas y minerales: hay algunas con función antioxidante (como son la vitamina E, A o el cinc) y son muy beneficiosas en caso de déficit.
Dieta
Hipócrates dijo: “Que tu alimento sea tu medicina y tu medicina tu alimento”. Extrapolándolo al ámbito del deporte, una alimentación adecuada puede mejorar significativamente el rendimiento.
La nutrición deportiva evoluciona muy deprisa, lo que implica que el deportista debe ser consciente de los numerosos mitos e intereses comerciales que rodean al campo de la suplementación y de la nutrición deportiva. En el campo de la nutrición no todo vale, no valen los ‘X’ gramos de glutamina o creatina que se toma tu amigo, o los batidos de proteína que se toma tu cuñado de 100 kg de peso…
En definitiva, la principal pauta para una suplementación adecuada es tener en cuenta tus características y necesidades individuales, y para que un suplemento nutricional tenga el efecto deseado, se requiere de un estudio médico previo.
Estudio nutricional
Las diferencias interindividuales hacen a cada deportista único y con unas necesidades nutricionales únicas. En ese estudio se tendrán en cuenta tus hábitos alimentarios y de entrenamiento, se comprobará que tus parámetros bioquímicos estén dentro de la normalidad (mediante analíticas de sangre), se comprobarán cuáles son los factores de riesgo que puedas poseer y que no haya ningún antecedente que contraindique el uso de determinados métodos.
Señalar, para finalizar, que todo corredor es responsable de su salud y rendimiento, siempre debes conocer qué es lo que tomas, porqué lo tomas y qué efectos y beneficios obtienes, realmente, con su ingesta.
Más en Foroatletismo | 5 errores comunes en la dieta.
Más en Foroatletismo | Alimentos comunes con superpropiedades.
En muchos de los casos la misma alimentación es suficiente… Pero si decides que debes tener una ayuda ergogénica, ésta debe ser individualizada y adaptada a ti.
http://www.saulramirez.es