Hoko Chaleco Ciclismo-TRI Same - Puesta Delante 2

Aviso para navegantes: el nombre “oficial” de la prenda es “Chaleco Ciclismo / Triatlón Same”, pero como se marche de aquí alguien pensando que no le sirve porque lo que quiere es algo para correr, le caneamos… o, bueno, para no ponernos violentos, lo dejaremos en un “pues hala, tú te lo pierdes” ;-D

A ver, efectivamente, es un chaleco que por el diseño que tiene y algunas de sus “cosillas específicas” como los bolsillos traseros, está diseñado pensando, sobre todo, en cubrir algunas de las necesidades específicas de un triatleta o un ciclista pero, como digo tantas veces: si una prenda satisface las necesidades de un triatleta del segmento a pie, ¿acaso no satisfará también las de alguien que únicamente está haciendo esa carrera a pie? A mí me parece de una “lógica aplastante” y, por si os quedan dudas, vamos a analizarlo a fondo y que cada uno saque sus conclusiones.

Hoko-Esport y el DRYARN

Ésta es la enésima prenda de Hoko-Esport que analizamos en ForoAtletismo y, como todas sus hermanas, pasa con nota el examen gracias, entre otras cosas, al buen hacer de los de Mataró a la hora de tratar con el DRYARN, fibra de polipropileno ligera, con muy buena en la gestión de la humedad (evacua muy bien el sudor), baja conductividad térmica (permite tener una temperatura más o menos uniforme independientemente de las condiciones del exterior), hipoalergénica y basteriostática (para que no huela mal, no críe bichillos…), etc.

En este caso y como podemos ver en la parte interior del dobladillo inferior, también hay presencia de elastano y poliamida, pero el componente principal es el polipropileno, que para eso es una de las señas de identidad de la marca junto con su buen hacer en el diseño de las prendas, su calidad/precio y el hecho de que están íntegramente diseñadas, desarrolladas y fabricadas en España.

El Análisis Detallado

Aunque sea un chaleco con cremallera de unos 16 centímetros (recorre más o menos el esternón), como decía al principio, sería perfectamente equiparable en el uso a una camiseta de tirante ancho (en este caso miden unos 6 centímetros en la parte más estrecha) y de ahí mi empecinamiento en que no se aparte la mirada de ella por el mero hecho de pensar lo de “pero si yo sólo hago running”.

Al contrario que algunas prendas de Hoko-Esport (como por ejemplo las mallas Kamikaze), aunque está diseñado para llevarlo relativamente ceñido, no es de alta compresión por lo que no tenemos esa sensación de tener delante de nosotros una prenda “de niños”. Posiblemente éste sea uno de sus puntos fuerte porque, aunque va pegadito al cuerpo, no llega a ser una prenda de compresión así que no agobia nada y además tiene la ventaja de que tampoco va a ir bamboleándose, algo que agradecemos cuando empezamos a sudar la gota gorda o si nos tiramos por encima algo de líquido.

Hoko Chaleco Ciclismo-TRI Same - Puesta Detrás

La parte superior queda algo más pegada al cuerpo y, gracias a los tirantes anchos y unas bocamangas no excesivamente grandes, jugando un poco con la cremallera podemos dejarlo puesto niquelado a nuestro justo.

En la parte inferior (es casi tan largo como las camisetas de tirantes clásicas), va haciéndose algo más holgado pero sin llegar a quedar como una bolsa (algo que sería contraproducente para usarlo en la bici), así que también se nota mucha comodidad.

Con esta longitud también nos permitiría meterlo por dentro del pantalón o malla en el caso de que queramos hacerlo así (por ejemplo, si lo llevamos a tope de cargado en los bolsillos o si nos hemos pasado al tirarnos líquido por encima y notamos que de momento va demasiado empapado).

Aunque no es su uso principal, en caso de que lo hubiéramos usado como prenda interior (debajo de una sudadera en tiempos más fríos, para poder llevar una prenda interior con bolsillos), esa longitud es vital para poder meterla dentro de la prenda inferior, que no se vaya moviendo y que además nos permita taparnos los riñones para que no pase el frío.

