Las adidas Terrex Agravic han ido poco a poco ganándose a la gente y, tras unos inicios un tanto dubitativos por su upper y también por el miedo al Boost de adidas en el trail running, han ido consiguiendo convencer a los corredores de que son unas zapatillas muy versátiles, polivalentes y perfectamente válidas para pelear con cualquiera otra de las clásicas que llevan ya más años dando el callo.
Las adidas Terrex Agravic no son excesivamente ligeras, el taqueado tiene unos 5-6 milímetros de profundidad, se notan más contundentes de lo que parece al calzarlas…
Pero, cuidado, porque si te las calzas y sales a correr con ellas descubres la versatilidad de sus tacos multidireccionales, el grandísimo agarre de su suela de caucho Continental, la buena protección que ofrece el upper y lo confortable que puede llegar a ser y seguro que el hecho de que sean prácticamente indestructibles, sobre todo en la suela, te hará apreciar mucho a estas adidas.
Si te parece poca la capacidad de las adidas Terrex Agravic para meterse por cualquier tipo de terreno, por técnico que sea, y necesitas que te protejan del agua, no te preocupes porque también tienes disponible una opción con membrana impermeable de Goretex, las adidas Terrex Agravic Gore Tex.
Las adidas Terrex Agravic al detalle
La mediasuela tiene una buena cantidad de Boost, pero no os penséis que vas a ser blandurria o inestable porque lo han combinado con una estructura de EVA que queda por encima de ella, creando una buena base sobre la que apoya el pie y que le confiere una buena estabilidad.
También se ha reforzado el chasis en la zona del talón donde todo lo que hay bajo éste es EVA.
De hecho, a pesar de ese Boost, por la dureza que tienen la EVA y, sobre todo por la de la suela que veremos a continuación, el tacto de la amortiguación es más bien tirando a firme.
El talón queda a unos 28 milímetros de altura y el antepié baja hasta los 6 milímetros que tienen de drop con lo que queda a unos 22 milímetros. No tienen placa antirrocas pero la dureza de la suela se las basta y sobra para ofrecer una protección más que suficiente.
Hablando de la suela de las adidas Terrex Agravic, huelga decir que es cortesía de Continental, tanto en compuesto como en diseño, y es capaz de aferrarse a cualquier tipo de superficie y en cualquier condición como si le fuera la vida en ello.
Además, la suela aguanta lo que le echéis encima, da igual por dónde la metáis, es como si no pasaran los kilómetros por ella, siempre os va a dar un buen agarre.
Aquí juega a su favor el diseño del taqueado, claramente multidireccional, con una distribución que recuerda en cierta medida a unos círculos de manera que, tracciones hacia donde tracciones, siempre enganchas algún grupo de tacos.
También le han hecho un ligero biselado o más bien curvado para que no acaben en los bordes de la suela excesivamente angulados y así permiten un buen apoyo en los canteos.
Hay cobertura total y, aunque dicen que es de una sola pieza, le han practicado un cortecillo en la parte delantera que permite que se comporte de una forma un tanto segmentada justo en esa zona clave para el impulso final y para clavarla bien en las subidas.
Hasta aquí todo más o menos estándar o habitual con las adidas Terrex Agravic pero, ¿qué me decís del upper? Y no me refiero a lo peculiar de su primer ojal sino a su apariencia. Os aseguro de que está a la altura del nivel de protección que ofrece la suela y, por más perrerías que se le hagan a estas zapatillas, duran y duran y duran.
Lo que más me gusta son las protecciones de la puntera y los faldones que, además, combinan muy bien con la rejilla, que resiste muy bien ante los roces y que, con tener un poco de cuidado para darle un enjuagado cuando las metemos por zonas con salitre o barro, es suficiente para que no cuartee y se rompa prematuramente.
Lo que no me ha enamorado es la zona media de las adidas Terrex Agravic, no me hace gracia esa ojetera con los ojales tan separados entre sí, con tan pocos, la lengüeta de EVA tan finita no disimula la presión de los cordones si necesitas atarlos fuertes, el collar es quizá algo bajito… Le daría una buena vuelta de tuerca y seguro que ganaría muchos enteros.
Ojo, no digo que sea un upper malo o que ajusten mal pero creo que ahí pierden bastante versatilidad y hay determinados corredores a los que no le irán demasiado bien (por ejemplo, a los que tengan el empeine muy alto).
