El Garmin Forerunner 410 es uno de esos pulsómetros que no deja indiferente a nadie una vez lo prueba. Formando parte de la línea más avanzada de la marca, este GPS tiene todo lo que un corredor puede necesitar en sus entrenamientos. Su apariencia es la de un reloj normal y a la hora de llevarlo es mucho más cómodo que un Forerunner 305, aunque ello signifique que mientras se está entrenando se muestren menos datos a la vez.
En este nuevo modelo, Garmin sólo ha sacado un color: negro; y se puede comprar con o sin pulsómetro, aunque es recomendable incorporarlo si se quiere llevar un mejor registro de los entrenamientos. La diferencia de precio es de 60 euros aproximadamente, pero sirve para cualquier otro modelo, así que si ya tienes una banda de otro pulsómetro de Garmin, pregunta cuando lo compres si sirve para el 410.
El Garmin Forerunner 410 ha mantenido el teclado táctil (bissel) que ya introdujo en el Forerunner 405. Este sistema, si no lo has usado antes, puede resultar un poco conflictivo, más que nada cuando nos queremos desplazar dentro de un menú hacia arriba o hacia abajo, pero en un par de semanas te has acostumbrado. El bissel se puede desactivar cuando quieras para evitar cambiar de pantalla sin querer.
Al igual que su predecesor, el 410 incorpora un sistema de traspaso de datos inalámbrico llamado ANT, de manera que no es necesario un cable para pasar tus entrenamientos al ordenador, sino que incorpora una especie de BlueTooth que envía la información nueva con bajo consumo.
El Forerunner 410 tiene funciones especialmente diseñadas para controlar continuamente el tiempo, la distancia, el ritmo, las calorías y la frecuencia cardiaca. Incluso puedes descargarte trayectos grabados para competir contra sesiones de ejercicio anteriores o contra un corredor virtual gracias a Virtual Partner.
Una vez hayamos realizado nuestro entrenamiento podemos analizar, clasificar y compartir nuestros datos en programas de ordenador como el Garmin Training Center o el SportTracks. El Training Center es muy sencillo de manejar y sobra si lo único que quieres es registrar los entrenamientos y ver los recorridos que has hecho. Si eres más meticuloso y te gusta analizar estadísticas, ver gráficas y analizar datos de tus entrenamientos, el SportTracks es mucho más completo, aunque tienes que empaparte de varios tutoriales para sacarle el máximo partido, porque la cantidad de opciones que ofrece es increíble.
El Forerunner 410 permite compartir de forma inalámbrica tu ubicación, sesiones de ejercicio avanzadas y trayectos con otros usuarios del mismo modelo. Así, podrás enviar tus entrenamientos favoritos a tus amigos para que los prueben o competir contra una sesión registrada por un amigo. Compartir datos es sencillo: simplemente selecciona la opción de transferencia para enviar la información a equipos Forerunner cercanos.
La batería dura unas 8-10 horas, cosa que no ha mejorado mucho con respecto al Garmin Forerunner 405. No es el reloj-GPS ideal para carreras de ultrafondo o para pasar el día en el monte.
Por último, decir que tenemos 2 años de garantía y que el servicio técnico es muy eficiente. Sé de muchos casos en los que Garmin ha enviado a casa directamente un dispositivo nuevo por cualquier chorrada, como por ejemplo, que les fallaba el pitido que hace cada kilómetro, una de las opciones que puedes elegir. Se oyen muchas quejas de que la batería, cuando se funde a los dos o tres años, es irremplazable. Es cierto, pero si a los 2-3 envías el GPS viejo a Garmin para comprarte uno nuevo, el descuento es bastante grande. No es muy recomendable tirar en estos casos de barateces, porque el problema de desmontar el GPS para cambiar la batería es que pierde la presurización y ya nunca vuelven a ser los mismos.
Peso: 60 gramos
Mi duda principal es si el bisel aguanta o no la humedad y/o la lluvia. En este artículo el tema del bisel se pasa de puntillas y es una de las cosas más criticadas de su predecesor (el 405). En el 405 el bisel se tiene que bloquear por cosas tan simples como un día de mucha humedad. Ni que decir de un día de lluvia o si se salpica un poco de agua bebiendo de un avituallamiento o echándote agua por encima. De la impermeabilidad nada que decir, aguanta muchas horas con lluvia (puedo afirmarlo en primera persona) y con el bisel bloqueado tira bien.
El problema es que con el bisel bloqueado no puedes hacer nada más que encender/parar y nueva vuelta/resetear. Si no pones el desplazamiento automático de las pantallas y bloqueas bisel te tienes que conformar con como mucho 3 campos. Si no bloqueas el bisel te arriesgas a que se vuelva completamente loco. El problema de las pantallas que van cambiando solas es que si quieres ver un dato durante un rato largo (por ejemplo controlar el ritmo en una serie larga), cada vez que miras no ves lo que te interesa.
Ahora estoy entre el 310XT y el 410. Gracias a un amigo he tenido la oportunidad de probar 310XT y el tamaño me cuesta de asumir, pero lo puedo manejar tranquilamente, pasar de una pantalla a otra cuando me plazca sin que se vuelva loco. Puedo encender o apagar la iluminación si oscurece, etc. Si el 410 sigue dando problemas con el bisel me decantaré por el 310XT clarísimo. Si no da problemas y se puede correr un día de lluvia sin tener que bloquear bisel, entonces me decanto por el 410.
