El nombre del 226ERS Energy Shot es prácticamente autodescriptivo porque es un chute de energía que hace que tu cuerpo se active y se ponga las pilas prácticamente de manera instantánea, en apenas unos minutos desde que te lo tomas.

Aunque, siendo puristas, atendiendo a los ingredientes y composición nutricional de este suplemento deportivo de 226ERS, es más bien una especie de despertador ya que él se encarga más bien de estimularte a saco y no aporta la energía que deberá estar presente previamente en tu organismo o tendrás que aportar de manera exógena mediante geles, barritas, bebidas energéticas o lo que estimes oportuno.

Como es habitual en esta empresa alicantina especializada en nutrición deportiva, el 226ERS Energy Shot no es simplemente una más de esas bebidas hiperestimulantizadas que parece que nos han invadido en los últimos años y que obtienen más ventas para usos no deportivos que deportivos, porque se lo han trabajado muy mucho para elegir la mejor lista y proporción de ingredientes para maximizar sus beneficios cuando se utiliza como suplemento deportivo.

En formato vial, con 60 mililitros de líquido en su interior, con un único trago ingieres un cóctel con sutil sabor a plátano cargado con una gran cantidad de cafeína, arginina, beta alanina, taurina y tirosina capaz de abrirte los ojos de par en par y ponerte como una moto.

Como todos los productos de 226ERS, son lo más sanos y antiproblemas posibles lo que, en este caso, significa que no contiene ni azúcares ni edulcorantes añadidos, que no contiene gluten y que es apto para veganos.

226ERS Energy Shot

El 226ERS Energy Shot en detalle

Como he remarcado en la introducción, aunque estemos hablando de chute de energía, el 226ERS Energy Shot no implica en sí mismo ningún tipo de aporte energético tal como queda patente consultando su información nutricional.

226ERS Energy Shot

Este hecho me ha sorprendido porque este tipo de productos normalmente llevan al menos un poquillo de hidratos de carbono, generalmente azúcares, para acelerar la asimilación de sus ingredientes pero, si han considerado que no son necesarios, digo yo que habrá sido por algo.

No obstante, de un tipo u otro, sí que deberían figurar algunas calorías correspondientes a la parte proteínica que representan los 940 miligramos de aminoácidos ramificados (BCAAs) que van en la proporción 8:1:1 de l-leucina:l-isoleucina-l-valina que habitualmente contemplan en otros de sus productos como, por ejemplo, el 226ERS 6.4 Amino.

Dejando un poco de lado esto y metiéndonos ya en harina con los cinco actores principales de la lista de ingredientes, empezamos por la arginina AKG, que es al que parece que más relevancia le está dando la marca.

La arginina es un aminoácido «casi esencial» que actúa como precursor del óxido nítrico, actúa como vasodilatador y representa funciones clave en procesos de liberación de las hormonas de crecimiento, norepinefina e insulina por lo que es especialmente relevante para el sistema inmunológico. También la solemos tener muy presente en el mundillo deportivo por su trabajo en procesos de desarrollo y regeneración muscular.

Pues bien, la Arginina AKG (Arginina Alfa Ketoglutarato, AAKG), que es la que hay en el 226ERS Energy Shot a razón de 2000 miligramos por bote, estaría teóricamente un escaloncillo más arriba ya que, al combinar la arginina con el alfa cetoglutarato, se consigue una mejor asimilación que redunda en una mayor producción de energía en forma de ATP.

Añadimos 1500 miligramos de beta alanina que, como ya os contamos de manera extensa en el artículo Beta Alanina, todo lo que necesitas saber, favorece la síntesis de carnosina en las fibras musculares, regula el PH reduciendo la acidez retrasando por tanto la aparición de la fatiga y que además contribuye a conservar el ATP almacenado en el organismo.

Por cierto, a pesar de la considerable cantidad de beta alanina que contiene, no he notado ni el más mínimo efecto de parestesia, ni siquiera tomándolo en ayunas.

Ponemos otros 1500 miligramos de taurina, aminoácido que, además de contribuir a la mejora del rendimiento trabajando el procesos que tienen que ver con el sistema nervioso central y la respuesta muscular, ayuda en temas inmunes, actuando principalmente como antioxidante y ayudando a proteger la célula.

Completamos con 500 miligramos de tirosina, aminoácido esencial para la formación de la dopamina que necesitamos para la correcta contracción muscular.

Y rematamos la faena con 250 miligramos de cafeína anhidra, estimulante por excelencia y uno de los suplementos deportivos más afamados, conocidos y utilizados y al que to quisqui suele recurrir de manera bastante habitual también en su día a día.

226ERS Energy Shot

Aquí hago un pequeño inciso porque ojito a la cantidad de cafeína que contiene un botecillo de 226ERS Energy Shot ya que, si tomamos como referencia los 60-65 miligramos que se suelen estimar de manera más o menos estándar para un café expreso o de cápsula, estaríamos hablando de que equivaldría a unos cuatro cafés. O, si lo «traducimos» a latas de refresco de cola de 33 centilitros, que vienen a tener entre 35 y 40 miligramos por lata, serían ya nada menos que entre seis y siete latas por vial.

Siguiendo con las analogías pero centrándonos ya en los suplementos deportivos, de un sorbo nos meteríamos tanta cafeína como la contenida en dos cápsulas y media de 226ERS Caffeine Express (cada cápsula contiene 100 miligramos de cafeína anhidra). Y, analizando otros productos no centrados únicamente en la estimulación sino que recurren a ella como complemento, tenemos geles como el 226ERS High Energy Gel de cereza que contiene 160 miligramos de cafeína en cada gel de 60 mililitros.

