Para llevar a cabo este plan de entrenamiento es necesario que tengas una buena base aeróbica. Deberías llevar entre dos y tres meses con una carga semanal de unos 40-60 km, realizando cada semana carreras de distancia media (de entre 5 y 8 kilómetros), fartleks, un día de series (200m, 400m, 800m y 1000 m) y carreras de 15 km con un ritmo de media de 5 minutos por kilómetro.

Con este plan mensual podrás bajar de los 45′ en el 10K, lo que implica un paso por kilómetro de 4’30».Trabajarás con tres ritmos diferentes, que no los vamos a establecer por intensidades según tus pulsaciones, sino por tiempos de rodaje: ritmo bajo (5:10 – 5:30) (RB), ritmo medio (4:30 – 5:10) (RM) y ritmo alto (4:05 – 4:30) (RA), siendo el ritmo de competición que llevarás el día de la carrera de entre 4’25» y 4’30».

1ª Semana2ª Semana3ª Semana4ª Semana
Lunes5 km RB 7 km RB7 km RB8 km RB
Martes2x (2×1000 RA); Rec. 2′ entre series y 3′ entre bloques.3×1000 RA; Rec. 2′2x (2×1000 RA); Rec. 2′ entre series y 3′ entre bloques3×1000 RA; Rec. 2′
MiércolesEntrenamiento cruzado4 Km RB + 4 Km RAEntrenamiento cruzado4 Km RB + 4 Km RA
JuevesDescansoDescansoDescansoDescanso
Viernes10 x 200 RA; 45» Rec.12 x 200 RA; 45» Rec.10 x 200 RA; 45» Rec.2x (3×400) 1’Rec. entre series; 2′ Rec. entre bloques
Sábado30′ Fartlek alternando terreno llano a RA con cuestas con 10-12% a RM6×200 cuestas con 10-12% a RM; Rec. 1′30′ Fartlek alternando terreno llano a RA con cuestas con 10-12% a RM2x (5×200) cuestas con 10-12% a RA; Rec. 45» entre series y 1′ entre bloques
Domingo10 Km RM6 km RM + 6 Km RA5km RM +7 km RA10K en 45 minutos

Más en Foroatletismo | Tabla de series para bajar de 45′ en 10K.

48 Comentarios

  1. ¿Sería muy precipitado ponerme con este plan a los 14 ó 21 días de haber terminado mi primera maratón? Acabo de pasar la primera semana post-maratón con algo de bicicleta y de elíptica y abdominales y estiramientos, muy relajado. Y creo que la semana que viene optaré por bicicleta, elíptica y puede que alguna salida a trote suave, pero ¿podría ponerme ya con ese plan? Mi mejor marca es de 46 minutos, pero nunca me he preparado un diez mil ex profeso.

  2. Yo creo que al menos espérate a la tercera semana Nebulus. Siempre han dicho que es aconsejable, al menos, esperarse un mes después de la maratón antes de ponerse con el siguiente objetivo en serio.

    De todas formas todo es escuchar el cuerpo, si a la tercera semana te pones, entrenas, y no te sientes más cansado de lo normal, es que vas por buen camino. De lo contrario, descansa mas!!

  3. Por favor, ¿Puedes hacer otro plan para bajar de 62 minutos en 10K?

    Por cierto, Hacer «piernas» nadando – sin usar brazos – ¿No es mala idea? ¿Verdad?

    Hasta ahora no tenía un sitio para hacer Farlek o las series esas y lo que he estado haciendo es yendo a la piscina para fortalecer pierna y cuidar rodillas.

    • Idigoras tendré en cuenta tu propuesta.

      Planteas una buena idea para fortalecer las piernas, sin duda, pero ya que estás en la piscina ¿has probado el aquagym? mira a ver si te pueden ofrecer material, como resistencias, allí donde vayas a nadar. Por otra parte, la mejor forma de fortalecer las piernas es realizando ejercicios analíticos en el gimnasio, si eres reacio a las salas de musculación tienes multitud de maneras de fortalecerlas a través de métodos interválicos, cómo series, tabata, fartlek, pliométricos, o en cuestas. Para evitar cualquier posible lesión te recomendaría para empezar un trabajo en máquinas de musculación, mejorarás tu técnica y podrás aplicarte los métodos que he mencionado antes con mayor seguridad.

  4. Bajar de 45 minutos es relativamente fácil si eres varón y entrenas con habitualidad. Yo bajé en mi primer 10.000 sin ningún tipo de entrenamiento específico, sólo saliendo a rodar 3 días a la semana entre 10-15 kms…

    • Carlosz5 aquí te dejamos un artículo sobre entrenamiento cruzado:

      https://www.foroatletismo.com/entrenamiento/el-entrenamiento-cruzado/

      diego85 Por supuesto que puedes incluir en tu plan de entrenamiento trabajo en cinta de correr, aunque no sea muy partidario por la monotonía que puede causar, las cintas suelen amortiguar más que si corrieses en un terreno natural, lo que resulta menos lesivo. Por otra parte, ¿en que grado te ayudaría a sustituir tu entrenamiento? Depende de la cinta en la que corras podrás realizar diferentes tipos de entrenamiento, por ejemplo: si la cinta es inclinable, puede simular cuestas con diferentes pendientes, permitiéndote entrenar potencia y velocidad; si la cinta posee programas que alternen intensidades, puede simular el fartlek, lo que te permitiría mejorar tu ritmo en carrera; y por último, si tú pretendes perder peso, puedes hacer rodaje continuo prolongado al 75% de la intensidad, pero con el aburrimiento asociado que puede causar correr en estático.

