Cuando anduvimos presentando las anteriores prendas de Hoko-Esport comentamos que todavía faltaba por sacar a la luz una de las prendas pero es que al tratarse de una camiseta de manga corta, aunque es en esencia una primera capa, hemos preferido esperar un poco para poder probarla también como capa exterior con una temperatura un poco más benevolente.

Pues bien, después de ese pequeño in pass (donde casi ha hecho peor tiempo que en esas fechas), aquí estamos para presentaros con todo lujo de detalle a Hada, una camiseta de primera capa compresiva de manga corta.

Para ubicarnos…

Como ya hemos hablado tanto de Hoko-Esport como del  DRYARN cuando hemos analizado otras de sus prendas Camiseta Térmica Fuyu, Mallas Kumo y Nagai II, y Calcetines Yubi, no repetimos aquí toda esa descripción para no abrasaros y os remitimos a la prueba de los calcetines Yubi donde nos explayamos de lo lindo.

Por dar un par de pinceladas, comentar que el DRYARN es una microfibra de polipropileno (uno de los materiales de moda en la actualidad), cuyas principales características son: 30% de reducción en el peso específico respecto al poliéster que se suele utilizar, gran capacidad antialergénico, bacteriostático (impide la proliferación de bacterias y malos olores), relativamente hidrófobo, baja conductividad térmica, alta resistencia que permite que p. ej. se pueda lavar a máquina.

La Camiseta Hada

Como buen tío de ciencias y “pseudo geek del material”, me pirran las prendas que tienen mil historias (paneles, materiales, tejidos, …) pero eso no quita para que me maraville cuando estoy ante una prenda que destaca por su (aparente) simplicidad como es el caso de esta Hada.

Digo lo de aparente porque con este tipo de prendas, por más sencilla que pueda ser, tiene mil detalles y está a años luz de lo que sería una camiseta normal.

Si le damos la vuelta a la tira de la cintura, vemos que está compuesta por polipropileno (80%) y elastano (20%). También nos encontramos ahí dibujadas las instrucciones para cuidarla a la perfección: lavar máximo a 40º, nada de planchado ni secadora, … en fin, más o menos lo mismo que se supone que hacemos todos para mantener nuestras prendas técnicas como el primer día, ¿verdad que sí? ;-D

Sin ninguna duda, cuando sacamos la Hada de su caja (muy bien presentada, todo sea dicho, en una cajita muy chula y con un folleto explicativo) lo primero que nos llama la atención es que es diminutamente diminuta y que ahí no vamos a caber ni aunque nos bebamos una poción como la de Alicia en el País de las Maravillas.

Pero, no, si empezamos a juguetear un poco con ella y a hacer el amago de ponérnosla, vemos que es tremendamente elástica hasta el punto de que, según la marca, “puede triplicar su tamaño en sentido longitudinal y duplicarlo en sentido transversal”.

Esto hay que tenerlo en cuenta a la hora de elegir la talla para no pasarnos de grande pero, ojo, que es una camiseta de alta compresión así que tampoco hay que exagerar, no vaya a ser que nos pasemos de “chulos” y luego no podamos ni respirar con ella puesta (tranquilos, que en la web de Hoko-Esport tenemos acceso a las tallas de las prendas).

Y, bueno, aunque es un tema “accesorio”, sobre todo si la vamos a usar como primera capa debajo de otras, el color, con el contraste que hace con el negro de fondo, queda muy chulo y le da un toque curiosote (parece que tenga brillos).

También la percibimos muy ligerita pero, al menos para un servidor, el tema del peso, dentro de unos rangos “razonables”, no es crítico en este tipo de prendas.

El Cuerpo

Seguramente la primera “cara” que vemos es la delantera, que es donde destaca esa “simplicidad” que comentaba porque es toda de un mismo tejido, con un diseño de “rayas unidireccionales”, todas ellas orientadas en el mismo sentido de manera que en vertical cede muy fácilmente y aplica la presión compresiva en horizontal.