Le ha tocado pasar el examen justo en la época de mayor calor (calor de interior y calor de costa) y, sin duda, de todas las que tengo, ha sido una de las prendas que mejor ha gestionado el tema porque, aunque ha habido días en los que ha llegado casi como si me hubiera tirado a la piscina con él, ha sido en días en los que ha tocado salir a horas en las que el sol pegaba a lo bestia y con humedades relativas que hacían que sólo el mero hecho de dar un paso ya sudara.

De veras que me ha sorprendido mucho y lo más llamativo es que, aunque fuera completamente empapado, la zona cubierta por el chaleco iba claramente diferente a la del resto del cuerpo ya que, aunque por el exterior se podía percibir la prenda mojada, el interior lo estaba mucho menos y la sensación era de cierto alivio, además de que no es fácil conseguir que queden la típicas zonas empapadas en la prenda (los ronchones tan “sexys” que suelen salir cuando corres con camisetas que no gestionan bien la humedad).

Nota: siento si estos párrafos queda un tanto escatológicos con tanto hablar del sudor pero es que realmente es una de las cosas que destacaría de esta prenda.

El chaleco no tiene costuras más allá de las utilizadas para los “rebordes” de cuello y axilas, donde se recurre a un pequeño dobladillo (apenas medio centímetro) con un doble pespunte, que además es del mismo estilo del que se utiliza para los bordes de los dos bolsillos traseros (salvo en la parte inferior éstos donde se refuerza aún más el cosido).

La cremallera es YKK, es suficientemente robusta y hay que destacar lo bien rematada que está en la parte inferior, punto tremendamente crítico y muchas veces olvidado y que hace que se nos vayan al garete las cremalleras porque se rompen al abrirlas a tope; en la parte superior que queda justo debajo del cuello y en contacto con el pecho, donde se le ha puesto un dobladillo más que generoso y que es del mismo tejido de todo el refuerzo interior que lleva la cremallera y que no es sinó una tira de tejido doble de casi dos centímetros de ancho que impide que la cremallera entre en contacto con nuestro cuerpo, ya no sólo para evitar las rozaduras, sinó como medida de higiene.

Hoko Chaleco Ciclismo-TRI Same - Detalle Cremallera

Al hacer triatlón, he visto infinidad de tops y monos con cremalleras y, la verdad es que los remates de ésta están diseñados para que sean tremendamente prácticos, para aumentar el confort y para que duren, propiedades nada fáciles de combinar y que muchas veces se olvidan, haciendo que una buena prenda muera antes de tiempo por fallo en un componente como éste.

La única pega que le puedo poner (siempre hay que intentar poner algún “pero” ¿no? ;-D) es que, al tener ese final de cremallera tan bien rematado y con un tejido tan gordito, quizá no le deja llegar hasta el final del todo, con lo que puede bajarse ligeramente por más que intentemos cerrarla a tope. No obstante, ojo, hablamos de que a lo mejor se sueltan tres o cuatro enganches y se queda ahí, o sea, que no se nos va a ir abriendo.

No soy de ir “a pecho descubierto”, soy bastante tontaina con las cremalleras y las suelo dejar cerradas hasta arriba por la cosa de que parece que la prenda conserva mejor su estructura y se ciñe mejor al cuerpo, pero a este chaleco Same le he jugueteado mucho con el subir y bajar la cremallera en marcha para ver cómo se comporta y ha respondido genial, pudiendo bajarla justo hasta donde quieres sólo con una mano y casi subiéndola también con una única mano. Lo que está claro es que, aún con la cremallera bajada todo lo que da, la prenda no pierde su hechura en ningún momento y va perfectamente en su sitio.

En cuanto a los bolsillos traseros, son dos y no son tan grandes como los que puede tener un maillot de ciclismo pero hay que pensar que es una prenda con la que nos vamos a poner a correr y que no queda completamente pegada por lo que tampoco se pueden poner gigantescos.

