El  226ERS Essential XC Wind Jacket es uno de esos otros productos que podemos encontrar en el catálogo de 226ERS y que, aunque de primeras choque un poco por no parecer diseñado con el objetivo principal de maximizar el rendimiento como pasaría, por ejemplo, con los 226ERS High Energy Gel o el 226ERS Energy Shot, si se analiza con un poco de cuidado, rápidamente se descubre cuál es la razón de ser de este cortavientos que, para quienes somos unos drogatas del deporte, algo que sin duda somos la mayoría de los que recurrimos a los productos de 226ERS, puede convertirse en una de las prendas más polivalentes del kit deportivo.

El 226ERS Essential XC Wind Jacket es un cortavientos finito, muy ligero, de tacto muy agradable, de dimensiones generosas, con una hechura desahogada y que, gracias a la elasticidad de sus zonas laterales, ofrece adaptabilidad no solo en parado sino, sobre todo, en movimiento, envidiable, muy superior a la que ofrecen la mayoría de las prendas de esta categoría.

Gracias al tejido de esas zonas laterales también logra una excelente transpirabilidad que amplia muchísimo su uso en esos momentos en los que las temperaturas o la intensidad de la actividad física empiezan a subir, pero que lleva como contrapartida el hecho de que no sea una prenda totalmente impermeable.

Por lo tanto, dependiendo de lo que busques o necesites, el 226ERS Essential XC Wind Jacket te irá como anillo al dedo o no.

Para días de mucho frío o diluvios universales, probablemente no te haga mucho apaño, pero si el viento es seco, si lo usas para un ratillo de cresteo tras una subida a todo lo que das o cosas así, le puedes sacar mucho partido.

De hecho, cosas como esta última es para lo que más me ha gustado porque, como es holgadillo y elástico, te lo puedes poner con mucha facilidad incluso por encima de la mochila y, como es larguito y con capucha, te protege fenomenal toda la parte superior del cuerpo.

Y, ojo, esto es centrándonos en el mundillo del correr, que es de lo que normalmente hablamos por aquí, pero también me han gustado mucho sus posibilidades sobre la bicicleta (carretera, montaña o gravel) donde no solo te protege del viento sino que también minimiza el pringue y engorrinamiento de las zonas del pecho y la espalda.

No obstante, en el caso de que lo usemos cuando vamos dando pedales, lo dejaría solo para usos recreativos o como último recurso porque, al ser tan holgado, flamea bastante con el viento y eso ya sabéis que implica sacrificar unos vatios preciosos que luego toca compensar dándole más fuerte a los pedales.

Cuando vi por primera vez el 226ERS Essential XC Wind Jacket me quedé un poco chof y no di un duro por él porque, aun siendo de mi talla, se me hizo un poco grande de más, pero después de haberlo estado dándole un poco de tralla, no solo he cambiado de opinión sino que ahora lo tengo en tanta estima como para haberle hecho un sitio fijo en la mochila que llevo cuando salgo a entrenar por ahí y espero que haya viento fresquillo.

La verdad es que, de entre todos los accesorios (cinturones y bidones) y prendas textiles (camisetas, gorras y calcetines) que he probado hasta ahora de esta marca alicantina, que no han sido pocos, este cortavientos es de lo que más me ha gustado, junto con las camisetas de la serie Hydrazero Stripes, que son una pasada y tienen unos diseños que molan un huevazo.

Por cierto, me he tomado la libertad de referirme al 226ERS Essential XC Wind Jacket en masculino porque siempre he considerado a este tipo de prendas textiles como cortavientos pero, si alguno sois más de referiros a ellas como chaquetas cortavientos, non problemo, léelo cambiando los ‘el‘ por ‘la’ y todos contentos porque, lo llamemos como lo llamemos, al final, nos vamos a estar refiriendo a lo mismo: una prenda cortavientos tremendamente versátil y polivalente capaz de hacer las delicias de prácticamente cualquier aficionado al deporte.

Me ha llegado cuando ya está a puntito de entrar el verano así que no he podido ponerlo a prueba en plena época de lluvias y fríos (que este año los hemos tenido de sobra en Almería, por raro que parezca) pero, bueno, algo se ha intentado para intentar inferir cómo se comportaría. Iré actualizando cuando tenga novedades.