El otro punto mejorable es el del peso porque 329 gramos se me hacen algo altos para unas zapatillas que, aunque sean tan contundentes a nivel de protecciones, no tienen, por ejemplo, placa antirrocas. Eso sí, el reparto de pesos no es malo, contribuye a la estabilidad y deja correr con ellas a ritmos medios sin problemas.
Las adidas Terrex Agravic son unas zapatillas de entrenamiento con las que van a disfrutar mucho los corredores neutros, preferiblemente de pesos medios o altos, que disfruten con la amortiguación de tacto firme y terrenos técnicos y complicados rodando, principalmente, a ritmos medios o bajos.
adidas Terrex Agravic
(Primeras impresiones)Lo mejor
- Mucha protección (suela y upper).
- Comportamiento de la suela de matrícula de honor.
- Mucha durabilidad de upper, suela y mediasuela.
- Aptas para cualquier tipo de terreno.
A mejorar
- Bastante pesadas.
- Sistema de atado peculiar, puede presionar más de la cuenta.
- Lengüeta y ojetera mejorables.
Me sorprende lo de la suela indestructible. En mi caso observé un desgaste bastante rápido de los tacos y lo peor la suela se abrió a los 14 meses de vida haciendola inutilizable pues era GTX con gore test y perdió la impermeabilidad. En resumen 14€ / mes de zapatilla utilizada exlusivamente en dias de lluvia.
Fernando, depende de cómo las hayas usado, tu técnica, etc. sobre todo en trail además de que en 14 meses, a poquito que se le haga a una zapatilla de trail, ya le caen unas cuantas perrerías así que, salvo que las hayas usado muy poco, no me parece mal resultado a priori. Aun así, para el rendimiento que da la suela, creo que la durabilidad es más que loable, al menos, la suela.
Hola Rodrigo
gracias por tu comentario.
En mi caso el estado final de la zapatilla es muy aceptable, salvo la suela. Insisto: en mi opinión rápido desgaste de los tacos; y hecho incontestable: la suela se abrió/agrietó permitiendo la entrada de agua a los 14 meses de vida.
Salgo al monte desde hace 50 años y no recuerdo un incidente así con una suela.
salú2.
Muy buena review, !enhorabuena por vuetro trabajo!
¿Recomendarías esta zapatilla para empezar a correr por montaña? He ido a la montaña desde muy pequeño y el trail es la única actividad que me falta por empezar. Peso unos 60 kg y mi pisada es neutra y la usaría principalmente para entrenar y carreras de hasta media maratón. Vengo del asfalto y quiero unir las dos cosas que más me gustan.
Si no es ésta, ¿cuál me recomendarías?
Gracias
También aclarar que las usaría no muy a menudo, principalmente en la temporada estival y por Gredos y Béjar donde los caminos no son muy amables, por lo que una door2trail a lo mejor se me quedaría corta
Gonzalo, a mí me parece perfecta y, salvo cuando esté muy mojado y sea roca lisa no deberías tener problemas.
Hola amigos!
Quiero provar unas Adidas para trail pero con tantos modelos me pierdo… me echais una mano por favor?
Las características serian: neutro, 58kg, 10km una o maximo 2 veces a la semana, ritmo de 5min km, terreno no demasiado tecnico, busco drop entre 5 y 7…
Por cierto, soy de pie estrecho… gracias!
Juan, hay cienes y cienes y nos liamos la mayoría, por no decir todos pero echa un vistazo a alguna Agravic Flow, Trace Rocker, Trailmaker, Kanadia TR, Response Trail…
Por eso queria una opinión más concreta sobre los modelos de Adidas que se ajusten a mis necesidades…
Que tal esta zapatilla para tiradas de unos 20 km a ritmos medios?
a que otros modelos seria comparable? a unas Cascadia, Xodus o la sportiva akasha?
Me ha parecido entender que la amortiguación es un poco dura? se hace molesta para ultras? el sistema boost va bien en montaña? gracias.
Manolo, no son duras pero sí más firmes que Akasha, Xodus o Cascadia o que las Response Trail que me decías en otro hilo que tenías.
El Boost es blando, en montaña y en asfalto, pero el resto de elementos hacen que no sean tan blanditas como los modelos de asfalto, lo que choca a la gente, por eso remarcarlo en el texto. En cualquier caso, es cuestión de probar sensaciones porque lo de la firmeza / dureza es algo muy subjetivo.
