La Adidas Alphabounce Beyond es la segunda edición de la Alphabounce, modelo que Adidas ha creado con el objetivo de ser una zapatilla para todo. Cuando debutó su predecesora, el propio diseñador comentó que era una zapatilla que daba respuesta a todas las necesidades de cualquier adolescente o público joven: un modelo para poder ir al gimnasio, correr ocasionalmente y que fuera realmente atractivo para poder usarlo como calzado lifestyle (vestir en el día a día).

Esta nueva versión, la Beyond, como su propio nombre indica va un poco más allá, tiene un objetivo más ambicioso y es cubrir incluso más necesidades deportivas. Se les hn retocado muchas cosas para que se pueda utilizar incluso como zapatilla de cross training o crossfit.

Cuando uno lee todo esto se le enciende una neurona en el cerebro rápidamente que nos avisa de que nos quieren vender la moto; tras probarlas la verdad es que la Alphabounce Beyond es una zapatilla qué da mucho por muy poco dinero (100€-120€).

La pregunta de muchos de los lectores de Foroatletismo va a ser básicamente una: ¿es una zapatilla de running, vale para correr? Y la respuesta es clara también: NO, no es una zapatilla de running pero sí es una zapatilla que funciona decentemente bien si te da por correr ocasionalmente, ya sea en mitad de una sesión de gimnasio, haciendo crossfit o, simplemente, porque haces un poco de cardio semanal y no quieres tener una zapatilla específica de running ya que prefieres que tu zapatilla para vestir pueda ser utilizada para todo. Y, en este punto, el paquete que ofrece la Adidas Alphabounce Beyond es muy difícil de superar.

Chasis y mediasuela

Cuando uno tiene la Adidas Alphabounce Beyond en la mano, lo primero que le llama la atención son las dimensiones de la base de la zapatilla, descomunales. Para ponernos en situación, una zapatilla de talla 10 US que suelo probar tiene unos 90 mm de anchura en la base del talón y unos 115 mm en la parte delantera, pero la Alphabounce Beyond tiene 117 mm en talón y 125 mm en antepié, algo inaudito en cualquier zapatilla susceptible de ser utilizada para correr, aunque sea ocasionalmente.

Adidas Alphabounce Beyond

Adidas ha querido darle tanta base a la zapatilla para que sea un modelo que proporcione mucha estabilidad en el gimnasio, especialmente en movimientos de mucho peso como sentadillas o peso muerto. Esta base estable nos sirve para que todos los elementos de estabilización del cuerpo sufran un poco menos pero, ¿sirve para correr, no molestará? Pues ambas cosas: Adidas ha sido hábil respecto a que la suela en contacto con el suelo no es toda la base del chasis, sino que el caucho Continental tiene una anchura de 82 mm en talón y 104 mm en antepie, mucho más normal para zapatillas de running (y similar a la Ultra Boost) pero también es verdad que la anchura del chasis no desaparece y hace que notemos la zapatilla algo torpe.

En definitiva, no es un modelo para ritmos vivos, es una zapatilla para ritmos más lentos de 5 min/km, aunque se puede llevar en una distancia corta (no más de 5K) a ritmo de unos 4’20»/km con buena técnica.

Adidas Alphabounce Beyond

No hay mediciones oficiales de la Adidas Alphabounce Beyond pero lo que he podido medir sería una zapatilla de 30 mm en talón y 20 mm en antepié con un drop de 10 mm.

La Beyond tiene un chasis de un solo compuesto de amortiguación, una evolución de la EVA más consistente y elástica que Adidas denomina Bounce y que ha tenido mucho éxito en otros deportes, como en baloncesto con la línea Dame Lillard debido a su resiliencia, estabilidad y a que no se estresa fácilmente. Este compuesto hace que la podamos utilizar en gimnasio con grandes cargas, ejercicios de pliometría y todo combinado con series de carrera sin que la zapatilla pierda amortiguación.

