Aquí estamos de nuevo, para analizar a fondo los calcetines CoolMesh, uno de los productos estrella de WrightSock, la marca de los calcetines de doble capa.

Sí, hay más calcetines de doble capa en el mercado pero no hay ninguna marca que se haya posicionado de una manera tan clara por este tipo de calcetines hasta el punto de que prácticamente todo su catálogo sigue esta premisa.

Hace unos meses que pasaron por aquí los WrightSock Running y, puesto que eran los primeros de la marca que analizábamos a fondo, hicimos una breve introducción a los principios básicos que sigue la marca por lo que para no aburriros, el que quiera ampliar la información sobre estos principios y tecnologías, que se dé una vuelta por la prueba y así conoce también ese modelo 😀 y, para los que ya los conozcáis, simplemente mencionamos los principales principios de forma escueta:

  • Doble capa: es como llevar puestos dos calcetines, algo que no dista mucho de la realidad porque puedes tirar de las dos capas y ver cómo están unidas sólo en determinados puntos. Huelga decir que, aunque “parezca”, no es lo mismo ya que la metodología para mantenerlos perfectamente unidos y alineados está patentada y funciona a la perfectción.
  • Gestión de la humedad y la temperatura: Gracias al Dri-Wright, el pie está seco y eso implica que está fresco en verano y caliente en invierno.
  • Reducción del rozamiento: El roce se produce entre las dos capas del calcetín en lugar de contra nuestra piel.
  • La capa externa se construye con fibras diseñadas específicamente para la actividad a la que va destinado el calcetín y la capa interna está también patentada y es una superficie suave, sin tinturas y hidrófoba.

El catálogo de calcetines es muy grande, cubre un amplio rango de deportes y además tienen prácticamente todos los modelos en las tres alturas más típicas: alto, medio, bajo y tobillero (generalmente con pestaña para el tendón de aquiles) y, en este caso, vamos a ver los CoolMesh en dos de sus “sabores”: los tobilleros (tab) y los medios (quarter).

WrightSock CoolMesh:

Lo primero, los datos numéricos, que son puramente objetivos y no dan lugar a dobles interpretaciones:

  • La capa interior está compuesta en un 70% por el Dri-Wright que hemos mencionado antes y el 30% restante es de Nylon (mismos porcentajes que los Running).
  • La capa exterior es de similar composición y, al igual que los Running, tiene un 4% de Lycra para darle cierta elasticidad pero varía ligeramente los porcentajes respecto a lo que tenían los Running, incrementando el contenido de Dri-Wright hasta el 72% (un 4% más) y dejando al Nylon el 24% restante.

En la prueba de los Running, destaqué la tremenda simplicidad del calcetín ya que, si le quitas lo relacionado con el tema de la doble capa, te encuentras ante un calcetín aparentemente estándar, sin cosas a las que estamos tan acostumbrados últimamente como las típicas bandas que van en la zona del empeine.

Esto, lejos de ser un punto negativo, me parece un acierto porque hay que reconocer que muchas veces casi parecen más adornos que cosas que realmente funcionan así que ¿para qué poner cosas que no valen para nada? Si realmente aportan, vale, adelante con ello pero, si no, mejor fuera.

Todo esto lo digo porque en los CoolMesh, sin llegar a ese nivel de simplicidad, tampoco encontramos grandes alharacas tecnológicas  y podemos identificar cuatro partes en el calcetín:

  • El “tejido base” que va en la mitad baja del pie, bien mullidita y suave (todo lo que se ve en gris “normal” en las fotos).
  • Un tejido con un rizado más liviano y más transpirable que va en toda la “mitad alta” del pie (empeine y demás) que da una elasticidad muy buena (lo que se ve gris con el punteado en negro).
  • Un tejido un poco más reforzado y acorchado en talón y puntera.
  • El elástico del tobillo.

Ni más ni menos… ni menos ni más… sencillez, eficacia y eficiencia… ¿hace falta algo más?

La verdad es que, para ser de doble capa, son bastante finos y son poco más gruesos que los calcetines finitos a los que soy tan aficionado.

En cuanto a la transpirabilidad, cumplen perfectamente con el principio, básico de WrightSock y mantienen el pie a una temperatura ideal y bien sequito, ya haga frío o calor.

Y, bueno, aunque el tema del peso no es algo especialmente crítico cuando se habla de calcetines, destacar que son un 30% que los Running (según cifras de la marca).

El tallaje cumple también perfectamente con lo esperado y ajustan tremendamente bien, quedando “en su punto”, ni muy apretados ni muy holgados, en parte, gracias a la elasticidad, composición y utilización de tejidos y tipos de trenzado ya que se acaban amoldando perfectamente a los pies.

Como comenté al principio, están en cuatro alturas pero para la prueba hemos podido juguetear con los medios (quarter), que quedan un pelín más alto que el maleolo y los tobilleros (tab), que quedan justo un pelín por debajo de los maleolos y que llevan la típica pestaña que ayuda a proteger al aquiles de las rozaduras. En este punto, lo siento, pero no pienso mojarme en cuál de los dos es mejor porque, para gustos los colores y me limito a poner una foto en la que se ven ambos calcetines calzados a la vez, uno en cada pie y que cada uno saque sus conclusiones.