Dan de sobra para meter todo lo que podríamos necesitar, tanto en una salida de bici (sin problemas la cámara de la rueda y todavía queda espacio en el bolsillo), como en una buena rodada a pie No llegan a cubrir todo el ancho de la espalda, el cierre es ligeramente angulado para permitir mejor el acceso a ellos y, como la tela cede fácilmente, se pueden meter y sacar las cosas con una facilidad pasmosa.

Por ponerles una pega, quizá les pondría el “cierre”, la parte superior, un poco más alta y un poco más apretada (acercándome a la filosofía de los que vemos en las mallas Megamo) porque, aunque no se caen las cosas, parece que da un poco más de seguridad.

Después de todo lo que hemos ido comentando, vamos a hacer el típico recorrido rápido comentando por encima las zonas y tipos de tejidos. Si las miramos desde delante, podemos ver algo como lo de la siguiente foto:

Hoko Chaleco Ciclismo-TRI Same - Esquema Delante

Como vemos, tenemos “franjas” que recorren prácticamente toda la prenda de arriba abajo, con diferentes tejidos que van combinando el grosor y entretejido para jugar con las propiedades elásticas (más a lo ancho o a lo largo), en función de dónde estén ubicadas. Por ejemplo, la zona del “rombos” del centro cede muy fácilmente en vertical, hace cierto efecto elástico en horizontal y es muy suave y algo más gruesa que la zona de tejido “punteado” (que parece que hace el efecto elástico más hacia la vertical).

Como hemos comentado antes, no son paneles en sí mismos sino que se va cambiando de un tipo de tejido a otro sin necesidad de costuras y, lo que se coloca entre unas zonas y otras, son esas rayitas azules claro que parece que actúan a modo de nervio o de “enlace”.

Si hubiera que destacar algo, además de la transpirabilidad mencionada antes, remarcaría el tacto que tiene y que es característico de este tipo de fibra por lo que estamos viendo en las demás prendas: aparenta ser algo tupida (no se transparenta si la pones al trasluz) y es muy suave.

En cuanto a la tipología del tejido, no sabría destacar ninguno sobre los demás porque me es prácticamente imposible individualizar completamente el efecto que hace cada uno de ellos en esta prenda, así que me quedo con el conjunto al completo como un todo en el que cada “trocito” aporta lo suyo para que la sensación de confort final sea la deseada.

Si ahora le damos la vuelta…

Hoko Chaleco Ciclismo-TRI Same - Esquema Detrás

…vemos que, aunque es aparentemente algo más sencilla, vuelven a aparecer prácticamente los mismos “actores”.

En este caso, tenemos menos “paneles” y se recurre a tejidos que tienen una elasticidad más homogénea en todos los sentidos para poder adaptarse mejor a los movimientos que hacemos en la espalda (p. ej. el “punteado”). Remarcar, además de la presencia de los bolsillos que ya hemos mencionado antes, un trozo mayor del elástico “rayado” para darle una buena estructura a la prenda, de ahí que se vaya haciendo más grueso según nos acercamos a la zona dorsal.

Respecto a otras prendas (por ejemplo, la camiseta Fuyu), quizá pueda parecer que se echa en falta una zona más aireada en la nuca y en los riñones pero, después de ver cómo se comporta el tejido de “rombos” cuando queda puesta, no se echa en falta para nada ya que no se acumula nada de líquido en esas zonas críticas y transpira muy bien.

Usuario Tipo

Corredores o triatletas que quieran un top largo o una camiseta de tirantes ligeramente ceñida que les sirva tanto para correr como para ir en bici y que disponga de algo de almacenaje para llevar cosas.

Ése sería el usuario típicamente típico pero, como es lógico, vale igualmente para todo aquel que busque alguna de esas características sueltas (por ejemplo, una camiseta de tirante ancho y que quede relativamente ceñida, independientemente de que lleve bolsillos o no).