El Bounce está sobredimensionado respecto a la primera versión, es más ancho con el objetivo de conseguir más estabilidad, pero Adidas ha sabido complementar esto con una pieza de TPU de gran tamaño que da soporte lateral en el talón y da rigidez en la mediasuela a la altura del arco.

Adidas Alphabounce Beyond

Esta pieza es fundamental para los movimientos laterales del pie ya sea porque la usamos para ejercicios de agilidad, saltos o simplemente como soporte del pie y para darle resistencia a la torsión a la zapatilla para correr. Es algo que no tenía la versión anterior y que se nota claramente el plus de polivalencia que le aporta.

Las formas sobredimensionadas y el dibujo rayado que presentan estos salientes se han heredado de las Adidas Yeezy v2 y que le dan a la Beyond un claro enfoque de zapatilla lifestyle con una geometría muy a la moda. Y ya no solo hablamos de las Yeezy, sino que podemos mencionar las Tubular e incluso se podría considerar que está un poquito influida por la nueva tendencia Millennial tan de moda denominada «Dad shoes» que nació de las Nike Monarch y de las New Balance 622.

No suelo opinar sobre la estética de las zapatillas ya que es algo muy subjetivo pero la verdad es que para caminar y vestir son unas zapatillas que lucen realmente bien y son muy cómodas y confortables. Si este es el punto esencial para el comprador sobre el rendimiento atlético creo que será una grandísima compra, especialmente al precio que tienen. Es una zapatilla perfecta para los chavales jóvenes de más de 13 años ya que le pueden sacar un uso satisfactorio para casi cualquier cosa.

Uno de los puntos más flojos de la Adidas AlphaBounce Beyond es claramente su peso. Su descomunal chasis, unido a un material como el Bounce relativamente denso, arroja en báscula un peso de 345 gramos en 9 US y 370 gramos en la talla 10 US de la prueba. Es una de las zapatillas más pesadas que he probado en años.

Suela

Uno de los principales cambios que ha ido a mejor de la Beyond con respecto a la primera edición de las Alphabounce es, sin duda, la nueva suela Continental.

Como ya hemos experimentado con muchas de las Adidas Boost de running, las suelas Continental son, probablemente, las mejores del mercado ahora mismo y da gusto ver una variante en una zapatilla de este precio.

La geometría de la suela es bastante diferente al StretchWeb de la Adidas Ultra Boost o Adidas Solar Boost, se trata de una gran pieza de caucho Continental ondulada, con 18 ondulaciones que sobresalen para dar tracción a la zapatilla.

Adidas Alphabounce Beyond

La clave de la suela está en que en cada ondulación o protuberancia se coloca o un taco alargado (integrado en dicha ondulación) o un hueco «escarbado», dependiendo de si la zona de la zapatilla es de mayor o menor exposición al desgaste. En el vídeo os lo explico visualmente y es más sencillo de ver.

La zona externa del talón e interna del antepié tienen tacos integrados en la protuberancia que tienen cierto rango de movilidad y pueden adaptarse y morder el terreno más eficientemente para dar agarre.

Como todas las suelas Continental, su durabilidad es muy buena y su agarre en mojado es excelente. Al no ser un modelo de running puro y duro es difícil dar una cifra de durabilidad, pero va a ser una zapatilla muy durable, sin lugar a dudas claramente por encima de la media. La dureza de casi 80º del caucho Continental y toda su extensión son una garantía.

La flexibilidad no es mala, no destaca pero gracias al repunte marcado no es demasiado rígida a pesar de sus medidas de mediasuela. Por otra parte, es un modelo que va muy bien en tierra por su estabilidad y, además, es un terreno donde su amortiguación se hace más benevolente.

Adidas Alphabounce Beyond

Upper

El upper es quizá la parte que más me ha gustado por el grado de confort que aporta. Es una zapatilla 100% confortable.