Por lo tanto, mucho ojito en cómo utilizáis el 226ERS Energy Shot no vaya a ser que el tiro os salga por la culata, os paséis de rosca con la dosis y os entre el baile de san Vito u os acalambréis por el exceso de cafeína en vuestro organismo.

En tiradas cortas en las que únicamente lo tomáis, tal como se recomienda, 15-20 minutos antes de iniciar la actividad física, no pasa nada, al menos no más allá de la posible privación del sueño que podría generaros en el caso de que sea por la tarde/noche o si sois muy sensibles a esta sustancia pero, si vais a estar durante varias horas y vais a ir ingiriendo más suplementos con cafeína, echas bien las cuentas de cuánta vais a ir acumulando.

Las posibilidades son prácticamente infinitas y dependen de cada uno pero, teniendo en cuenta que la cafeína parece que suele funcionar hasta durante 3-4 horas (e incluso mantiene ciertos efectos hasta las 5-6 horas), creo que no me plantearía una segunda toma de 226ERS Energy Shot salvo que habláramos de ultras de más de 8 horas, tomando entre medias menores dosis de la misma en suplementos como geles o pastillas de sales como las 226ERS SUB9 PRO Salts Electrolytes.

Además, portearlo es un poco rollete porque, con sus dimensiones irreductibles ni maleables de 100 milímetros de alto por 33 milímetros de diámetro ocupa bastante, al menos, si pensamos en que lo vamos a tener que llevar en una mochila que va a ir con nosotros durante un buen puñado de horas.

Aunque, pensándolo bien (curiosamente, mientras escribo este artículo), podríamos sacarle mucho partido al hecho de que se abra/cierre mediante un tapón con rosca y no tomarlo de una única vez con lo que ya sí que tendría sentido llevarlo encima durante el camino y tomarlo, por ejemplo, de dos veces, dosificándolo según estimemos oportuno.

Pensando en esta forma de uso, gana muchos puntos su textura totalmente líquida y el sabor, que es a plátano, pero muy sutil, nada que ver con lo que normalmente encontramos en otras bebidas o geles de este sabor que suelen ser empalagosillos. También ayuda mucho su textura totalmente líquida que permite que pase con mucha facilidad y sin necesitar añadir líquido salvo si queremos enjuagar un poquito la boca tras tomarlo.

No obstante, en principio, me lo plantearía más bien como un disparo de un solo uso, una bala de plata para tomarla un pelín antes de la competición o entrenamiento clave, para llevarla como último recurso en esas ultras de más de doce horas o, llevado al extremo, para momentos puntuales de la vida diaria en la que pueda necesitar despejarme casi al precio que sea.

226ERS Energy Shot

En estos casos sí que me parece ideal porque el tema del tamaño ya no es relevante así que no hay más que agarrar el vial, desenroscar el tapón y echar el trago del líquido contenido en el interior que probablemente asimilemos a una velocidad cuasi inmediata, empezando a notar sus efectos apenas pasados 15-20 minutos.

Pero, ojo, que no es que pasado ese intervalo inicial de tiempo os transforméis en un supersayano como Son Goku sino que es bastante progresivo y, como sin saber por qué, te vas notando poco a poco más activado, de una forma quizá algo más notable que como te sientes si te tomas un café americano nada más despertarte por la mañana, sensación que permanece de manera más o menos clara durante al menos un par de horas.

Es algo que depende de cada uno pero, hasta donde he podido experimentar, diría que el efecto se nota claramente a partir de la media hora y que, a partir de ahí, con dar una dosis de recuerdo con 25-50 miligramos cada hora u hora y algo es más que suficiente para tener unos niveles cafeínicos más o menos estables.

226ERS Energy Shot

Ojo, remarco lo de que esto que acabo de comentar es basándome en mi experiencia propia pero debe ser adaptado a cada uno en particular y ya no solo eso sino también a la situación concreta en la que nos encontremos porque no es lo mismo un 10K en competición que una salida de bici de cinco horas con los colegas a machete o un Ironman.

Y, si sois de entrenar en ayunas y no perdonáis el café y estáis pensando en tomar el 226ERS Energy Shot, tantead primero bien a ver cómo respondéis porque, si bien es cierto que para el estómago parece bastante más amable de tomar que un cafetazo a palo seco, se puede disparar su efecto sobre el organismo y, si no tenéis bien llenas las reservas de energía o estáis acostumbrados a entrenar en vacío, podéis acabar con una buena pájara.

No seríais el primer caso de alguien que quiere hacer un entrenamiento en vacío o en ayunas, se toma un buen café laaaaargo (o algo parecido al 226ERS Energy Shot) para espabilarse porque os notáis nota sin fuerzas y pasados 30-45 minutos está totalmente fundido, sin fuerzas más que para darse la vuelta y regresar a casa con el rabo entre las piernas.

Ahora, si estáis acostumbrados, pues nada, bien de líquido para hidratar, os jincáis el vial de un trago y a disfrutar sufriendo en el entrenamiento que si va a ser medianamente largo o intenso, probablemente requiera que ingiráis algo de energía durante el mismo. Eso ya queda en vuestra mano y depende de lo que estéis buscando con vuestro entrenamiento.

226ERS Energy Shot

Así que, lo dicho, antes de llevarlo a la práctica en competición, probad, probad y probad, hasta que deis con la mejor estrategia personal, con lo que mejor os vaya a vosotros porque esa será la estrategia adecuada, aunque no cumpla rigurosamente con lo que se supone que es lo recomendado.

Si nunca habéis probado suplementos como el 226ERS Energy Shot, no es mala idea darle una oportunidad y hacer alguna que otra prueba a ver qué tal os va porque para algunas situaciones puede ser una arma muy interesante para poder dar el 100% de lo que podéis llegar a dar, sobre todo, en competición.

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.