El 226ERS Essential XC Wind Jacket al detalle

Como he comentado en la introducción, la hechura (el fit como dicen algunos) es holgada y desahogada, tanto a lo ancho como a lo largo donde destaca además la mayor longitud de la parte trasera.

Corriendo quizá no se le saca tanto partido a esa mayor longitud porque ya es largo de por sí, pero en la bicicleta sí se agradece y, tranquilo, que no es tan largo como para que corras riesgo de que se te quedes enganchado en el sillín al levantarte sobre los pedales.

A mí me habría gustado un poquito más corto, pero es por preferencia personal porque no me gusta que las prendas exteriores sean tan largas, no porque considere que es mala la elección que han hecho.

Pero, ojo a la hora de elegir la talla porque, aunque las mangas también sean holgadillas y desahogadas gracias a la elasticidad del tejido lateral, son normales de largo así que, si apuras demasiado la talla con la idea de ir más ajustadete, lo mismo te llevas un chasco y te encuentras con que la manga te queda un puñado de centímetros más arriba de la muñeca.

Si andas justo entre dos tallas, sí te recomiendo que vayas a por la pequeña pero, si no, la que te corresponda según medidas.

La comodidad tras ponerte el 226ERS Essential XC Wind Jacket es total, sin ningún tipo de tirantez o limitación de tus movimientos y sin que tampoco lo notes excesivamente holgado como para que sientas que te estorba.

De hecho, la adaptabilidad es tal que puedes ponértelo incluso sin abrir la cremallera o bajándola apenas unos centímetros, algo muy interesante si te lo tienes que poner en una de esas veces en las que las manos ya casi ni te responden del frío y no eres capaz de hacer pinza con los dedos para bajar el carro de la cremallera.

Las cremalleras son gruesecillas y no son estancas, algo que no es relevante porque no es una prenda 100% impermeable y los carros no son autobloqueantes.

La central es de doble carro para que podamos abrirla tanto por arriba como por abajo si necesitamos ganar algo de movilidad y la del bolsillo tiene doble tirador para que podamos envolver el cortavientos sobre sí mismo.

Como el bolsillo es grandecillo, podemos hacer esta operación a lo bruto con lo que nos quedaría en un paquetillo de unos 15 x 15 x 2’5 centímetros que podemos reducir fácilmente a algo menos de la mitad, unos 8 x 15 x 2 centímetros, doblándolo o incluso más si lo colocamos con un poquito más de mimo y lo envolvemos con algún plástico o bolsa.

Estas medidas no son, ni de lejos, sorprendentes, pero no olvidemos que estamos ante un cortavientos que prima la polivalencia y la facilidad de uso con lo que, aunque no descuide ninguna de sus características, no han intentado minimalizarlo a toda cosa.

Esto queda patente también al ponerlo sobre la báscula donde un 226ERS Essential XC Wind Jacket en talla S como el de este artículo marca 132 gramos, cifra bajita pero que dista mucho de poder competir con los sub ‘100 gramos’ de los que suelen elegir los obsesionados del peso y los que, para las competiciones, tratan de limar hasta el último gramo que pueden.

Aquí ya eres tú quien debe valorar qué prefieres, pero no creo que el tema del peso pueda ser justificación para descartar a este cortavientos que la verdad es que, al manejarlo, aparenta ser mucho más ligero de lo que dice la báscula.

Si acaso, lo admitiría por el tema del espacio que ocupa una vez empaquetado porque ahí sí que es cierto que es bastante más voluminoso de lo que me gusta si estoy pensando en él para llevarlo a una competición.

Pero si es para entrenamientos, ni me lo pienso, el 226ERS Essential XC Wind Jacket a la mochila porque lo que me ofrece compensa con creces esos grametes y centímetros de más respecto a otros más minimalistas.

Por cierto, el tejido del bolsillo no es como el del resto del cuerpo o mangas sino que es de una rejilla muy finita, suave y transpirable por lo que, si quieres que lo que metas en su interior esté protegido de la humedad, tendrás que protegerlo con alguna bolsita o similar.