Adidas Alphabounce Beyond

Había visto muchas conversaciones sobre ‘Alphabounce Vs. Ultra Boost’ y la verdad es que en rendimiento no hay color, la Ultra Boost es mucho mejor, pero entiendo porqué mucha gente las comparaba: el confort de la Alphabounce no tiene nada que envidiar a la Ultra Boost a pesar de costar casi la mitad, y es que los diseñadores han sabido hacer un upper que, a mi parecer, merece un reconocimiento muy serio por distintos motivos que vamos a ver a continuación.

Adidas Alphabounce Beyond

Branding: puede parecer una tontería, pero muchas veces las marcas se empecinan en poner su logotipo en grande, lo que rompe la estética de la zapatilla en muchas ocasiones. En un modelo en el que uno de sus fuertes es que sirva como zapatilla lifestyle, la estética es fundamental y los diseñadores han decidido eliminar las tres tiras de Adidas de los laterales y colocarlas en la lengüeta. En la pieza de TPU del talón tenemos el logotipo de Adidas pero bastante oculto al tener el mismo color que la pieza, y algo muy curioso es que la palabra ‘Bounce’ que se ve en la plantilla y en una de las piezas del sistema de cordones tiene un diseño tal que se lee ‘Bounce’ de adelante a atrás y de atrás hacia adelante, y todo sin ser un palíndromo.

Botín: gran parte del confort de la AlphaBounce se logra gracias a que la construcción del upper se hace en botín, donde la lengüeta va integrada en el upper y todo el recubrimiento interno de la zapatilla es de lujo y sin costuras. Y recuerdo que estamos hablando de una zapatilla entre 50€ y 80€ más barata que otras con estos acabados y materiales.

Adidas Alphabounce Beyond

ForgedMesh: así se denomina a la malla que cubre buena parte del upper de la zapatilla, semielástica y tremendamente fina y agradable a la cual se le aplica relieve (arrugas, ondulaciones…) en ciertas zonas donde necesita soporte o estructura. Cuando creamos estas arrugas u ondulaciones, metemos más cantidad de malla en menos espacio y, por tanto, la densidad de material es mayor y tenemos más soporte.

Adidas Alphabounce Beyond

Adidas ha decidido cómo y dónde dar este soporte gracias a su sistema Aramis, que detalla cómo evolucionan los materiales bajo determinadas cargas o presiones dinámicas. Así pues, tenemos ondulaciones en los laterales del mediopié, en las zonas laterales del antepié e incluso rodeando la cara externa del primer metatarso, protegiéndolo y dándole soporte para actividades alternativas al running.

Estas «arrugas» no me han supuesto problema al correr ya que la horma es más generosa que en la primera edición, donde sí daban alguna molestia. Como digo, ahora es difícil que den problemas si se usa la AlphaBounce con cabeza y no para correr 15K o una media maratón, porque ahí ya sí que uno se arriesga más a posibles rozaduras.

Adidas Alphabounce Beyond

No es una malla ventilada pero es fina, así que tampoco se calienta demasiado el pie. Hay que decir que la malla de la prueba es la versión más lujosa (120€) de las Beyond y que hay otra versión con malla más agujereada y convencional (100€). La malla que he probado es muy resistente a la par que agradable y fina, por lo que es complicado romperla.

Detalles: la Adidas Alphabounce Beyond cuenta con múltiples detalles que dejan claro que en Adidas se han esforzado con esta zapatilla en todos los aspectos. Por poneros dos ejemplos:

  • Tenemos un tirador trasero para calzarnos las zapatillas que es reflectante e iridiscente a la vez.
  • Cuenta con ocho agujeros para los cordones que no están dispuestos en fila sino que presentan diferentes ubicaciones y eso permite que, llegado el caso, se pueda hacer un lazado customizado con muchas variantes posibles. Además, todos los agujeros van situados dentro de piezas de plástico maleables y pegadas en los laterales del upper que no molestan en absoluto.

Adidas Alphabounce Beyond

Horma

La horma de la primera Alphabounce fue una de las más confusas que he visto en mucho tiempo y la verdad es que comprarlas online era un billete de lotería, pero la Beyond es algo más «normal».