  5. Hola ¿El porcentaje de las cuestas entendemos que es el desnivel? ¿O es el porcentaje de tiempo que hay que ir a ritmo alto? Si es el desnivel ¿todo el entrenamiento hay que hacerlo a ritmo alto? Porque entonces no creo que pueda llamársele fartlek.
    Gracias.

    • Se refiere al desnivel, por lo tanto es incorrecto puesto que era otro el objetivo, gracias por el aviso Nebulus! la intención era cambiar ritmos esos dos días, alternando terreno llano con cuestas con ese desnivel.

  6. Hola otra duda que tengo con este plan. Normalmente en los planes se pone como fin del plan el día de la carrera con las sesiones de entrenemiento de la semana previa incluídas e incluso, algunas veces, la semana o semanas post-carrera, para recuperarse. En este plan entendemos que el dia de la carrera es al domingo siguiente? En caso afirmativo ¿qué se hace durante la semana de la carrera hasta que llegue el domingo? Gracias.

    • Hola Nebulus, gracias por el aviso en este plan, el día de la carrera es el último domingo del mes. Ten en cuenta que antes de iniciarlo debes haber estado otros 2-3 meses siguiendo la dinámica de series, distancias medias, largas, y fartlek, tal como indico al comienzo, en el primer párrafo.

      Por otra parte te adjunto algunos consejos que podrían ser de tu interés para afrontar tu próximo 10K

      -El decálogo para correr un 10K

      Aquí te dejo otro artículo respecto a que hacer la semana posterior a la carrera, buscando una adecuada recuperación como bien dices:

      -El entrenamiento después de un 10K

      Gracias por todo!

  7. Hola a todos.
    Soy corredor habitual de 10 km 5 días por semana en 46 minutos. Este pasado Domingo he corrido una media maratón en 1:37:45 y me gustaría que me dieseis vuestra opinión y que me asesoréis por favor para bajar de 45 en los 10 km.

    Gracias de antemano.

  8. Hola como estas ?
    Una Consulta el domingo que viene una semana previa a mi carrera de 10K tengo una de 6K

    el plan dice 5km RM +7 km RA

    algun problema si solo corro los 6K de la carrera ese dia tengo pensado probar el ritmo que voy a usar en la carrera de 10K

  9. bueno voy a empezar este entrenamiento haber q pasa,mi mejor marca en 10k es 47 min,mi reto para esta temporada es poder arrimarme lo maximo posible a 45,hay un 10k dentro de 2 semanas en alzira pero me pilla en medio del entreno,asi q lo dejare para el 10k de algemesi,ya os cuento como me a ido

  10. Hola, me ha parecido muy interesante el plan mensual pero tengo una duda:
    Me voy a preparar un 10K para finales de septiembre, asi que tengo 2 meses, en el segundo mes debería hacer algun cambio o sigo el mismo plan? me podéis dar alguna pauta? Gracias

  11. hola
    alguien me puede explicar esto ?
    2x (2×1000 RA); Rec. 2′ entre series y 3′ entre bloques.

    y esto?

    30′ Fartlek alternando terreno llano a RA con cuestas con 10-12% a RM

  12. 2 series de 1000 metros a RA (Ritmo Alto). Entre cada serie descanso de 2 minutos. Al terminar las dos series descansar 3 minutos.

    30 minutos de entrenamiento interválico alternando Ritmo Alto en llano con Ritmo Medio en subidas del 10-12%

  13. Amigo! esta bueno! pero me gustaria q me dieras un ejemplo mas especifico del ejercicio de fartlek… es decir cuanto tiempo rapido y cuanto tiempo velocidad media.. o cuanta distancia.. ademas no tengo cuestas aca :S si me podes dar alternativas.. y si me podrias explicar los de entrenamiento cruzado.. gracias! 🙂

  14. hola a todos.

    soy nuevo en el foro y en el mundo del running. empecé en septiembre y suelo salir 4 días en semana. al principio 5K, luego 7K. me ha picado un poco el gusanillo y me he apuntado a la san silvestre. he probado hoy los 10K y ha salido 49’20».

    ¿es una locura intentar los 45′?

    ¿estoy a tiempo de empezar el ‘plan’?

    gracias a todos.

  15. Hola,
    es la primera vez que voy a correr un 10k, hice la behobia en 1h 34′ y sansilvestre de 4,5km a un ritmo de 4′ 15» crees que podria hacer este entreno con exito?

    Gracias.