Únicamente rompen esa uniformidad dos rayas verticales ligeramente curvadas que se ven cerca del lateral de un elástico algo más resistente, que actúan a modo de “nervio” para que la prenda coja cuerpo y que separan lo que serían los paneles laterales que son también de este mismo tipo de tejido.

El tacto de este tejido, tanto por dentro como por fuera es extremadamente agradable aunque no llega a ser un interior tan suave como los de tipo forro polar, algo que se agradece mucho con temperaturas frías porque parece que da sensación de calorcito pero que pensando en los calores veraniegos ya no va tan bien.

Si le damos la vuelta vemos otro panorama muy diferente y mucho más elaborado (esto no quiere decir que la parte de delante sea ni mejor ni peor sino, simplemente, que la gente de Hoko-Esport ha estimado que este es el mejor diseño para cada una de las partes).

Vemos dos “nervios” como los de la parte delantera que en este caso se meten un poco más hacia el centro y que en la parte interior se ensanchan ligeramente.

En toda la zona central vemos un tejido diferente que no es que haga un “dibujo molón” en plan armadura en toda la zona de la columna vertebral sino que es realmente un cambio de tejido para darle mayor transpirabilidad y elasticidad para, en una zona crítica, permitirnos mejores movimientos.

Empieza en la zona lumbar con unos cuatro centímetros de ancho y va aumentando progresivamente hasta llegar a los trece aproximadamente a la altura de las axilas, para volver a cerrarse donde empieza la zona cervical.

Esta zona la vemos en las fotos con un punteado negro más intenso y es una zona con un agujereado mayor que permite no sólo esa mayor elasticidad sino también una mayor transpirabilidad y ventilación.

En la zona cervical encontramos otro de esos “nervios” y una amplia zona de ese tejido transpirable justo en una zona clave donde se concentra uno de los puntos de control de la temperatura corporal, un punto donde hay más tirones y tensiones de las que a priori pensamos, etc.

La verdad es que se nota mucho cuando te pones una prenda como esta, que ha cuidado mucho esa zona porque, si no transpira bien, se empapa que da miedo, si no es suficientemente elástica, nos va produciendo tiranteces incómodas y, si es demasiado endeble, en cuatro usos está hecha un saco.

En cuanto al remate del cuello, que es en forma redonda clásica y relativamente cerrado (a lo mejor a alguno le agobia un poco tan cerrado pero es que para que una prenda sea de alta compresión, como no quede así, luego puede ser muy incómoda si se abre mucho del cuello), la primera pinta que transmite es que es “cutrecillo” porque parece una cinta de mercería (de ésas que alguna vez hemos usado todos en algún disfraz o trabajo manual del colegio) pero la verdad es que funciona muy bien porque hace que el cuello sea resistente a las deformaciones a la que lo sometemos (al ponerla y quitarla y al utilizarla), es finita (no engorda nada el cuello) y tiene un tacto mucho más agradable de lo que aparente. Es decir, remate 100% efectivo.

El remate de la zona inferior, pues tiene poco misterio: dobladillo clásico de casi dos centímetros…simple pero también 100% efectivo porque sujeta lo justo sin que agobie nada.

Este remate la verdad es que es uno de los puntos críticos de este tipo de prendas y es prácticamente imposible acertar para que guste al 100% de la gente porque, si lo haces muy ajustado, a algunos les agobia, si lo haces muy holgado, coge forma de saco y se va moviendo y, si encima introduces la variable de la longitud de la prenda, ya se complica aún más el tema.

En este caso, queda “casi ajustado” (le falta un pelín y para mi gusto queda perfecto porque si apretara más podría oprimir y agobiar) pero como el cuerpo es algo cortito, puede tender a subirse un poco, salvo que la metas por dentro de la malla o el pantalón.