En resumen, los CoolMesh son calcetines extremadamente cómodos, muy suaves y agradables al tacto, transpirables, perfectos par todo tipo de uso runnero y tremendamente recomendables para minimizar el riesgo de rozaduras y ampollas.

Vamos, que te atrapan desde que los tienes en las manos y te enamoran desde el momento en que te los calzas.

Precio: 14,95 €

En la imagen | Newton Distance S.

Más en Foroatletismo | Calcetines Wrightsock Running.
Más en Foroatletismo | Calcetines Yubi de Hoko.

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

9 Comentarios

  1. No es imprescindible complicarse la vida con cosas raras para llegar a un buen producto como nos demuestran desde WrightSock.

    Muy buenos los Coolmesh para quien guste de unos calcetines de doble capa suaves, transpirables, mullidos y que sirvan tanto para invierno como para verano.

  2. A mi sinceramente no me acaban de gustar los calcetines doble capa, por lo menos para las carreras que yo hago.

    Prefiero antes los simple capa, más finos, más ajustados, no se mueve el pie con el roce de las dos capas, más baratos en general y evaporan mejor.

  3. Yo tengo todos menos el alto y para entrenar solo puedo hablar muy bien de ellos, muy confortables, para competir sí que uso simple capa, pero para rodar me parecen una maravilla

  4. Yo tampoco le prestaba la más mínima atención a calcetines que no fueran extrafinos y, como tuvieran un poco de parafernalia, ni me los planteaba pero, ahora, casi me estoy volviendo un sibarita y los elijo en función de la zapa que voy a usar, cómo me queda de holgada, calor, … porque la verdad es que puede cambiar mucho las sensaciones con uno u otro.

    Lo de los doble capa sí que era implanteable para mí y los de esta marca han sido «mi primera vez» y la verdad es que me han sorprendido mucho.

    Es cierto que para competir y para la candela sigo siendo más bien «minimalista» en el sentido de que sigo prefiriendo que sean finitos, que ajusten bien y que no tengan apenas acolchados.

    De todas formas, lo que más me flipa es cómo ha evolucionado el tema de los calcetines… y que la gente siga llevando castañones mortales.
    Coñe, no hace falta irse a algunas exquisiteces que hay por ahí pero sin duda merece la pena gastarse cuatro duros en unos calcetines decentes de running.

  5. Gracias, por vuestros comentarios. Respecto a Morath tenemos que decir que las sensación de movimiento, se produce porque puede ser que tengas mucho espacio entre el pie/calcetín y el deportivo. En tu caso posiblemente te vendría mejor la linea running. Esta linea evita la sensación mencionada.

  6. Lo mismo vale para «Dragon». Siempre solemos tener una solución al 99%, pero si no se nos pregunta, difícilmente podemos resolver tus/vuestros problemas haciendo referencia a los calcetines WrightSock o a los productos de PiesComodos.
    Gracias, de todas formas por tu/vuestra sinceridad.

  7. PiesComodos, no, nooooo… si no decía que se me movieran por espacio porque, precisamente de lo que peco es de tender a llevar las zapas un pelín ajustadas (digamos que podría llevar en la mayoría de los modelos medio numerillo más) así que justo con los calcetines que mejor me encuentro en con los que son como estos CoolMesh y me cuesta más encontrarme bien con los Running porque me agobian un poco, salvo que la zapa tenga una horma muy amplia (p. ej. las Distance S de las fotos).

    Lo que comento del deslizar no me molesta nada de nada porque me queda perfectamente ajustada la zapatilla… es sólo que para competir, quizá por la «deformación triatlética», me encuentro más cómodo con poco más que lo que sería un calcetín ejecutivo: finito al máximo y sin historias (lo justo para evitar rozaduras).

    Pero es que precisamente por eso me encuentro cómodo con los WrightSock, porque son doble capa y poca historia más, nada de elásticos que aprietan mucho, formas raras combinando mil tipos de tejidos, …
    Ojo, no digo que no me guste usar también calcetines «complejos» pero, digamos que me encuentro algo más cómodo con los que no tienen tanto invento.

    Eso sí, en tejidos, que me pongan toda la innovación que quieran porque ahí sí que lo agradezco sin ninguna duda.

    Lo comento sólo por aclarar porque es justo al revés de lo que creo que habéis entendido ya que me encuentro mucho más cómodo con los CoolMesh, no porque sean de una gama superior sino por detalles como lo del grosor y por eso os pregunté en su momento por los Running II 😀

    Me alegro de que os parezcan bien las pruebas a fondo y a ver si hay suerte y ayudan a la gente a conocer un poquito más de vuestro producto.

  8. JEjeje, bueno, sirve también de «aclaración general» porque no tendría mucho sentido que en la prueba los ponga como unos grandes calcetines, que me han gustado mucho, … y que luego en los comentarios dijera que no hay quien se los ponga 😉

    Hasta ahora, los que más he usado han sido los Quarter, que se han comido gran parte del invierno e inicio de año… los Tab los he reservado para ahora que hace solete y así me ayudan a que no deje tanta marca el calcetín 😉

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.