El Garmin Forerunner 305 es una herramienta de entrenamiento personal con un pulsómetro incorporado de serie. Sólo se presenta sólo en color rojo y su tamaño es mayor que el Forerunner 405. Hay gente que ve esto como una ventaja, ya que puedes ver más datos al mismo tiempo, y otra que le da prioridad al menor tamaño del reloj y prefiere el 405. Aún así, no deja de ser cómodo en ningún momento. Sé de gente que lo ha utilizado en maratones y que no ha tenido ningún problema causado por su tamaño.
Su primer uso es muy fácil: lo enciendes y listo. No requiere ningún tipo de calibración como sucede con los relojes con podómetro. Lleva dos correas de serie: una corta (que normalmente es la que lleva puesta) y otra más ancha para muñecas grandes.
La tecnología de recepción de señal para el GPS es la misma que usa el 405, y os puedo asegurar que no se pierde la señal a no ser que os metáis bajo tierra. La precisión del GPS es muy buena; la distancia final de las carreras siempre acaba coincidiendo con la que marca la organización.
El Forerunner 305 tiene 3 pantallas principales las cuales se pueden subdividir en 4 partes, haciendo un total de 12 divisiones, para personalizarnos al máximo la interfaz. Tiene multitud de funciones, siendo las más útiles la velocidad media de carrera, la velocidad media de la última vuelta, la distancia tanto total como parcial y el pulsómetro. En las pantallas restantes te puedes poner las calorías que llevas gastadas (un dato al que no suelo hacer mucho caso) o integrar un mapa de una ruta que te has descargado previamente de Internet, una función bastante útil si vas a correr en una zona que no conoces.
La altura es otro dato que el 305 nos da en cada momento, muy interesante si sueles correr por montaña para luego ver el perfil de tu entrenamiento con el SportTracks o el Training Center una vez lo has subido a tu ordenador. Otras funciones que pueden ser interesantes son:
- distancia en pausa
- fecha
- rumbo
- tiempo en pausa
Ésta última función puede ser muy útil a la hora de medir los descansos en entrenamientos fraccionados.
La batería del Forerunner 305 dura aproximadamente 10 horas, un par de horas más que el 405, pero tampoco lo recomiendo para carreras de ultrafondo o maratones, aunque sé de gente que lo ha utilizado en estos últimos y no les ha fallado. Tampoco es recomendable para salir por la montaña durante todo un día. Los que corremos distancias por debajo de 30 kilómetros, tenemos más que suficiente con este dispositivo.
El 305 no debe mojarse en exceso, porque si no os lo cargaréis. Si sales de casa y empieza a llover, no te preocupes, pero cuanta menos agua le toque mejor. Si eres triatleta y tenías en mente comprártelo, siento decirte que éste no es tu pulsómetro.
Se le puede añadir el sensor de cadencia de pedaleo al igual que al Forerunner 405 para usarlo en entrenamientos con bicicleta. De este modo, permite medir la frecuencia de pedaleo por minuto, proporcionando la información necesaria para mejorar el rendimiento.
Para terminar, decir que puedes integrar en el 305 un podómetro que se vende por separado y que es compatible con él. Yo no suelo usarlo, pero puede venir bien para los que entrenáis en gimnasios los días de lluvia.
Peso: 77 gramos
[…] incluye este reloj deportivo no es el mismo que hasta ahora se ha utilizado en las versiones del Forerunner 305, Forerunner 405, FR50 o el reciente Forerunner 310 XT. Éste es el SDM4 y es tan pequeño que se […]
Yo tengo este pulsometro y en general estoy contento con él, solo le encuentro un pero importante: siempre me «come» distancia en las carreras con respecto a la organización; el último caso el maraton de sevilla, señaló el final a falta de casi 1 km, lo que es un gran fastidio, pues el tiempo que creía que iba a hacer empeoró bastante.
yo lo tengo y estoy bastante contento lo utilice en una media maraton y solo me marco 100 metros de mas
Hola Yo tengo un foreruner 305 y lo que no funciona nada de bien es el calculo de calorias consumidas,ya que da lo mismo que estes entrenando que compitiendo a tope ,el consumo es el mismo,saludos
Lo tengo hace más de 2 años y la única pega que le pongo es que las correas que trae se rompen enseguida.Por lo demás es como un entrenador, ¡me ha cambiado la manera de entrenar!,eso sí hay que dedicarle un tiempo y recomiendo especialmente los entrenamientos avanzados.
Yo lo tengo, estoy contentissimo con el.
Pero hoy he visto una pequeña rajita en la correa (en la que lleva los agujeritos, entre dos de ellos).
¿Ahora nose si ponerle una gotita de superglue3 o loctite?
¿O lo cubre la garantia?
¿O voy pidiendo por ebay o otras tienda online una nueva?
La rajita es superficial, todavia no es una rotura total.
hola…mi pregunta es si este dispositivo se puede usar como reloj…o sea que me de la hora cuando está apagado. He visto que en este video que el entrenador lo tiene y se ve la hora en grande…aguardo su respuesta…saludos
https://www.youtube.com/watch?v=u-iHbOhZqn0
Hola a todos los atletas.
Alguien vende pulsometro garmin 305 de segunda mano?
Ami también me ha pasado lo mismo,la correa se me ha roto.Pero el otro día salí a correr me cayo una tormenta de narices y se me abrió por el medio y se volvió loco lo he tenido que pegar con loctite.Se volvía loco.No salgáis lloviendo mucho y si llueve mucho pedir en alguna tienda una bolsa de plástico.