Hay que saber que en esta zapatilla hay que fiarse de la talla en centímetros (CM), es algo que recomiendo siempre pero en esta más aún ya que, por ejemplo, Adidas no es como otras marcas: la 10 US no es una 9 UK sino una 9.5 UK y 28 cm, por lo que lo más fiable son los CM, ni siquiera la talla EU.

Adidas Alphabounce Beyond

En mi talla de siempre que son los 28 cm, la Alphabounce talla bien, un poquitín larga pero aceptable. Por otra parte, sorprende la amplitud delantera, es una zapatilla con un espacio muy generoso en el antepié, supongo que influenciada por la gran base del chasis, y muy similar a alguna zapatilla de ancho extra que poseo.

En mediopié es más normal, no aprieta ni constriñe el pie en ningún punto, quizá es la zona donde mejor y más fácil se puede obtener el ajuste o la más parecida a una zapatilla de running.

El talón es muy agradable, ajusta de manera parecida a la Ultra Boost y, para un pie ancho o normal, va a funcionar sin problemas, aunque no es un talón con estructura o soporte y quizá los que tengan el pie estrecho pueden notar algo de deslizamiento vertical del talón.

Adidas Alphabounce Beyond

La horma es el punto más complejo de acertar en una zapatilla que a priori buscas que dé respuestas a muchos usos diferentes. Para el día a día y correr viene bien una zapatilla agradable, relativamente amplia y muy confortable; para gimnasio necesitas algo de soporte, pero lo han conseguido con el chasis y no con la horma, por lo que puede ser aceptable… Sin embargo, quizá el punto más flojo sea cuando la utilizamos para agilidad ya que el upper no tiene suficiente contención para esos movimientos y el pie desliza lateralmente dentro de la zapatilla.

La plantilla es de EVA de 3mm, tiene una integración perfecta en la horma, es muy fina y va encima de un footbed (también de EVA, pero menos densa) que da un punto de amortiguación agradable y que es especialmente relevante al caminar o en uso lifestyle donde este footbed es importante en la percepción agradable de la zapatilla.

Amortiguación

La amortiguación de las Adidas Alphabounce Beyond es, sorprendentemente, más que aceptable ya que, dado que el Bounce es un material relativamente firme y el sobredimensionamiento de la mediasuela no es precisamente algo que aporte a la dinámica,  sorprende que sea bastante cómoda. Creo que es debido, sobre todo, a la influencia que tiene el upper en el confort general que percibimos.

Adidas Alphabounce Beyond

La dureza del Bounce es de 60º, unos cinco grados por encima de una EVA al uso que utilizan la mayoría de marcas en sus zapatillas de running, lo que nos puede dar una idea de cómo se siente la zapatilla aunque no es tan firme en el pie como podríamos pensar. Se nota relativamente cómoda y, aunque no es blanda ni tiene un recorrido grande, tiene una amortiguación justa y de tacto medio-firme para poder correr con ella.

Si buscamos una zapatilla blanda o muy amortiguada no es la zapatilla a elegir, Adidas ha buscado la mezcla estequiométrica que le dé a la zapatilla una polivalencia de uso lo mejor y más extensa posible. Esta dureza y material la hacen muy apta para todos los usos que hemos relatado antes y, aunque lejos de ser ideal, para un uso ocasional de running (pongamos unos 20 kilómetros semanales como tope).

La amortiguación es homogénea en tacto en toda la zapatilla, aunque la geometría delantera no es ideal para hacer muchos kilómetros ya que no reparte las presiones equitativamente sino que tenemos cierta presión en el pie en la zona de la almohadilla del primer metatarso y eso, si se utiliza en distancias cortas o a ritmos algo vivos, es incluso hasta bueno en determinados casos pero, una vez pasamos tiradas de 5 km, esa característica se vuelve algo molesta y puede llegar a crear ciertos problemas (ampollas, adormecimientos o simple dolor momentáneo). Aunque esta característica viene dada por el diseño de los tacos de la suela Continental, con el desgaste irá mejorando la distribución de presiones en el antepié.