Me parece que puede ser perfecta como camiseta de competición para duatlones y para pruebas de larga distancia (de running o de triatlón) porque, gracias a la longitud que tiene, no queda justo en la boca del estómago así que no produce el típico problema de reflujos que a veces se sufre.

Y, bueno, tal como he destacado hasta prácticamente llegar a aburrir, aunque está claro que al ser un chaleco se supone que es para cuando hace calorcito, sin duda es tremendamente buena para cuando encima pega el sol de lo lindo porque la gestión de la temperatura y la humedad es una pasada.

Precio: 34 €

20 Comentarios

  1. He usado cienes y cienes de tops de triatlón maillos, camisetas, … y, sin duda, éste chaleco Same es uno de los que están en el «top five»… o en el podio si restringimos un poco el alcance y quitamos de en medio el tema de la natación sin neopreno (para lo que no valdría).

    Es tremendamente cómodo, tiene un diseño cuidadísimo, … me cuesta ponerle pegas y precisamente por eso es, posiblemente, el top que más he utilizado este verano para entrenar la carrera a pie.

  2. yo lo compré pensando en los triatlones, y joder que acierto, he nadado con él sin neopreno encima, de una comodidad absoluta, no notas que lo llevas, y eso es lo mejor que se puede decir, en la bici supercomodo, ligero, se seca y transpira que es una maravilla, y para correr supercomodo, los 2 bolsillitos que tiene detrás perfectos para llevar unos geles. Si no lo uso para correr es por la vergüenza de mostrar lorzas, algo que extrañamente en el tri me da lo mismo jajaja

  3. Bueno nikobradac, lo de nadar con él… poder, se puede, pero no es lo más recomendable porque no es muy ceñido y, aunque gestiona bien el agua que nos tiramos por encima y el sudor que expulsamos, en el agua no es de lo más adecuado por el peso que llega a coger al empaparse, porque no queda apretujándonos, por la hechura que tiene con el cuello y axilas muy abiertas, …

    Para todo lo demás, completamente de acuerdo y si la natación es con neopreno, es un acierto porque seca rapidísimo y nos hace el servicio de la bici y la carrera a pie sin requerir cambiarnos en la T2 si estamos pensando en un TRI de media o larga distancia.

    Y, bueno, para lo de las lorzas, precisamente al no ser muy apretujado y ser un poco larguito, es de los más agradecidos si se quiere correr con top ;-D

  4. totalmente de acuerdo en que quizás no sea lo idoneo idoneo, pero me sorprendió la sensación del poco peso que aumenta en el agua,igual también porque uno no sale de los mejores y no lo valora tanto.
    Personalmente esta marca me ha sorprendido muy gratamente.
    El comentario de las lorzas es porque es curioso que pese a que me gusta mucho nunca me planteo salir a correr con él, en cambio para la bici o en los TRI es un «básico»

  5. La verdad es que depende mucho del «deporte de procedencia» y si se es de origen «pezqueñín», en cuanto recoja algo de agua o no sea «como no llevar nada puesto», le encuentras pegas, a éste o a cualquier otro ;-D

    Para lo de las lorcillas, pues lo que le dicen a Neo en Matrix: abre tu mente.
    Vamos, que pases de tó que, además, siendo triatletoide, todo nos está permitido y nadie se va a extrañar de nuestras «extravagancias» jejeje ;-D

  6. Sí loscar777, (casi) todas las prendas de Hoko-Esport son unisex ya que han llegado a la conclusión de que, debido a las propiedades de los tejidos y los diseños que usan, salvo algunas con requisitos muy específicos (p. ej. un sujetador o un calconcillo), las prendas son capaces de amoldarse perfectamente a diferentes fisionomías, incluso contando con las diferencias de hombre-mujer.

  7. Buenas, soy nuevo en esto, la verdad es que todo lo de hoko tiene una pinta increíble, pero aun no me he acabado de dar ese ultimo paso. Sabéis de alguna tienda física donde poder probar sus productos?

