Es una pena no poder enchufarse a la corriente todas las noches para recargar la energía. Como corredor, seguro que estás acostumbrado a pensar en tus necesidades energéticas desde un punto de vista más nutricional y comes alimentos como la pasta porque son ricos en carbohidratos, pero hay mucha más energía a tu alrededor, sólo tienes que aprender a localizar esas fuentes que te recargan las pilas:

Alimentos energéticos

La glucosa es la energía más rápida para nutrir tus células, pero también es la forma más rápida de dejarlas sin ella. La clave de obtener energía a través de los alimentos es una alimentación equilibrada, pero no midas en calorías sino en cantidad de nutrientes, carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas y minerales. Si puedes elegir, opta por los siguientes:

  • Alimentos crudos: siempre que puedas, consume alimentos crudos. Por ejemplo, la remolacha se suele encontrar cocida y cuando se cuece en casa es puro azúcar. Si pruebas el zumo de remolacha al natural te llenarás de energía mucho más que si la consumes cocida.
  • Alimentos digestivos: una digestión lenta y complicada fulmina la energía que te aportan los mismos alimentos que ingieres, pero no es cuestión de que te alimentes de glucosa para obtener energía rápida, los alimentos energéticos pueden ser frutos secos naturales sin tostar, por lo que podrás digerirlos rápidamente y sin hincharte. De la misma manera, tu digestión será más sencilla si acompañas tus lentejas cocidas con tomatitos y aceite de oliva que si las acompañaras, por ejemplo, con chorizo.
  • Alimentos ecológicos: suelen tener más vitaminas y minerales, además de no contener aditivos, colorantes o saborizantes. En el caso de los vegetales ecológicos, son más ricos en oligoelementos y concentran muchos más nutrientes en menos espacio.
  • Alimentos naturales: no es lo mismo el aceite de oliva virgen extra que el aceite de oliva virgen, el virgen extra se obtiene directamente del zumo de las olivas, el segundo es una mezcla de ese zumo con aceite obtenido por procesos químicos.

Respira

Tan simple como el hecho de respirar, un gesto básico para mantenerte vivo y que, a menudo, no se le presta importancia en los entrenamientos. Mejorar y descubrir la mejor forma de respirar en cada momento es uno de los métodos más fáciles de conseguir energía.

No basta con coger el aire y expulsarlo, hay diversas técnicas de respiración que se pueden aplicar en cualquier situación: respiraciones relajantes, energéticas, para aumentar el rendimiento físico, la flexibilidad, etc. Practicar un poco de yoga te vendrá bien para aprender a canalizar y controlar la energía.

Descansa

Como respirar, es algo natural e instintivo, sin descanso no hay energía, es la máxima que todo corredor debe cumplir para rendir mejor.

Es importante dedicar tiempo al sueño y que éste sea de calidad (entre seis y ocho horas es lo normal). Aunque se puede cambiar en situaciones de estrés, cuando se ha entrenado demasiado, por cambios hormonales o enfermedades, etc., en todos los casos es vital respetar tus necesidades de sueño. Si tu cuerpo te lo pide, no se lo niegues pero tampoco te pases, respetar el ciclo sueño/vigilia es importante para mantener el cuerpo y la mente activos.

Más en Foroatletismo | Alternativas de carbohidratos para aprovisionarte en carrera
Más en Foroatletismo | ¿Dónde encontrar los mejores nutrientes?

1 Comentario

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.