¿Alguien me da referencias? ¿Algún vídeo de “demo†colgado por ahí con el reloj desbloqueado y debajo de un grifo? No hace falta un gran chorro, solo que aguante el agua correr por encima… como cuando llueve. Garmin hace mucho hincapié en que el bisel puede manejarse bajo cualquier condición meteorológica… A ver si cuelgan un vídeo de esos de “demo†como los que hay del 405. Que el 410 vale mucha pasta!!
A favor de Garmin, puedo corroborar que en caso de problemas y estando en garantía, el servicio técnico es muy bueno y eficiente.
El Forerunner 610 sí que parece que aguanta la lluvia. He aquí un vídeo que lo demuestra. Me gustaría ver un vídeo parecido para este modelo.
http://www.youtube.com/watch?v=molQVlTtDDo
Genial aportación del vídeo hasell!! Gracias
Hola a todos, me he comprado el 410 y en este momento lo que más me interesa saber
es que configuración es la más interesante para la carrera (en plan dorsal) en mi opinión creo que sería la siguiente 1º el ritmo actual, 2º el ritmo medio y tercero la distancia, el tema es que me faltaría un cuarto campo para el tiempo total, ¿que os parece?
hasell mira ver este video 🙂
http://www.youtube.com/watch?v=A-2530zZfuw&feature=g-hist&context=G23838ddAHTzRj_wA7AA
parece que es igual con de 405 asi que y yo me tambien me comro el 310xt
me olvide pregunrat por los precios de 410,310xt, y 610 es una cosa importante tambien.
mi pregunta es la siguiente:
tengo el garmin 410 y soy incapaz de pasar sesiones de entrenamientos o trayectos creados en el ordenador(garmin connect) al reloj.
gracias
Yo lo compre a través de http://www.blogdechollos.com en su momento por 137 euros, ahora creo que anda por los 160 más o menos en esa página, la verdad no puedo estar más contento con la compra.
BUENOS DÍAS.
REITERO MI COMENTARIO PARA EL 405 PORQUE LA CARCASA ES LA MISMA QUE LA DEL 410 Y LA BATERÍA CON EL MISMO VOLUMEN POCO PUEDE HABER GANADO:
Básicamente escribo para opinar sobre las baterías del Garmin Forerunner 405.
Lo compré en enero de 2009 o sea que a fecha de hoy tiene 3 años y 4 meses…usándolo prácticamente a diario… las épocas mas largas sin uso han sido de 2 semanas unas 3 veces al año.
Normalmente lo uso durante 1 hora y media diaria. pero a menudo lo uso para marchas de montaña:
en estos momentos su batería supera las 7 horas de autonomía…en recepción GPS…siempre y cuando nos movamos por la divisoria…cuando la cobertura de recepción satélite disminuye al movernos por una ladera o barrancos disminuye también brutalmente la duración de la batería: hasta en 2 horas ha llegado a consumirse(esto también sucede en ciudad entre edificios y túneles.
He de precisar que este hecho sucede a todas las baterías que requieren recepción de señal radio (gps,móviles, walkies) y que hay que saber trabajar con ello.
También señalar que el bisel táctil provoca un enorme consumo de batería,
tanto por nuestra activación voluntaria como involuntaria: aunque no miremos el reloj al roce con la ropa se activan pantallas, funciones y retroiluminación que mantienen al procesador en máxima actividad. De lo cual muchas veces no somos conscientes, como por ejemplo de la retroiluminación, porque nos movemos de día y no se aprecia.
Es cuestión de acostumbrarse a trabajar con el bisel bloqueado (pulsación simultánea de los dos botones)
la carga de la batería también es importante: hay que dejarla consumirse completamente antes de volver a cargarla y hacerlo hasta su 100% sin dejarlo enchufado al cargador al llegar a ese punto, pues al contrario que los moviles modernos no tiene un limitador de batería cargada que evite su sobrecalentamiento: así evitaremos el famosos efecto memoria.
Hola a todos, a ver si alguien me pudiera solucionar el problema: desde Enero pasado (Reyes) tengo un Garmin Forerunner 410 y me va de maravilla, hasta ahí todo bien, pero resulta que he adquirido un nuevo ordenador cuyo SO es Windows 8 64 y desde entonces no hay manera de que ANT Agent detecte mi dispositivo.
La versión de ANT Agent que he instalado es: 2.3.3
Hola, me acabo de comprar un Garmin Forerunner 410. Viene con manual de usuario, Pero no encuentro lgo que nose si tiene. ¿Se puede poner una alerta sonora para que avise cada distancia que esté configurada en el ritmo? p.e. que avise cada kilometro recorrido.
A ver si alguien puede audarme. Muchas gracias.
Saludos, tengo desde hace dos meses un 410, realmente creo que es una excelente compra, lo utilizo para MTB, pero quiero compartir lo ultimo que me sucedio para ver si alguien me puede dar su opinión o alguna solución, en mis ultimas salidas me ha dado medidas erroneas con respecto al consumo de calorías, comparando un mismo recorrido, la primera vez un consumo de 1200 cal, aparentemente normal para la sesión, nuevamente el mismo recorrido y me dio un cosumo de 6000 cal, y asi a sido en las ultimas veces que lo he utilizado, agradecido de ante mano.
Donde esta la valoración de Suunto Ambit2? Yo compré mio en misuunto.com y estoy encantado pero me gustaría ver otros opiniones.
Me gustaria saber si hay alguien de Málaga que tenga el garmin 410 y no le importase quedar algun dia para correr conmigo. Yo lo tengo pero sin instrucciones y es imposible saber como se utiliza. Lo agradecería muchisimo.
Alguien vende pulsometro garmin 305, 310 xt,410 o 610?
De segunda mano