Si te quieres alimentar de productos naturales que aceleran la recuperación post-ejercicio y que pueden llegar a reducir el daño muscular provocado por las cargas de entrenamiento, esta es tu lista:
Frutos secos y chocolate negro
Estos alimentos son ricos en magnesio y en oligoelementos, el magnesio ayuda en la contracción muscular, y en general, en el buen desempeño mientras nos desplazamos. La dosis recomendada varía entre 360 y 420mg dependiendo si eres una mujer o un hombre, no olvides que no hay que descuidarlo ya que su déficit provoca calambres, fatiga y dolor muscular.
Piña, pomelos, naranjas y kiwis
Gracias a los poderes antioxidantes de la vitamina C estimularás las defensas del organismo, para así poder combatir las agresiones externas. Estas frutas ingeridas tras las comidas favorecen la absorción del hierro de la comida principal. Es recomendable tomar cada día dos piezas de estas frutas.
Espinacas, coliflor y pimientos
Estos alimentos también son ricos en vitamina C, pero es su contenido en ácido fólico el que los diferencia del resto. El ácido fólico ayuda a tu organismo a reforzar sus defensas para luchar contra la anemia. Lo más recomendable es ingerir un mínimo de 2-3 raciones de estas verduras, preferiblemente crudas o cocidas.
Merluza, salmón y mejillones
La vitamina E que contienen estos alimentos tiene un efecto protector en las membranas celulares y te aporta varios recursos para poder estar en plena forma.
Hay que consumir cerca de 250 gramos de estos productos (marisco, pescado blanco, etc.). Por otro lado, asegúrate de que el pescado sea fresco y que no presente mercurio o signos de contaminación, cómpralos siempre en una pescadería de confianza.
Lácteos
El consumo de los alimentos que contienen calcio es tan importante como el consumo de aquellos que contienen magnesio, ambos contribuyen a una correcta activación muscular.
Hay que procurar evitar las carencias de calcio para poder favorecer el rendimiento mientras realizas ejercicio físico, por ello se recomienda el consumo de dos porciones de alimentos ricos en calcio: un vaso de leche, yogur, queso, etc.
Zumos de frutas o bebidas con cacao y cereales
Estas bebidas no vienen nada mal cuando estás bajo de energía. El mejor momento para consumirlas es a primera hora del día, ten en cuenta que son bebidas excitantes, por eso es mejor tomarlas por las mañanas, para poder espabilarte debidamente y mantenerte así durante toda la jornada.
Carnes rojas y huevos
Las proteínas y hierro que aportan las carnes rojas son esenciales para obtener energía, mantener la vitalidad y el tono muscular. Por otro lado, el selenio que te puede aportar el huevo o unos filetes de pavo te ayudará a reducir la fatiga ya que este mineral contribuye al buen estado de salud de los músculos cardíacos y esqueléticos.
En conclusión, para poder recuperarte consecuentemente tras los entrenamientos, es recomendable llevar una dieta que incluya los siguientes alimentos: cítricos (vitamina C) porque son los encargados de fortalecer nuestras defensas junto con la zanahoria, el brócoli, etc.; frutos secos porque contienen mucha fibra; cereales integrales, suministrados poco a poco, porque son muy energéticos y calóricos y, sobre todo, mucho agua. Es importante no olvidar beber lo suficiente para no sentirte más cansado.
Más en Foroatletismo | Desayunos para corredores: los obligatorios
Más en Foroatletismo | Geles y barritas energéticas de 226ERS
Más en Foroatletismo | Carbohidratos. El mejor aliado en la alimentación del corredor
No me
No me queda claro el peso de las cantidades necesarias,420mg,es una cantidad que no alcanza al medio gramo ,puesto que un gramotiene 1000 miligramos,complicado el pesaje,si no es con una bascula de laboratorio