El tejido principal del cortavientos es finísimo, como papel de fumar y casi hasta da miedo manipularlo porque te da la sensación de que se te va a rasgar casi solo con el toque de las uñas, pero no, no es tan endeble como parece o, al menos, no he tenido ningún problema con él hasta ahora. Aunque, bueno, es cierto que no he podido hacerle aún todas las perrerías que espero poder hacerle cuando vuelvan los fríos o si engancho algunas saliditas buenas a cierta altitud.

Tan finito es el tejido que, si eres un poco brutote al bajar o subir la cremallera, lo mismo lo enganchas con el carro y no me refiero al típico enganchón de los bordes de la cremallera sino a que el propio tejido quede pillado. Así que, un poquito de calma, que hay que cuidar bien el material para que nos dure mucho tiempo.

De todas formas, tranquilo si tienes alguna desgracia y le haces un siete porque el tejido tiene un acabado tipo ripstop con lo que, en principio, no debería desgarrarse por completo sino que simplemente quedaría el agujerillo en la zona del enganchón.

En cuanto al tejido elástico de los laterales de cuerpo y manga, es extremadamente suave, transpira muy bien y cede con muchísima facilidad, lo que redunda en esa excelente adaptabilidad y permisividad de movimientos que tanto he destacado a lo largo del artículo.

Esa elasticidad también la vemos en el bordecillo negro que remata las mangas que tienen el punto justo de elasticidad para que nos lo podamos poner y quitar sin esos típicos problemas que tenemos a veces con los cortavientos o chubasqueros que no ceden en esa zona (qué mala leche se me pone cuando, para ponerme o quitarme una chaqueta tengo que quitarme el pulsómetro, aarrrrrggg) y tensión para que no se vayan moviendo y nos agobien.

También han rematado de la misma forma la capucha solo que en este caso se le puede echar en falta algún mecanismo adicional para ajustarla un poquito más a nuestras necesidades.

Ojo, está bien diseñada, pero a alguno le puede parecer escasilla ya que no da juego para tapar hasta las cejas a la vez que el cuello sube hasta tapar la barbilla. Tienes que elegir, o lo uno o lo otro, pero no ambas cosas a la vez, salvo que estés parado y acurrucado.

A mí me gusta como está porque no soy de taparme el cuello con el cortavientos y, si llueve, no echo en falta la típica viserilla que tienen algunas capuchas, pero sí es cierto que alguno le puede echar en falta estos dos detallines que, al menos en el tema del cuello (que suba un poco más), sería coherente con el uso al que está destinado principalmente este 226ERS Essential XC Wind Jacket.

Por último, rápida mención al apartado de reflectantes, que cubren adecuadamente en la parte trasera con dos tirillas ubicadas en la zona inferior, más o menos a la altura de la cintura, en el punto en que se pasa del tejido cortavientos al elástico.

No le habría venido mal alguno en la parte delantera pero, bueno, tampoco es una carencia como para darle un cate a una prenda que, como hemos visto, ha ido sacando muy buenas notas en todas las demás asignaturas, ¿no?

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

6 Comentarios

    • Tals, lo lanzaron hace unos meses, pero por tema de tallas, no me llegó hasta unas semanas.
      De todas formas, aunque sea verano, mucha gente sigue tirando de este tipo de prendas, incluso más gordas, bien porque suben alto o porque tienen veranos menos achicharrantes ;-D

  1. Hace dos semanas estuve una en Inglaterra. Que envidia de temperatura. No entiendo como los ingleses vienen en verano a España.

    Si yo fuera inglés vendría en invierno. En invierno lo entiendo, allí siempre llueve y no sale el sol ni por error, pero en verano…

    Lo dicho, pinta muy buena prenda.

    • Bien visto, Juan!!!
      Es un lujazo, sobre todo, porque se puede disfrutar todo el año de un clima brutal.
      Lo que no es tan buena idea es lo de llevar un cortavientos porque la probabilidad de salir volando es alta (además de que raro es que lo necesites por el frió), pero queda chulo el sitio así que mereció la pena el «riesgo», jejejje

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.