Adidas Alphabounce Beyond

La transición tampoco es nada de lo que puede presumir, no es algo que vaya a causarnos problemas pero ya se podía intuir viendo la dimensión del chasis y sus formas, y corriendo no hace otra cosa que confirmar que, sin ser horrible o peligrosa, la transición no es nada buena.

Conclusión

La verdad es que la Alphabounce es una zapatilla excelente en acabados, materiales o apariencia si tenemos en cuenta su precio. Creo que es una zapatilla más centrada en adolescentes o gente activa que en corredores puros y duros.

Aunque no tiene una buena dinámica, es una zapatilla que funciona si ocasionalmente queremos correr con ellas ya sea en cinta o en la calle, aunque recomiendo que no sean tiradas de más de 5 kilómetros por lo general.

Lo bueno de la Adidas Alphabounce Beyond es que puede hacer un poco de todo sin que sea perjudicial en nada y, a su vez, es realmente atractiva, rasgo que han cuidado extensamente en Adidas.

Si os gustan las sneakers o vestir con zapatillas deportivas, la Adidas Alphabounce Beyond es una gran opción y, además, no tenéis que cargar con dos pares diferentes para correr, hacer pesas y luego ir a dar una vuelta. Se puede hacer de todo con ella y es por ello que especialmente los jóvenes le van a sacar un partido enorme.

Usuario tipo de la Adidas Alphabounce Beyond:

  • Gente que busque una zapatilla para vestir, caminar y que a su vez sea utilizable en carreras ocasionales, gimnasio u otras actividades deportivas; para pisada neutra, con un peso superior a 70 kg y a ritmos más lentos de 5 min/km.

Adidas Alphabounce Beyond

Adidas Alphabounce Beyond
8

Chasis y estabilidad

8/10

    Amortiguación

    7/10

      Ajuste y Horma

      8/10

        Upper

        9/10

          Suela

          9/10

            Lo mejor

            • Confort global espectacular
            • Polivalencia de usos
            • Imagen muy atractiva y precio más atractivo aún
            • Suela y estabilidad

            A mejorar

            • Volumen de chasis descomunal
            • Peso muy elevado
            • Uso para running restringido

            Escribir respuesta

            Please enter your comment!
            Please enter your name here

            Notificarme los nuevos comentarios por Email. También puedes suscribirte sin comentar.

            Te informamos de que los datos de carácter personal que nos proporciones rellenando estos campos serán tratados por Depormedia Network, S.L. como responsable de esta web. La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos es para gestionar los comentarios.

            Legitimación: consentimiento del interesado. Como usuario e interesado te informamos de que los datos que nos facilitas estarán ubicados en los servidores de OVH Hispano SLU (proveedor de hosting de Depormedia Network, S.L.), dentro de la UE.

            Si marcas la casilla de "notificarme los nuevos comentarios por email", los datos se seguirán guardando en los servidores de OVH Hispano. En cada notificación habrá un enlace para darte de baja por si en cualquier momento quieres dejar de recibir estas notificaciones.

            Si marcas la casilla de "suscribirme al newsletter semanal de foroatletismo.com", los datos se guardarán en la lista de MailChimp (proveedor de Depormedia Network, S.L.) fuera de la UE, en EEUU. Pero Mailchimp está acogido al acuerdo EU-US Privacy Shield, así que puedes estar tranquilo. También habrá en cada email que recibas un enlace para darte de baja.

            Además, podrás ejercer tus derechos de acceso, rectificación, limitación y suprimir los datos en [email protected], así como el derecho a presentar una reclamación ante una autoridad de control. Puedes consultar la información adicional y detallada sobre Protección de Datos en la política de privacidad.

            Y dicho esto, si te ha molestado, discúlpanos por el ladrillo que nos hacen poner.