Ojo, no digo que esta zona sea ni un punto fuerte ni débil sino que describo cómo es y a algunos les encantará (me incluyo entre esos) y a otros, pues a lo mejor no termina de cuadrarles aunque, bueno, pensando en el tipo de prenda que es, creo que está perfecto de esta forma: más apretado ya he dicho que no lo veo y lo del largo, pues bueno, si estamos pensando en meterla por dentro para tapar los riñones y que no entre frío, pues a lo mejor lo que necesitamos es una camiseta de manga larga como las FUYU, ¿no? ;-D

Por último, un pequeño comentario / anécdota respecto a la curiosa sensación que transmite la camiseta cuando le damos candela: según la vamos empapando con la sudada, quizá podemos percibirla como ligeramente húmeda si la tocamos por fuera pero el caso es que si te la quitas y miras el interior, va prácticamente (o totalmente) seca. Esto me llamó la atención desde los primeros usos y se nota sobre todo cuando hace calorcito del bueno (vamos, que tiene que hacer muuuucho o tenemos que ser unos “sudadores profesionales” para que la camiseta llegue a empaparse).

Las Mangas

Aunque antes hemos dicho que es de manga corta, la verdad es que es más bien una “manga francesa” que queda más o menos a mitad de camino entre el hombro y el codo.

El corte de la manga es en forma “raglan” y sale desde la axila en 45º en vez de en vertical como parece que se ve en muchas prendas de compresión. ¿Mejor o peor? Pues ni lo uno ni lo otro o, al menos, yo no he conseguido dar con algo contundente que me haga decantarme por uno y otro tipo de manga.

La costura que las une al cuerpo es anchita, elástica, muy resistente y está muy bien rematada para que no gaya ningún tipo de riesgo por rozaduras.

El tejido es del mismo estilo que predomina en toda la prenda y que hemos descrito en el apartado del cuerpo (es exactamente igual que el de toda la parte delantera)..

Tienen una única costura en la parte interior del brazo, del mismo tipo que las que las unen al cuerpo por lo que ni te enteras de que está ahí.

La bocamanga, es muy sencilla y tan simple como un dobladillo al final de casi dos centímetros.

En cuanto al ajuste, pues aplica lo mismo que venimos diciendo todo el rato, mucha compresión pero sin llegar a estrangular y permitiendo muy bien todo tipo de movimientos.

Reconozco que antes de ponérmela, al no ver ningún tejido más elástico en la zona de la axila, pensé que agobiaría un poco y que sería un acumulador de sudor pero la verdad es que no he echado en falta nada y tal como está, está perfecto.

Usuario Tipo

En esencia, es una camiseta diseñada para ser una primera capa de alta compresión por lo que el usuario tipo es…

  • …el que busca una camiseta interior sobre la que ponerse una segunda capa de mayor abrigo o protección contra las inclemencias (ya sea en forma de chaleco o chaqueta) o…
  • …el que busca una camiseta de manga corta de compresión para utilizarla como capa única.

En el primer caso (como primera capa), nos ayuda a tener una capa extra de abrigo que ayuda a que generemos el calor necesario con la ventaja de que al quedar tan ceñida, es como no llevar nada por lo que las capas adicionales que añadimos pueden ser también muy ajustadas (un caso extremo sería el de utilizarla como primera capa con los tops o monos de triatlón y duatlón que van muy ceñidos y donde las prendas como ésta se agradecen cuando hace fresco y necesitas ponerte una camiseta interior debajo de la ropa de competición).

En el segundo caso (como capa única), se comporta como una auténtica “segunda piel” y apenas notaremos que la llevamos puesta (hemos llegado a probarla como camiseta exterior también en la bicicleta y no se va moviendo nada con el aire).

Precio: 28 €

Más en Foroatletismo | Calcetines técnicos Yubi.
Más en Foroatletismo | Camiseta térmica de compresión Fuyu.
Más en Foroatletismo | Mallas de compresión Hoko.

Rodrigo Borrego (Morath)
Rodrigo Borrego (Morath) es una de las referencias nacionales cuando se habla de pruebas de material deportivo, nutrición, entrenamiento, fisiología, … Ingeniero Informático y deportista vocacional, lleva toda su vida practicando deportes de resistencia: triatlón, trail running, natación, ...

3 Comentarios

  1. Seguimos comprimiéndonos y polipropilenizándonos!!! ;-D

    Compresión de la buena (por la calidad de la prenda y porque comprime bastante) y en manga corta, que viene de lujo para el calorcito.

    Mucho juego el que puede dar esta Hada ;-D

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.