  8. JDSanchon, no te sé decir con seguridad y, ahora mismo, creo que sólo me suena haber visto referencias para verlas «en persona» en Ranning (Madrid).

    De todas formas, si les mandas un correo a Hoko-Esport ([email protected]) te dicen en un periquete (atienden rapidísimo y muy amablemente) si hay alguna opción que te pudiera venir bien.

  9. Caray, ni hecho a propósito!! jeejje

    JDSanchon, acabo de ver publicado que las puedes ver también en las tiendas OS2O de Zaragoza, Madrid y Barcelona… por si te sirven esos puntos ;-D

  10. JDSanchon, justo esa nota es la que comentaba que había leído ayer y por eso escribí el «añadido» a la respuesta que te di inicialmente ;-D

    Gracias por la aportación!!! y suerte con las prendas!!!

  11. Muy buenas.
    Felicidades por el estudio.
    El tema es que yo lo usaría para mtb, se puede meter en los bolsillos de atrás un bidón?
    El tejido te parece resistente? lo digo para el roce que le haría una mochila de hidratación.
    Muchas gracias.

  12. MA Barracus, el bidón no cabe porque los bolsillos son algo así como la mitad de lo que suelen ser los de un maillot de ciclismo.

    El tejido resiste sin ningún problema al roce (el polipropileno tiene muchísima resistencia).

  13. He adquirido un par de chalecos hace poco y los he utilizado como segunda capa por encima de una térmica también Hoko, aquí en Burgos hace mucho frío, y el resultado es espectacular. Corres con mucha mayor sensación de libertad que con un chubasquero o cortavientos, vas más seco, no pasas nada de frío y además es más elegante. Los bolsos te permiten llevar cosas como el teléfono móvil (como no tengo GPS utilizo la aplicación Sportstracker) con seguridad y comodidad.
    Por ponerle una pequeña pega es que tiende a subirse y de vez en cuando hay que estirarlo. No sé si es porque resbala sobre la térmica interior. Cuando lo pruebe en verano veré si hace lo mismo sobre la piel.
    En definitiva estoy super contento con la compra y nos debe hacer subir la autoestima como investigadores y diseñadores de tejidos de tan alta calidad y prestaciones.

  14. Gracias por el comentario Sudor-oso.

    Lo del deslizamiento es normal, piensa que no está pensado como segunda capa, aunque se pueda usar sin problemas como bien comentas.

    Dale caña!!!

  15. hola buenas tardes, enhorabuena por el artículo.
    Estoy convencido en hacerme con esta prenda, mi duda es relativa a la talla, ya que según la tabla de la marca, me correspondería una talla M, pues mido 1.70 y peso 68 kg. Pero hace una semana tengo una amigo ( de constitución similar a la mía ) que estuvo en Barcelona en una de las tiendas de Hoko y se probó la talla L, que era la que tenían, y me dijo que esa sería la talla , que la M, no la tenían para probar, pero que según él y tambien el dependiente la M, sería muy pequeña.
    Mi pregunta es que te parece desde tu experiencia, la M, será demasiado corta, e igual se me sube, o la L tal vez venga olgada, que talla usas… bueno a ver si me puedes orientar un poco.
    Gracias.

  16. EmilioJ, mejor pregúntale directamemte a Hoko Esport porque yo sólo tengo la referencia de lo que he probado y, además, lo mismo han cambiado algo en el patronaje desde que lo probé.

  17. Buenas, tengo prácticamente decidido hacerme con un SameII, única y exclusivamente para running (½M y Maratón) aunque os agradecería me aclaraseis algunos puntos calientes:
    – es adecuado sólo para running en tiradas largas tipo maratón? El motivo por el que lo sopeso es sobretodo por los bolsillos…
    – los comentarios de las lorzas… Entiendo que el chaleco se sube? No mantiene su posición llevando nada encima?
    – en los bolsillos traseros, hay gran capacidad? Para llevar por ejemplo, un plátano en cada bolsillo?

    Muchas gracias!!!

Escribir respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here

Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.