  16. Hola amigos, hola Joel, quiero agradecerte por tan magnífico plan de trabajo, lo he llavado casi al pie de la letra y he rebajado mi tiempo de Octubre 2-2016 a diciembre 11 de 46’19» a 43’08» tengo un año y 1med corriendo y 59 años.
    Gracias por todo a ForoAtletismo y al magnífico grupo de amigos que desde allí cuidan y aconsejan a los amantes de las carreras populares, aunque sea dicha la verdad, cada vez que terminamos una carrera y nos entregan la medalla sentimos en nuestro corazón el rugido de 100000 personas vitoreando a sus Campeones Olímpicos y Mundiales!!!. Ahora a bajar el 1:39’39» en la Media Maratón de Guarenas Vzla el 19/02/17. Ya les contaré. Dios les bendiga, Saludos y gracias…

  17. Me podeis explicar este punto como se realiza exactamente?

    30′ Fartlek alternando terreno llano a RA con cuestas con 10-12% a RM

    en el cambio entre llano y alta intesidad y cuesta baja intensidad hay descanso?
    cuanto tiempo en llano y cuanto en cuesta?
    cada cuanto se cambia de llano a cuesta?
    como calcular el desnivel de una cuesta?

    • Buenas Diego.

      30 segundos de terreno llano a ritmo medio
      30 segundos de cuesta a ritmo alto
      30 segundos de terreno llano a ritmo medio
      30 segundos de cuesta a ritmo alto…

      Como es casi imposible seguirlo por problemas de terreno, lo mejor es hacer la subida a ritmo alto y bajar trotando 😉

      La cuesta tienes que saber más o menos la pendiente que tiene. Suele haber sitios en cada ciudad donde corredores hacen cuestas, aunque sea una ciudad llana. Rampas de puentes, por ejemplo. Pone 10-12% pero puede ser de más o de menos. Cambias el ritmo y listo.

      Un abrazo!

  18. Yo pongo el micoach con un entreno que comienza en con zona verde (1 minu) y zona amarilla (3 min) y otro sería zona azul (2 min) y zona roja (30 seg) durante 8 veces.

    5 min azul, 1 min verde, 3 min amarillo y repito seis veces (1 min verde, 3 min amarillo), luego 5 min azul. TOTAL: 28 min

  19. En el 3er domingo del planning he tenido que cancelar continuarlo por romper desde el primer km a RA.
    Ya me pasó la semana pasada, cumplo el resto de días pero el domingo imposible.
    Me choca el tema de hacer solo 4 series de 1000 a 4:05 según el planning y luego que te pidan ese ritmo más o menos para hacer 7km del tirón. Imagino que las series deberán ser aún más rápido o menos descanso, si no no me lo explico.

    • Buenas César. El entrenamiento de los domingos es complicado porque te pone a ritmo de competición. Acércate más a 4:30/km que a 4:05/km y no tendrás problemas. También tienes que tener en cuenta que es un plan de 4 semanas, así que tienes que poder hacer los 10km en 47-48 minutos antes de poder empezar, si no será demasiado duro. Un abrazo!!

  20. No entiendo el ejercicio del final de la segunda semana. 6 km a ritmo medio (4:45) + 6 km a ritmo alto (4:15) representan 12 km a 4.30. Es decir, que estamos haciendo 12km al mismo ritmo que pretendemos para los 10km de carrera objetivo.

    • Buenas Javito. Ten en cuenta que es un plan de 4 semanas, así que para bajar de 45 minutos seguramente ya puedas hacer los 10K en 47-48 minutos. El entrenamiento del domingo de la segunda semana es fuertecillo, pero si haces los primeros 6 km a 5:00/km y los segundos 6km a 4:20, sigues estando por encima de ese ritmo 😉 Un abrazo!

  21. Hola
    Ante todo gracias por el plan, muy útil.
    Este domingo tengo la carrera y veo que no podré bajar de 45, sobretodo porque los entrenos de los domingos no los suelo acabar bien, supongo que estaré entre 46 y 47.
    La pregunta pero va sobre el entreno de esta última semana, y es que tal como voy, ¿no es demasiada carga hacer cuestas el sábado justo anterior a la carrera? ¿no debería descansar?

    Gracias de antemano.

    • Buenas Jordi.

      El tema es que este plan es de 4 semanas, así que hay poco margen para descansos. De todas maneras, sólo el 10% es a ritmo alto, es más un entrenamiento para «soltar piernas». Si ves que puede ser muy exigente, hazlo en plano o en pendiente muy tendida y así no se te cargan nada las piernas.

      También decir que, al ser un plan de 4 semanas, para bajar de 45 minutos hay que estar en 47-48 como mucho al principio del plan. No te preocupes si lo haces en 46 o 47 el domingo, lo importante es que todo suma y es un buen plan para ir haciendo más base aún 😉

      Que vaya bien el domingo, ya me dirás qué tal.

      Un abrazo.

  22. Hola buenas esta es mi primera semana que estoy siguiendo el plan de los 10k en 45min. Me toca fartlek la primera semana, no se de cuantos metros hacerlo ni cuantas veces

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.