No creo que lo que vayas buscando sean las Terrex Agravic… al menos no las de este artículo.
Hola!!
A mi me están dando problemas en bajadas, de poca estabilidad…no es algo que me pase habitualmente. ..pero en pocas salidas se me ha ido el pie y no en terrenos excesivamente técnicos, por suerte no han llegado al punto de esguince, pero.. …
A alguien le está pasando lo mismo?? Un saludo
Qué raro, Sergio, no me parecen unas zapatillas inestables he oído que la gente tenga problemas con eso.
Gracias!! Yo también estoy extrañado porque no es un problema que suela tener, ni tampoco había leído nada al respecto ni en opiniones ni reviews….
La verdad es que estoy valorando cambiar de zapatilla y esta dejarla para caminatas…
Alguna opinión sobre las Merrell Mtl long Sky???
Gracias!!;
Sergio, no tengo información de primera mano (por experiencia propia) de esas Merrell aunque no tienen mala pinta.
Hola , resbalan en ciudad? las queria comprar para este invierno pero me gustaria saber si en aceras resbalan, gracias
darío, no te lo puedo garantizar porque no las he podido machacar pero apostaría a que no es una superficie en la que se vaya a gusto con ellas, sobre todo, si está mojado.
se podria correr con estas zapatillas a ritmos rondadno los 3min/km en zonas poco tecnicas o bajadas? gracias!
pedro, no las veo para esos ritmos.
Por cierto, no suele estar bien visto escribir la misma pregunta (o prácticamente la misma) en varios hilos o foros y, de hecho, es algo que en algunos sitios penalizan. Aquí no lo hacemos pero te lo comento para que lo tengas en cuenta.
gracias no lo sabia lo siento
Buenas Rodrigo, quería consultarte:
A fin de este año 2021 tengo una cita con una importante y exigente carrera, » El cruce» en el sur.
Carrera de 3 etapas, donde se realizan 33 km aprox cada día (cada etapa) completando unos 100 km en total.
Mi consulta es para esta carrera todo terreno donde habrá nieve, terrenos muy técnicos, como también llanos. Es recomendable que compre estas zapas para ello? Tengo unas, pero de acá a dicha fecha seguro quedaran fuera de uso.
Desde ya muchas gracias por tu opinión.
Saludos.
Martin Becerra, suela a entretenida esa carrera, con un poco de todo y prácticamente de todo, ¡¡¡suerte!!!
En cuanto a las zapatillas, a priori, ellas creo que sí lo aguantarían y que pueden dar bastante juego si buscas esa polivalencia pero, como no las he machacado a fondo, no te sabría decir con seguridad cómo funcionan p. ej. de cara a la entrada de arenilla y piedras por el upper o el talón y no recuerdo bien cómo era la horma de ajustada amén de que también dependería bastante de cuál sea tu objetivo (no es lo mismo ir “de tranqui” que ir “a saco” o a por podio).
Pero, en principio, como te decía, pensando en polivalencia, a mí es una zapatilla que sí me gusta bastante así que, si te sientes cómodo con ellas calzadas, podrían ser una buena opción.
Hola Rodrigo! Por lo que he leído en el artículo, es lo que busco, pero me gustaría consultar contigo antes de comprarlas. Serían aptas para correr unos 12km dos veces por semana a 4:30 min/km? Suelo correr por caminos de tierra, grava, etc., pero también por asfalto.
Gracias por tu opinión!
Ángel, si el terreno es planote y duro y hay asfalto, pierden bastantes puntos por el taqueado y por el tacto de la amortiguación, habría que ver con un poco más de detalle cómo es el terreno.
Buenas tardes, gracias por tu tiempo como siempre Rodrigo, como me has aconsejado tan bien en otras ocasiones, te voy a preguntar de nuevo. Busco algo similar a las Glide y tengo dudas entre estas del análisis y las Two, peso 78kg, 183cm, neutro, plantillero, ritmos de tirada de 15-20km a 4.45-4.35. El tema es que las Glide no son para trail me estoy destrozando las zapas con 400km ademas tengo dolores en las fascias de las piedras y se hace molesto sentir las rocas… gracias.
Javi, no he machacado ningunas de las dos y reconozco que estoy un poco desconectado de la gama Agravic, que siempre me toca confirmar la información pero creo que en este caso me decantaría por las Terrex Two.