Las ASICS Gel Phoenix 9 introducen cambios en todas sus partes pero siguen erre que erre con el mismo objetivo de sus casi diez años de vida: ganarse a los corredores pronadores de pesos medios o ligeros que quieren unas zapatillas de entrenamiento con buena relación calidad / precio.
Sus predecesoras (ASICS Gel Phoenix 8) fueron bastante conservadoras en los cambios porque ASICS modificó únicamente el upper así que a las Asics Gel Phoenix 9 le ha tocado pasar por una buena renovación que parece un tanto curiosa si comparas ambas versiones a la vez.
La apariencia de las ASICS Gel Phoenix 9 es más estilizada, mucho más sencilla y tiene detalles que llaman mucho la atención como la ocultación del Gel que ya no es visible desde el exterior, la eliminación de prácticamente todo diseño en el reborde de la mediasuela, la aparente sencillez del upper…
Las ASICS Gel Phoenix 9 son unas de las zapatillas que más me gustan para quienes están empezando a correr porque cubren un espectro de perfiles de uso muy amplio, tanto a nivel de pisadas como a nivel de pesos.
Aunque sean con soporte valen perfectamente para neutros y, aunque sean a priori para corredores de pesos medios o ligeros, si hablamos de utilizarlas para kilometrajes bajillos (digamos que dos o tres salidas de diez kilómetros o menos), podrían valer incluso para corredores de pesos altos.
Parece que ASICS está dándole un buen empujón a este modelo para que la gente las valore como se merecen ya que es injusto que unas zapatillas así, que ofrecen tanto por un precio tan contenido, pasen desapercibidas.
Les pasa algo parecido a lo de sus teóricamente homólogas en el segmento de zapatillas neutras, las ASICS Gel Pulse 10.
Las ASICS Gel Phoenix 9 al detalle
La mediasuela sigue siendo toda ella de SpEVA y, para suavizar un poco su tacto, recurren al típico Gel, santo y seña de esta casa japonesa.
Sí, el Gel está ahí, tanto detrás como delante, aunque ya no lo veáis asomar, ni siquiera en la parte trasera como sí se veía en sus predecesoras.
El reborde de la mediasuela también se ha modificado y en lugar de utilizar figuras geométricas, ahora apenas tiene dibujillos y, los que tiene, tienden más hacia las líneas longitudinales para buscar un poco más de agilidad en la dinámica de la pisada y que el soporte sea algo más progresivo.
Tranquilos los que pronéis porque no se han olvidado de vosotros y, si no me creéis, mirad cómo se inclina hacia fuera la mediasuela y, cómo no, la doble densidad de DuoMax de la zona media interior que tan bien trabaja con el Trusstic System que, en las ASICS Gel Phoenix 9 se ha simplificado bastante pero que sigue manteniendo igual de bien la resistencia a la flexión y la torsión.
Las alturas siguen en la línea más o menos habitual de lo que hemos visto en las Asics de los últimos años: 29 milímetros en el talón y 19 milímetros en antepié para un drop de 10 milímetros que es un tanto comodín y gusta a la mayoría.
En la suela de las ASICS Phoenix 9 también tenéis cambios interesantes a nivel de diseño, porque a nivel de compuestos se sigue confiando en el AHAR+.
Es una suela más continua que permite una mejor dinámica pero sin renunciar a su segmentación y, de hecho, los tacos de gran tamaño tienen mayores cortes que en versiones anteriores con lo que se mejora significativamente su comportamiento en tierra compacta además de seguir rindiendo muy bien en asfalto, por supuesto.
Es posible que la durabilidad sea ligeramente inferior pero la mejora en rendimiento es clara así que creo que merecen la pena las modificaciones que le han hecho.
En cuanto al upper, sorprende lo sencillito que parece, máxime, teniendo en cuenta que son unas zapatillas con soporte pero la apariencia es una cosa y cómo se comporta, otra, está claro.
La zona delantera es muy limpia, sin ningún tipo de estructura o refuerzo rígido (obviamente, la puntera sí está reforzada, aunque no lo parezca) y, de hecho, han desaparecido totalmente los cosidos. La capacidad de ajuste ha mejorado mucho y es de agradecer que ASICS haya puesto tanto ahínco en mejorar sus uppers en este aspecto durante los últimos años.
La zona media y trasera cambian completamente, no sólo en la tela utilizada sino también en el nivel de rigidez y sujeción, como es lógico. Una vez pasados los dos primeros ojales que dejan bastante libertad en antepié, empiezan a salir las bandas encargadas de sujetar con firmeza el empeine.
El contrafuerte, aunque no lo veáis está, os lo aseguro, y trabaja bastante bien aunque me habría gustado más que no le hubieran quitado el ojal adicional porque es algo que no molesta y que puede dar mucho juego a la hora de ceñir un poco más el ajuste del collar, también modificado en esta novena versión para hacerlo más agradable al tacto.
Curiosamente, a pesar de esta simplificación del upper, han subido un pelín de peso aunque hablamos apenas diez gramillos que las dejan en el rango de los 310 gramos, un valor perfectamente competente para unas zapatillas de esta tipología.
#IMoveMe
Asics Gel Phoenix 9
(Primeras impresiones)Lo mejor
- Muy buena relación calidad / precio.
- Upper agradable al tacto y con buen ajuste.
- Comportamiento de la suela mejorado.
- Bastante transpirables.
A mejorar
- No tienen ojal adicional.
- El peso ha subido un poquito.
- La gente piensa que son de gama baja, necesitan más promoción por parte de Asics.
Comparadas con unas Saucony Guide, como las veis?
Independientemente de que corredor las use, a nivel calidad en general me refiero….
Buenas Tute. Las Guide están un paso por encima en casi todo: calidad de materiales, innovación, durabilidad… También son más caras en PVP, claro.
Tute, no las he machacado así que no te puedo garantizar que mi opinión sea realmente válida pero, como te ha dicho Salva, creo que las Guide compiten uno o dos escalones por encima (al menos), son rivales de las GT-2000 quedando aún por encima de las Phoenix las GT-1000.